Emisora On Line de Radio Universitaria Transmitiendo desde Bogotá – Colombia.
Empleo_uno / Ofertas LaboralesCorporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
219 vacantes laborales, 133 para profesionales universitarios, salarios hasta 6 SMMLV
La Secretaría de Desarrollo Económico pone a disposición de la ciudadanía, entre el 14 y el 18 de julio de 2025, un total de 219 vacantes laborales, de las cuales 133 están dirigidas a profesionales universitarios, con niveles salariales que llegan hasta 6 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).
Las vacantes están dirigidas a personas con distintos niveles de formación, pero en esta edición se destaca la amplia oferta para perfiles universitarios, con cargos clave en áreas como tecnología, finanzas, análisis de datos, medicina y desarrollo de software.
Te puede interesar: ¿Buscando empleo? Consejos para crear una Hoja de Vida
Los cargos que hacen parte de esta oferta son:
Analista Controller.
Desarrollador Web Junior.
Auxiliar Financiero.
IT Support Specialist – N1.
Sales Support Assistant.
Ejecutivo Call Center – Comercial.
IT Support Specialist – N2.
Cloud Engineer.
Network Administrator / Engineer.
Security Engineer.
IT Project Analyst.
IT Asset Manager.
IT Finance Analyst.
IT Asset Analyst.
Business Intelligence (BI) Developer.
Database Administrator (DBA).
Application Support Analyst.
P2P Accountant.
Sr Collection Specialist.
B2C Accountant.
R2R Accountant.
Data Validator Junior.
Auxiliar de Laboratorio Clínico.
Médico General.
Auxiliar de Enfermería.
Bacteriólogo.
Médico Especialista Pediatra.
Jefe de Enfermería.
Auxiliar Contable.
Líder de Marketing Digital.
Tecnólogo máquinas CNC.
Tornero fresador.
“Seguimos apostando por la generación de empleo formal para profesionales, con énfasis en sectores estratégicos como el tecnológico, el financiero y el de la salud. Estas oportunidades permiten que el talento de Bogotá se conecte con las necesidades de las empresas”, afirmó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Estas vacantes hacen parte de la estrategia Talento Capital, una iniciativa que busca impulsar el mercado laboral en Bogotá y facilitar el acceso a empleo digno y de calidad, conectando a los ciudadanos con empresas que requieren fortalecer sus equipos de trabajo.
Te puede interesar: Conferencia Nuevas Tendencias en el Derecho Penal Colombiano – Facultad de Derecho
Además del registro en el portal web, los interesados pueden conocer las vacantes, inscribirse a ferias de empleo y participar en cursos gratuitos a través del canal de WhatsApp: Empleo en Bogotá.
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico. [...]
Read more...
Empleo_uno / Ofertas LaboralesCorporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Pilas, Feria de Empleo en Suba este viernes 11 de julio con 1.400 vacantes
Asiste a la Mega Feria de Empleo de ‘Talento Capital’ en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, este viernes 11 de julio de 2025. Son 1.400 vacantes laborales enfocadas a jóvenes de 18 y 28 años. Entre las ofertas de empleo, hay 450 vacantes exclusivas para jóvenes sin experiencia y 201 puestos de trabajo para universitarios y especialistas. La feria se realizará en la plazoleta del Portal Suba de TransMilenio. ¡Conoce los detalles aquí, lleva tu hoja de vida y postúlate!
La estrategia ‘Talento Capital’ de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) trae la Mega Feria de Empleo con 1.400 vacantes laborales a la plazoleta del Portal Suba de TransMilenio, ubicada en la avenida Suba con avenida Ciudad de Cali, entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m.
te puede interesar: Pilas, vas a expedir o renovar el pasaporte, puntos en Bogotá autorizados por la Cancillería
Hay oportunidades laborales para todos los perfiles y sectores: profesionales, técnicos, bachilleres y personas sin formación académica formal. No olvides llevar tu hoja de vida actualizada y documento de identidad. Los salarios ofrecidos oscilan entre uno y seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, y hay opciones con o sin experiencia previa.
“Esta feria es una apuesta por el talento joven de Bogotá. Queremos que más jóvenes encuentren oportunidades de empleo, sin importar su nivel de experiencia, y que puedan iniciar o fortalecer su vida laboral”, afirmó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE.
Algunas de las vacantes laborales y puestos disponibles en la Mega Feria de Empleo en Suba de ‘Talento Capital’, este viernes 11 de julio de 2024
Las personas interesadas deben asistir con su hoja de vida y el documento de identificación, en físico o digital, para presentarse a las convocatorias. Entre los perfiles disponibles están:
Operarios y operarias de aseo.
Auxiliares de bodega.
Asesores y asesoras comerciales.
Cajeros y cajeras.
Técnicos operativos y técnicas operativas.
Agentes de call center.
Médicos y médicas generales-
Auxiliares y jefes de enfermería, entre otros.
Te puede interesar: Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
Durante la jornada, la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá ofrecerá servicios gratuitos como el registro en la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co, orientación sobre el perfil laboral, formación grupal en habilidades blandas, y la remisión de candidatos y candidatas a procesos de selección con las empresas participantes.
Recuerda mantenerte al día sobre nuevas oportunidades laborales, consejos para afrontar procesos de selección, convocatorias a cursos gratuitos y certificables, y pautas para elaborar una hoja de vida efectiva, entre otros, a través del canal de WhatsApp Empleo en Bogotá.
Para acceder a las vacantes laborales de ‘Talento Capital’ de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), no se requieren intermediarios o pago de dineros. Evita estafas.
Conoce detalles de la convocatoria para la Gran Feria de Empleo de ‘Talento Capital’ en la localidad de Suba, con la siguiente pieza gráfica de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
Tomado de radiosanfe.com [...]
Read more...
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Pilas, vas a expedir o renovar el pasaporte, puntos en Bogotá autorizados por la Cancillería
Se puede hacer tanto en CADES como Super CADES y la Cancillería.
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer los puntos de la Red Cade en dónde usted puede tramitar su pasaporte o renovarlo, de ser necesario.
Tras una alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía de la capital es posible ejecutar estas diligencias en los siguientes puntos:
SuperCADE Las Américas: carrera 86 No. 43-55 sur.
SuperCADE Calle 13: avenida Calle 13 No. 37-35.
CADE Fontibón: diagonal 16No. 104-51, oficina 101, Centro comercial Viva Fontibón.
CADE Santa Lucía: avenida Caracas No 41b – 30 sur.
CADE Tunal: carrera 24c No. 48-94 sur, Centro Comercial Tunal, entrada 1, locales 58 y 59.
CADE Servitá: calle 165 No. 7-52.
CADE La Gaitana: trasversal 126 No. 133-32.
Por otro lado, la solicitud de pasaportes también se puede realizar en los puntos de la Cancillería en:
Sede Centro: calle 12 C # 8 – 27.
Sede Norte Bogotá: avenida 19 # 98-03, Edificio Torre 100.
En el horario de lunes a viernes con cita previa. La sede Centro atiende de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. para la solicitud y entrega, mientras que la sede Norte tiene el mismo horario para solicitud pero entrega de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Asimismo, los horarios de atención, tanto para los CADES como los Super CADES en Bogotá, son de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m, según la Alcaldía de Bogotá.
Te puede interesar: 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
¿Cómo agendar la cita de pasaporte?
En Bogotá, las personas que requieran el pasaporte deben agendar una cita a través del sitio web dispuesto por la Cancillería. Siga estos pasos para hacer el trámite:
Entre a la página oficial de la Cancillería y busque la ventana ‘Pasaportes’.
Clic en ‘Agenda aquí’.
Revise el aviso sobre el tratamiento de datos y marque la casilla que indica: “Consiento que mis datos personales sean transferidos conforme a lo establecido en este aviso de privacidad”.
Seleccione el tipo de trámite que desea realizar: agendar, cancelar o consultar una cita.
Si elige la opción “Agendar cita”, deberá escoger la oficina a la que desea acudir.
Indique para quién está solicitando la cita.
El sistema le mostrará un calendario con las fechas disponibles; seleccione la que mejor se ajuste a su horario.
Posteriormente, elija la hora de la cita.
Ingrese sus datos personales: tipo y número de identificación, nombre completo, número de celular y correo electrónico.
La plataforma verificará la información proporcionada y le confirmará la asignación de la cita, debe presentarse puntualmente el día y la hora programados.
¿Cuánto cuesta el trámite de pasaporte nuevo o renovación 2025?
Pasaporte ordinario: $ 186.000.
Pasaporte ejecutivo: $ 319.000.
Pasaporte de emergencia: $ 192.000.
Recuerde que hay exoneraciones en el pago para aquellos ciudadanos colombianos que se encuentren en el territorio nacional y estén clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén, que presenten alguna condición de discapacidad, sean mayores de 62 años, o que necesiten salir del país por motivos de salud, estudio o trabajo, así como aquellos que formen parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas o relacionadas con el desarrollo científico o tecnológico.
Te puede interesar: ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
tomado del el tiempo.com [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Inteligencia Artificial y Contaduría Pública, esto es lo que debes saber
La contaduría pública, históricamente vista como una profesión estructurada y numérica, está viviendo una de las transformaciones más profundas de su historia. Y la protagonista de este cambio es la Inteligencia Artificial (IA).
Pero, ¿qué significa esto realmente para ti, estudiante universitario o futuro contador público? ¿Es una amenaza, una herramienta o una oportunidad? En este artículo te lo explicamos con claridad y visión de futuro, para que entiendas cómo prepararte para esta nueva era profesional.
La revolución ya comenzó, Inteligencia Artificial y Contaduría Pública, esto es lo que debes saber…
La Inteligencia Artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí, y está cambiando cómo se hacen las cosas en casi todas las áreas del conocimiento: medicina, derecho, comunicación… y sí, también en la contabilidad.
En contaduría pública, la IA automatiza procesos repetitivos, mejora la precisión de los datos financieros, detecta errores en tiempo real y ofrece análisis predictivo que antes solo eran posibles con semanas de trabajo manual.
Ya no se trata solo de registrar operaciones. El contador moderno es un analista de datos, auditor digital, consultor estratégico y profesional ético en un entorno digitalizado.
Puedes leer sobre 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
¿Cómo está cambiando la contaduría pública con IA?
1. Automatización de tareas
Procesos como la digitación de facturas, conciliaciones bancarias, generación de informes y validación de datos ahora pueden realizarse en minutos con herramientas de IA. Esto reduce errores y libera tiempo para análisis de fondo.
2. Auditoría en tiempo real
Ya existen sistemas que monitorean operaciones y detectan anomalías financieras o riesgos de fraude mientras ocurren, lo cual cambia radicalmente el enfoque de auditoría tradicional. Esto hace que el trabajo del auditor sea más estratégico y menos repetitivo.
3. Análisis predictivo
Gracias al machine learning, la IA puede identificar patrones financieros y proyectar escenarios futuros. Esto ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones en cuanto a inversiones, gastos, impuestos y crecimiento.
4. Más estrategia, menos rutina
La IA no viene a reemplazar al contador, sino a potenciarlo. Permite que el profesional se dedique a tareas más humanas y valiosas como el asesoramiento financiero, la toma de decisiones y la planificación.
Te puede interesar también Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado
¿Y cómo prepararse para este cambio? donde revolucionó Inteligencia Artificial y Contaduría Pública
Aquí es donde la universidad juega un papel clave. La formación en contaduría debe ir más allá de lo tradicional. Es necesario que los estudiantes aprendan no solo normas contables, sino también herramientas digitales, análisis de datos, pensamiento crítico y ética aplicada a entornos tecnológicos.
¿Dónde estudiar Contaduría Pública con esta visión actual?
La Corporación Universitaria Republicana en Bogotá Colombia, ofrece una formación profesional en contaduría pública que responde a los retos del presente y del futuro:
Estudia Contaduría Pública en la Corporación Universitaria Republicana
Nivel Académico: Profesional
Modalidad: Presencial
Franja: Nocturna (ideal para quienes estudian y trabajan)
Facultad: Contaduría Pública
Título Otorgado: Contador Público
Duración: 8 semestres
Lo que destaca de este programa:
Formación presencial con interacción directa con docentes especializados.
Franja nocturna, perfecta para quienes desean trabajar mientras estudian.
Plan de estudios actualizado, con enfoque en herramientas modernas y competencias digitales.
Duración de 8 semestres, que permite una formación sólida en un tiempo eficiente.
Esta carrera forma contadores públicos preparados para asumir los retos del entorno empresarial actual y futuro, incluyendo la transformación digital que ya vivimos.
Te dejamos aqui toda la información sobre la carrera profesional de Contaduría Pública l, No te pierdas la oportunidad de ser Profesional.
y Recuerda El contador del futuro se forma hoy
La Inteligencia Artificial está aquí para quedarse. Pero no sustituye a los contadores: sustituye a quienes no se preparan. El contador del mañana será un profesional híbrido, que combina conocimientos contables tradicionales con competencias tecnológicas, visión analítica y ética profesional.
Estudiar Contaduría Pública hoy es mucho más que aprender a llevar cuentas. Es formarse para ser parte activa de una transformación que ya está en marcha, y que necesita de profesionales críticos, comprometidos y actualizados.
Si estás pensando en una carrera con futuro, la contaduría pública con visión digital e inteligencia artificial es una apuesta segura. Y en la Corporación Universitaria Republicana, tienes una formación pensada para ti.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Más de 2.400 personas esperan un trasplante en Bogotá
En la ciudad, 2.444 personas esperan con esperanza la oportunidad de recibir un trasplante de órgano o tejido que les permita mejorar su calidad de vida o incluso seguir viviendo. Detrás de cada cifra hay una historia, una familia y un futuro que puede cambiar gracias a la solidaridad de quienes deciden convertirse en donantes.
¡Donar es un acto de generosidad y empatía que representa más bienestar para quienes lo necesitan!
Registrarse como donante es sencillo. A través del enlace https://bit.ly/DoyVida, cualquier persona mayor de edad puede manifestar su voluntad de donar y así convertirse en un potencial salvador de vidas.
Puedes leer sobre ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
Conoce más sobre el Banco Distrital de Tejidos en Bogotá
El Banco Distrital de Tejidos (BDT) es referente latinoaméricano en la selección de donantes, rescate, procesamiento, preservación, almacenamiento y distribución de tejidos humanos con fines de implante.
Son el primer banco de América Latina con desarrollo y estandarización en dermis acelular para favorecer la regeneración de piel definitiva en pacientes quemados.
Actualmente, existe en Bogotá una lista de más de 1.000 personas en espera por un trasplante de córnea. Pacientes que han sufrido quemaduras graves esperan trasplantes de piel y membrana amniótica para su recuperación.
¿Qué tejidos procesa el Banco Distrital de Tejidos?
Dermis acelular glicerolizada.
Procesamiento de piel.
Procesamiento de córnea y esclera.
Procesamiento de tejido osteomuscular.
Procesamiento de membrana amniótica (para uso en oftalmología, cirugía plástica y cirugía maxilofacial)
Circunstancias en las que se donan los tejidos
Los componentes anatómicos pueden obtenerse de donantes vivos o fallecidos.
En el caso de los donantes vivos, se deben garantizar las condiciones adecuadas para minimizar en todo lo posible los riesgos asumidos por la persona que desea ceder tejido de manera voluntaria, siguiendo los requisitos legales y médicos ya establecidos.
En cuanto a tejidos, se pueden trasplantar córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones, esclera y membrana amniótica.
Te puede interesar 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Beneficiarios de los tejidos
Pacientes con enfermedades que presenten pérdida de la visión.
Pacientes que requieren reparación del globo ocular.
Pacientes con extensas lesiones de piel como quemaduras, úlceras vasculares, infecciones en la piel o con necesidad de cirugías estéticas o reconstructivas.
Pacientes de cáncer óseo.
Muchas personas que necesitan un trasplante de tejidos no lo obtienen porque no hay suficientes donaciones. Cada mes hay más pacientes en lista de espera por una oportunidad de que mejore su calidad de vida.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos preparamos para las emergencias y le apostamos a la prevención. Es por esto que, te hacemos algunas recomendaciones para que tengas presente a la hora de presentarse un sismo en Bogotá. Es importante recordar que los sismos son fenómenos naturales que no se pueden predecir, pero sí podemos estar preparados. ¡Te entregamos recomendaciones!
De acuerdo el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, hay que estar preparados y para eso lo primero es tener un plan de emergencia en caso de que ocurra un sismo o un terremoto en el cual se indique un lugar de encuentro y a quien llamar. Dentro del plan de emergencia es necesario identificar los lugares de alto riesgo de la casa.
También es importante tener una tarjeta en donde estén los números telefónicos de familiares, véncenos, amigos, y un número de emergencia. Debemos tener una maleta lista con implementos personales y en lo posible dinero.
También puedes leer sobre 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Mantener la calma, evitar el pánico o histeria colectiva y tratar de ubicarse en lugares seguros, lejos de cosas que puedan caer y golpearte.
Debes llamar a la Línea de Emergencias 123 para reportar daños en caso de presentarse.
Recomendaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
En caso de sismo se deben activar los planes de emergencia de los colegios, de las casas, de las empresas y familiar.
Mientras que esté temblando tienes que evitar estar cerca de puertas, ventanas u objetos que puedan afectar tu vida o tu integridad. Siempre busca un punto de encuentro.
Evacúa la edificación una vez el movimiento telúrico se haya detenido.
Evita usar el ascensor para evacuar es mejor transitar por las escaleras.
Algunos daños pueden ser superficiales sin que signifiquen daños estructurales.
En caso de fallas o daños, reporta a la Línea de Emergencias 123.
¿Cómo son los sismos según la escala de Richter?
No sensible: no se siente
Sentido levemente: sentido solamente por muy pocas personas en reposo, en viviendas.
Débil: sentido por pocas personas en el interior de viviendas. Las personas en reposo sienten una oscilación o temblor eleve.
Observado ampliamente: sentido por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran.
Fuerte: sentido por casi todos en el interior de edificaciones y por pocos fuera. Muchas personas se despiertan. Las puertas y ventanas se abren y se cierran, los líquidos oscilan y se pueden derramar. Se pueden presentar leves grietas en edificaciones altamente vulnerables.
Causa daños leves: muchas personas se asustan y corren a la calle, algunas pierden el equilibrio. Algunos objetos caen. Muchas viviendas sufren daños leves no estructurales, como grietas en muros y caída de partes del recubrimiento.
La mayoría de las personas se asusta y corre al exterior, los muebles son desplazados, caen objetos y repisas. Muchos edificios bien construidos sufren daños moderados: grietas en muros, caída de recubrimiento y de partes de chimeneas. Los edificios antiguos pueden mostrar grandes grietas en los muros y fallas en las paredes y muros divisorios.
Causa daños severos: a muchas personas les cuesta mantenerse de pie, se pueden desplazar o volcar los muebles pesados, pocos edificios construidos presentan daños graves en los muros, las estructuras antiguas y débiles pueden colapsar.
Destructivo: Pánico general, muchas construcciones débiles solapan, incluso los edificios construidos muestran daños: fallas graves en los muros y fallas estructurales parciales.
Muy destructivo: muchos edificios bien construidos colapsan.
Devastador: la mayoría de los edificios bien construidos colapsan, incluso algunos con buen diseño sismorresistente son destruidos.
Completamente devastador: casi todos los edificios son destruidos.
Puedes leer sobre Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado
No olvides tener a la mano un kit de emergencias
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) destaca algunos los elementos que son clave para armar nuestro kit en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa:
Agua
Botiquín
Copia de llaves
Documentos
Muda de ropa
Alimentos no perecederos
¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
¡Toma nota!
• Mantén el kit en un lugar de fácil acceso.
• Revísalo por lo menos una vez al año verificando la fecha de vencimiento de los productos y actualízalo con base en tus necesidades.
Ubícalo en un lugar visible y con acceso rápido.
Toda la infomacioón tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Si buscas experiencias que combinen belleza natural, historia ancestral y energía espiritual, aquí tienes 7 destinos cerca de Bogotá que enriquecen el alma y estimulan los sentidos.
7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
1. Lagunas de Siecha (Guasca)
Ubicación: Parque Nacional Natural Chingaza, entre 3 590–3 700 m s. n. m., a una hora y media de Bogotá.
Historia & leyenda: El nombre Siecha en muisca significa “Hombre de Agua”. Aquí se celebraban rituales para honrar a la diosa Sie y se realizaba la ceremonia del Dorado. En 1856 se halló la famosa “Balsa de Siecha”, perdida tras su envío a Alemania.
Flora y fauna: Hogar del frailejón, musgos, lirios de agua, truchas, si se pueden ver aves como patos torrentafósforo, además de anfibios endémicos.
Acceso y recomendaciones: Cupos limitados, se accede solo fines de semana con permiso; lleva ropa por capas, agua, snacks y permiso de Parques Nacionales
Puedes leer sobre Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado
2. Peña de Tunjaque (La Calera)
Ubicación y entorno: Cerro a 3 600 m s. n. m., con vista panorámica a valles y la Sabana de Bogotá.
Misticismo muisca: Considerado un punto de conexión espiritual por los muiscas, utilizado como mirador ceremonial. El sendero se llena de helechos y orquídeas.
Tips de visita: Ideal para caminatas al amanecer. Lleva bastones, agua y calzado resistente. Acompañarse de un guía local puede revelar leyendas ancestrales.
3. Laguna de Guatavita (Sesquilé)
Ubicación & ecosistema: A 3 100 m de altitud, se ubica en un cráter circular de 350–430 m de diámetro; aguas frías entre 5 °C y 11 °C. Rodeada por encenillos y frailejones.
Leyenda del Dorado: El Zipa cubierto de oro llegaba en balsa adornada, lanzando metales preciosos al centro del lago, origen de los mitos del Dorado.
Flora y fauna: Encanto paisajístico con frailejones, ajicillo, mano de oso, zorro y águila; su flora endémica la convierte en área protegida.
Visita: Caminata de ~5 horas, senderos acondicionados, posibilidad de camping y avistamiento de ecosistemas altoandinos.
4. Catedral de Sal de Zipaquirá
Qué es: Templo subterráneo tallado en mina de sal, 180–200 m bajo tierra; obra del arquitecto Roswell Garavito, abrió en 1995.
Detalles arquitectónicos: Incluye un Viacrucis de 400 m y una cúpula de 11 m de altura. Tiene tres naves: Nacimiento, Vida, Muerte/Resurrección, esculturas de sal y mármol.
Reconocimientos: Elegida como la “Maravilla No. 1 de Colombia” en 2007.
Recomendaciones: Calzado cómodo; puedes visitarla sin reserva según viajeros.
5. Salto del Tequendama (Cundinamarca)
Características: Cascada de 157 m de altura en bosque de niebla, en la transición entre Sabana y valle bajo de Bogotá.
Leyenda muisca: Bochica creó la cascada para controlar inundaciones; mito respaldado por indicadores geológicos y tradición ancestral.
Ecosistema: Bosque de niebla que aporta agua, captura carbono y estabiliza humedales.
Casa Museo: Antiguo Hotel del Salto, ahora museo con entrada de $14,000 COP, gratuito para menores de 8 años, y con reporte de fenómenos paranormales
6. Piedras del Tunjo (Facatativá)
Qué es: Parque arqueológico con uno de los conjuntos de pictografías más antiguos, posiblemente de hace 12,000 años.
Importancia arqueológica: Abrigos rocosos usados como miradores y espacios ceremoniales, testigos del paso humano desde culturas Herrera y muisca .
Estado actual: Hoy muestra deterioro, aunque sigue siendo un sitio clave para estudiar arte rupestre precolombino.
7. Parque Nacional Natural Chingaza
Extensión y ecosistemas: Ocupa 76,600 ha, con altitudes entre 800–4,020 m, incluyendo páramo, bosque altoandino y subandino; incluye 20+ lagunas, entre ellas Siecha.
Biodiversidad: 1,000+ especies vegetales endémicas, musgos, frailejones; fauna: 500 aves, 44 anfibios, 29 reptiles, y mamíferos como oso andino, puma, cóndor.
Reconocimientos: En 2020 ingresó a la UICN “Lista Verde” por su efectiva conservación; cubre 4,000 ha de humedales Ramsar.
Agua para Bogotá: Fuente del 80 % del agua potable de la ciudad-región.
Recomendaciones: Reserva previa, guía local, vestimenta adecuada y respeto por la ecología.
Te puede interesar Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado
Consejos esenciales antes de tu viaje y disfrutar 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Permisos: Reserva con antelación entradas a Chingaza (Siecha) y Guatavita. Cupos limitados y horarios estrictos.
Clima y altitud: Temperaturas cercanas a 10 °C o menos. Usa vestimenta en capas, bloqueador solar, gorro y bastones para el senderismo.
Guías locales: Saltan las historias ancestrales y transmiten sabiduría cultural.
Respeto ambiental: No dejes residuos, no toques flora/arte rupestre, y sigue senderos oficiales.
Salud: Lleva agua, snacks energéticos y considera enfermedades por altitud para personas sensibles.
Conclusión
Esta ruta de 7 rincones cercanos a Bogotá te ofrece:
Contacto directo con ecosistemas únicos (páramos, bosques, lagunas).
Un viaje a través del tiempo: senderos sagrados, leyendas ancestrales, templos subterráneos.
Un equilibrio perfecto entre aventura, cultura y reflexión.
Prepárate para sentir la energía profunda de un territorio que habla de raíces, agua, espiritualidad y paisajes que elevan el espíritu. ¡Buen viaje místico!
Esperamos te haya gustado este exelente artículo hablando sobre , 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Fuentes
El Tiempo y El Espectador sobre Siecha y Chingaza eltiempo.comelespectador.com
Wikipedia (Siecha Lakes, religión muisca, balsa muisca) en.wikipedia.orges.wikipedia.orges.wikipedia.org
Investigación académica: Historia Muisca y “correr la tierra” researchgate.netrupestreweb.info
Fundaciones y guías locales sobre páramo y especies fsenderosymemoria.blogspot.comperfilesycapacidades.javeriana.edu.co
Testimonio en Reddit sobre leyenda de Bochica y Hotel del Salto. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conducir legalmente en Colombia implica más que solo tener un vehículo: necesitas una licencia de conducción vigente, expedida bajo las normas establecidas por el Ministerio de Transporte. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si vas a tramitarla por primera vez en 2025 aqui te damos toda la información sobre la Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado.
Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado Requisitos básicos para obtener la licencia por primera vez
Los requisitos pueden variar ligeramente según la categoría del vehículo (moto o automóvil), pero en general, debes cumplir con:
1. Edad mínima:
16 años para licencias de motos (A1 o A2) y vehículos particulares (B1).
18 años para servicio público (categorías C1 a C3).
2. Documentos obligatorios:
Documento de identidad vigente (cédula, tarjeta de identidad o cédula de extranjería).
Registro en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Certificación médica emitida por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
Certificación de curso aprobado en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA).
Paz y salvo por multas o infracciones de tránsito.
También puedes leer sobre WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares
Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado}
Paso a paso del trámite
1. Inscribirte en el RUNT
Acude a una sede de tránsito o lo puedes hacer en línea si la secretaría lo permite. Este es el primer paso para legalizarte como conductor.
2. Realiza el examen médico
Debes acudir a un CRC autorizado donde te harán una evaluación física, mental, de coordinación motriz, visión, audición y reflejos. Tiene una validez de 6 meses.
3. Curso de conducción
Inscríbete en un CEA habilitado y realiza el curso práctico y teórico. El curso incluye horas en simulador, aula, pista cerrada y vía pública.
4. Exámenes finales
Desde 2023, en algunas ciudades ya se implementó el sistema CALE: pruebas teóricas y prácticas estandarizadas y vigiladas para mejorar la calidad del proceso.
5. Expedición de la licencia
Una vez aprobado todo, la Secretaría de Movilidad o entidad de tránsito emitirá tu licencia física.
Te puede interesar también ¿Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado?
Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado.
ConceptoMotocicleta (A1/A2)Automóvil (B1/B2)Curso de conducción (CEA)$680.000 – $1.090.000$800.000 – $1.200.000Examen médico (CRC)$80.000 – $150.000$80.000 – $150.000Inscripción en el RUNT$13.700 – $20.000$13.700 – $20.000Expedición de la licencia$225.750 – $274.800$272.150 – $290.000
Costo total estimado: entre $1.100.000 y $1.400.000 COP, dependiendo del lugar donde se tramite y si hay promociones o convenios institucionales con CEAs.
Multas por conducir sin licencia
Conducir sin licencia: $1.207.800 COP aprox. (30 SMDLV) + inmovilización del vehículo.
Tener la licencia vencida o no portar el documento físico: hasta $379.600 COP (8 SMDLV).
Recomendaciones importante
Verifica que los centros (CEA y CRC) estén avalados por el Ministerio de Transporte.
Consulta el estado de tu trámite y multas en el portal oficial del RUNT.
Evita “tramitadores” o licencias fraudulentas que pueden invalidarse o incluso generar sanciones penales.
En Bogotá y Medellín ya se aplica CALE, por lo que es obligatorio presentar pruebas estandarizadas con cámara y vigilancia digital.
Fuentes confiables
Tropicana FM – Requisitos para sacar licencia 2025
Noticias RCN – Costos actualizados
Automovilismo La Gran Colombia – Sistema CALE
RUNT – Portal oficial
Canal Institucional – Secretarías de Movilidad
¡Esperamos que este post sobre Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizados, te haya sido útil y te haya gustado! [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
En el vasto universo del Derecho, existe una rama que es considerada la piedra angular de todo el sistema jurídico de un país, te vamos a contar, Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado, esta disciplina estudia la organización fundamental del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y la estructura del poder público. Su comprensión es esencial no solo para garantizar la protección de los derechos humanos, sino también para el ejercicio responsable de la abogacía.
Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que se encarga de analizar, interpretar y aplicar la Constitución, que es la norma suprema de un país. Esta regula la estructura del Estado, las funciones de los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y reconoce los derechos fundamentales de las personas.
Según la Corte Constitucional de Colombia, esta rama del derecho tiene como función esencial “garantizar la supremacía de la Constitución y el respeto por los derechos fundamentales” (Sentencia C-131/93).
En palabras del jurista colombiano Hernando Valencia Villa, “el Derecho Constitucional es el derecho del poder político que, paradójicamente, lo limita y lo legitima”. Es decir, establece las reglas del juego democrático y al mismo tiempo impone frenos a los abusos del poder.
Características ¿Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado?
1. Fundamento del sistema jurídico
Todo abogado, sin importar su especialización posterior (penal, civil, laboral, etc.), necesita comprender los principios constitucionales. Esto se debe a que ninguna ley, norma o decisión puede estar por encima de la Constitución. Como lo establece el artículo 4º de la Constitución Política de Colombia, “La Constitución es norma de normas”.
2. Protección de derechos fundamentales
Un abogado con formación en Derecho Constitucional tiene las herramientas para defender los derechos fundamentales de las personas ante vulneraciones por parte del Estado o particulares. El uso de mecanismos como la acción de tutela o las acciones populares son ejemplos claros de cómo este conocimiento puede aplicarse de forma directa y cotidiana.
Te puede interesar también Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural
3. Control del poder público
El Derecho Constitucional también permite entender cómo funciona el Estado y cómo puede controlarse el ejercicio del poder. Esta comprensión es vital para garantizar la legalidad, la democracia y el equilibrio de poderes, pilares de cualquier sociedad justa.
4. Herramienta de transformación social
La Constitución no es solo un documento legal; es también un proyecto político y social. Su estudio permite al abogado convertirse en agente de cambio, participando en reformas legislativas, control político o defensa judicial de causas sociales.
Casos emblemáticos en Colombia
El Derecho Constitucional ha sido fundamental en hitos legales del país. Por ejemplo:
La Sentencia T-025 de 2004 declaró el estado de cosas inconstitucional frente a la crisis de los desplazados, obligando al Estado a tomar medidas integrales.
La despenalización parcial del aborto mediante la Sentencia C-055 de 2022, que marcó un cambio importante en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Formación en Derecho Constitucional en Colombia
¿Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado?
Las principales facultades de Derecho del país incluyen el Derecho Constitucional como una materia obligatoria en los primeros semestres. La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, entre otras, destacan por sus líneas de investigación y sus clínicas jurídicas especializadas en esta área.
Puedes leer sobre Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
El estudio de esta rama no solo se limita al aula. Existen múltiples observatorios constitucionales, congresos académicos y publicaciones especializadas, como la Revista de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, que promueven el debate y la actualización constante.
El Derecho Constitucional no es una simple asignatura dentro del plan de estudios de Derecho; es el corazón mismo del sistema legal. Su estudio forma al abogado no solo como un técnico en leyes, sino como un garante del Estado de Derecho y un defensor de las libertades y garantías ciudadanas. En un país como Colombia, donde el respeto por la Constitución es una tarea diaria, la formación constitucional de un abogado es una necesidad ética, profesional y social.
Por qué hacer una especialización en Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado
¿Dónde estudiar esta especialización?
Estudia la Especialización en Derecho Procesal Constitucional en la Corporación Universitaria Republicana
Diseñado para profundizar en los mecanismos que garantizan la protección de los derechos fundamentales y el cumplimiento efectivo de la Constitución.
Este programa está pensado para abogados litigantes, funcionarios del Estado a nivel nacional y territorial, miembros de organismos de control, servidores judiciales, politólogos, trabajadores sociales y profesionales del Derecho interesados en fortalecer sus competencias en el uso estratégico del derecho constitucional procesal.
Detalles del programa:
Nivel académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Duración: 2 semestres
¿Por qué especializarse en esta área?
El Derecho Procesal Constitucional es clave para:
Defender derechos individuales, colectivos y sociales.
Comprender y aplicar las garantías procesales.
Aportar desde la práctica jurídica o la administración pública al fortalecimiento del Estado de Derecho.
Incidir con criterio jurídico en decisiones que impactan el funcionamiento del sistema judicial y el respeto a la Constitución.
Te dejamos aqui toda la información sobre la Especialización en Derecho Procesal Constitucional, No te pierdas la oportunidad de ser Especialista.
La Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la Corporación Universitaria Republicana es una excelente oportunidad para fortalecer el perfil profesional de quienes buscan incidir positivamente en la protección de los derechos fundamentales y en la correcta aplicación de la Constitución. Su enfoque práctico, el respaldo institucional y su diseño dirigido a profesionales del sector público y privado la convierten en una opción académica estratégica para quienes desean liderar procesos jurídicos con fundamentos sólidos y compromiso con el Estado de Derecho.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia
Fuentes consultadas:
Constitución Política de Colombia (1991).
Corte Constitucional de Colombia – www.corteconstitucional.gov.co
Sentencias C-131/93, T-025/04 y C-055/22.
Valencia Villa, H. (2006). Ensayos sobre Derecho Constitucional.
Organización de Estados Americanos (OEA) – Sistema Interamericano de Derechos Humanos. [...]
Read more...
Ofertas Laboralesorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
¿Busca trabajo? El Sena abrió vacantes sin experiencia y tiene sueldos de hasta $ 4’000.000
La Agencia Pública de Empleo dio a conocer los requisitos para aplicar a los trabajos. Hay gran variedad de oficios y profesiones. Conozca cómo aplicar.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), a través de su Agencia Pública de Empleo, abrió vacantes para quienes continúan en la búsqueda de un puesto con buenas condiciones laborales, mejores salarios y oportunidades para incursionar o avanzar en el mundo profesional.
Esta plataforma representa una oportunidad clave tanto para quienes se encuentran desempleados como para aquellos que desean cambiar de plaza. Además, permite aplicar a oportunidades laborales en el exterior con buenos salarios. El sistema facilita la búsqueda mediante filtros que incluyen ubicación, tipo de contrato, nivel de salario y posibilidad de trabajo remoto, entre otros criterios.
Vacantes disponibles en el Sena
Para muchos, uno de los obstáculos a la hora de ubicarse laboralmente, es la experiencia. Sin embargo el Sena actualmente permite a los colombianos postularse a diferentes profesiones y oficios sin requerir mayor experiencia y con remuneraciones de hasta 3’000.000 de pesos.
También puede leer WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares
Actualmente, estas son las ofertas a las que puede aplicar:
Asesor comercial
Ubicación: Medellín (Antioquia).
Salario: entre 3.000.001 y 3.500.000 pesos.
Contrato: Prestación de servicios.
Vacantes: 16.
Fecha de cierre: 20 de julio de 2025.
Ingeniero eléctrico
Ubicación: Montelíbano (Córdoba).
Salario: entre 3.000.001 y 3.500.000 pesos.
Contrato: Fijo.
Vacantes: 1.
Fecha de cierre: 17 de julio de 2025.
Obrero industria petrolera
Ubicación: Puerto Gaitán (Meta).
Salario: entre 3.000.001 y 3.500.000 pesos.
Contrato: Por obra.
Vacantes: 5.
Fecha de cierre: 21 de julio de 2025.
Médico general
Ubicación: Bucaramanga (Santander).
Salario: entre 3.500.001 y 4.000.000 de pesos.
Contrato: Indefinido.
Vacantes: 5.
Fecha de cierre: 4 de julio de 2025
Analista de relaciones internacionales
Ubicación: Bogotá.
Salario: entre 3.500.001 y 4.000.000 de pesos.
Contrato: Indefinido.
Vacantes: 1.
Fecha de cierre: 30 de junio de 2025.
Puedes leer sobre Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural
¿Cómo registrarse en la Agencia Pública de Empleo del Sena?
Para acceder a las vacantes, el proceso es sencillo:
Ingresar a la Agencia Pública de Empleo del Sena.
Seleccionar la vacante de interés.
Hacer clic en el botón ‘Postularme’.
Leer cuidadosamente los requisitos y la descripción de la oferta.
Iniciar sesión o registrarse para poder aplicar formalmente.
Cada publicación incluye información detallada sobre la vacante, funciones del cargo, fecha de cierre, entre otros aspectos relevantes.
Toda la información tamada de Pulzo.com. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
En julio continúa la entrega de pasajes gratis de TransMilenio a través de IMG
Como parte del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y del rediseño de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) continúa en julio con la entrega de pasajes gratis para personas en situación de vulnerabilidad.
Este apoyo está dirigido a personas con discapacidad, mayores de 62 años y en condición de pobreza extrema o moderada, identificadas mediante la clasificación en los grupos A y B del Sisbén IV.
En julio, más de 1.400.000 beneficiarios accederán al subsidio, con una inversión que supera los 14.700 millones de pesos. Esto consolida a los pasajes gratis como una de las principales herramientas de inclusión social y acceso digno a la movilidad en la ciudad.
Distribución de beneficiarios e inversión de pasajes gratis de TransMilenio
Se destaca así el aporte a la superación de la pobreza en poblaciones como las personas mayores, quienes reciben apoyo no solo a través de transferencias monetarias, sino también con pasajes gratis. Más de 72 mil personas mayores son beneficiarias de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado y más de 800 mil acceden a pasajes gratis, lo que asegura una cobertura universal de apoyos económicos en el marco del gasto en ciudad para esta población en Bogotá.
También puede leer sobre Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
Para hacer la activación de los pasajes es necesario acercarse a las taquillas o puntos automáticos con pantalla, que se encuentran en las estaciones y portales de TransMilenio.
En taquillas de TransMilenio:
Presentar la tarjeta TuLlave personalizada.
Solicitar la activación de los pasajes gratis.
El sistema cargará los pasajes según el perfil.
Podrá verificar los pasajes recargados en los puntos automáticos de consulta de saldo.
En puntos automáticos con pantalla:
Inserte la tarjeta TuLlave personalizada.
Seleccione “Transacciones virtuales”.
Elija la opción “Solicitar convenio”.
La recarga se realizará automáticamente y se podrá ver en pantalla la cantidad de pasajes asignados.
Seleccione la opción “Finalizar”.
Puedes leer sobre Emprendimiento universitario – Ideas para empezar un negocio mientras estudias.
Esta medida se enmarca en la apuesta de la administración distrital por reducir el gasto en ciudad para quienes más lo necesitan. La entrega de pasajes gratis no solo garantiza el derecho a la movilidad de poblaciones históricamente excluidas, sino que también reduce un gasto significativo en los hogares más pobres. Así, esta iniciativa fortalece a Ingreso Mínimo Garantizado como la herramienta central del Distrito para combatir la pobreza extrema y moderada, apuntando a una Bogotá más equitativa, con menos barreras y más oportunidades para todas las personas.
Para consultar si un ciudadano cuenta con estado de beneficiario, se debe acceder a https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas e ingresar el tipo y número de documento, además del número que aparece en la tarjeta TuLlave personalizada.
Necesitará el tipo y número de documento, y el número de su tarjeta TuLlave personalizada.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares
La plataforma eligió el país como el primer lugar para hacer pruebas sobre la incorporación de la sección de publicidad, que permitirá negociar con marcas.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en Colombia y en buena parte de América Latina, comienza una nueva etapa en su historia: la integración de anuncios publicitarios dentro de la plataforma. La novedad fue anunciada por Meta —empresa matriz de WhatsApp— durante el Festival de Creatividad de Cannes, en Francia, y Colombia ha sido elegida como el primer país en probar esta función, que se encuentra en fase Alpha.
La marca Chevrolet, con el apoyo de su agencia Dentsu Colombia, es la primera en participar en este piloto en América Latina. La prueba comenzó el 23 de junio y tiene como objetivo explorar una nueva forma de conectar a las marcas con los usuarios sin interrumpir su experiencia personal de mensajería.
¿Dónde aparecerán los anuncios de WhatsApp?
A diferencia de otros servicios de Meta como Facebook o Instagram, los anuncios en WhatsApp no aparecerán en los chats privados, lo cual ha sido una de las mayores preocupaciones de los usuarios cuando se habla de publicidad en esta ‘app’. En su lugar, los anuncios estarán ubicados exclusivamente en la pestaña “Novedades”, donde actualmente los usuarios pueden ver estados de sus contactos y seguir canales informativos.
También puedes leer sobre Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
¿Cómo interactuarán los usuarios con los anuncios?
Una vez que el usuario vea un anuncio en la pestaña de Novedades y decida hacer clic, será llevado directamente a una conversación con la marca dentro de WhatsApp, permitiendo una interacción más fluida, directa y personalizada. Este modelo busca aprovechar la familiaridad que tienen los usuarios con la aplicación para generar una comunicación menos invasiva y más útil.
Rafael Ramírez, líder de Media y Marketing de Desempeño de Chevrolet, explicó que este tipo de publicidad permitirá que las empresas hablen con sus públicos “en sus propios términos, en una plataforma que usan todos los días”.
¿Qué pasa con la privacidad de WhatsApp?
Meta aseguró que los mensajes, llamadas y estados personales seguirán estando protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Es decir, ni Meta ni los anunciantes podrán acceder al contenido privado de los usuarios. Para mostrar anuncios, se usará únicamente información básica como el país de residencia, el idioma del usuario, los canales que sigue y su interacción con contenido dentro de la app. También, si el usuario ha vinculado su cuenta a otras plataformas de Meta (como Facebook o Instagram), se podrán usar sus preferencias publicitarias.
Te puede interesar Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural
¿Cómo cambiará el día a día de los usuarios en WhatsApp?
En la práctica, esta nueva función podría representar una mayor presencia de marcas dentro del ecosistema de WhatsApp, pero de forma limitada y opcional. Por ejemplo, un usuario podría ver un anuncio de un vehículo de Chevrolet y, si le interesa, iniciar una conversación directamente con un asesor comercial. Todo sin salir de la aplicación.
Aunque por ahora solo se trata de un piloto, esta implementación abre la puerta a una nueva etapa en la publicidad digital en la región. Si tiene buena acogida, WhatsApp Ads podría expandirse a más países, más marcas y eventualmente incluir más funciones.
En un entorno donde las personas valoran la inmediatez, la cercanía y la comodidad, WhatsApp podría convertirse en una poderosa herramienta de marketing conversacional, siempre que el equilibrio entre utilidad y privacidad se mantenga.
Toda la información tomada de Pulzo.com [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural }
Colombia cuenta con una gastronomía tan diversa como su geografía. Los platos típicos del país no solo alimentan el cuerpo: también cuentan historias, preservan raíces indígenas y mestizas, y son testimonio de la creatividad cultural de cada región. A continuación, exploramos nueve platos emblemáticos considerados patrimonio cultural, tanto por su historia como por su importancia social y reconocimiento oficial.
1. Bandeja Paisa
Plato típico del Eje Cafetero y Antioquia. Combina una diversidad de ingredientes calóricos y sabrosos que reflejan la vida campesina de los arrieros.
Ingredientes: arroz blanco, frijoles rojos, carne molida, chicharrón, huevo frito, chorizo, morcilla, aguacate, arepa, tajadas de plátano maduro y hogao.
Valor cultural: Fue propuesta como plato nacional en 2005. Aunque no se oficializó, hoy representa el orgullo paisa y es un ícono turístico y gastronómico.
2. Ajiaco Santafereño
Sopa espesa tradicional de Bogotá, de origen muisca, que ha evolucionado desde la época colonial.
Ingredientes: pollo, mazorca, papa criolla, pastusa y sabanera, guascas, alcaparras, crema de leche y aguacate.
Importancia cultural: Celebrado en festivales como el Día del Ajiaco Santafereño. Es símbolo de la cocina bogotana y una muestra del mestizaje culinario.
3. Sancocho
Presente en todo el país con variaciones regionales. En la costa, se prepara con pescado; en el interior, con res, pollo o cerdo.
Ingredientes base: yuca, papa, plátano verde, mazorca, carnes, cebolla y cilantro.
Uso social: Se consume en reuniones familiares, festivos y domingos. Su preparación comunitaria lo convierte en una experiencia cultural.
4. Lechona Tolimense
Plato insignia del Tolima, con profundas raíces coloniales y una de las preparaciones más elaboradas del país.
Preparación: cerdo entero relleno de arroz, arvejas, cebolla, ajo y especias, cocinado lentamente en horno de barro.
Reconocimiento internacional: En 2024 fue calificado por TasteAtlas como el mejor plato de cerdo del mundo. Tiene su propio día: el 29 de junio se celebra el Día de la Lechona Tolimense.
5. Arepa (en todas sus formas)
Base alimenticia prehispánica que ha sobrevivido al paso del tiempo. Presente en todos los rincones del país.
Variedades regionales:
Arepa paisa: simple, hecha de maíz blanco o amarillo.
Arepa de huevo: Caribe colombiano, rellena y frita.
Arepa boyacense: dulce, con cuajada.
Arepa santandereana: con chicharrón.
Importancia cultural: Acompañante diario de todas las comidas. En algunas regiones reemplaza al pan.
6. Empanadas colombianas
Uno de los alimentos callejeros más consumidos. Su origen mezcla tradición española con adaptaciones indígenas.
Preparación: masa de maíz rellena con carne, papa o arroz; se fríe hasta quedar crujiente.
Presencia urbana: Las empanadas se encuentran en cada esquina del país y forman parte de la cultura estudiantil y laboral.
7. Tamales
Cada región tiene su versión, y cada una es patrimonio en sí misma. Son esenciales en festividades navideñas y celebraciones locales.
Variantes destacadas:
Tamal tolimense: arroz, pollo, cerdo, huevo y masa de maíz, envuelto en hoja de plátano.
Tamal santandereano: con garbanzos y carne seca.
Tamal costeño: más pequeño, con sabor salado marcado.
Celebración: El 24 de junio se celebra el Día del Tamal en Tolima, donde se venden más de 50,000 unidades cada año.
8. Mondongo
Sopa espesa que utiliza panza de res como base. Es una preparación heredada de la cocina española y adaptada por campesinos colombianos.
Ingredientes: mondongo (panza), papa criolla, yuca, zanahoria, apio, condimentos.
Importancia social: plato familiar que se consume en reuniones importantes, domingos o festividades.
9. Casabe de Yuca
Pan seco y delgado elaborado por comunidades indígenas del Caribe y Amazonía.
Proceso ancestral: se ralla la yuca amarga, se prensa en un sebucán (tejido indígena), se seca y se cocina sobre budare.
Reconocimiento: En 2024, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su técnica ancestral y su papel en la soberanía alimentaria indígena.
Fuentes consultadas
Global TasteAtlas 2024 – https://www.tasteatlas.com
El País – “La lechona de Colombia se corona como el mejor plato del mundo” – elpais.com
Recetas Nestlé Colombia – recetasnestle.com.co
La República – “Platos típicos con valor patrimonial en Colombia” – larepublica.co
Ministerio de Cultura de Colombia – Patrimonio Cultural Inmaterial – mincultura.gov.co
Tropicana FM – “Festival de la Lechona en Ibagué” – tropicanafm.com [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
Comprar casa no es un sueño lejano, incluso si aún estás en la universidad. En Colombia, existen programas que apoyan a jóvenes para acceder a vivienda propia, ya sea de tipo VIS (Vivienda de Interés Social) o No VIS, con subsidios del Gobierno, cajas de compensación y beneficios como tasas de interés bajas o garantías especiales.
Aquí te contamos paso a paso cómo funciona todo esto, cómo aplicar y qué tener en cuenta si estás estudiando o eres recién egresado.
¿Qué es una vivienda VIS y una No VIS?
Vivienda VIS: Aquella cuyo valor no supera los 150 SMMLV, es decir, unos $156 millones en 2025. En algunas zonas puede llegar a $174 millones.
Vivienda No VIS: Tiene un valor mayor al tope VIS, hasta los 500 SMMLV (aproximadamente $520 millones en 2025).
Subsidios disponibles en Colombia
1. Mi Casa Ya
Subsidio dirigido a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV. Ofrece entre $19 y $38 millones, además de una cobertura a la tasa de interés durante 7 años.
Requiere estar clasificado en el Sisbén IV (grupos A1 a D20).
Aplica solo para compra de vivienda VIS nueva.
2. Subsidio Concurrente
Combina el subsidio del Gobierno Nacional (Mi Casa Ya) con el de tu Caja de Compensación (Colsubsidio, Compensar, etc.). El total puede superar los $50 millones.
Te puede interesar también Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
3. Jóvenes Propietarios
Especial para personas entre 18 y 28 años con ingresos de hasta 2 SMMLV. Ofrece:
Crédito con tasa preferencial desde 0%
Garantía del 100% sin necesidad de fiador
Posibilidad de combinar con Mi Casa Ya
4. Frech No VIS
Subsidio que aplica a viviendas de hasta 500 SMMLV, ofreciendo una reducción en la tasa de interés por 7 años, con beneficios mensuales de hasta $500.000.
Guía paso a paso para comprar con subsidio
1. Haz cuentas realistas
Calcula ingresos mensuales, egresos y capacidad de pago. Usa simuladores bancarios para estimar la cuota mensual.
2. Consulta tu Sisbén
Para Mi Casa Ya, necesitas estar en Sisbén IV entre A1 y D20. Revísalo en: https://portalciudadano.sisben.gov.co
3. Busca un proyecto VIS o No VIS
Explora constructoras, portales como Metrocuadrado, o ferias de vivienda.
4. Solicita el subsidio antes de firmar
No firmes promesa de compraventa sin que te hayan aprobado el subsidio. La postulación se hace por banco o caja.
5. Elige un crédito o leasing
Bancos y cajas ofrecen distintas opciones. El leasing habitacional es ideal si aún no estás listo para comprar formalmente.
6. Legaliza la compra
Firma la promesa, registra en notaría y en la Oficina de Instrumentos Públicos.
7. Recibe tu casa
¡Listo! Comienza una nueva etapa con acompañamiento financiero y legal, en muchos casos ofrecido por la constructora.
Podrias leer sobre Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
¿Puedo aplicar siendo estudiante?
Sí, pero debes demostrar ingresos estables o contar con respaldo familiar. También puedes aplicar en grupo (por ejemplo, con tu pareja) o como cotitular con uno de tus padres. Tener historial crediticio positivo (como una cuenta de ahorros activa o servicios al día) ayuda bastante.
Fuentes
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – Clasificación VIS/No VIS y subsidioshttps://www.minvivienda.gov.co
Mi Casa Ya – Subsidio para compra de vivienda VIShttps://www.minvivienda.gov.co/micasaya
Jóvenes Propietarios – Programa para personas entre 18 y 28 añoshttps://www.minvivienda.gov.co/programas/jovenes-propietarios
Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) – Subsidio Concurrentehttps://www.fonvivienda.gov.co
Cajas de Compensación Familiar – Colsubsidio, Compensar, Cafamhttps://www.colsubsidio.com – https://www.compensar.com
DNP – Portal Ciudadano del Sisbén IVhttps://portalciudadano.sisben.gov.co
Superintendencia Financiera – Simuladores de créditohttps://www.superfinanciera.gov.co
Portales inmobiliarios – Información de proyectos VIS/No VIShttps://www.metrocuadrado.com – https://www.fincaraiz.com.co [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias
Muchos estudiantes universitarios se enfocan exclusivamente en rendir en clase. Pero ¿sabías que este es el mejor momento para construir tu propio negocio? En Colombia, 1 de cada 4 jóvenes entre 18 y 24 años quiere emprender, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Y la universidad puede ser el lugar perfecto para comenzar.
Más que salones de clase, la universidad es una red de contactos, un laboratorio de ideas… y el mejor entorno para equivocarte sin miedo. ¡Aprovecha este espacio!
¿Por Qué Emprender Desde la Universidad?
1. Redes de Apoyo al Alcance de Tu Mano
Universidades como Los Andes, Javeriana, EAFIT o Nacional cuentan con centros de emprendimiento que ofrecen:
Mentoría personalizada
Ferias de emprendimiento
Capital semilla
Espacios de coworking
Talleres de formación
2. Validación en Tiempo Real
¿Tienes una idea? Prueba con tus compañeros, profesores o redes sociales. No necesitas invertir millones: el entorno universitario es el mejor mercado de prueba.
3. Acceso a Capital Semilla
Programas como:
Fondo Emprender (SENA)
Apps.co (MinTIC)
iNNpulsa Colombia
…te pueden financiar si presentas una propuesta bien estructurada.
También puedes leer sobre Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
7 Ideas de Negocios para Empezar Mientras Estudias
1. Tutorías Académicas
Ofrece clases de matemáticas, inglés, redacción o preparación para exámenes. No necesitas inversión inicial y puedes comenzar de inmediato.
2. Productos Personalizados
Tazas, camisetas, stickers, agendas… Con Canva y una cuenta de Instagram puedes empezar este negocio en fechas clave como grados, cumpleaños o ferias universitarias.
3. Comida Saludable o Casera por Encargo
Prepara desayunos, almuerzos o snacks caseros. Con buena presentación, precios justos y entregas a tiempo, puedes fidelizar a tus primeros clientes fácilmente.
4. Servicios Freelance
¿Diseñas, editas videos o manejas redes sociales? Ofrece tus servicios a docentes, marcas pequeñas o emprendimientos locales. Ideal si manejas herramientas como CapCut, Canva o PowerPoint.
5. Venta de Ropa de Segunda (Thrift)
Crea una marca con identidad visual clara y selecciona prendas vintage. Es una tendencia creciente entre jóvenes conscientes del consumo sostenible.
6. Creación de Contenido para Negocios
Muchos negocios buscan community managers jóvenes. Si sabes hacer reels, carouseles o memes, ¡estás listo para monetizar!
7. Papelería Creativa y Stickers
Con una impresora, papel adhesivo y creatividad puedes vender agendas, stickers y artículos de papelería enfocados en el público estudiantil.
Te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Consejos Clave para Emprender sin Morir en el Intento
✅ Organiza tu tiempo con Notion, Trello o Google Calendar✅ Haz pruebas pequeñas antes de invertir grandes cantidades✅ Registra tu negocio en la DIAN si ya estás generando ingresos estables✅ Pide mentoría a profesores, egresados o centros de emprendimiento
Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias
Recursos Gratuitos Para Emprender en Colombia
Fondo Emprender – SENA
Capital semilla hasta $80 millones🔗 fondoemprender.com
Apps.co – Ministerio TIC
Formación, acompañamiento y aceleración para negocios digitales🔗 apps.co
iNNpulsa Colombia
Conexiones, formación y visibilidad para startups🔗 innpulsacolombia.com
REUNE – ASCUN
Red de universidades con programas de emprendimiento🔗 reune.ascun.org.co
CEmprende
Espacios colaborativos para emprendedores jóvenes🔗 CEmprende
Conclusión
Emprender desde la universidad no es una locura, es una oportunidad. No necesitas tenerlo todo resuelto: necesitas comenzar. El momento perfecto es ahora.
Si tienes una idea, ¡lánzate! La universidad es el mejor lugar para crear, equivocarte, aprender y generar ingresos.
¿Y tú? ¿Con cuál de estas ideas podrías comenzar esta semana?
Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con alguien que esté pensando en emprender.
Fuentes:
Global Entrepreneurship Monitor – GEM
Fondo Emprender – SENA
Apps.co – Ministerio TIC
iNNpulsa Colombia
REUNE – Red Universitaria de Emprendimiento
El Tiempo
La República – Ropa de Segunda
El Colombiano
DIAN – Registro de RUT [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Con el botón de pánico las mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio
A través de un experimento social la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en alianza con TransMilenio, se realizó una puesta en escena donde una mujer era víctima de violencia de género mientras esperaba su bus al interior de una de las estaciones.
La actividad se llevó a cabo en la estación ‘Universidades – City U’, lugar donde TransMilenio cuenta con cuatro botones de pánico para que cualquier mujer que sienta que está en riesgo o esté pasando por una situación de acoso o violencia, pueda activar el protocolo de emergencia y recibir atención de manera inmediata.
En el experimento, la mujer activa el botón de pánico, donde de manera inmediata, la víctima se contacta con el Centro de Control de TransMilenio, la funcionaria responde el llamado de emergencia y activa todo el protocolo para brindar protección y atención a la víctima en el lugar.
Te puede interesar también Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
Mientras ocurrían los hechos varios ciudadanos señalaron al ‘agresor’ e incluso intervinieron para proteger a la víctima. De manera paralela, el sistema de videovigilancia de TransMilenio alertó a los uniformados que se encontraban en dicha estación y los gestores que están focalizados en atender este tipo de hechos, prestaron acompañamiento a la víctima y retuvieron al hombre que la estaba acosando a la víctima durante unos minutos hasta que llegó la autoridad competente.
Son cuatro botones de pánico distribuidos en la estación, dos en cada vagón. Estos dispositivos son el plan piloto, donde TransMilenio se encuentra adelantando una evaluación frente al funcionamiento del botón y cuáles serían las próximas estaciones que requieren de la implementación de esta estrategia.
Estas acciones están enmarcadas en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia de Bogotá, en la estrategia ‘Ciudadanías Seguras’ que responde a la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables que enfrentan mayores riesgos frente a situaciones de violencia y delitos.
Puedes leer sobre ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Además, la estrategia ‘Mujeres vivas, Comunidades seguras’ se fortalece diariamente con acciones de prevención y atención a las violencias contra las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, con más oportunidades de denuncia y acceso a la justicia para garantizar sus derechos, tranquilidad y bienestar en la ciudad.
En caso de ser víctima de abuso o acoso sexual, las mujeres pueden reportar en diferentes líneas. Está la Línea Púrpura 01800 12137, donde podrán recibir asesoría psicosocial y jurídica; también pueden reportar los hechos a la Línea de Emergencias 123 o acercarse a cualquiera de las 16 Casas de Justicia.
Toda la información tomada de radiosantafe.com [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Inician las vacaciones recreativas en parques y escenarios deportivos del IDRD
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) da inicio a las vacaciones recreativas de mitad de año con una oferta diversa y gratuita para que niñas, niños y adolescentes vivan esta temporada en movimiento y en conexión con la ciudad.
“Las vacaciones recreativas son una oportunidad para volver al juego, al movimiento y al disfrute en familia. Desde el IDRD hemos preparado una agenda gratuita, diversa y segura en parques y escenarios de toda la ciudad, porque creemos que el bienestar empieza en la infancia y se construye con experiencias reales. Los esperamos para que vivan unas vacaciones activas, creativas y felices”, señaló Daniel García Cañón, director del Instituto.
Durante estas vacaciones, el IDRD invita a las familias a disfrutar de una variada programación en parques, escenarios deportivos y espacios de recreación en las 20 localidades de Bogotá.
También peudes leer sobre Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
Parques listos para jugar y explorar
Los principales parques de la ciudad han sido adecuados para ofrecer experiencias únicas:
Parque El Jazmín: renovado con zonas verdes, senderos y juegos infantiles.
Parque El Tunal: zona de arena adaptada para la creatividad infantil.
Parque Simón Bolívar: espacio ideal para juegos rodeados de naturaleza.
Parque de los Niños y las Niñas: zona de arena, maqueta del metro y espectáculos de chorros de agua a las 10:00 a.?m., 12:00 m. y 2:00 p.?m. (cerrado los martes si el lunes es festivo).
Parque de los Novios: diversión garantizada con zona infantil, lago, laberinto y fauna urbana.
Vacaciones recreativas en 71 parques
Desde el 24 de junio, niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años podrán participar en las vacaciones recreativas lideradas por profesionales del deporte y la recreación. Actividades como juegos tradicionales, música, baile, retos cooperativos y competencias estarán disponibles en 71 parques de las 20 localidades de la ciudad, la igual que en los cuatro CEFE administrados por el Instituto.
Escuela de la Bici
La Escuela de la Bici IDRD también hace parte de la oferta vacacional. De lunes a sábado, en 37 puntos permanentes y los domingos en Parkway y av. Boyacá con calle 136, niños, niñas y adolescentes podrán aprender a montar bicicleta o perfeccionar su técnica, promoviendo la movilidad segura y la autonomía.
Centros de psicomotricidad para la primera infancia
Cinco centros de psicomotricidad estarán activos con actividades dirigidas a la primera infancia. Cada uno ofrece experiencias guiadas en movimiento libre, juego sensorial y desarrollo físico en entornos seguros:
Altos de la Estancia: martes a viernes, 12:30 a.m. y 2:00 p.m.
Autopista Sur: miércoles y viernes, 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
CEFE Fontanar del Río: martes y jueves, 12:00 a.m. a 2:00 p.m.
Parque Virrey Sur: martes y jueves, 9:30 a.m. a 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 2:30 p.m.
Parque Ciudad Montes: miércoles y viernes, 2:30 p.m. a 3:45 p.m.
Te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Ciclovía: el plan dominical por excelencia
La Ciclovía dominical, con más de 120 kilómetros habilitados, seguirá siendo el plan favorito para las familias. Durante la temporada se llevarán a cabo ciclopaseos temáticos, jornadas especiales con puntos de hidratación, actividades culturales y zonas infantiles.
Estas vacaciones, Bogotá se mueve con sus niños y niñas. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte invita a toda la ciudadanía a aprovechar esta agenda gratuita y a redescubrir el valor del juego, la recreación y el encuentro en el espacio público.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Ofertas LaboralesCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Trabajo sí hay Bogotá: accede a 337 vacantes laborales hasta sábado 28 de junio
¡Trabajo sí hay en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! Accede a 335 vacantes laborales con ‘Talento Capital’ paraanalistas de contabilidad, ingenieros civiles, auxiliares de cocina, especialistas de nómina, asistente administrativo, entre otros. Entre las ofertas de empleo, hay 230 oportunidades exclusivas para jóvenes. Conoce los detalles aquí y postúlate de manera virtual hasta el sábado 28 de junio de 2025.
En Bogotá seguimos conectando con empleo formal, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y su estrategia ‘Talento Capital’. Para esta semana de las 335 oportunidades laborales, hay 230 oportunidades dirigidas a jóvenes, y 95 no requieren experiencia relacionada con el cargo.
“El panorama laboral para los jóvenes en Bogotá sigue presentando retos, especialmente por barreras como la falta de experiencia y las dificultades para acceder a su primer empleo formal. Desde la Secretaría seguimos construyendo puentes entre el talento joven y las empresas”, afirmó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).
Puedes leer sobre Bogotá rechaza agresiones verbales a Agentes Civiles de Tránsito de Bogotá
Algunos de los cargos disponibles y vacantes disponibles con ‘Talento Capital’ en Bogotá, hasta el 28 de junio
Las vacantes disponibles incluyen cargos como coordinador de tecnología, asistente administrativo, ingeniero civil, auxiliar de cocina, vendedor, entre otros. Las ofertas están dirigidas a distintos niveles de formación, incluyendo profesionales, técnicos y personas con educación media.
Auxiliar de cocina.
Auxiliar de producción.
Pintor electrostático.
Líder de producción.
Supervisor de producción.
Técnico de mantenimiento industrial.
Auxiliar administrativa y contable.
Asesor comercial.
Auxiliares técnicas de instalación.
Técnico electromecánico.
Auxiliar de elaboración de hornos.
Operario de producción.
Vendedor externo.
Administrador de puntos de venta.
Auxiliar de entrega.
Coordinador de tecnología.
Directora operativa de exportaciones.
Asistente administrativo.
Asesor servicio al cliente.
Especialista de nómina.
Analista de costos y presupuestos.
Analista de contabilidad.
Analista de compras e inventarios.
Asesor comercial automotriz.
Encargado de tienda.
Ingeniero civil – profesional operaciones.
Analista del departamento de resolución y liquidaciones.
Ingeniero coordinador de mantenimiento.
También te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
¿Cómo puedo postularme a las vacantes de ‘Talento Capital’ en Bogotá?
Si deseas postularte, primero debes registrarte en www.serviciodeempleo.gov.co, completar su hoja de vida y aplicar a las vacantes de tu interés.
Recuerda mantenerte al día sobre nuevas oportunidades laborales, consejos para afrontar procesos de selección, convocatorias a cursos gratuitos y certificables, y pautas para elaborar una hoja de vida efectiva, entre otros, a través del canal de WhatsApp Empleo en Bogotá.
Asimismo, quienes deseen recibir orientación presencial pueden acudir al punto de atención de la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá, ubicado en la carrera 13 # 27-00, local 12, de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Recibirán acompañamiento para registrar la hoja de vida en la plataforma de empleo, orientación para fortalecer su perfil laboral y formación en habilidades blandas como comunicación asertiva y liderazgo, entre otras.
Además, si el perfil del candidato (a) se ajusta a las vacantes disponibles, la hoja de vida será remitida directamente a las empresas.
Toda la información tomada de https://bogota.gov.co [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
El Gobierno nacional presentó la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025–2027, como hoja de ruta que busca consolidar un entorno digital más seguro, confiable y resiliente, con énfasis en la protección de los derechos, la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas.
“La Estrategia Nacional de Seguridad Digital nos permite saber cómo estamos en ciberseguridad, en qué estamos fallando y cuáles son las causas de esas fallas. Para nosotros es importante anticiparnos siempre a todo lo que pueda hacerle daño a nuestro ecosistema digital. Estaremos aplicando lo consignado en la Estrategia con toda nuestra capacidad institucional, para poder entregar una ciberseguridad eficiente y eficaz para el país”, afirmó el ministro de las TIC, Julián Molina.
La estrategia se enfoca en garantizar que tanto la ciudadanía como las entidades públicas y los sectores productivos cuenten con mejores capacidades y herramientas para enfrentar los riesgos y amenazas en el entorno digital.
“La puesta en marcha de esta hoja de ruta representa un avance clave para el país. En un entorno cada vez más vulnerable, contar con esta Estrategia Nacional de Seguridad Digital es fundamental para proteger a la ciudadanía, fortalecer la gobernanza digital y promover el uso ético y responsable de las tecnologías”, destacó Saúl Kattan, alto consultor para la Transformación Digital de la Presidencia.
También puede leer sobre Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
La iniciativa fue presentada en el marco del Comité Nacional de Seguridad Digital y contó con el apoyo de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos.
Entre sus objetivos está hacer frente al crítico aumento de ciberamenazas que sufre el país, ya que durante 2024 Colombia enfrentó cerca de 36.000 millones de intentos de afectación, siendo el segundo país más atacado de Latinoamérica, con el 17 % de los intentos. Estos ataques afectaron especialmente a los sectores financiero, salud y energético.
Esta estrategia se enfoca en cuatro áreas que han sido identificadas como fundamentales para fortalecer la postura cibernética del país. Entre ellas está la consolidación de la gobernanza digital para fortalecer la coordinación institucional, y mejorar la ciber-resiliencia nacional para hacer frente a las amenazas cibernéticas sofisticadas.
«Desde el DNP celebramos el esfuerzo que el Gobierno nacional hace en materia de seguridad digital y reiteramos nuestro compromiso en la articulación, seguimiento, y ejecución de estrategias nacionales como esta, que enfatiza los habilitadores clave para la transformación digital del país como el fortalecimiento de los principios éticos, la gobernanza y la institucionalidad para el uso responsable de las tecnologías digitales”, destacó Viviana Vanegas, directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación.
Agregó que “con esta hoja de ruta también se busca aumentar el desarrollo de una fuerza laboral robusta en seguridad digital, para abordar la escasez de talento especializado y la adaptación y adecuación del marco normativo cibernético para actualizar el marco legal frente a los desafíos emergentes”.
Te puede interesar Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
Bajo esos principios orientadores, la Estrategia de Seguridad Digital fortalece su visión de convertir a Colombia en una potencia regional en ciberseguridad, con un sistema resiliente que impulse la confianza digital, el crecimiento económico y el bienestar social, promoviendo así una sociedad inclusiva, innovadora y competitiva en la era digital y garantizando la protección de las libertades, dignidad y desarrollo integral de las personas.
Para más detalles, consultar la infografía adjunta. La Estrategia Nacional de Seguridad Digital se puede conocer en las páginas web del Ministerio TIC y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE . [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
No se pierda las caminatas ecológicas de Bogotá en las vacaciones de mitad de año
Se encuentran abiertas las inscripciones para las caminatas ecológicas lideradas por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. ¡Prográmate, asiste en esta temporada de vacaciones de mitad de año!
Es una actividad dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos, para motivar en los asistentes el reconocimiento de la biodiversidad de la ciudad y generar conciencia y hábitos ambientales positivos en los espacios naturales.
Conoce la agenda de caminatas ecológicas durante junio de 2025 en Bogotá para las vacaciones de mitad de año
Te presentamos en detalle las fechas, hora, lugar, localidad, nivel y enlace para inscribirte:
16 de junio de 2025, 9:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal El Salitre, Barrios Unidos, Formulario de inscripción.
19 de junio de 2025, 7:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal Capellanía, Fontibón, Formulario de inscripción.
21 de junio de 2025, 7:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal La Vaca, Kennedy, Formulario de inscripción.
24 de junio de 2025, 9:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal Techo, Kennedy, Formulario de inscripción.
25 de junio de 2025, 9:00 a. m., Sendero Quebrada Morací, Chapinero, Formulario de inscripción.
27 de junio de 2025, 9:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal El Burro, Kennedy, Formulario de inscripción.
También te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Para asistir a estas actividades es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
No extraer material vegetal ni fauna del lugar.
No consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o llegar bajo la influencia de estas.
No alimentar las especies del lugar.
Caminar por los senderos demarcados.
Acatar las recomendaciones de los educadores ambientales.
No arrojar residuos.
No gritar ni alterar el silencio propio del lugar que se está visitando.
Llevar ropa cómoda y acorde a la actividad.
Portar los documentos personales, incluido el carné del seguro, de la EPS o del Sisbén.
Llevar un refrigerio personal. También es importante haber desayunado.
Averiguar previamente si es permitido llevar animales de compañía.
Cumplir con las medidas de bioseguridad.
Si deseas obtener más información sobre las caminatas ecológicas, escribe al correo electrónico caminatasecologicas@ambientebogota.gov.co.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
La Visa Working Holiday es un tipo de visado temporal que permite a jóvenes de ciertos países vivir, trabajar y viajar en el extranjero por un período determinado, generalmente entre 6 y 12 meses. Este programa tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y brindar la oportunidad de financiar la estadía mediante empleos temporales.
¿Quién puede aplicar?
Los requisitos varían según el país de destino, pero en general, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:
Tener entre 18 y 30 años (algunos países permiten hasta los 35).
Ser ciudadano de un país con convenio bilateral vigente.
No viajar con hijos a cargo.
Contar con un pasaporte válido (mínimo 12 meses de vigencia).
Demostrar fondos suficientes para cubrir los primeros gastos (entre 2.500 y 5.000 USD/EUR).
Contratar un seguro médico internacional.
Presentar un certificado de antecedentes penales.
Estar en buen estado de salud.
¿Qué países ofrecen esta visa en 2025?
Algunos de los destinos más populares y sus condiciones generales son:
PaísEdad LímiteIdioma RequeridoCupos DisponiblesAustralia18-35 añosInglés básicoIlimitadoNueva Zelanda18-35 añosInglés básicoLimitadoCanadá18-35 añosInglés o francésLimitadoJapón18-30 añosInglés o japonésLimitadoAlemania18-30 añosNo obligatorioLimitadoIrlanda18-35 añosInglés básicoLimitado
Cada país tiene su propio sistema de aplicación, fechas de apertura y cantidad de cupos disponibles
También te peude interesar Bogotá rechaza agresiones verbales a Agentes Civiles de Tránsito de Bogotá
Documentación necesaria
Para aplicar, generalmente se requiere:
Pasaporte vigente.
Formulario de solicitud oficial.
Comprobante de fondos económicos.
Seguro médico internacional.
Certificado de antecedentes penales.
Fotografía tipo pasaporte.
Comprobante de vuelo (opcional o exigido según el país).
Traducciones certificadas (si se solicitan).
¿Cómo tramitarla paso a paso?
Elige el país de destino y verifica si tu país tiene convenio vigente.
Consulta los requisitos específicos en la web oficial del gobierno del país elegido.
Prepara la documentación con anticipación.
Completa la solicitud online (o presencial, según el país).
Paga las tasas del visado, que suelen oscilar entre 150 y 300 USD.
Espera la aprobación, que generalmente llega por correo electrónico 1.
Casos especiales: Estados Unidos
En EE.UU., el programa equivalente se llama Work and Travel USA, y se tramita mediante la Visa J-1. Está dirigido a estudiantes universitarios o de formación profesional, con edades entre 18 y 28 años. Permite trabajar durante el verano y luego viajar por el país
Puedes leer sobre Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
Fuentes oficiales y recomendadas
Para información actualizada y verificada, consulta siempre los sitios web oficiales de los gobiernos:
Gobierno de Australia – Working Holiday Visa
Gobierno de Canadá – International Experience Canada
Gobierno de Nueva Zelanda – Working Holiday
Gobierno de Irlanda – Working Holiday Authorisation
Gobierno de Japón – Working Holiday Programmes [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Bogotá rechaza agresiones verbales a Agentes Civiles de Tránsito de Bogotá
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) rechaza categóricamente los señalamientos ofensivos y agresiones verbales dirigidas a los agentes civiles de tránsito y a los demás funcionarios de la entidad, así como cualquier incitación al incumplimiento de la ley, y se permite informar que:
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá, está obligada a hacer cumplir las normas de tránsito así como las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito y demás autoridades del orden nacional.
En consecuencia, toda persona que tenga peticiones, quejas, reclamos o denuncias podrá acudir a los canales oficiales dispuestos para ello, así como a los entes de control u otras autoridades administrativas quienes ejercen la supervisión, vigilancia y control sobre las actuaciones de la entidad.
En el mismo sentido, las actividades relativas a la inmovilización de vehículos, son adelantadas bajo estricto cumplimiento normativo, y sus actuaciones son vigiladas por la interventoría contratada para tal fin, razón por la cual en caso de existir peticiones, quejas reclamos o denuncias respecto de los procedimientos adelantados, invitamos a la ciudadanía a acudir a los canales oficiales, poner en conocimiento estos hechos y no acudir a vías de hecho que podrían generar consecuencias legales.
También te puede interesar Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
Es importante señalar que, como servidores públicos, no podemos ser omisivos frente a comportamientos que tengan naturaleza de tipo penal, por ello la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) interpondrá las respectivas denuncias por violencia contra servidor público, obstrucción a la Función Pública, instigación a delinquir y demás tipos penales así como las respectivas quejas disciplinarias que afecten las actividades de los funcionarios y contratistas o la misión de la entidad como Organismo de Tránsito de Bogotá.
Bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán se promueve el diálogo abierto y el respeto a las diferencias y, como se acordó en el pronunciamiento conjunto con el Concejo de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) hace un llamado a la política basada en el respeto. El control político no debe, bajo ninguna circunstancia, convertirse en un instrumento de agresión personal a los funcionarios.
Toda la información tomada de RADIO SANTAFE [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
En Colombia, el Derecho Administrativo es una de las ramas más estratégicas del derecho público, ya que regula la relación entre los ciudadanos y el Estado, así como el funcionamiento interno de la administración pública. En un país con una estructura estatal compleja y múltiples niveles de gobierno, especializarse en esta área representa una oportunidad clave para quienes desean incidir en la gestión pública, la contratación estatal y la defensa de los derechos ciudadanos, por eso en este artículo sobre Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia, aquite lo contamos.
¿Qué es el Derecho Administrativo?
El Derecho Administrativo regula la organización y funcionamiento del Estado, así como las relaciones jurídicas entre las entidades públicas y los particulares. Incluye temas como:
Contratación estatal
Responsabilidad del Estado
Procedimientos administrativos
Control fiscal y disciplinario
Función pública y servicios públicos
También te puede interesar Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia
1. Alta demanda en el sector público
El Estado colombiano requiere profesionales altamente capacitados para garantizar la legalidad, eficiencia y transparencia en la gestión pública. Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, los cargos públicos exigen cada vez más títulos de especialización como requisito para acceder a empleos de nivel profesional y asesor
Esto convierte a la especialización en Derecho Administrativo en una herramienta clave para el ascenso y la estabilidad laboral en el sector público.
2. Reconocimiento en manuales de funciones
El Decreto 770 de 2005 y la Ley 909 de 2004 establecen que los títulos de especialización son válidos para cumplir con los requisitos de ciertos cargos públicos. Incluso, una maestría en derecho público puede ser considerada equivalente a una especialización en Derecho Administrativo, lo que demuestra su relevancia en la estructura del empleo público
3. Apoyo estatal a la formación
El Gobierno Nacional, a través del programa Servimos del Departamento Administrativo de la Función Pública, ha promovido activamente la formación de servidores públicos mediante becas y descuentos para estudios de posgrado, incluyendo especializaciones en áreas como el Derecho
Esto refleja el compromiso del Estado con la profesionalización de su talento humano.
4. Impacto en la calidad del servicio público
La formación especializada permite a los funcionarios públicos tomar decisiones más informadas, prevenir riesgos jurídicos y garantizar el cumplimiento de la ley. Esto se traduce en una mejor atención a la ciudadanía y en una administración más transparente y eficiente
Puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia
¿Dónde estudiar esta especialización?
Estudia la Especialización en Derecho Administrativo en modalidad Virtual en la Corporación Universitaria Republicana
Estudiar una especialización en Derecho Administrativo en modalidad virtual, como la que ofrece la Corporación Universitaria Republicana, presenta varias ventajas importantes, especialmente para profesionales que ya están trabajando o tienen responsabilidades personales. Aquí te detallo las más relevantes:
Ventajas de estudiar una especialización virtual en Derecho Administrativo
Flexibilidad horaria
Puedes organizar tu tiempo de estudio de acuerdo con tus propios horarios, lo cual es ideal si trabajas o tienes otros compromisos.
Acceso desde cualquier lugar
No necesitas estar en una ciudad específica ni desplazarte a una sede física. Solo necesitas una conexión a internet.
Ahorro económico
Reducción de gastos en transporte, alimentación y materiales impresos. Además, muchos programas virtuales suelen tener un costo total más accesible.
Detalles del programa:
Modalidad: Virtual
Duración: 2 semestres
Título otorgado: Especialista en Derecho Administrativo
Te dejamos aqui toda la información sobre la Especialización en Derecho Administrativo Virtual, No te pierdas la oportunidad de ser Especialista.
Este programa es ideal para quienes trabajan en entidades como el Ministerio de Justicia, Fiscalía, Procuraduría, ICBF, DPS, entre otras, y desean fortalecer sus competencias en gestión pública y social.
¿Te interesa estudiar una especialización con enfoque en gestión pública y social?Puedes hacerlo en la Corporación Universitaria Republicana, una institución con trayectoria y compromiso con la formación de profesionales al servicio del país.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia
Esperamos que te guste este post sobre Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia, especializarse en Derecho Administrativo en Colombia es una decisión acertada para quienes desean contribuir al fortalecimiento del Estado, mejorar la gestión pública y abrirse paso en un campo profesional con alta demanda. Ya sea desde el litigio, la asesoría o la función pública, esta formación permite incidir positivamente en la legalidad, la eficiencia y la transparencia del Estado colombiano.
Fuentes:
Concepto 130211 de 2021 – Departamento Administrativo de la Función Pública
Programa Servimos – Función Pública [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Estas son las marchas y manifestaciones en Bogotá del 16 al 22 de junio de 2025
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de su equipo de gestoras y gestores de diálogo social y convivencia y de derechos humanos, estarán acompañando y atendiendo las actividades culturales, marchas y manifestaciones programadas en Bogotá durante la semana del 16 al 22 de junio de 2025. Algunas de estas manifestaciones y movilizaciones pueden generar traumatismos en la movilidad y en la operación de TransMilenio. ¡Conoce aquí todos los detalles!
El Distrito busca garantizar el ejercicio del derecho a la protesta de manera pacífica y ordenada, promoviendo espacios de diálogo entre la ciudadanía y las autoridades. La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) acompañará estas jornadas con sus equipos de Gestoras y Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos.
Si te movilizas por la ciudad, aquí te contamos qué actividades están previstas para que planees mejor tus recorridos y te mantengas informado a través de Portal Bogotá, ingresando a https://bogota.gov.co/tag/marchas.
Agenda de movilizaciones y marchas en Bogotá 18 al 22 de junio de 2025
Jueves 19 de junio de 2025
Congreso de la República
8:00 a. m. – Plantón por la emergencia de feminicidios y violencia de género Convocan: Destapemos la olla, ENG, Maleducadas, Fundación ENPODÉRAME, Colectiva Olga Castillo, UTF, Mujer Denuncia Muévete.
También puede leer sobre Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
Domingo 22 de junio de 2025
Plazoleta Fundacional de Bosa
7:00 a. m. – XVII Marcha del Sur LGTBIQ+. Convocan: Colectivos LGTBIQ+.
Recomendaciones para la ciudadanía durante las marchas y movilizaciones en Bogotá
Mantente informado a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y autoridades de tránsito.
Planea tus rutas con anticipación y ten en cuenta posibles desvíos o cierres viales.
Si participas en una manifestación, hazlo de manera pacífica y respetando los derechos de los demás.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Ofertas LaboralesCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
¡Trabajo sí hay en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’! Accede a 440 vacantes laborales con ‘Talento Capital’ para auxiliares de cobranza, analista de contabilidad, ejecutivos comerciales, pasteleros, técnico electromecánico, entre otros cargos. Entre las ofertas de empleo, hay 382 oportunidades exclusivas para jóvenes. Conoce los detalles aquí y postúlate de manera virtual hasta el sábado 21 de junio de 2025.
Para dinamizar el mercado laboral y mejorar la productividad en Bogotá mediante el fortalecimiento del empleo formal, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) a través de su estrategia ‘Talento Capital’ y en colaboración con ocho de sus empresas aliadas, ofrece para esta semana 442 oportunidades laborales, de las cuales 384 están dirigidas especialmente a jóvenes.
“Seguimos trabajando de la mano con el sector privado para impulsar la generación de empleo en Bogotá. Las vacantes de esta semana incluyen oportunidades para víctimas del conflicto armado, personas transgénero, mayores de 50 años y mujeres, garantizando que los procesos de selección promuevan la equidad y el acceso igualitario a un trabajo digno”, indicó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).
Puedes leer sobre Cómo bloquear un celular robado en Colombia (y qué hacer si te lo hurtan)
Algunos de los cargos disponibles y vacantes disponibles con ‘Talento Capital’ en Bogotá, hasta el 21 de junio
Las ofertas están orientadas a distintos niveles de formación, incluyendo profesionales, técnicos y personas con educación media. Entre los perfiles más solicitados por las empresas se encuentran ejecutivos comerciales, directoras operativas de exportación, asesores de cobranza, analistas contables, panaderos, entre otros.
Estas son algunas de las vacantes disponibles entre el lunes 16 hasta el sábado 21 de junio:
Asesores comerciales.
Operario (a) de producción de alimentos.
Especialista de activos fijos.
Panaderos.
Pastelero (a).
Técnico (a) electromecánico.
Ejecutivo (a) miltiskill.
Especialista de nómina.
Ejecutivo comercial fuerza de venta externa.
Directora operativa de exportaciones.
Asesor de cobranza.
Analista de contabilidad.
Analista del departamento de resolución y liquidaciones.
Vendedores TAT.
Auxiliar de elaboración de hornos.
Asesor comercial multicanal.
Especialista senior de control financiero.
¿Cómo puedo postularme a las vacantes de ‘Talento Capital’ en Bogotá?
Si deseas postularte, primero debes registrarte en www.serviciodeempleo.gov.co, completar su hoja de vida y aplicar a las vacantes de tu interés.
Recuerda mantenerte al día sobre nuevas oportunidades laborales, consejos para afrontar procesos de selección, convocatorias a cursos gratuitos y certificables, y pautas para elaborar una hoja de vida efectiva, entre otros, a través del canal de WhatsApp Empleo en Bogotá.
Te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Asimismo, quienes deseen recibir orientación presencial pueden acudir al punto de atención de la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá, ubicado en la carrera 13 # 27-00, local 12, de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Recibirán acompañamiento para registrar la hoja de vida en la plataforma de empleo, orientación para fortalecer su perfil laboral y formación en habilidades blandas como comunicación asertiva y liderazgo, entre otras.
Además, si el perfil del candidato (a) se ajusta a las vacantes disponibles, la hoja de vida será remitida directamente a las empresas.
Toda la información tomada de https://bogota.gov.co [...]
Read more...
Notas de InteresCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
En el marco del octavo aniversario del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la ciudad da un paso significativo en el avance de la investigación biomédica y la medicina con la inauguración del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada (OmiMed).
Este laboratorio de genòmica es un hito en la consolidación de la medicina de precisión en nuestra ciudad, ya que así se fortalece la capacidad de investigación y el acceso a tecnologías avanzadas que permitirán diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
De hecho, cuenta con tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) que permitirá el estudio detallado del material genético para abordar enfermedades como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes y huérfanas.
También te puede interesar Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Entre sus principales capacidades se encuentran la secuenciación de ADN para análisis del exoma y el genoma humano completo, el análisis del ácido ribonucleico (ARN) para evaluar la expresión génica y permitirá realizar ensayos epigenéticos, así como el estudio del microbioma y la implementación de pruebas de biopsia líquida para el monitoreo de cáncer.
El impacto de este laboratorio trasciende el ámbito clínico, ya que también contribuirá a la vigilancia epidemiológica y al control de enfermedades infecciosas mediante la secuenciación de patógenos. Además, el estudio de la farmacogenómica permitirá personalizar tratamientos farmacológicos, optimizando su eficacia y reduciendo efectos adversos.
La articulación entre el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en salud de la Secretaría Distrital de Salud y el IDCBIS está diseñada para implementar metodologías avanzadas de análisis genético, para su aplicación de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, raras y degenerativas.
Puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Este nuevo espacio de investigación refuerza la política de salud pública y el acceso a la tecnología de vanguardia desde el Distrito Capital hacia el país, destacando la inversión en ciencias biomédicas, orientada a resolver problemáticas de salud señaladas en el Plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
Gracias a este esfuerzo, la ciudad contará con una infraestructura de investigación biomédica de alto nivel, beneficiando tanto a la comunidad científica como a los pacientes que requieren diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a su perfil genético.
Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Hay nuevos cierres por obras en avenida Cali con av. Américas hasta el 29 junio
Hasta el 29 de junio de 2025, hay cierres en la avenida Ciudad de Cali y avenida de Las Américas en la localidad de Kennedy en el suroccidente de Bogotá. Estos nuevos cierres por obras en la glorieta o intercambiador elevado, se realizarán de manera nocturna. ¡Conoce aquí detalles y planifica tus recorridos!
Con el fin de continuar con las actividades de retiro de autoportancia del Proyecto Construcción para La Adecuación al Sistema TransMilenio de la Troncal avenida Ciudad de Cali Tramo 1, en cumplimiento del Contrato IDU-1670-2020, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre total de calzada en el costado occidental del anillo externo de la glorieta de la avenida Ciudad de Cali con avenida de Las Américas. (Ver mapa 1).
Estas actividades se realizarán en dos etapas
Etapa 1: Costado occidental de la glorieta en horario nocturno desde las 11:00 p. m. a 4:00 a. m. horas entre el 13 y 15 de junio de junio de 2025.
Etapa 2: Costado occidental de la glorieta en horario nocturno desde las 11:00 p.m. a 04:00 a.m. horas entre el 27 y 29 de junio de 2025.
Cierres y desvíos en la avenida Ciudad de Cali y avenida de Las Américas durante junio de 2025
Plan de Manejo de Tránsito (PMT)
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizar la seguridad a todos los usuarios de la vía, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el Plan de Manejo de Tránsito (PMT) que se describe a continuación.
También puede leer sobre Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Tránsito de vehículos particulares y de transporte público
Los usuarios que circulen en sentido oriente a occidente por la avenida de Las Américas y retornan al oriente en la glorieta, deberán tomar avenida Ciudad de Cali al Norte y avenida Guayacanes al oriente (Ver Mapa 2 color verde).
Los usuarios que circulen en sentido norte a sur por la avenida Ciudad de Cali, deberán tomar la avenida Guayacanes al dur (Ver Mapa 2 color rojo).
Los usuarios que circulen en sentido norte a sur por la avenida Ciudad de Cali y toman la avenida de Las Américas oriente, deberán tomar la avenida Guayacanes al oriente, avenida Boyacá al sur y avenida de Las Américas al occidente por donde se empalman a su recorrido habitual (Ver Mapa 2 color gris).
Los usuarios que circulen en sentido norte a sur por la avenida Ciudad de Cali y toman la avenida de Las Américas al oriente, podrán tomar la avenida Centenario o calle 13 al oriente, avenida Boyacá al sur y la avenida de Las Américas al occidente por donde se empalman a su recorrido habitual (Ver Mapa 2 color azul).
Tránsito peatonal y de ciclistas
Durante las actividades de obra, se mantendrá habilitado el andén existente de la Av. Cali que no tendrán ninguna afectación, debido a que las actividades se realizarán únicamente en calzada. Los ciclistas podrán circular normalmente por la infraestructura destinada para ellos.
Puedes leer también ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Recomendaciones
Se les recomienda a los ciclistas y peatones transitar por las zonas habilitadas para ellos, así como realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.
Se insta a todos los usuarios del sector que tengan en cuenta la información contenida en este Plan de Manejo de Tránsito (PMT) y que transiten con precaución atendiendo las señales viales para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.
Se solicita a los conductores que transiten con precaución y acaten la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.
Se recomienda a los peatones, a los ciclistas y a los conductores que atiendan la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y del personal encargado para dicha actividad.
Hay nuevos cierres por obras en avenida Cali con av. Américas hasta el 29 junio
Toda la información todama de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Colombia es un país de contrastes, historia viva y paisajes que parecen sacados de una pintura. Entre sus joyas más preciadas están los Pueblos Patrimonio, una iniciativa del Gobierno Nacional para preservar y promover destinos con alto valor histórico, arquitectónico y cultural. Actualmente, hay 17 pueblos en esta red, y aquí te presentamos 8 imperdibles que resumen la diversidad y riqueza del país.
1. Barichara (Santander)
Fundado en 1705, conocido como “el pueblo más lindo de Colombia”
Barichara es considerado por muchos como el pueblo más bonito de Colombia. Su arquitectura colonial está perfectamente conservada: calles empedradas, casas blancas con puertas de madera tallada y techos de teja. Es ideal para caminatas tranquilas, especialmente por el Camino Real a Guane, una antigua ruta indígena restaurada.
Qué hacer:
Visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Recorrer talleres de papel hecho a mano con fibras naturales.
Disfrutar de la gastronomía local como el cabrito, las hormigas culonas y el mute santandereano.
2. Villa de Leyva (Boyacá)
Fundado en 1572, joya colonial en el altiplano cundiboyacense
Este pueblo es un ícono del turismo cultural en Colombia. Su plaza principal empedrada es una de las más grandes de América Latina. Villa de Leyva es también un centro paleontológico: aquí se han encontrado fósiles de más de 100 millones de años.
Qué hacer:
Visitar el Museo Paleontológico y el Museo del Fósil.
Explorar el Desierto de la Candelaria y el Monasterio del mismo nombre.
Participar en festivales como el Festival de Luces (diciembre) y el Festival de Cometas (agosto).
3. Santa Cruz de Mompox (Bolívar)
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1995
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Mompox fue un importante centro comercial y religioso durante la colonia. Su arquitectura barroca, iglesias coloniales y cementerios históricos lo convierten en un museo al aire libre.
Qué hacer:
Recorrer el centro histórico en bicicleta o mototaxi.
Visitar la Iglesia de Santa Bárbara y el Cementerio Municipal.
Comprar joyas de filigrana momposina, una tradición artesanal única.
También te puede interesar ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
4. Jericó (Antioquia)
Cuna de Santa Laura Montoya, con fuerte identidad paisa
Jericó es un pueblo lleno de espiritualidad, cultura paisa y color. Es la cuna de Santa Laura Montoya, la primera santa colombiana. Sus balcones coloridos, cafés tradicionales y ambiente tranquilo lo hacen ideal para el turismo contemplativo.
Qué hacer:
Visitar el Museo de Arte Religioso y la Casa de la Santa.
Subir al cerro El Salvador para una vista panorámica.
Probar el café de origen local en fincas cafeteras.
5. Guaduas (Cundinamarca)
Tierra natal de Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia
Este pueblo fue clave en la historia de la independencia colombiana. Es la tierra natal de Policarpa Salavarrieta, heroína nacional. Su arquitectura colonial y su ubicación estratégica entre Bogotá y el Magdalena lo hacen un destino histórico y natural.
Qué hacer:
Visitar la Casa Museo de La Pola.
Subir a la Piedra Capira para ver los nevados del Ruiz y del Tolima.
Disfrutar de la gastronomía local como el tamal guaduero.
6. Honda (Tolima)
Conocida como “la ciudad de los puentes”
Conocida como “la ciudad de los puentes”, Honda fue uno de los puertos fluviales más importantes del país. Su arquitectura colonial y republicana, junto con su historia comercial, la convierten en un destino fascinante.
Qué hacer:
Visitar el Museo del Río Magdalena.
Recorrer el Puente Navarro, uno de los más antiguos de América Latina.
Pasear por el centro histórico y el mercado municipal.
7. Ciénaga (Magdalena)
Inspiración de Gabriel García Márquez y cuna del realismo mágico
Este pueblo caribeño fue inspiración para Gabriel García Márquez y es considerado uno de los escenarios del realismo mágico. Su arquitectura republicana y su historia como epicentro de la masacre de las bananeras lo hacen un lugar de memoria y cultura.
Qué hacer:
Visitar la Plaza Centenario y el Templete.
Recorrer la ruta literaria de Gabo.
Disfrutar de la música vallenata y la gastronomía costeña.
Te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
8. Guadalajara de Buga (Valle del Cauca)
Destino de fe y arquitectura colonial
Buga es uno de los principales destinos de peregrinación en Colombia gracias a la Basílica del Señor de los Milagros. Su centro histórico conserva casas coloniales, plazas y templos que invitan al recogimiento y la contemplación.
Qué hacer:
Visitar la Basílica y el Museo Religioso.
Recorrer el Parque Cabal y el Puente del Milagroso.
Probar las almojábanas y el pandebono vallecaucano.
¿Por qué visitar los Pueblos Patrimonio?
Estos pueblos no solo conservan la historia de Colombia, sino que también ofrecen experiencias auténticas, gastronomía local, artesanías únicas y paisajes inolvidables. La Red de Pueblos Patrimonio es parte de una estrategia nacional para fomentar el turismo sostenible y cultural
Fuentes:
https://www.mincit.gov.co/normatividad/proyectos-de-normatividad/proyectos-de-resolucion-2025/28-02-2025-pr-reglamenta-la-red-turistica-de-puebl.aspx
https://colombia.co/turismo/patrimonio-de-colombia/estos-son-los-17-pueblos-de-colombia-declarados-patrimonio-cultural-del-pais [...]
Read more...
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo
Enel Colombia comparte con la ciudadanía diversas recomendaciones para prevenir riesgos y mitigar posibles afectaciones en el sistema eléctrico y redes de energía antes, durante y después de un sismo. ¡Sigue estas recomendaciones y evita emergencias!
“Desde Enel Colombia hacemos un llamado a la prevención como el mejor aliado en situaciones de emergencia que comprometan redes o infraestructura eléctrica. Contar con instalaciones seguras, saber cómo actuar y reportar cualquier incidente de forma oportuna son pasos fundamentales para proteger vidas y mantener el suministro eléctrico en condiciones seguras”, afirmó Adrián Albarracín, subgerente del Área Regional Operativa de Enel Colombia.
También puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Recomendaciones en situaciones de sismo con redes de energía en hogares y otros espacios
Recomendaciones para prevenir riesgos y mitigar posibles afectaciones en el sistema eléctrico, antes, durante y después de un sismo:
La compañía recomienda a los clientes realizar inspecciones periódicas en sus instalaciones eléctricas, verificar que los tableros estén accesibles y asegurarse de que los cables y conexiones no presenten daños visibles. También es importante identificar la ubicación del interruptor general de energía y conocer cómo desconectarlo en caso de emergencia.
En zonas rurales o urbanas, es fundamental mantener la poda de árboles cercanos a las redes eléctricas. Si identifica algún riesgo eléctrico o nota que la vegetación crece de forma inusual cerca del tendido, repórtelo de inmediato especialistas y a Enel Colombia. Esta acción ayuda a prevenir caídas sobre la infraestructura eléctrica durante sismos o fuertes vientos.
Evitar acercarse a postes, transformadores o cables caídos. Después de un sismo, podrían estar energizados y representar un riesgo de electrocución.
Enel Colombia recomienda evitar manipular instalaciones eléctricas si hay humedad, grietas o daños estructurales. Tampoco use velas o encendedores cerca de fuentes de gas o puntos eléctricos.
Desconectar los electrodomésticos tras un sismo. Esto evita sobrecargas o cortocircuitos cuando el servicio vuelva a tener normalidad.
No realice reparaciones por su cuenta en la infraestructura eléctrica. Ante cualquier daño visible o riesgo eléctrico, contacte a los equipos especializados.
Durante y posterior a un sismo, en exteriores, aléjese de árboles, postes, cables o estructuras metálicas. Ubíquese en espacios abiertos y seguros.
Reporte cualquier anomalía o situación de riesgo a través del Fonoservicio 601 5115115 o el chat virtual Elena al 316 8906003. Los canales de atención de Enel Colombia están disponibles 24/7 para responder de forma oportuna.
Puede interesarte también Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Enel Colombia pone a disposición sus equipos técnicos y canales de atención para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, al tiempo que promueve la sensibilización y el autocuidado como herramientas fundamentales para minimizar cualquier riesgo eléctrico.
Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Read more...
Notas de InteresBeneficios, ayudas del gobierno y panorama actual
Estudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia?
Beneficios, ayudas del gobierno y panorama actual
En los últimos años, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en la adopción de vehículos eléctricos (VE). Solo en 2024 se matricularon 9.178 unidades, lo que representó un aumento del 150 % respecto al año anterior
Este auge no es casualidad: responde a una combinación de incentivos gubernamentales, conciencia ambiental creciente y una oferta más amplia de modelos, especialmente provenientes de Asia.
También te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Beneficios de adquirir un vehículo eléctrico en Colombia
1. Incentivos tributarios
Impuesto vehicular reducido: Los vehículos eléctricos pagan un impuesto que no puede superar el 1 % del avalúo comercial del vehículo 1.
Descuento en el SOAT: Los propietarios de VE reciben un 10 % de descuento en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito 1.
Revisión técnico-mecánica más económica: Las tarifas para esta revisión son preferenciales para los VE, lo que reduce los costos de mantenimiento.
2. Exenciones de movilidad
En ciudades como Bogotá y Medellín, los vehículos eléctricos están exentos de restricciones como el pico y placa, lo que representa una ventaja significativa en términos de tiempo y comodidad.
3. Costos operativos más bajos
La electricidad es considerablemente más barata que la gasolina o el diésel.
Los VE tienen menos piezas móviles, lo que se traduce en menos mantenimiento y menos visitas al taller.
4. Impacto ambiental positivo
Los vehículos eléctricos no emiten CO₂ ni contaminantes locales, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire, especialmente en ciudades con altos niveles de contaminación.
¿Qué apoyo ofrece el gobierno colombiano?
El gobierno nacional ha impulsado políticas para fomentar la movilidad eléctrica, entre ellas:
Ley 1964 de 2019, que promueve el uso de vehículos eléctricos mediante incentivos tributarios y de movilidad.
Resolución 414 de 2021, que establece lineamientos para la infraestructura de carga.
Planes de transición energética, que incluyen la expansión de estaciones de carga y la promoción de flotas públicas eléctricas.
Además, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Minas y Energía han trabajado en conjunto para facilitar la importación de VE con aranceles reducidos y homologación simplificada.
Puedes leer sobre Muda de ropa, medicamentos y otros elementos que debe tener el kit de emergencia
¿Qué desafíos persisten?
A pesar de los avances, aún existen retos importantes:
Infraestructura de carga limitada: Aunque ha crecido, la red de estaciones de carga sigue siendo insuficiente frente al número de vehículos eléctricos en circulación.
Costo inicial elevado: Aunque los precios han bajado, los VE siguen siendo más costosos que los vehículos a combustión, aunque esta diferencia se compensa con el ahorro a mediano plazo.
Cobertura desigual: Los beneficios y la infraestructura están más concentrados en grandes ciudades, lo que limita el acceso en zonas rurales o intermedias.
¿Vale la pena en 2025?
Sí, vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia, especialmente si vives en una ciudad con buena infraestructura de carga y puedes aprovechar los incentivos disponibles. Aunque el costo inicial puede ser más alto, los beneficios económicos, ambientales y de movilidad hacen que sea una inversión inteligente a mediano y largo plazo.
Fuentes:
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) – Estadísticas de matriculación de vehículos eléctricos en Colombia.https://www.runt.com.co
Ministerio de Transporte de Colombia – Información sobre incentivos y normativas para vehículos eléctricos.https://www.mintransporte.gov.co
Ley 1964 de 2019 – Promoción del uso de vehículos eléctricos.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=108758
Resolución 414 de 2021 – Lineamientos para infraestructura de carga.https://www.minenergia.gov.co
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) – Reportes de mercado y análisis del sector automotor.https://www.andemos.org [...]
Read more...
En Vídeo / Vídeos Trabajo SocialEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Desarrollo comunitario desde una mirada de la intervención en salud mental comunitaria – Facultad de Trabajo Social
Invitada:
Laura María Ramírez Arias – Terapeuta Ocupacional, Magíster en salud mental comunitaria, Docente universitaria, experiencia Secretaria Distrital de Salud promoción de la vida ocupacional saludable, prevención y rehabilitación de alteraciones físicas, sensoriales, mentales y sociales que inciden en las ocupaciones y en la vida de personas y colectivos.
Modera:
Consuelo Triviño Muñoz – Trabajadora Social, Magister en Familia, Educación y Desarrollo, Docente Facultad de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Republicana.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Trabajo Social
El profesional egresado de TRABAJO SOCIAL de la Corporación Universitaria Republicana está en capacidad de orientar, generar y gestionar procesos de transformación social que incidan en el desarrollo humano y social de forma sustentable y sostenible, al mismo tiempo, contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de sujeto sociales, familiares, grupos, comunidades y organizaciones por lo tanto debe:
Fomentar formas de interacción basadas en el respecto, la equidad, diversidad y la inclusión.
Tener actitud y sensibilidad moral y política frente al otro.
Tomar decisiones de manera autónoma basadas en el conocimiento que tiene de las situaciones y problemas actuales.
Establecer relaciones interpersonales basadas en la comunicación asertiva, haciendo uso del lenguaje técnico propio del profesional de trabajo social.
Comprender y aplicar los enfoques de investigación social, tanto cuantitativa como cualitativa y el sentido que tiene para la intervención.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE TRABAJO SOCIAL [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Congreso Mecanismos de Reforma Constitucional y Aspectos Procesales de la Acción Pública de Inconstitucionalidad – Facultad de Derecho
En esta congreso sobre los Mecanismos de Reforma Constitucional y Aspectos Procesales de la Acción Pública de Inconstitucionalidad, organizada por la Facultad de Derecho y URepublicana, expertos nos hablan mas a fondo sobre este tema.
Ponentes:
Carlos Julio González Páez – Abogado, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, y en Derecho Procesal Constitucional. Conciliador en Derecho, docente universitario y asesor jurídico.
Andrés Felipe Jiménez Fandiño – Abogado, especialista en Responsabilidad Penal de los Servidores Públicos, Derecho Administrativo y Derecho Urbanístico. Actualmente cursa una Maestría en Inteligencia Artificial.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – El derecho procesal civil y su avance hacia un procedimiento moderno – Actuemos en Derecho
Invitado:
Dr. Mauricio Vera – Abogado, Especialista Derecho Penal y Criminología, casación penal, responsabilidad penal de la persona jurídica, teoría del delito; Mater en derecho, Docente Corporación Universitaria Republicana.
Modera:
Dr. Juan Fernando Barrera – Abogado, Especializado Derecho Privado y Económico, Candidato a Mágister Derecho Público, Juez 31 Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Bogotá, Docente y Jefe de área Procesal Facultad de Derecho URepublicana.
RSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Finanzas y Comercio InternacionalEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conferencia en Video finanzas personales su mejor plan de vida – Facultad de Finanzas y Comercio Internacional
Conferencista:
Andrés Francisco Trillos – Magister en Finanzas, Experiencia en el desarrollo de modelos financieros, banca de Inversión, análisis estructurales financieros de empresas y gerencia financiera.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Finanzas y Comercio Internacional que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un profesional
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Finanzas Y Comercio Internacional
El profesional en finanzas y comercio internacional de la Corporación Universitaria Republicana será reconocido por su excelencia académica, su responsabilidad y su formación ética. Tendrá un alto conocimiento teórico-práctico en los campos de las finanzas, la economía, la administración, el derecho, el comercio internacional y las humanidades, conocimiento que le permiten tener la capacidad de participar activamente e intervenir de manera eficiente en los procesos económicos y comerciales que se desarrollen en Colombia frente al mundo globalizado.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL [...]
En Vídeo / Vídeos Trabajo SocialEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conferencia Conferencia Mujeres en Movimiento Habilidades socioculturales encaminadas al liderazgo territorial y urbanismo en el desarrollo sostenible – Facultad de Trabajo Social
Conferencia Mujeres en Movimiento Habilidades socioculturales encaminadas al liderazgo territorial y urbanismo en el desarrollo sostenible – Facultad de Trabajo Social
Rosa Evelia Poveda – Activista social y ambiental, Edil de la Localidad de Santa fe, Contexto académico: Diplomado Mujeres Constructoras de Paz – Universidad Santo Tomas; Academia de Liderazgo para la Paz “ALAPAZ”- Universidad de los Andes, proceso formativo de proyectos de comunicación para la incidencia – Alcaldía Mayor de Bogotá.
TE PUEDE INTERESAR: Cursos Gratis y virtuales para estudiantes de Trabajo Social
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR TRABAJO SOCIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Trabajo Social que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un buen trabajador social.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Trabajo Social
El profesional egresado de TRABAJO SOCIAL de la Corporación Universitaria Republicana está en capacidad de orientar, generar y gestionar procesos de transformación social que incidan en el desarrollo humano y social de forma sustentable y sostenible, al mismo tiempo, contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de sujeto sociales, familiares, grupos, comunidades y organizaciones por lo tanto debe:
Fomentar formas de interacción basadas en el respecto, la equidad, diversidad y la inclusión.
Tener actitud y sensibilidad moral y política frente al otro.
Tomar decisiones de manera autónoma basadas en el conocimiento que tiene de las situaciones y problemas actuales.
Establecer relaciones interpersonales basadas en la comunicación asertiva, haciendo uso del lenguaje técnico propio del profesional de trabajo social.
Comprender y aplicar los enfoques de investigación social, tanto cuantitativa como cualitativa y el sentido que tiene para la intervención.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ M [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – El derecho procesal civil y su avance hacia un procedimiento moderno – Actuemos en Derecho
En este programa de Actuemos en Derecho – Programa en Video – El derecho procesal civil y su avance hacia un procedimiento moderno – Actuemos en Derecho, organizada por la Facultad de Derecho y URepublicana, experto en el tema nos explica mas a fondo este tema tan importante.
Invitado:
Dr. Pablo Alberto Tello – Abogado con Especialización en Derecho Administrativo Técnico en procedimientos judiciales.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – El Derecho Internacional principio de convencionalidad – Actuemos en Derecho
En este programa de Actuemos en Derecho – El Derecho Internacional principio de convencionalidad, organizada por la Facultad de Derecho y URepublicana, experto en el tema nos explica mas a fondo este tema tan importante.
Invitado:
Dr. Carlos Caicedo Gardeazabal – Abogado, Magister en Derecho Comercial y estudios adicionales en profundización, asesor corporativo, especializado en procesos y asuntos jurídicos.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Finanzas y Comercio InternacionalEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video La matemática financiera para tomar decisiones económicas inteligentes – Facultad de Fin. y Com. Internacional
Invitado:
Alexander Anaya – Administrador de Empresas, Diplomado en Análisis Financiero
Modera:
Libardo Coronado – Administrador financiero, Especialista en Gerencia Financiera Sistematizada, Docente universitario.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Finanzas y Comercio Internacional que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un profesional
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Finanzas Y Comercio Internacional
El profesional en finanzas y comercio internacional de la Corporación Universitaria Republicana será reconocido por su excelencia académica, su responsabilidad y su formación ética. Tendrá un alto conocimiento teórico-práctico en los campos de las finanzas, la economía, la administración, el derecho, el comercio internacional y las humanidades, conocimiento que le permiten tener la capacidad de participar activamente e intervenir de manera eficiente en los procesos económicos y comerciales que se desarrollen en Colombia frente al mundo globalizado.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL [...]
En Vídeo / Vídeos Finanzas y Comercio InternacionalEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conferencia en Video La sostenibilidad como base de los reportes financieros Facultad de Finanzas y Comercio Internacional
Conferencista:
José Obdulio Curvelo Hassan – Contador Público, especialista en revisoría fiscal y control de gestión. Magister en Filosofía y Doctor en Contabilidad, Consultor de proyectos de cooperación internacional. Investigador en temas de sostenibilidad. Actualmente presidente para Colombia de la Asociación Iberoamericana de Contabilidad de gestión y miembro del consejo directivo de ASFACOP. Director de la maestría en aseguramiento financiero y sostenibilidad corporativa. Decano Nacional de las Facultades de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Finanzas y Comercio Internacional que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un profesional
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Finanzas Y Comercio Internacional
El profesional en finanzas y comercio internacional de la Corporación Universitaria Republicana será reconocido por su excelencia académica, su responsabilidad y su formación ética. Tendrá un alto conocimiento teórico-práctico en los campos de las finanzas, la economía, la administración, el derecho, el comercio internacional y las humanidades, conocimiento que le permiten tener la capacidad de participar activamente e intervenir de manera eficiente en los procesos económicos y comerciales que se desarrollen en Colombia frente al mundo globalizado.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Congreso el protagonismo de las humanidades jurídicas y el juicio de conformación en el dinamismo del derecho – Facultad de Derecho
En esta congreso sobre protagonismo de las humanidades jurídicas y el juicio de conformación en el dinamismo del derecho, organizada por la Facultad de Derecho y URepublicana, expertos nos hablan mas a fondo sobre este tema.
Ponentes:
José Alejandro Sierra: Abogado egresado de la Universidad Libre. Especialista en Derecho Penal y Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Cuenta con estudios de Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Docente universitario.
Kevin Vargas Becerra: Abogado, especialista en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, con especialización en Derecho Comercial y Financiero. Litigante corporativo y docente universitario.
Juan Sebastián González Cubaque: Abogado. Cursando Maestría en Cybersecurity en Mount Scopus University, EE. UU. Funcionario del Centro de Investigaciones y docente de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria Republicana.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Retencion en la fuente rentas de trabajo – Facultad de Contaduría Pública
Invitado:
Dr. Jhon J. Betancourt – Contador público, Especialista en Gerencia y Administración Tributaria – Coordinador tributario de Excelcredit S.A.
Modera:
José A. Rivera – Contador Público, Especialista en Gestión de Proyectos en Empresas de servicios y comerciales, experiencia en implementación de NIF PYMES, Docente universitario e instituciones de educación para el trabajo.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE CONTADURÍA [...]
En Vídeo / Vídeos Finanzas y Comercio InternacionalEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en video – SAGRILAFT y PTEE – Mundo Sin Fronteras
Invitados:
Camilo Andrés Lozano – Economista, especialista en Aseguramiento y Control Interno, amplia experiencia en el sector financiero áreas de riesgos, cumplimiento normativo y regulatorio, control interno y auditoria.
Guillermo Alfonso Piraban – Economista, especialista en Finanzas y Magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos De Inversión, Docente Facultad de Finanzas U. Republicana.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Finanzas y Comercio Internacional que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un profesional
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Finanzas Y Comercio Internacional
El profesional en finanzas y comercio internacional de la Corporación Universitaria Republicana será reconocido por su excelencia académica, su responsabilidad y su formación ética. Tendrá un alto conocimiento teórico-práctico en los campos de las finanzas, la economía, la administración, el derecho, el comercio internacional y las humanidades, conocimiento que le permiten tener la capacidad de participar activamente e intervenir de manera eficiente en los procesos económicos y comerciales que se desarrollen en Colombia frente al mundo globalizado.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL [...]
En Vídeo / Vídeos Ingenierías y MatemáticasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – La importancia y aplicaciones de las ciencias básicas en la actualidad – Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Invitados:
John Castaño – Matemático y Magister en Docencia de la Matemática, docente del área de matemáticas en educación básica y superior. También ha sido autor de preguntas de matemáticas de las pruebas Saber y Supérate del ICFES. Asesor Pedagógico a nivel nacional, así como diseñador e implementador de protocolos de matemáticas.
Camilo A. Martínez – Licenciado en Física, Magister en educación, Tecnólogo en Sistemas, y Doctorante en educación, procesos de enseñanza – aprendizaje, contextualizados a las necesidades sociales y laborales, en diversos escenarios comunitarios e institucionales
Modera:
Rodrigo Castro – Ingeniero de Sistemas, Decano de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas de la Corporación Universitaria Republicana, Magister en Administración de Empresas.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Ingeniería Industrial que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un ingeniero.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial Republicano es competitivo, con iniciativa propia, proactivo, creativo e innovador con un profundo sentido ético y una gran responsabilidad ambiental y social, formado para desempeñar labores de dirección, coordinación, gestión y operación en organizaciones empresariales de manufactura o prestadora de servicios, empoderado en la búsqueda constante de la mejora continua, capaz de adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y económicos.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Blockchain La Tecnología que Está Cambiando el Mundo – Consultorio Contable
Invitadas:
Maira F. Marmolejo, Viviana Guzmán y Paula Gamboa Estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Republicana.
Modera:
Edward A. Poveda – Contador público, especialista en Alta Gerencia, magister en auditoria internacional y gestión empresarial. Docente Universitario de pregrado y postgrado Facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Republicana.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan. [...]
En Vídeo / Vídeos Ingenierías y MatemáticasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video Impacto de la IA y el software en la industria actual – Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
En este programa hablaremos sobre el Impacto de la IA y el software en la industria actual – Corp. Univ. Republicana, organizado por la Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas.
Invitados:
Alejandro Franco, Ingeniero electrónico, magister en ingeniería electrónica, especialista en el desarrollo de aplicaciones para televisión digital interactiva y en administración de tecnologías de la información para la comunicación virtual, docente e investigador universitario.
Jonathan Casteblanco, Ingeniero de sistemas especializado en inteligencia de negocios sobre empresas de telecomunicaciones, entidades bancarias, desarrollo de aplicaciones, manejo de bases, modelamiento y tratamiento de datos, Arquitecto de datos y desarrollador.
Modera:
Rodrigo Castro – Ingeniero de Sistemas, Decano de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas de la Corporación Universitaria Republicana, Magister en Administración de Empresas.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Ingeniería Industrial que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un ingeniero.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial Republicano es competitivo, con iniciativa propia, proactivo, creativo e innovador con un profundo sentido ético y una gran responsabilidad ambiental y social, formado para desempeñar labores de dirección, coordinación, gestión y operación en organizaciones empresariales de manufactura o prestadora de servicios, empoderado en la búsqueda constante de la mejora continua, capaz de adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y económicos.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL [...]
En Vídeo / Vídeos Temas VariosEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Egresados Republicanos – Fredy Sarmiento Vargas egresada de la Facultad de Derecho
Egresados Republicanos – Fredy Sarmiento Vargas egresada de la Facultad de Derecho
Este programa nos encontramos con Fredy Sarmiento Vargas, Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria Republicana en el año 2020, especialista en Derecho de Familia de la Corporación Universitaria Republicana y quien actualmente realiza una especialización en Derecho Administrativo.
Conduce: Arley Tafur León, Comunicador social y periodista digital, Director de URepublicanaRadio.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Finanzas y Comercio InternacionalEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video Tips de riesgos digitales – Facultad de finanzas y comercio internacional
Invitado:
Dr. Horffman Samir Sosa – Contador Pública y Administrador de Empresas con experiencia en la implementación, mejoramiento y seguimiento de procesos, estrategia empresarial, control de calidad, control interno, administración efectiva y administración financiera. Manejo sistemas MSOffice, y sistemas de control banca.
Modera:
Dr. Jesus Salcedo, Administrador de empresas y economista, con MBA en énfasis en negocios internacionales. Docente Investigador de la facultad de finanzas y comercio internacional. Experiencia como consultor en temas de innovación y comercio internacional.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Finanzas y Comercio Internacional que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un profesional
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Finanzas Y Comercio Internacional
El profesional en finanzas y comercio internacional de la Corporación Universitaria Republicana será reconocido por su excelencia académica, su responsabilidad y su formación ética. Tendrá un alto conocimiento teórico-práctico en los campos de las finanzas, la economía, la administración, el derecho, el comercio internacional y las humanidades, conocimiento que le permiten tener la capacidad de participar activamente e intervenir de manera eficiente en los procesos económicos y comerciales que se desarrollen en Colombia frente al mundo globalizado.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE FINAN [...]
En Vídeo / Vídeos Temas VariosEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Egresados Republicanos – Emma Paola Ángulo egresada de la Facultad de Derecho
Egresados Republicanos – Emma Paola Ángulo egresada de la Facultad de Derecho
Este programa nos encontramos con Emma Paola Ángulo, Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria Republicana en el año 2019 y de la especialización en Derecho Administrativo en 2020 y en Derecho Procesal Constitucional en el año 2021, Consulta de Agencias de Cooperación Internacional de la ONU y Docente Universitaria, Directora de asuntos Jurídicos y Académicos de la Asociación Colombiana de Derecho Migratorio-ACODEMI
Conduce: Arley Tafur León, Comunicador social y periodista digital, Director de URepublicanaRadio.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Ingenierías y MatemáticasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video El Peligro de la Inteligencia Artificial en Colombia – Facultad de Ingenierías Y Ciencias Básicas
En este programa hablaremos sobre el Peligro de la Inteligencia Artificial en Colombia – Corp. Univ. Republicana, organizado por la Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas.
Invitado:
Darwin Max Giraldo – Ingeniero de Sistemas y candidato a Magister, Alumno para Doble Titulación Magister en Ingeniería y Gestión de la Innovación, Docente Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas URepublicana.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Ingeniería Industrial que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un ingeniero.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial Republicano es competitivo, con iniciativa propia, proactivo, creativo e innovador con un profundo sentido ético y una gran responsabilidad ambiental y social, formado para desempeñar labores de dirección, coordinación, gestión y operación en organizaciones empresariales de manufactura o prestadora de servicios, empoderado en la búsqueda constante de la mejora continua, capaz de adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y económicos.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL [...]
En Vídeo / Vídeos Ingenierías y MatemáticasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video Mujeres en la Ingeniería – Facultad de Ingenierias y Ciencias Básicas
Invitadas:
Evelyn Garnica – Ingeniería de Diseño y Automatización Electrónica, Especialista en Planeación, Desarrollo, y Administración de la investigación, Magister en Dirección de Proyectos y Doctora em Educación, Docente investigadora y Líder del Grupo de Investigación GIDIS, y Editora Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información.
Rosa Nathaly Lay De León – Ingeniera Industrial de la Corporación universitaria Republicana, doctoranda en Ingeniería Industrial mención logística y redes de valor. Investigadora en formación del grupo Desarrollos industriales en seguridad y salud para el trabajo.
Miosotis Forero Díaz – Ingeniera Industrial, Profesional en Salud Ocupacional, Candidata a Magíster en Liderazgo Estratégico y Gestión del Talento Humano, coordinador Académico Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Modera:
Valeria Salas, Comunicadora Social y Perioditas, Staff URepublicanaRadio
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Ingeniería Industrial que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un ingeniero.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial Republicano es competitivo, con iniciativa propia, proactivo, creativo e innovador con un profundo sentido ético y una gran responsabilidad ambiental y social, formado para desempeñar labores de dirección, coordinación, gestión y operación en organizaciones empresariales de manufactura o prestadora de servicios, empoderado en la búsqueda constante de la mejora continua, capaz de adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y económicos.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Análisis Financiero en Empresas en Crisis – Facultad de Contaduría Pública
Invitado:
Jhovan A. Vela Ruiz – Contador público, especialista en Gerencia Tributaria, más de 6 años de experiencia en el sector público, Docente Corporación Universitaria Republicana.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE CONTADURÍ [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conferencia – Inicio y planeación de proyectos en el enfoque de PMI – Facultad de Contaduría Pública
Gabriel Guevara Gutiérrez – Docente Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Licenciado en Informática, Maestro en Administración de Organización y Maestría de Sistemas de Información. Licenciado en Informática, Maestro en Administración de Organización, Doctorado en Desarrollo de la Educación Certificado como Project Management Professional por parte del Project Management Institute. Actualmente, es Coordinador Académico de Informática.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE CONTADURÍA PÚBLICA [...]
En Vídeo / Vídeos Ingenierías y MatemáticasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Logística y Tecnología en la Industria 4.0 – Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas
Invitados:
Jhonattan C. Estupiñán – Profesional en Administración Industrial, especializado en Ingeniería de Producción y Operaciones y Master en Ingeniería Industrial
Ingeniera de Producción, Tecnología Industrial ,diplomado en gerencia de proyectos, experiencia laboral en el sector de la tecnología, con enfoque específico en áreas como retail, logística y factura electrónica.
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA INDUSTRIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Ingeniería Industrial que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un ingeniero.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial Republicano es competitivo, con iniciativa propia, proactivo, creativo e innovador con un profundo sentido ético y una gran responsabilidad ambiental y social, formado para desempeñar labores de dirección, coordinación, gestión y operación en organizaciones empresariales de manufactura o prestadora de servicios, empoderado en la búsqueda constante de la mejora continua, capaz de adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y económicos.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conferencia – Cambios de las NIIF para las Pymes con el Instituto Nacional De Contadores – Facultad de Contaduría
Invitada Conferencia – Cambios de las NIIF para las Pymes con el Instituto Nacional De Contadores – Facultad de Contaduría
Dra. Diana Vega González, Contadora Pública, y conferencista nos habla sobre Cambios de las NIIF para las Pymes con el Instituto Nacional De Contadores.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE CONTADURÍA PÚBLICA [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Mitos sobre la impugnación de los comparendos contravencional de transito – Actuemos en Derecho
En este programa de Actuemos en Derecho – Mitos sobre la impugnación de los comparendos contravencional de transito, organizada por la Facultad de Derecho y URepublicana, expertos en el tema nos explican mas a fondo este tema tan importante.
Invitados:
Dra. Laura Carolina Prieto – Abogada, especialista, magister en Derecho administrativo, ex autoridad de transito secretaria de movilidad, funcionaria de la secretaria de gobierno y docente universitaria.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Derecho / Vídeos Temas VariosEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Egresados Republicanos – Carlos Alberto Castillo egresado de la Facultad de Derecho
Actuemos en Derecho – Control constitucional a la libertad de expresión en las redes sociales
Este programa nos encontramos con Carlos Alberto Castillo, Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria Republicana en el año 2022 de la Corporación Universitaria Republicana y quien actualmente realiza una especialización en Derecho de Familia.
Conduce: Arley Tafur León, Comunicador social y periodista digital, Director de URepublicanaRadio.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Temas VariosEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Hablaremos sobre cómo crear conciencia sobre el suicidio con URepublicanaRadio y Bienestar Universitario
En este video te explicamos cómo crear conciencia sobre el suicidio.
Hablaremos sobre cómo crear conciencia sobre el suicidio con URepublicanaRadio y Bienestar Universitario
Invitadas:
Juana valentina Rojas y Angie Oviedo estudiantes de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Republicana.
Angie Oviedo estudiantes de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Republicana.
María A. Hernández – Coordinadora del Dto de Bienestar de la Corporación Universitaria Republicana, Magíster en psicología clínica y de familia.
Modera:
Sandra Patricia Parra – Psicóloga, Certificada en el manejo de conducta suicida y trabajo en atención psicosocial. Psicóloga de la Corporación Universitaria Republicana.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdisciplinares que estamos seguros te interesan, CONÓCELAS AQUÍ
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR TRABAJO SOCIAL? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Trabajo Social que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un buen trabajador social.
CLIC AQUÍ para conocer información de la carrera de Trabajo Social
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
Te puede interesar: Revive todos nuestros programas aquí [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conferencia en Video – Aspectos Relevantes de la Reforma Tributaria – Facultad de Contaduría Pública
Invitado Conferencia en Video – Aspectos Relevantes de la Reforma Tributaria – Facultad de Contaduría Pública
Luis Carlos Moreno, Contador Público con Maestría en Derecho Tributario y Especialista en Ciencias Tributarias, asesor y consultor de empresas, docente universitario en pregrado y posgrados.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE CONTADURÍA PÚBLICA [...]
En Vídeo / Vídeos DerechoEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Congreso Responsabilidad Disciplinaria y Manejo de la Prueba en la Responsabilidad Civil
En esta congreso sobre Responsabilidad Disciplinaria y Manejo de la Prueba en la Responsabilidad Civil, organizada por la Facultad de Derecho y URepublicana, expertos en el tema nos ofrecen un análisis profundo en esta área del derecho.
Conferencistas:
Jeyner Linares Parra: Abogado, Magister en derecho Procesal; Abogado conciliador y litigante en las áreas de Derecho Civil y de Familia, docente universitario de pregrado en la Corporación Universitaria Republicana.
Jairo López Macea: Abogado, Especialista en Gerencia Social. Especialista en gobierno y gestión del desarrollo, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo.
ESTO TE INTERESA: CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ABOGADOS O ESTUDIANTES DE DERECHO – CLICK AQUÍ Y CONOCELOS
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR DERECHO? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Derecho que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales para que seas un abogado.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de DERECHO
El estudiante del programa de DERECHO de la Corporación Universitaria Republicana tiene como pilar fundamental la justicia. Se ajusta de manera eficiente a las nuevas políticas sociales y demandas del ámbito profesional. Así mismo es altamente competitivo en el mercado local e internacional, siendo este último de vital importancia, debido a los procesos de globalización del conocimiento e internacionalización del mercado, los negocios y el Derecho.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones interdiciplinares que estamos seguros te interesan.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras especializaciones presenciales y virtuales.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DERECHO [...]
En Vídeo / Vídeos Contaduría PúblicaEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Programa en Video – Prevención del lavado de Activos – Facultad de Contaduría Pública
Programa en Video – Prevención del lavado de Activos – Facultad de Contaduría Pública
Maira F. Marmolejo, Viviana Guzmán y Paula Gamboa Estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Republicana.
Dr. Guillermo Rodríguez – Contador Público, Especialista de Derecho Tributario y en gerencia financiera, Maestría en contabilidad con énfasis en forense universidad libre20 años de experiencia profesional como contador, revisor fiscal Docente Facultad de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria Republicana.
Recuerda que ya puedes estudiar con nosotros Contaduría Pública, visita nuestra página web web https://urepublicana.edu.co/pages/ y conocer todos los incentivos que tenemos para estudiantes nuevos y antiguos
ESTO TE INTERESA, CONOCE AQUÍ CURSOS GRATIS Y VIRTUALES PARA ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA -CLIC AQUÍ-
Los eventos, foros y conferencias son organizadas por las diferentes áreas y facultades de la Corporación Universitaria Republicana, Institución de educación superior sujeta a vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
¿TE GUSTARÍA ESTUDIAR CONTADURÍA PÚBLICA? el momento es ahora, haz clic aquí y conoce el programa de Contaduría que la Corporación Universitaria Republicana tiene para ti, sus convenios y descuentos especiales parca que seas un contador.
CLICK AQUÍ para conocer información de la carrera de Contaduría Pública
El Contador Público de la Corporación Universitaria Republicana, es un profesional integral, líder, con formación ética científica y capacidad para desarrollar y liderar todos los procesos contables propios de empresas públicas y privadas, siendo generador de cambios que promuevan el desarrollo de estas. Además su formación interdisciplinar le permite tener como fundamento la disciplina académica y práctica sobre las ciencias contables, económicas, jurídicas y administrativas.
CLICK AQUÍ para conocer información de todas nuestras carreras profesionales diurnas, nocturnas y virtuales.
En la Corporación Universitaria Republicana también contamos con 19 especializaciones indisciplinares que estamos seguros te interesan.
DISFRUTA AQUÍ MÁS VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE CONTADURÍ [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Pilas, vas a expedir o renovar el pasaporte, puntos en Bogotá autorizados por la Cancillería
Se puede hacer tanto en CADES como Super CADES y la Cancillería.
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer los puntos de la Red Cade en dónde usted puede tramitar su pasaporte o renovarlo, de ser necesario.
Tras una alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía de la capital es posible ejecutar estas diligencias en los siguientes puntos:
SuperCADE Las Américas: carrera 86 No. 43-55 sur.
SuperCADE Calle 13: avenida Calle 13 No. 37-35.
CADE Fontibón: diagonal 16No. 104-51, oficina 101, Centro comercial Viva Fontibón.
CADE Santa Lucía: avenida Caracas No 41b – 30 sur.
CADE Tunal: carrera 24c No. 48-94 sur, Centro Comercial Tunal, entrada 1, locales 58 y 59.
CADE Servitá: calle 165 No. 7-52.
CADE La Gaitana: trasversal 126 No. 133-32.
Por otro lado, la solicitud de pasaportes también se puede realizar en los puntos de la Cancillería en:
Sede Centro: calle 12 C # 8 – 27.
Sede Norte Bogotá: avenida 19 # 98-03, Edificio Torre 100.
En el horario de lunes a viernes con cita previa. La sede Centro atiende de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. para la solicitud y entrega, mientras que la sede Norte tiene el mismo horario para solicitud pero entrega de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Asimismo, los horarios de atención, tanto para los CADES como los Super CADES en Bogotá, son de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m, según la Alcaldía de Bogotá.
Te puede interesar: 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
¿Cómo agendar la cita de pasaporte?
En Bogotá, las personas que requieran el pasaporte deben agendar una cita a través del sitio web dispuesto por la Cancillería. Siga estos pasos para hacer el trámite:
Entre a la página oficial de la Cancillería y busque la ventana ‘Pasaportes’.
Clic en ‘Agenda aquí’.
Revise el aviso sobre el tratamiento de datos y marque la casilla que indica: “Consiento que mis datos personales sean transferidos conforme a lo establecido en este aviso de privacidad”.
Seleccione el tipo de trámite que desea realizar: agendar, cancelar o consultar una cita.
Si elige la opción “Agendar cita”, deberá escoger la oficina a la que desea acudir.
Indique para quién está solicitando la cita.
El sistema le mostrará un calendario con las fechas disponibles; seleccione la que mejor se ajuste a su horario.
Posteriormente, elija la hora de la cita.
Ingrese sus datos personales: tipo y número de identificación, nombre completo, número de celular y correo electrónico.
La plataforma verificará la información proporcionada y le confirmará la asignación de la cita, debe presentarse puntualmente el día y la hora programados.
¿Cuánto cuesta el trámite de pasaporte nuevo o renovación 2025?
Pasaporte ordinario: $ 186.000.
Pasaporte ejecutivo: $ 319.000.
Pasaporte de emergencia: $ 192.000.
Recuerde que hay exoneraciones en el pago para aquellos ciudadanos colombianos que se encuentren en el territorio nacional y estén clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén, que presenten alguna condición de discapacidad, sean mayores de 62 años, o que necesiten salir del país por motivos de salud, estudio o trabajo, así como aquellos que formen parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas o relacionadas con el desarrollo científico o tecnológico.
Te puede interesar: ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
tomado del el tiempo.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Iniciaron multas en la 7ma. por mal parqueo o bloqueo en el carril preferencial
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) reforzó el control en el carril preferencial de la carrera Séptima para evitar vehículos mal parqueados o bloqueo a las intersecciones, dos conductas que afectan el tránsito de los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
La carrera Séptima es uno de los corredores clave para la movilidad en Bogotá: hoy es uno de los corredores de desvío en el borde oriental por las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá y, también, un corredor por donde se movilizan hasta 9.000 pasajeros por hora y por sentido.
La presencia de vehículos mal parqueados reduce hasta en un 30 % la velocidad del transporte público, lo que se traduce en viajes más largos y menor regularidad del servicio.
También puede leer sobre Haz el trámite Pico y Placa Solidario en la única plataforma autorizada
La estrategia de control se apoya en cámaras de fotodetección existentes en este corredor y ubicadas en cinco puntos priorizados: calles 92, 72, 63, 53 y 45. Estas cámaras semi-automáticas transmiten imágenes en tiempo real al Centro Estratégico de Movilidad, donde agentes de tránsito verifican cada caso antes de emitir un comparendo, garantizando así la legalidad del proceso.
A partir de este lunes 26 de mayo de 2025, quienes bloqueen el carril preferencial o las intersecciones recibirán comparendos por $604.100. Con esta estrategia de control se busca recuperar el espacio público y garantizar la eficiencia del tráfico en la carrera Séptima, clave para la movilidad de la ciudad durante las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
Toda la información tomada de Radio SANTAFE 1070 Bogotá. [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
ATENCIÓN: a partir de este sábado termina el racionamiento de agua en Bogotá
El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes el fin del racionamiento de agua en Bogotá. Mientras no se repita la crisis hídrica por la falta de lluvias y el descenso de los embalses, no se volverá a imponer la drástica medida, precisó el mandatario Distrital en rueda de prensa junto con la gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá.
«Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua», puntualizó el alcalde Galán.
Con la presencia de afluencias o lluvias, el embalse de Chuza registrada al 10 de abril de 2925, un volumen de 76.630.000 metros cúbicos y las afluencias del mes de abril acumulan a hoy 7.430.040 metros cúbicos, lo cual corresponde al 87.9 % de las afluencias promedio de los meses de abril histórico y está por encima del 80 % proyectado.
Te puede interesar: Conoce aquí como acceder al subsidio “Reduce tu Cuota” el FNA se une a este programa
Según las proyecciones esto garantizaría que a abril del 2026 el sistema Chingaza tendrá la capacidad de almacenamiento suficiente durante el próximo año.
Hoy, el sistema Chingaza (conformado por los embalses de Chuza y San Rafael), cuenta con más de 115 millones de metros cúbicos de agua y supera en seis millones de metros cúbicos la curva óptima de operación. El porcentaje de llenado del sistema alcanza ya el 39,98 %, comparado con el 16,52 % con el que contaba hace un año.
Además, desde el inicio de la medida, el consumo de agua, que a principio de 2024 era de 17,72 metros cúbicos por segundo, un año después se ubica en 16,24 metros cúbicos por segundo. En cifras, el ahorro en lo corrido del racionamiento ha sido de 46.563.898 metros cúbicos correspondiente a 18.625 piscinas olímpicas.
Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por el Acueducto de Bogota, al cambio de comportamiento de los ciudadanos con el consumo de agua y de un trimestre que superó en un 23% el promedio de lluvias en Chingaza. De no haberse implementado esta estrategia en abril de 2024 la ciudad de Bogotá y 12 municipios, podrían haber llegado a un desabastecimiento de agua.
Junto al operativo técnico que permitió atender la contingencia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), adelantó durante este año varias acciones para controlar la defraudación de agua. Es así que durante el periodo de racionamiento se llevaron a cabo 2.351 operativos e inspecciones en las que se identificaron anomalías por posible fraude y se logró recuperar 2.694.782 metros cúbicos de agua, avaluados en $ 16.726.473.452.
Te puede interesar: ¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?
Las localidades donde se presentó el mayor número de casos de anomalías de hurto de agua fueron: Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.
“Hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como el 2024, 2019, y muy cerca de lo que estuvo en el año 2007 y 2014”, aseguró el Alcalde Mayor, quien reiteró que Bogota? ha logrado superar la crisis de agua más grave de su historia, que llevó a medidas de restricción durante un año y que también impactó a los habitantes de los municipios de Mosquera, La Calera, Chi?a, Cajica?, Sopo?, Gachancipa?, Tocancipa?, Soacha, Funza, Madrid y Cota en Cundinamarca, que se abastecen de las redes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
La medida de racionamiento de agua, generó cambios de hábitos en el consumo de los habitantes de la capital y los municipios aledaño, destacó el mandatario, exhortando a la ciudadanía capitalina «a mantener un consumo responsable del agua».
La Administración Distritales destacó los principales logros con el racionamiento de agua, así:
-Embalse de Chuza hoy está por encima de lo que estuvo en los años 1998, 2005, 2006, 2007 y 2024.
-El Sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, está por encima de los años 2019, 2024, y muy cerca de 2007 y 2014.
-El consumo de agua antes de iniciar la medida de racionamiento de agua se encontraba en cerca de los 17.72 metros cúbicos por segundo en 2024 y en promedio en 2025 se presentó un consumo de 16.24 metros cúbicos por segundo 46.563.898 de metros cúbicos ahorrados que equivalen a 18.625 piscinas olímpicas.
-En abril de 2025, gracias a las afluencias, se han acumulado 10.500.000 de metros cúbicos en el Embalse de Chuza.
-Hoy tenemos más 118 millones de metros cúbicos almacenados en el Sistema Chingaza. Lo que equivale a cerca de 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía.
Tomado de radiosantafe.com [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conoce como solicitar el auxilio funerario en Colpensiones este año 2025
El auxilio funerario es una prestación económica ofrecida por Colpensiones a los beneficiarios de los afiliados al sistema general de pensiones, con el fin de cubrir los gastos derivados de los servicios funerarios tras el fallecimiento del afiliado o pensionado.
Esta ayuda tiene como objetivo aliviar la carga financiera que implica la organización de los servicios funerarios, lo cual resulta esencial en momentos tan delicados. A continuación, se explica cómo solicitar este auxilio y cómo acceder al formulario correspondiente en 2025.
¿Qué es el auxilio funerario y quiénes pueden solicitarlo?
El auxilio funerario es un pago único que Colpensiones entrega a los beneficiarios designados por el afiliado o pensionado, para cubrir parcialmente los gastos relacionados con el sepelio. Este beneficio se encuentra regulado dentro del sistema de pensiones y está disponible para los siguientes casos:
Afiliados al régimen de prima media: Los trabajadores que están afiliados al sistema , pero que aún no han alcanzado la pensión, tienen derecho a solicitar el auxilio en caso de fallecimiento, siempre y cuando se haya cumplido con los requisitos necesarios.
Pensionados: Aquellos que ya reciben pensión de jubilación, invalidez o sobrevivencia también pueden hacer uso del auxilio funerario en caso de su fallecimiento, para cubrir los costos del servicio funerario.
Beneficiarios de los afiliados: Los beneficiarios o familiares que estén registrados en el sistema de Colpensiones también pueden solicitar el auxilio funerario, pero deben estar correctamente designados y contar con la documentación requerida.
Te puede interesar: Ley Ángel, puntos claves de la nueva normativa que castiga el maltrato animal en Colombia
Requisitos para solicitar el auxilio funerario
Para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Algunos de los principales son:
Afiliación activa o pensión vigente: El solicitante debe estar afiliado al régimen de prima media o ser pensionado en el sistema de Colpensiones.
Certificado de defunción: Este documento es esencial, ya que acredita el fallecimiento del afiliado o pensionado.
Formulario de solicitud: El solicitante debe llenar y entregar el formulario correspondiente para hacer efectiva la solicitud del auxilio.
Documentos adicionales: En algunos casos, la institución puede requerir información adicional, como identificación del solicitante o prueba de parentesco con el fallecido.
¿Cómo solicitar el formulario en 2025?
El proceso para solicitar el formulario de auxilio funerario en 2025 ha sido simplificado en comparación con años anteriores.
Los beneficiarios pueden acceder al formulario de manera virtual, lo que facilita y agiliza la gestión del trámite.
Acceso a la página oficial de Colpensiones: Ingrese a la página web de Colpensiones (www.colpensiones.gov.co).
Ingreso a la sección de trámites: En el menú principal, ubique la opción de “Trámites” y seleccione “Auxilio funerario”.
Descarga del formulario: En la página del auxilio funerario, encontrará un enlace para descargar el formulario de solicitud. Este documento estará disponible en formato PDF.
Llenado del formulario: Una vez descargado el formulario, deberá llenarlo con la información solicitada, incluyendo los datos del fallecido y del solicitante.
Envío de la solicitud: Tras completar el formulario, debe enviarlo junto con los documentos requeridos a través de la plataforma en línea de Colpensiones o a la dirección física indicada en el sitio web.
Plazos y montos
El auxilio funerario se solicita dentro de un plazo determinado, que suele ser de hasta 90 días después del fallecimiento del afiliado o pensionado.
La cantidad del auxilio varía anualmente, ajustándose a las condiciones económicas del país y la normativa vigente. Se recomienda consultar la página de la entidad para obtener la cifra exacta.
Te puede interesar: ¡Obtén $2.000.000! Requisitos para el subsidio mensual a desempleados
Tomado de semana.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¡Últimos días para reclamar el subsidio de transporte estudiantil en Bogotá! Descubre si eres beneficiario
La Secretaría Distrital de Educación de Bogotá recordó a todos los beneficiarios que el pago del subsidio del ciclo 5 estará disponible hasta este martes 11 de febrero.La entidad resaltó que, de no reclamar el subsidio, el estudiante perderá el beneficio. “El no retiro o uso del beneficio durante los 30 días calendario que está disponible es causal de suspensión o pérdida de este”, explicó la Secretaría en su comunicado.
La entidad especifica que este beneficio se hace efectivo cuando el padre, madre o responsable del estudiante hace la debida formalización de la matrícula, pues de lo contrario, se anulará la entrega y el DBE determinará que este sea asignado a otro estudiante que no recibió el subsidio por disponibilidad de cupos.El pago de este beneficio se realiza durante cinco ciclos que se reciben por medio de la tarjeta Tu Llave o a través de la plataforma de Daviplata.Quienes tengan el abono del subsidio en la tarjeta de Tu Llave deben validar la entrega del beneficio en las taquillas de Sistema de Transporte Integrado Público (SITP) presentando los datos del estudiante beneficiario antes de que el plazo de pago se cumpla.
Este subsidio es entregado según la diferencia de edad:
Menores de 14 años: doble subsidio.
De 14 a 18 años: subsidio sencillo.
En 2024, la Secretaría Distrital de Educación destinó 23.015.645.174 pesos colombianos para beneficiar a cerca de 22 mil estudiantes de colegios distritales.
Te puede interesar: Conoce como obtener los pasajes gratuitos de TransMilenio para los más vulnerables
Entre los requisitos se destacan:
Estar matriculado en un colegio oficial.
Vivir en Bogotá o zonas rurales.
Vivir en una UPZ que tenga déficit de cupos escolares.
Hacer parte de la jornada diurna.
Ser estudiante de un colegio con matrícula oficial.
Ser menor de 19 años.
Que el lugar de vivienda se encuentre a más de 1 km de recorrido peatonal del prejardín, jardín y transición y que este a más de 2 km de recorrido del colegio de los grados primero de primaria hasta grado once.
Quienes cumplan con los requisitos deberán pasar a una evaluación de criterios de asignación directa del beneficio. Las prioridades son para los estudiantes discapacitados, aquellos cuya vida e integridad esté en riesgo, estudiantes antiguos del sistema de movilidad escolar y aquellos que estén incluidos en convenios de continuidad escolar.
Te puede interesar: Tarifas y requisitos para la recategorización de licencia de conducción
Tomado de eltiempo.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¡Oportunidades laborales en Bogotá! Accede a 4.934 vacantes disponibles hasta el 9 de febrero
Accede a 4.934 vacantes disponibles con ‘Talento Capital’ hasta el domingo 9 de febrero de 2025. Entre los perfiles requeridos están psicólogos organizacionales, auxiliares administrativos, gerentes de restaurante, comerciantes, maestros de obra, entre otros. ¡Actualiza tu hoja de vida actualizada y postúlate!
Entre las vacantes hay 3.844 puestos de trabajo para jóvenes, 560 exclusivos para mujeres, 330 para mayores de 50 años y 200 para personas pertenecientes a grupos étnicos.
‘Talento Capital’ es una estrategia liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), y sus empresas aliadas se ofrecen oportunidades laborales con garantías y empleo digno.
“Estas oportunidades laborales abarcan sectores económicos como comercio, servicios, industria, transporte y construcción, con oportunidades para personas de todos los niveles educativos, desde primaria hasta formación profesional, e incluso para quienes no cuentan con estudios formales. A través de la estrategia Talento Capital, seguimos fortaleciendo alianzas para conectar a los buscadores de empleo con las empresas y así, promover la inclusión laboral en Bogotá”, indicó Yolima López, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).
Dentro de la oferta laboral, 560 cargos están destinados exclusivamente a mujeres, con oportunidades en vacantes como conductoras con licencia C2 y C3, técnicas en seguridad electrónica, asesoras comerciales, agentes de call center con y sin experiencia, entre otros.
Además, 200 plazas están dirigidas a personas pertenecientes a grupos étnicos, incluyendo población Negra, Afrocolombiana, Raizal, Palenquera, Indígena y Rrom, así como 330 oportunidades de empleo para mayores de 50 años
Te puede interesar: Cómo reconocer ofertas laborales falsas por internet
Estos son algunas de las vacantes disponibles con ‘Talento Capital’ hasta el 9 de febrero de 2025
Embajador de marca.
Vendedores de tienda.
Gerentes restaurantes.
Auxiliar de cocina.
Conductoras con licencia c2, c3.
Administrador/as de punto/restaurante.
Auxiliar de vitrina.
Auxiliar de tráfico.
Ayudante de obra.
Maestro de obra.
Oficial de obra.
Auxiliar polivalente.
Guarda de seguridad.
Manejadoras de caninos.
Operadores de medios.
Técnico en seguridad electrónica.
Asesores/as comerciales en tiendas de moda.
Agente call center con y sin experiencia.
Asesor comercial junior.
Técnico(a) de campo motorizado(a).
Representante de atención estaciones TransMilenio.
Auxiliar administrativo.
Auxiliar de operaciones.
Todero con conocimientos en mantenimiento locativo.
Operario de servicios generales.
Jardinero.
Conductor.
Impulsadoras.
Ejecutivo de ventas.
Auxiliar operativo cargue y descargue de mercancía.
Auxiliar bodega con o sin experiencia.
Operarios de empaque.
Agente de call center Bilingüe.
Supervisor de tienda.
Subadministrador/supermercados.
Psicólogo organizacional.
Auxiliar de recursos humanos.
Operador de cine.
Mecánico industrial.
Técnico de mantenimiento.
Agente de cobranza/ estudiantes de derecho.
¿Cómo puedo postularme a las vacantes de ‘Talento Capital’?
Las personas interesadas en aplicar deben registrar su hoja de vida en www.bogotatrabaja.gov.co y www.serviciodeempleo.gov.co. Una vez registrados, podrán buscar la vacante de su interés y postularse de manera fácil y rápida.
Recuerda mantenerte al día sobre nuevas oportunidades laborales, consejos para afrontar procesos de selección, convocatorias a cursos gratuitos y certificables, y pautas para elaborar una hoja de vida efectiva, entre otros, a través del canal de WhatsApp Empleo en Bogotá.
Asimismo, quienes deseen recibir orientación presencial pueden acudir al punto de atención de la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá, ubicado en la carrera 13 # 27-00, local 12, de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Te puede interesar: Tarifas y requisitos para la recategorización de licencia de conducción
Tomado de radiosantafe.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conoce como obtener los pasajes gratuitos de TransMilenio para los más vulnerables
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, trabajamos para reducir las brecas sociales. A partir de febrero, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) inicia la recarga de pasajes gratuitos en TransMilenio, dirigida a personas con discapacidad, mayores de 62 años y quienes se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema. Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), beneficiará este mes a más de 1.200.000 personas, con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos.
Bajo la administración del Alcalde, Carlos Fernando Galán, la entrada en vigencia de este programa reemplaza los descuentos tarifarios existentes (para personas mayores y población pobre) y los transforma en pasajes gratis con una inversión superior a los 100.000 millones de pesos al año.
Como parte del rediseño de IMG, el esquema mejora la movilidad y conecta a las poblaciones más vulnerables con oportunidades laborales, educativas, de recreación y esparcimiento, permitiéndoles acceder a toda la oferta de servicios que Bogotá les ofrece.
Se convierte así, en un hito significativo en la atención que el Distrito brinda a quienes más lo necesitan, en línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, por medio de una política de reducción de la pobreza y una política de productividad.
Te puede interesar: Llega a Bogota el TransMiPass ¿Qué es y Cómo Funciona?
La focalización en febrero se realiza de la siguiente manera:
Los beneficios existentes, como los dirigidos a los estudiantes de la matrícula oficial del Distrito o los que van dirigidos a víctimas del conflicto armado, se suman a los ya anunciados y van a permanecer.
A continuación, se detalla cómo hacer la recarga de los pasajes gratuitos de manera fácil y rápida.
En las taquillas de TransMilenio
Acérquese con su tarjeta personalizada.
Solicite la activación de los pasajes gratuitos. ¡Y listo! Sus pasajes serán cargados según tu perfil.
En los puntos de carga automáticos con pantalla
Inserte su tarjeta personalizada.
Seleccione “Transacciones virtuales”.
Seleccione la opción “Solicitar convenio”
La máquina cargará sus pasajes automáticamente según su perfil.
¿Dónde puede obtener más información?
Las personas podrán activar sus pasajes una vez la Secretaría de Integración Social anuncie la disponibilidad de las recargas, lo cual se informará a través de los canales oficiales en los primeros días de cada mes.
Te puede interesar: Conoce cómo funcionan Las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá
Tomado de bogota.gov.co [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¡Obtén $2.000.000! Requisitos para el subsidio mensual a desempleados
Este beneficio tiene como objetivo principal ofrecer respaldo financiero y herramientas para mejorar las competencias laborales, facilitando así la reinserción al mercado laboral.
¿Qué incluye el Subsidio de desempleo?
Quienes accedan al Subsidio de Desempleo a través de Cafam podrán recibir:
Aportes al sistema de seguridad social:
Salud: Un aporte mensual de $178.000, por hasta seis meses.
Pensión: Un aporte mensual de $227.800, por hasta seis meses.
Transferencia económica: Esta incluye cuatro pagos mensuales decrecientes, calculados sobre 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV):
Primer pago: $854.100 (40% de 1.5 SMMLV).
Segundo pago: $640.575 (30% de 1.5 SMMLV).
Tercer pago: $427.050 (20% de 1.5 SMMLV).
Cuarto pago: $213.525 (10% de 1.5 SMMLV).
Esto quiere decir que, en total, los beneficiarios del subsidio de desempleo recibirán un total de $2.135.250.
Te puede interesar: Descubre las ofertas de prevención manejo del tiempo libre y asesoría jurídica para jóvenes en Bogotá
Requisitos para postularse
Para acceder al Subsidio de Desempleo, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
Afiliación previa: Haber estado afiliado a la Caja de Compensación Familiar en el último empleo.
Situación laboral: Estar desempleado y no contar con ingresos de ninguna fuente.
Aportes previos: Haber realizado aportes a cualquier caja de compensación durante los últimos tres años:
Trabajadores dependientes: 12 meses de aportes.
Trabajadores independientes: 24 meses de aportes.
Registro en el Servicio Público de Empleo: Inscribirse en la plataforma oficial (https://personas.serviciodeempleo.gov.co/) y participar activamente en la ruta de empleabilidad, que incluye capacitaciones y postulaciones laborales.
Capacitación: Estar inscrito en programas de formación orientados a mejorar las competencias laborales, a través de la Agencia de Empleo.
¿Cómo postularse?
Las personas interesadas pueden completar el formulario de solicitud en línea a través de la caja de compensación en la que se encuentra y cumplir con los pasos requeridos para acceder a este apoyo.
Te puede interesar: La Nueva EPS ofrece teletrabajo con sueldos hasta $5’000.000
Tomado de rcnradio.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Descubre las ofertas de prevención manejo del tiempo libre y asesoría jurídica para jóvenes en Bogotá
En el servicio de casas brindan ofertas de prevención integral, manejo adecuado del tiempo libre, asesoría jurídica, entre otros.
Las y los jóvenes de 14 a 28 años pueden hacer uso y aprovechamiento de la oferta de servicios de las 18 Casas de Juventud que se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’.
En el servicio de casas se brindan ofertas de prevención integral, manejo adecuado del tiempo libre, asesoría jurídica, identificación de jóvenes vulnerables, participación, préstamo de espacios para prácticas juveniles y formación para el proyecto de vida.
En el siguiente documento puedes consultar el calendario de la oferta de talleres y actividades de Casas de Juventud:
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/programacion-de-las-casas-de-la-juventud-en-bogota-en-el-2025
¿Cómo participar de las Casas de Juventud?
⦁ Tener de 14 a 28 años.⦁ Dirígete a la casa más cercana al lugar donde vives.⦁ Pregunta por el administrativo o gestor de juventud.⦁ Has parte de la oferta de servicios gratuitos que el Distrito tiene para ti.
Te puede interesar: ¡Cuidado! Con esta nueva estafa telefónica engañan en Colombia
¿Qué servicios ofertan las Casas de Juventud?
1. Prevención integral:
Orientación psicosocial.Salas de escucha (formación, acceso, información y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos).Talleres informativos en prevención.Cuidado frente al consumo responsable de sustancias psicoactivas.
2. Manejo adecuado de tiempo libre:
Desarrollo de actividades para el aprovechamiento del tiempo libre con énfasis en intereses juveniles.Centros de audio y grabación.Procesos de formación artística.Espacios para el desarrollo y formación de actividades artísticas, culturales y con saldo pedagógico.
3. Asesoría jurídica y participación:
Atención y orientación jurídica a jóvenes.Talleres y espacios informativos para la definición de la situación militar y orientación jurídica en comparendos.Promoción y fortalecimiento de actividades de organización juvenil.Escenarios de diálogos intergeneracionales y de saberes que fortalezcan la ciudadanía juvenil.
Te puede interesar: Conoce cómo funcionan Las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá
Tomado de bogota.gov.co [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Canales para reportar animales silvestres lesionados por incendios forestales en Colombia
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ protegemos y cuidamos la fauna silvestre. Es por eso que aquí te presentamos los canales para reportar fauna silvestre herida o desorientada debido a incendios forestales que se puedan llegar a presentar o en cualquier otro contexto ¡Toma nota!
Para reportar un fauna silvestre herida o en condición de riesgo, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) ha dispuesto los siguientes canales de comunicación:
Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co
Líneas telefónicas: 318 827 7733, 317 427 6828 o (601) 3778854.
Las personas también se pueden dirigir a la Terminal de Transporte El Salitre, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., en jornada continua. También, a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestre (Urras) en la Universidad Nacional de Colombia (Av. cra 30 # 45 – 3) de lunes a viernes, a partir de las 8:00 a. m. hasta las 12 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Te puede interesar: Se aprobó el proyecto de ley para atención veterinaria gratuita a animales
¿Qué hacer si se encuentran animales silvestres?
Si observas un animal huyendo, pero sin lesiones aparentes, dejar que siga su camino y se reubique de manera natural.
Evitar al máximo la manipulación.
En caso de rescatar algún animal herido o con quemaduras, comunicarse de inmediato a través de los canales de atención.
Para evitar incendios forestales, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) entrega las siguientes recomendaciones:
No encender fuego o fogatas.
No arrojar colillas de cigarrillos, fósforos, botellas, vidrios, plásticos, espumas, o cualquier material inflamable.
No botar ni quemar basuras, material orgánico e inorgánico.
Respetar las restricciones y prohibiciones en épocas secas y de alto riesgo.
Evitar actividades recreativas riesgosas.
Te puede interesar: Consumo de Animales y Protección Animal en Colombia – Actuemos en Derecho
tomado de radio santafe.com [...]
Notas de Interes / Ofertas Laborales / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Empresa en Colombia ofrece vacantes sin experiencia con sueldos de $4’000.000
Esta afamada compañía colombiana de alimentos está en búsqueda de trabajadores en las principales ciudades del país y ofrece buenos beneficios y plan carrera.
La reconocida compañía, por medio del portal de Computrabajo, publicó las vacantes que tiene activas para todas esas personas que desean contar con un contrato que les dé todas las prestaciones de ley y opciones de crecimiento para ellos y sus familias.
Los interesados en conocer más información o aplicar a estos puestos en Ramo, deben dar clic en los siguientes enlaces:
VacantesCiudadSalarioAplicarAprendiz comercialBogotáA convenirPostularseLíder de ventas TATMedellín3’574.000 pesos, más prestacionesPostularseCoordinador logísticoFunza (Cundinamarca)A convenirPostularseTécnicos electromecánicos planta producciónMosquera (Cundinamarca)4’195.000 pesos, más prestacionesPostularseLíder de ventas canal tradicionalBogotá3’574.000 pesos, más prestacionesPostularsePracticante ingenieríasBogotá1’573.000 pesosPostularse
Te puede interesar: Trabaja con Ecopetrol: vacantes disponibles y salarios atractivos
Tomado de pulzo.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conoce aquí las Tarifas y requisitos para la recategorización de licencia de conducción
El trámite de recategorización de la licencia de conducción lo puedes adelantar en Bogotá en la Ventanilla Única de Servicios. Si necesitas adelantar esta diligencia, ten en cuenta la información que presentamos. Tarifas y datos del trámite de recategorización de licencia de conducción
Tarifas del trámite
Automóvil: $ 203.950
Motocicleta: $ 161.550
Condiciones y requisitos
Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), como persona natural.
Tener incorporado en el RUNT el Certificado de aptitud en conducción (curso de conducción), este será expedido por el Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), el cual debe estar autorizado por el Ministerio de Transporte.
Tener incorporado en el RUNT el Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, este será expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte.
Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
Pago del valor del valor del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla o a través de PSE si realizaste el trámite virtual).
Certificado del examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Cuando el usuario se encuentre adelantando el trámite sea de forma presencial o virtual, el Organismo de Tránsito procede a verificar y a validar en el sistema RUNT que al usuario le fue otorgado un certificado del examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz a través del Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) de la Superintendencia de Transporte en la categoría que aspira a recategorizar la licencia de conducción, por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) debidamente registrado ante el RUNT
Certificado de aptitud en conducción. Cuando el usuario se encuentre adelantando el trámite, sea de forma presencial o virtual, el Organismo de Tránsito debe verificar y validar en el sistema RUNT que el usuario le fue otorgado un certificado de aptitud en conducción para la categoría que solicita la recategorización de la licencia de conducción a través del Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) de la Superintendencia de Transporte, por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) debidamente registrado ente RUNT
Certificado del examen teórico y práctico. Cuando el usuario se encuentre adelantando el trámite sea de forma presencial o virtual, el Organismo de Tránsito a través del Sistema RUNT, validará que el usuario le fue otorgado certificado de aprobación del examen teórico y práctico ante un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) debidamente registrado ente RUNT.
Te puede interesar: Así puedes consultar y pagar tus comparendos de tránsito en Bogotá
Presentar
Cédula de ciudadanía o contraseña
Si cumples con todas las condiciones y requisitos, elige la sede de la Ventanilla Única de Servicios con citas disponibles y agéndate. Inicia sesión aquí con tu número de documento y contraseña o crea tu cuenta.
Ten en cuenta:
El curso de conducción aplica para aumentar la categoría de la licencia,
Para disminuir la categoría solo se requiere examen físico, mental y de coordinación motriz. Si deseas conocer los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por el Ministerio de Transporte.
Para todo trámite de licencia de conducción, la foto será tomada de manera gratuita en cualquiera de los 19 puntos de atención.
La licencia de conducción que se va a recategorizar debe estar registrada en el RUNT.
Te puede interesar: Conoce cómo funcionan Las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá
Tomado de radiosantafe.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Trabaja con Ecopetrol: vacantes disponibles y salarios atractivos
La compañía busca atraer talento que se identifique con sus valores de integridad, creatividad, colaboración y compromiso con la excelencia y el entorno.
Para aplicar a una vacante, Ecopetrol dispone de su página web oficial como el único canal autorizado de postulación.
Los interesados deben ingresar a la sección “Trabaje con nosotros”.
Luego deben seleccionar la opción “Oportunidades laborales vigentes”.
Una vez allí, el sistema permitirá hacer búsquedas por palabra clave (como el nombre de una profesión) o por ubicación geográfica, facilitando la identificación de oportunidades en función del perfil del aspirante.
Para acceder directamente a las vacantes disponibles, los interesados pueden visitar el portal de empleo de la compañía en el siguiente enlace: jobs.ecopetrol.com.co.
Te puede interesar: Entidad bancaria lanza vacantes con sueldos superiores a $3.000.000, poca experiencia requerida
¿Qué hay que estudiar para trabajar en Ecopetrol?
Ecopetrol ofrece vacantes en diversas áreas del sector energético y otras disciplinas que apoyan su operación. Algunas de las profesiones con mayor demanda en la compañía incluyen:
Ingenierías: petróleo, química, mecánica, eléctrica, ambiental, industrial y de sistemas.
Geociencias: geología y geofísica.
Administración y finanzas: administración de empresas, economía y contaduría.
Ciencias sociales: derecho, comunicación social y relaciones internacionales.
Técnicos y tecnólogos: en áreas operativas como producción, mantenimiento y seguridad industrial.
Te puede interesar: Cómo lucirse en una entrevista de trabajo
Tomado de pulzo.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Así puedes consultar y pagar tus comparendos de tránsito en Bogotá
Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para consultar y pagar un comparendo de tránsito en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Realiza el trámite a través de la página de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) o en la aplicación Mi Movilidad a un clic ¡El proceso no requiere intermediarios, ni pagos externos, es muy fácil!
Así puedes hacer la consulta y el pago de comparendos de tránsito en Bogotá
Ingresa a https://movilidadbogota.gov.co/web/consulta_de_comparendos
Elige: Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos.
Digita los datos requeridos.
Selecciona el captcha y haz clic en consultar.
Si tienes comparendos, da clic en ver detalle. Allí aparecerá toda la información del comparendo.
Podrás realizar el pago en línea o imprimir el pago del volante de pago para realizar el pago en las entidades autorizadas.
Te puede interesar: Conoce todos los subsidios de transporte público en Bogotá para 2025
El proceso a través de Mi Movilidad a un clic
Ingresa a la aplicación Mi Movilidad a un clic https://portalmimovilidad.movilidadbogota.gov.co/#/.
Inicia sesión o da clic en continuar.
Ingresa al módulo comparendos
Digita los datos requeridos.
Selecciona el captcha y haz clic en consultar.
Te puede interesar: Llega a Bogota el TransMiPass ¿Qué es y Cómo Funciona?
Tomado de bogota.gov.co [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conoce todos los subsidios de transporte público en Bogotá para 2025
Desde el 1 de febrero de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), lanzará un nuevo esquema de pasajes gratuitos en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), compuesto por los buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) de TransMilenio y TransMiCable de Ciudad Bolívar, como parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, dirigido inicialmente a personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y hogares en pobreza.
Esta iniciativa es un componente clave del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Su objetivo principal es aliviar el gasto en ciudad de las poblaciones pobres y vulnerables, incrementar su acceso a oportunidades laborales y educativas, y promover su integración productiva en la ciudad.
El beneficio llegará aproximadamente a 820.000 personas a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, lo que representa un aumento del 30 % en beneficiarios en comparación con el escenario actual de apoyos económicos para transporte.
ABC sobre nuevo esquema de subsidios de transporte ??
¿Qué es el nuevo esquema de subsidios de transporte?
A partir de febrero de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en alianza con TransMilenio, implementará un nuevo esquema de subsidios de transporte dirigido en primera instancia a personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. El subsidio se otorgará mediante la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave de TransMilenio, facilitando el acceso al transporte público para las poblaciones más vulnerables.
¿Quiénes serán los beneficiarios de este subsidio?
Los beneficiarios serán las personas con discapacidad, las personas mayores de 62 años, y los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Estos grupos recibirán un subsidio diferenciado según su condición, garantizando una cobertura universal.
¿Cómo se otorgará el subsidio?
El subsidio se entregará a través de la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave de TransMilenio. Estos pasajes reemplazarán los descuentos actuales en las tarifas del sistema de transporte. Las personas recibirán entre cinco y 12 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de su situación.
Te puede interesar: Llega a Bogota el TransMiPass ¿Qué es y Cómo Funciona?
¿Cuántos pasajes recibirán los beneficiarios?
El número de pasajes gratis asignados varía según el grupo y su clasificación en el Sisbén. Por ejemplo:
Personas con discapacidad: entre 1 y 12 pasajes gratis, dependiendo del nivel de Sisbén o si no están registrados en este.
Personas mayores de 62 años: entre 1 y 8 pasajes gratis, dependiendo del nivel de Sisbén o si no están registrados en este.
Hogares en pobreza y pobreza extrema: de 5 a 7 pasajes, dependiendo del nivel de Sisbén.
¿Cuándo comienza la implementación del subsidio?
El esquema de subsidios de transporte comenzará a implementarse a partir del 1 de febrero.
¿Este subsidio reemplaza los descuentos actuales?
Sí, una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se pre cargarán en las tarjetas TuLlave. Las personas que actualmente tienen descuentos seguirán disfrutando de estos hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.
¿Cómo se coordinará la implementación del subsidio?
La operación del subsidio será coordinada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en alianza con TransMilenio.
Esto garantizará que el proceso de recarga de tiquetes y la entrega de subsidios se realice de manera eficiente.
¿Cómo se beneficiarán las personas con discapacidad?
Las personas con discapacidad recibirán un subsidio proporcional a su situación económica. El programa está diseñado para asignar un mayor número de pasajes gratuitos a aquellas personas con menor capacidad económica, asegurando un acceso equitativo a los recursos.
Te puede interesar: Conoce cómo funcionan Las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá
¿Este subsidio forma parte de otro programa de la Alcaldía?
Sí, este esquema de subsidios de transporte hace parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, que busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, brindándoles acceso a servicios esenciales, como el transporte público.
¿Qué objetivos busca el subsidio de transporte?
El subsidio tiene como objetivo mejorar la movilidad de las poblaciones más vulnerables de Bogotá, facilitando su acceso a actividades educativas, laborales y productivas. Se integra al Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ , promoviendo la inclusión social y la equidad.
¿Dónde puedo obtener más información sobre el subsidio?
Las personas interesadas pueden obtener más información a través de los canales oficiales de comunicación de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y TransMilenio. Además, se proporcionará información adicional en los puntos de atención.
tomado de radiosantafe.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?
Para obtener la cédula digital en Colombia, los ciudadanos deben seguir un proceso específico que incluye varios pasos. A continuación, se detalla el procedimiento:
Antes de iniciar el trámite, es fundamental asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios. Los ciudadanos deben contar con un dispositivo móvil compatible con la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’, que requiere un sistema operativo Android 9.0 o superior, o iOS 12 o superior.
El primer paso es efectuar el pago correspondiente al trámite de la cédula digital, cuyo costo es de $68,900. Este pago se puede realizar a través de la plataforma PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en los puntos de recaudo autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.
Una vez realizado el pago, los ciudadanos deben acudir a una de las Registradurías habilitadas o a los consulados en el exterior para solicitar el trámite de la cédula digital. No es necesario agendar una cita previa, ya que el trámite se realiza de manera presencial y sin costo adicional.
Durante el trámite, se procederá a la captura de los datos biométricos del solicitante, incluyendo huellas dactilares y fotografía. Estos datos son esenciales para garantizar la autenticidad y seguridad del documento.
Una vez completado el proceso de captura de datos, se iniciará la producción de la cédula física en policarbonato. El tiempo estimado para la entrega de la cédula física puede variar, pero generalmente se realiza en un plazo de 15 a 30 días.
Después de recibir la cédula física, los ciudadanos deben activar la versión digital a través de la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’. Para ello, deben descargar la aplicación desde las tiendas de aplicaciones correspondientes (Google Play Store o Apple App Store) y seguir las instrucciones para la autenticación biométrica y la activación del documento digital.
Todos estos pasos y costo del documento corresponden al año 2025.
Te puede interesar: Paso a paso para tramitar y activar la cédula digital
¿El uso de la cédula digital es obligatorio?
Según la Registraduría, no es obligatorio sacar este documento. “Inicialmente, la cédula digital está dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado y a los jóvenes que cumplan la mayoría de edad y tramiten su cédula de ciudadanía por primera vez, quienes en este caso podrán tenerla sin costo alguno”, se puede leer en la página web de la entidad.
¿Cuál es la diferencia entre la cédula amarilla y la cédula digital?
“La principal diferencia entre estos documentos es la seguridad. La cédula amarilla cumple 22 años desde la implementación de su diseño y desarrollo; por lo tanto, sus elementos de seguridad pueden ser vulnerados y la identidad de las personas suplantada. En contraste, la cédula digital en su versión física cuenta con los más altos estándares de seguridad, los cuales evitan la adulteración y posible suplantación de la identidad de la persona. Además, permite ingresar a la nueva identificación digital y acceder a trámites no presenciales”, agrega la Registraduría.
Tomado de noticiascaracol.com [...]
Ofertas Laborales / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Aquí te presentamos la entidad bancaria que lanza vacantes con sueldos superiores a $3.000.000, poca experiencia requerida
Profesional Operativo – Fábrica de Desembolsos
Requisitos:
Estudios: Mínimo seis (6) semestres aprobados de educación superior o título de tecnólogo en áreas Administrativas, Económicas, Financieras, o Ingenierías (Sistemas, Industrial, entre otras).
Experiencia: Mínimo un (1) año en funciones relacionadas con el área, preferiblemente en el sector financiero.
Salario: $3.323.000.
Profesional Operativo – Mesa de Servicios
Requisitos:
Estudios: Mínimo seis (6) semestres aprobados de educación superior o título de tecnólogo en Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Telecomunicaciones o áreas afines.
Experiencia: Un (1) año en funciones similares al cargo, incluyendo roles en la red de oficinas bancarias o en mesas de servicios.
Salario: $3.323.000.
Te puede interesar: Cómo lucirse en una entrevista de trabajo
Director de Oficina – Marmato
Requisitos:
Estudios: Tecnólogo o mínimo seis (6) semestres aprobados en carreras Agropecuarias, Administrativas, Económicas, Financieras, Sociales o Ingenierías (Industrial, Agronómica, Mercadeo, entre otras).
Experiencia: Dos (2) años en entidades financieras o de crédito, desempeñando funciones comerciales o en roles de Oficial Operativo Senior.
Salario: A convenir.
Asesor Comercial Agropecuario – La Ceja
Requisitos:
Estudios: Cuatro (4) semestres aprobados de educación superior o título de Técnico en áreas Agropecuarias, Administrativas, Económicas, Financieras, Sociales o Ingenierías.
Experiencia: Mínimo dos (2) años en funciones relacionadas con el cargo, preferiblemente en el sector financiero.
Salario: A convenir.
Asesor Comercial Agropecuario – La Tebaida, Quindío
Requisitos:
Estudios: Cuatro (4) semestres aprobados de educación superior o título de Técnico en áreas Agropecuarias, Administrativas, Económicas, Financieras, Sociales o Ingenierías.
Experiencia: Mínimo dos (2) años en funciones relacionadas con el cargo, incluyendo roles comerciales en ventas (sector financiero, agroinsumos, consumo masivo, entre otros).
Salario: A convenir.
Te puede interesar: Atención Bogotá 742 vacantes para jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años
Aquí puedes aplicar a las vacantes: https://www.magneto365.com/co/trabajos/empleo-en-banco-agrario?device=desktop&paginator%5Bpage%5D=1&paginator%5BpageSize%5D=20&filters%5Bcompany_show_slug%5D%5B0%5D=banco-agrario&q=&order%5Bfield%5D=publish_date&order%5Border%5D=DESC
Tomado de rcn.com [...]
Ofertas Laborales / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Aquí te contamos algunas de las principales ofertas de empleo o Vacantes con sueldos hasta de $2.800.000, algunas sin experiencia
Destacadas empresas del sector lanzaron cientos de ofertas de empleo, a través de diferentes plataformas de trabajo. Una de estas es Tiendas Ara que ofrece puestos con sueldos de hasta $2.800.000 y piden pocos requisitos.
Por medio de su perfil de Computrabajo, Tiendas Ara lanzó decenas de ofertas de trabajo en las que se buscan diferentes perfiles. Aquí le contamos algunas de las ofertas más destacadas.
Operador Tiendas Ara Teusaquillo, Chapinero, Puente Aranda, Santa Fe (Bogotá)
Este rol incluye atención al cliente, manejo de caja, control de inventarios y organización en varias localidades de Bogotá.
Requisitos:
Ser bachiller o tener educación media.
Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de lunes a domingo, con un día de descanso semanal.
Salario y experiencia:
$1.300.000 mensuales.
No requiere experiencia previa
Jefe de Tienda Ara Barbosa – Barbosa
Este rol implica liderar una tienda Ara en Barbosa, Antioquia, asegurando la operación eficiente, el control de inventarios y la calidad en el servicio al cliente. También se debe gestionar el equipo, los turnos, y los indicadores de desempeño.
Requisitos:
Ser bachiller o tener educación media.
Experiencia mínima de 2 años en liderazgo, atención al cliente, gestión de personal e inventarios.
Conocimientos en ventas, retail y administración.
Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de lunes a domingo, con un día de descanso semanal.
Disposición para vivir o mudarse a Barbosa, Antioquia.
Salario y experiencia:
$2.800.000 mensuales.
Experiencia requerida: 2 años
Te puede intersar: Atención Bogotá 742 vacantes para jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años
Operador Tiendas Ara Manaure – La Guajira
Este puesto se enfoca en atención al cliente, manejo de caja registradora, control de inventarios y organización de la tienda en Manaure, La Guajira.
Requisitos:
Ser bachiller o tener educación media.
Vivir únicamente en Manaure, La Guajira.
Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de lunes a domingo, con un día de descanso semanal.
Salario y experiencia:
$1.300.000 mensuales.
No requiere experiencia previa.
Supervisor de Tienda Ara Armenia – Quindío
El supervisor debe garantizar el cumplimiento de indicadores, gestionar al personal de la tienda, elaborar pedidos y supervisar la operación diaria.
Requisitos:
Ser bachiller o tener educación media.
Tener 1 año de experiencia en liderazgo, gestión de inventarios y atención al cliente.
Edad entre 23 y 45 años.
Conocimientos en retail, ventas y administración.
Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos y mudarse a Armenia, Quindío, si es necesario.
Salario y experiencia:
$2.250.000 mensuales.
Experiencia requerida: 1 año.
Operador Montacargas Ibague – Tolima
Este rol incluye manejo de montacargas, organización de inventarios, rotación de productos y atención al cliente en una bodega en Ibagué, Tolima.
Requisitos:
Ser bachiller o tener educación media.
Edad entre 23 y 45 años.
Disponibilidad para trabajar en turnos rotativos de lunes a domingo, con un día de descanso semanal.
Residir en Ibagué, Tolima.
Salario y experiencia:
$1.528.000 mensuales.
No requiere experiencia previa, pero se valoran habilidades en el manejo de montacargas.
Te puede interesar: Cómo hacer una increíble hoja de vida y presentar una entrevista laboral
tomado de rcn.com [...]
Ofertas Laborales / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Atención Bogotá 742 vacantes para jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años
Actualiza tu hoja de vida y postúlate a las vacantes de Talento Capital e inicia en año con empleo digno. Más detalles aquí en esta nota.
Inicia este 2025 con empleo, son 742 vacantes disponibles de la estrategia ‘Talento Capital’ en sectores de tecnología, logística, call center , construcción y mercadeo. Postúla tu hoja de vida hasta este viernes 17 de enero de 2025.
Te puede interesar: Cómo hacer una increíble hoja de vida y presentar una entrevista laboral – Bienestar Universitario
‘Talento Capital’, es una estrategia liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) que con sus empresas aliadas lanzan se ofrece, oportunidades laborales con garantías y empleo digno. Son 742 vacantes que están disponibles y que tienen un enfoque especial en la población joven, mujeres y personas mayores de 50 años.
Dentro de las vacantes, se destaca la de jefe de producción de calidad, dirigida a personas mayores de 50 años, con formación tecnológica, cuyo salario está entre 5 y 8 millones de pesos. También, la de asistente administrativa, enfocada en mujeres, cuyo salario oscila entre 2,5 y 5,5 millones de pesos.
Vacantes disponibles con ‘Talento Capital’ hasta el viernes 17 de enero de 2025
Agente de mesa de servicio.
Operarios y operarias de producción.
Asesores y asesoras de servicio al cliente.
Ayudante de obra.
Asesor comercial junior.
Auxiliar de tienda de café.
Auxiliar de cocina.
Oficial de obra.
Asistente administrativo.
Jefe de producción y calidad.
Auxiliar de enfermería.
Agente de call center.
Ejecutivo de ventas.
Personal de apoyo logístico.
Auxiliar de tráfico.
Ayudante de aseo y limpieza de obra.
Auxiliar operativo.
Te puede interesar: Habilidades para una hoja de vida y por qué hay que tener manejo de IA
¿Cómo postularse a las vacantes disponibles con ‘Talento Capital’ en Bogotá?
Las personas interesadas pueden consultar los detalles de las vacantes y postularse a través de las plataformas www.bogotatrabaja.gov.co o https://personas.serviciodeempleo.gov.co/. [...]
Música y Cultura / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Desde el 17 de enero hasta el 9 de febrero podrás disfrutar de 15 obras teatrales, Llega el Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano con entrada gratis,
Revisa la siguiente pieza gráfica con información detallada de cada día de la cuarta versión del Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano:
La Fundación Artística y Cultural Inti Amaru con el apoyo de la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá (SDRCD) con su Beca LEP Bogotá presentan la cuarta versión del Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano, este evento se realizará desde el 17 de enero hasta el 9 de febrero y en total se presentarán gratis 15 obras de teatro de contenido étnico. ¡Conoce detalles, la entrada libre hasta completar aforo!
El lanzamiento del festival será este viernes 17 de enero de 2025, a las 6:00 p. m. en el Teatro El Contrabajo donde se presentarán los grupos musicales de la comunidad Misak y Nasa, además de la obra teatral Shipia Asipala La Casa de las Cicatrices de la agrupación Agua Para Mis Cardones, que hace parte de la comunidad wayuu de la Guajira.
Te puede interesar: Los 10 Museos más antiguos de Bogotá
El país invitado para esta cuarta edición es México, pero también habrá obras de teatro que llegan desde distintas latitudes de Colombia como Córdoba, Antioquia y La Guajira, las cuales retratan y resaltan la labor de las comunidades Wayuu, Zenu y afro; mientras que los grupos de Bogotá representan a las comunidades Utitoto, Murui y Muisca.
Asimismo, se desarrollará el III Laboratorio sobre Teatro Indígena y afrocolombiano y el VI ciclo de conversatorios virtuales sobre teatro indígena y afrocolombiano que se desarrollará con los grupos invitados al festival. Los interesados en participar se pueden inscribir haciendo clic aquí.
Las presentaciones de las 15 obras de teatro se realizaran en:
Cabildo Indígena Música de Suba
Cabildo Muisca de Bosa
Cabildo Indigena Uitoto de Usme
Cabildo Kiwcha de Engativá
Casa Cric de Teusaquillo
Jardín Afrobogotano de Kennedy
Universidad Antonio Nariño
Biblioteca de Arborizadora Alta
Biblioteca Up Bha Gue en Fontibón
Colegio Restrepo Millan en Rafael Uribe Uribe
Teatro El Contrabajo en Tunjuelito
Salón Comunal Montebello en San Cristóbal
La programación completa del Festival de Teatro Indígena y Afrocolombiano la puedes encontrar en www.teatrointiamaru.com, o en las redes sociales de la Fundación Artística y Cultural Inti Amaru.
tomado de bogota.gov.co [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conoce los 280 puntos wifi e internet gratis disponibles en Bogotá 2025
Así están distribuidas las Zonas WiFi e internet gratis en Bogotá
18 Plazas Distritales de Mercado: Para acceder, debes ubicar el aviso informativo que contiene el usuario y la contraseña de la red disponible para conectarte de manera ilimitada. Este servicio es de gran utilidad para comerciantes y visitantes de las diferentes plazas de mercado,a través del cual pueden consultar información, navegar y realizar pagos electrónicos.
53 estaciones de TransMilenio: Ubica las estaciones de TransMilenio con servicio WiFi disponible, selecciona desde tu celular la red ‘WiFi Gratis TransMilenio’ o ‘Transmi te conecta’, ingresa al portal cautivo, completa tus datos, acepta las condiciones de uso y navega durante 10 minutos por sesión.
23 puntos de la Red CADE: Esta red se despliega por cobertura cerca de las salas de espera de la ciudadanía. Ubica la red ‘WiFi Gratis Para La Gente’, escribe la contraseña que se encuentra en los tótems informativos de la red y navega gratis durante 1 hora.
26 Zonas WiFi en parques y plazoletas: Ubica la red ‘WiFi Bogotá’ en las localidades urbanas y rurales de la ciudad. Diligencia tus datos, acepta las condiciones de uso y navega gratis durante 45 minutos, cuantas veces quieras.
119 paraderos inteligentes del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP): Dentro de la ciudad, ubica los paraderos con pantallas digitales que tienen información de rutas, tiempos de llegada y también, ofrecen internet inalámbrico para conectarte a la red ‘Bogotá Wi-Fi’ durante 10 minutos.
Te puede interesar: Pilas, en Bogotá hay 390,000 conductores con licencias vencidas, una de esas podría ser la suya.
Así mismo, dentro de la ciudad se encuentran cerca de 45 nodos digitales que hacen parte de bibliotecas públicas de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), Centros de Inclusión Digital o de Desarrollo Comunitario que, además de tener equipos de cómputo al servicio de las personas, ofrecen conectividad por cable e inalámbrica para que sus usuarios puedan acceder a internet dentro del establecimiento.
Si deseas conocer la ubicación de cada una de las Zonas WiFi e internet gratis disponibles, te invitamos a consultar el directorio de la Red ‘Conéctate Bogotá 2024’ y conocer la oferta según tu localidad.
Consulta más información aquí
tomado de bogota.gov.co [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conoce cómo funcionan Las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá
Lo primero es que sepas que Las ZPP o Zonas de Parqueo Pago en Bogotá son áreas de la ciudad en las que la Alcaldía Mayor autoriza el estacionamiento de vehículos en vía, a cambio de un pago por usar el espacio público, una solución integral para mejorar la movilidad y el uso adecuado del espacio público en Bogotá.
¿Y qué pasa si estaciono y no pago?
Te instalan un cepo, que es un dispositivo de inmovilización que las autoridades de tránsito instalan en las ruedas de un vehículo por no pagar.
Y entonces cómo funciona el tema del pago?
El usuario estaciona y tiene 10 minutos para registrar su pago.
Una vez se vence el tiempo el usuario tiene 20 minutos para hacer la recarga.
Si pasado este tiempo no se refleja el pago en el sistema, se procede a registrar el hecho en APP Facilitador y se procederá con la instalación del cepo.
Si el usuario cancela dentro de los 10 minutos, el cepo no será instalado y disfrutará de su tiempo de parqueo.
Terminado el tiempo de parqueo el usuario tendrá un tiempo estimado para renovar su pago antes de que le instalen el cepo, de lo contrario se instalará el dispositivo.
Te puede interesar: La Red de Estacionamientos de Micromovilidad sigue creciendo en Bogotá
Conoce cómo funcionan Las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá
Y como hago para que me quiten el cepo entonces
La desinstalación del cepo tiene un valor de 110 mil pesos para autos y 80 mil para motos, para el año 2025
Los únicos medios autorizados para recibir el pago son la aplicación ZPP Bogotá o en efectivo con los facilitadores identificados con carné y chaqueta con los logos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Terminal de Transporte y ZZP (Zonas de Parqueo Pago)
Asimismo, el usuario cancelará las fracciones de tiempo que permaneció estacionado.
Los usuarios pueden identificar las ZPP a través de la señal de tránsito que contiene información sobre las condiciones del servicio e ingresando aqui: zonadeparqueopago.gov.co [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Con el inicio del nuevo año 2025, Bogota? da un paso más en el avance hacia la protección de los animales. A partir del 1 de enero de 2025, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) puso a disposición de la ciudadanía la nueva Línea Contra el Maltrato Animal (601) 439 9801 para reportar hechos y casos de maltrato, abuso y que pongan en peligro la vida de los animales de la ciudad.
A través de este canal, se busca atender de manera oportuna situaciones que afecten la integridad física y emocional de los animales, promoviendo su bienestar y protegiéndolos de cualquier forma de maltrato. El horario de atención de la línea es de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y los sábados, domingos y festivos de 6:30 a. m. a 7:30 p. m.
El IDPYBA invita a que los ciudadanos que tengan conocimiento de casos de presunto maltrato animal, denuncien inmediatamente a través de esta línea. La solidaridad es fundamental en la protección efectiva de los animales, especialmente cuando están expuestos a situaciones que les pongan en peligro su vida, salud, e integridad física y emocional. Cuando se evidencie cualquier forma de maltrato físico o psicológico, es necesario proporcionar la información y evidencia detallada del caso, las cuales se tratan con total rigor de acuerdo con las políticas de confidencialidad.
La información recopilada es evaluada por especialistas y clasificada como leve, media o alta, según la urgencia, desde afectaciones leves hasta riesgos inminentes para la vida del animal que requieran atención urgente por parte del equipo de médicos veterinarios.
“Con esta nueva línea telefónica, damos un avance importante para fortalecer la protección y el bienestar de los animales en Bogotá, mejorando la atención oportuna y efectiva de los casos reportados.”, afirmó Mariana Martin Leyes Barvo, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).
Te puede interesar: Se activa ‘Alerta Rosa’, buscará mujeres y menores desaparecidos
Como ciudadanía, debemos velar para que a los animales se les garantice sus principios consagrados en la Ley 1774 de 2016, y por tanto tengan alimento y bebida disponible, no experimenten malestar físico o dolor injustificado, no sean afectados por enfermedades causadas por negligencia o descuido, o sometidos a condiciones de miedo o estrés, y que puedan manifestar su comportamiento natural.
Reportar el maltrato animal de manera inmediata a través de los canales oficiales del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), permitirá evitar preavisar a los presuntos agresores, de forma que se logre una mejor gestión para la atención del caso con el fin de velar por la protección de los animales. Por ello, desde el Instituto, recomendamos evitar el uso de redes sociales para difundir presuntos casos y verificar siempre la veracidad de la información antes de compartirla.
tomado de radio santafe.com [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
La nueva ley permite el divorcio de forma unilateral con la voluntad de cualquiera de los cónyuges.
El Gobierno sancionó la ley que permite el divorcio de forma unilateral el divorcio con “la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges”, informó la Presidencia.
La iniciativa, aprobada en noviembre pasado por el Congreso, fue firmada por la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y con ello se convierte en ley de la República.
Cuando fue aprobado, la representante a la Cámara Katherine Miranda, afirmó que se incluye una nueva causal de divorcio, que es “la libre voluntad de las partes, que es cuando una de las partes no quiere seguir con el matrimonio, se le acabó el amor”.
Ahora, quien busque divorciarse, “no tiene que hacerlo por una causal de violencia intrafamiliar, de alcoholismo o cosas por el estilo, y tampoco tiene que demostrar dos años de no convivencia“, explicó Miranda, ponente de la iniciativa.
La congresista de la Alianza Verde agregó: “Simplemente desde el momento que una de las partes tenga la voluntad de separarse, se inicia un proceso ante un juez teniendo en cuenta que se van a mantener absolutamente todas las garantías en términos de repartición de bienes, de protección al cónyuge y también a los hijos”.
Te puede interesar: ¡Atención conductores! Conozca cuáles serían los cambios en las tarifas del SOAT
Antes de la aprobación del proyecto, para divorciarse en Colombia una persona tenía que demostrar que hubo relaciones sexuales extramatrimoniales; incumplimiento de los deberes que tienen los cónyuges; ultrajes y trato cruel; alcoholismo; drogadicción, y una enfermedad o anomalía grave o incurable.
También son causales de divorcio en Colombia “toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro”; demostrar que llevan dos años sin vivir juntos y el consentimiento de las partes ante un juez de que quieren separarse, según el equipo de Miranda.
EFE [...]
Últimas NoticiasLa Superintendencia Financiera estudiara posibles cambios al seguro
La Superintendencia Financiera de Colombia publicó este 26 de diciembre un borrador con las tarifas proyectadas para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) que entrarán en vigor en 2025
Este documento está en etapa de consulta pública, lo que permite la participación de actores del sector vial antes de la definición de los valores finales. El objetivo de la actualización es equilibrar los costos del seguro con el nivel de riesgo de cada tipo de vehículo, asegurando cobertura para los daños corporales ocasionados en accidentes de tránsito.
Mientras que algunos motociclistas se ven beneficiados con los nuevos precios que trae el SOAT para 2025, otros tendrán que pagar un leve incremento. De esta manera, los precios de dicho seguro en motos para 2025 son los siguientes:
Ciclomotores: $ 117.900.
Motocicletas con cilindraje inferior a 100 cc: $ 243.500
Motocicletas con cilindraje de entre 100 y 200 cc: $ 326.300
Motocicletas con cilindraje superior a 200 cc: $ 758.300
Motocarros, tricimotos y cuadricilos: $ 367.800
Los beneficiados en este sector son, principalmente, aquellos propietario de motocicletas con cilindraje superior a 200 cc, quienes durante el 2024 pagaban $ 830.100 y ahora deberán pagar 72.500 pesos menos. Lo anterior se traduce en un descuento del 8,7 por ciento.
El papel de este tipo de vehículos resulta siendo clave en el funcionamiento y la sostenibilidad de esta póliza obligatoria, pues cerca del 61 por ciento del total de la flota de motocicletas en Colombia no cuenta con este seguro, por lo que incentivar su adquisición es fundamental.
SOAT 2025: cuáles son los vehículos que obtuvieron descuento con la póliza
Son varias categorías presentaron descuentos para adquirir su póliza obligatoria en 2025 y representan la gran mayoría del total de automóviles y vehículos que se movilizan en Colombia. Solo algunos tipos de vehículos como las motocicletas con determinado cilindraje y otros vehículos con subsidios del 50% deberán pagar más dinero por este seguro.
No obstante, el grupo restante de vehículos —que representa la gran mayoría— contará con una reducción cercana al 8,7 por ciento , una noticia muy positiva para los dueños de varios vehículos. Lo anterior se debe a que, aunque la accidentalidad no se ha reducido, su tendencia de crecimiento sí lo ha hecho.
SOAT 2025: en cuánto quedó para carros, camperos y camionetas
Camperos y camionetas de 10 años o superiores:
Con menos de 1.500 cc: $ 949.200.
Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 1.116.800.
Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.269.000.
Camperos y camionetas menores de 10 años:
Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 789.600.
Con cilindraje de entre 1.500 cc y 2.500 cc: $ 942.800.
Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.105.900.
Vehículos de carga o de carácter mixto:
Capacidad de carga inferior a 5 toneladas: $ 884.700.
Capacidad de carga de entre 5 y 15 toneladas: $ 1.277.600.
Capacidad de carga superior a las 15 toneladas: $ 1.615.500.
Vehículos oficiales y especiales:
Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 995.500.
Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 1.255.100.
Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.504.700.
Vehículos familiares con 10 años o superiores:
Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 590.400.
Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 674.700.
Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 751.300.
Vehículos familiares con menos de 10 años:
Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 445.300.
Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 542.400.
Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 633.500.
Vehículos para seis o más pasajeros con 10 años o superiores:
Con cilindraje menor de 2.500 cc: $ 1.013.600.
Con cilindraje de 2.500 cc o superiores: $ 1.276.400.
Vehículos para seis o más pasajeros con menos de 10 años:
Con cilindraje menor de 2.500 cc: $ 794.100.
Con cilindraje de 2.500 cc o más: $ 1.063.000.
SOAT 2025: en cuánto quedó para buses, taxis y vehículos de servicio público
Autos de negocios, microbuses y taxis:
Con cilindraje menor a los 1.500 cc: $ 174.900 (de cero a nueve años de antigüedad) y $218.700 (mayor a 10 años de antigüedad).
Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 217.500 (de cero a nueve años de antigüedad) y $ 269.000 (mayor a 10 años de antigüedad).
Con cilindraje superior a los 2.500 c.c: $ 280.900 (de cero y nueve años de antigüedad) y $ 329.700 (mayor a 10 años de antigüedad).
Buses y busetas de servicio público urbano:
Tarifa única: $ 419.700
¿Cuándo subirá el precio del SOAT 2025?
El SOAT subirá de precio a partir del próximo miércoles primero de enero de 2025, tal como lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia.
Este seguro cubre gastos relativos a gastos médicos, medicinas y hospitalización por hasta 800 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Así mismo, la póliza cubre incapacidades permanentes (hasta 180 smmlv); muerte y gastos funerarios (750 smmlv) y transporte y movilidad de lesionados (10 smmlv).
¿Quiénes son cobijados por el SOAT en caso de un accidente?
Los cobijados por el SOAT en caso de un accidente son el conductor del vehículo, los ocupantes del mismo y aquellos peatones involucrados.
En casos relativos a accidentes de vehículos del servicio público, los pasajeros también son cobijados por este seguro obligatorio.
tomado de Noticias Caracol [...]
Eco-Tecnológicas / Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
La extorsión, suplantación de identidad y diversos tipos de artimañas que utilizan los criminales para engañar a las personas incautas se han convertido en el día a día en el país. Entre los canales preferidos por los delincuentes están las llamadas telefónicas, tanto así que se han descubierto grupos organizados, a manera de ‘call center’, que delinquen desde las cárceles.
El Gaula de la Policía Nacional alertó sobre una nueva estafa en la que la víctima recibe una llamada de un supuesto familiar o amigo desde el exterior, pidiendo ayuda para recibir una encomienda.
#Alerta | No se deje engañar ante esas llamadas de un supuesto familiar desde el exterior solicitándole que le reciba una encomienda, tenga en cuenta esta recomendación de nuestro @GaulaPolicia. #YoNoPagoYoDenuncio #Línea165 pic.twitter.com/7JtqiX9Rne— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) November 27, 2024
Desde la institución recomendaron siempre verificar la identidad de la persona que lo está llamando y evitar interactuar o brindar datos personales si no se tiene la certeza de saber quién lo está llamando.
De acuerdo con Kaspersky, para evitar estafas telefónicas se recomienda utilizar aplicaciones de bloqueo de llamadas, que identifican y detienen llamadas automáticas ilegales y otros fraudes.
Aunque no son infalibles y pueden marcar erróneamente llamadas legítimas como ‘spam’, muchas de estas aplicaciones tienen clasificadores de llamadas que permiten al usuario decidir si contestar o no.
Tomado de Pulzo.com [...]
Invitaciones_Eventos / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Llegan las fiestas decembrinas y son la excusa perfecta para compartir en la mesa un delicioso tamal en familia y con amigos.
Prepárate, Bogota vivirá del 13 al 15 de diciembre de 2024, el Festival del Tamal 2024.
En esta tercera versión participarán 39 restaurantes en total.
A continuación, conoce en la siguiente imagen la lista de los participantes del Festival del Tamal 2024:
Los tamales de 500 gramos los podrá adquirir a $ 8.000 y, si está antojado de un adicional como gaseosa, tinto y chocolate con pan o arepa en combo, lo podrá disfrutar a tan solo $ 10.000. En el Festival del Tamal 2024 encontrará desde tolimenses hasta santandereanos.
Tomado de Radiosantafe.com [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestro planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Eliminan giro izquierdo en Av. Villavicencio por obras
Con el fin de continuar con la construcción de la subestructura del viaducto para el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), en cumplimiento del Contrato EMB–163–2019, la Secretaría de Movilidad (SDM) autorizó los siguientes cierres:
Cierre de un carril en sentido Oriente – Occidente de la av. Villavicencio entre carrera 79F y av. Agoberto Mejía.
Traslado del paso peatonal del costado Oriental al Occidental en la intersección de la av. Agoberto Mejía con av. Villavicencio.
Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades iniciarán a las 10:00 p. m. del miércoles 4 de diciembre de 2024 y finalizarán aproximadamente en dos meses.
Te puede interesar: Comienzan nuevos cierres en Bogotá
Plan de Manejo de Tránsito (PMT):
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la movilidad a todos los usuarios de la vía, la SDM autorizó el siguiente PMT:Tránsito de vehículos particulares, servicio público y de carga
Los usuarios que transitan en sentido oriente – occidente por la av. Villavicencio y toman la av. Agoberto Mejía al sur, deberán tomar la carrera 79 al sur y calle 47B al occidente por donde se empalmarán con su recorrido habitual (Mapa 2 – color negro).
Los usuarios que transitan en sentido norte – sur por la carrera 79 y toman la av. Villavicencio al occidente y av. Agoberto Mejía al sur, deberán continuar por la carrera 79 al sur y calle 47B al occidente por donde se empalmarán con su recorrido habitual (Mapa 2 – color negro).
Los usuarios que transitan en sentido oriente – occidente y occidente – oriente, continuarán transitando por el carril que quedará habilitado sobre el corredor de la av. Villavicencio (Mapa 2 color rojo y verde).
Te puede interesar: Se activa ‘Alerta Rosa’, buscará mujeres y menores desaparecidos
Cambios en los recorridos de las rutas del SITP
La ruta del SITP 117 Libertadores – San Bernardino que actualmente transita en sentido oriente – occidente por la av. Villavicencio y toma la av. Agoberto Mejía al sur, cambiará su recorrido así: girará por la carrera 79 al sur y calle 47B al occidente por donde empalmarán con su recorrido habitual (Mapa 3).
La ruta de SITP 576 Engativá Centro – Bosa Santa Fe que actualmente transita en sentido oriente – occidente por la av. Villavicencio y toma la av. Agoberto Mejía al sur, cambiará su recorrido así: continuará por la carrera 79 al sur y calle 47B al occidente por donde empalmarán con su recorrido habitual (Mapa 3).
Reubicación de los paraderos del transporte público
Debido a la ejecución de las obras sobre la av. Villavicencio, los paraderos de transporte público tendrán modificaciones en su ubicación así:
El paradero 035A08 ubicado sobre el andén de la av. Villavicencio con carrera 79C se unificarán con el paradero 133A08 ubicado sobre el andén de la carrera 79 con calle 46A sur y con el paradero 341A08 ubicado en el andén de la calle 47B sur con carrera 79C (Mapa 3).
Te puede interesar: No habrá racionamiento de agua en Bogotá entre el 23 de diciembre y el 6 de enero
Tránsito de ciclistas y peatones
Los peatones que transitan por el andén en sentido norte – sur y sur – norte, deberán cruzar por el costado de la intersección semaforizada de la av. Agoberto Mejía con av. Villavicencio (Mapa 4).
Los ciclistas que transitan por la intersección semaforizada de la av. Agoberto Mejía con av. Villavicencio no tendrán ningún tipo de afectación (Mapa 4).
Recomendaciones
Se recomienda a los ciclistas y peatones transitar por las zonas habilitadas para ellos, así como realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.
Se sugiere a todos los usuarios del sector, tener en cuenta esta información y transitar con precaución atendiendo la señalización para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.
Se recomienda a los conductores transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.
Se aconseja a los peatones, ciclistas y conductores atender la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y del personal encargado para dicha actividad.
Se recomienda a los usuarios del servicio del SITP realizar el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos.
PPor obras del metro eliminan giro izquierdo en la av. Villavicencio por av. Agoberto Mejía conoce rutas alternas aquí. [...]
Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestro planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
No habrá racionamiento de agua en Bogotá entre el 23 de diciembre y el 6 de enero
Bogotá tendrá un fin de año sin racionamiento de agua, afirmó este jueves el alcalde Carlos Fernando Galán al anunciar que la suspensión del servicio de acueducto se levantará entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025.
Te puede interesar: Comienzan nuevos cierres en Bogotá
El último turno de racionamiento que tendrá la capital este año será el 4, el cual se cumplirá el domingo 22 de diciembre entre las 8 de la mañana de ese día y las 8 de la mañana del 23 de diciembre.
El racionamiento de agua se restablecerá en Bogotá el martes 7 de enero de 2025, con el turno 5 y continuará con el esquema que ha venido operando hasta ahora.
El alcalde Galán advirtió que tendrá que regresar nuevamente la restricción, a partir del 7, “para enfrentar la temporada seca, estar seguros y con el colchón suficiente que podremos enfrentar teniendo en cuenta la variabilidad, el clima y enfrentar de manera efectiva el 2025”.
Te puede interesar: Estación Av.Jiménez adiciona 2 rutas durante época de Navidad [...]
Últimas NoticiasGran Feria de Alivios Tributarios en Bogotá, este 5 de diciembre
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ ofrecemos alternativas para los ciudadanos que presentan mora en sus obligaciones con la ciudad. La Secretaría de Hacienda (SDH), con el apoyo del Concejo de Bogotá, ha organizado una jornada especial para que los contribuyentes bogotanos aprovechen los beneficios de los Alivios Tributarios aprobados en el Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura 2024-2027. Este jueves 5 de diciembre de 2024, de desarrollará una jornada de para orientan a los bogotanos y bogotanas de estos beneficios.
La invitación es para este jueves 5 de diciembre de 2024, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., en el parqueadero sur de la sede de la Secretaría de Hacienda (SDH) ubicada en la carrera 30 #25-90, costado paralelo a la avenida de Las Américas, donde los contribuyentes tendrán todo el apoyo necesario para ponerse al día con sus obligaciones tributarias.
Te puede interesar: Se activa ‘Alerta Rosa’, buscará mujeres y menores desaparecidos
¿Por qué asistir a la Gran Jornada de Alivios Tributarios en Bogotá?
Esta jornada es una oportunidad única para regularizar las deudas y aprovechar hasta el 80% de descuento en sanciones e intereses de mora. Además, se brindará acompañamiento personalizado para resolver todas las inquietudes y realizar los pagos de manera efectiva.
En la Gran Jornada de Alivios Tributarios se podrá:
Recibir asesoría personalizada sobre las obligaciones tributarias.
Verificar si se es beneficiario de los descuentos y alivios tributarios.
Aclarar los conceptos de las deudas y obtener información detallada sobre cada situación.
Generar los recibos oficiales de pago (ROP) de manera rápida y sencilla.
Realizar el pago por diferentes medios y plataformas, con el acompañamiento de expertos que guiarán el paso a paso.
Te puede interesar: Comienzan nuevos cierres en Bogotá
Fecha: Jueves 5 de diciembre de 2024
Hora: 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
Lugar: Parqueadero sur de la Secretaría de Hacienda – carrera 30 #25-90, costado paralelo a la avenida de Las Américas. No te pierdas está Gran Feria de Alivios Tributarios en Bogotá, este 5 de diciembre. [...]
Cursos Gratis¿Quieres mejorar tus habilidades de comunicación? Pues cada uno de los cursos que te mencionamos en este post te harán entender la manera como funcionan los procesos comunicativos, tanto orales como audiovisuales.
Curso 1 – Comunicación y Redacción Digital
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Especialmente pensado para estudiantes y profesionales que se dediquen a la escritura online, el curso, lanzado por la Universidad de Anáhuac, promete aprender a escribir correctamente para que nuestros textos tengan visibilidad en Internet.
En segundo lugar, para formarte contarás con todos los materiales y recursos necesarios durante todo el curso.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Comunicación y Redacción Digital ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Comunicación y habilidades sociales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
s tiene el propósito que el estudiante entienda la manera como funcionan los procesos comunicativos, tanto verbales como no verbales, con el fin de entablar relaciones saludables y asertivas con los demás. Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de comunicación y habilidades sociales, esperamos que nuestros aprendices puedan:
a) Examinar cómo funcionan los procesos lingüísticos y comunicativos entre las personas.b) Identificar los aspectos característicos y funcionales de las habilidades sociales.c) Asimilar una serie de técnicas y estrategias para consolidar relaciones saludables con los demás.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Comunicación y habilidades sociales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Producción audiovisual
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratuito, revisarán el lenguaje y herramientas básicas, así como las diferentes etapas del proceso de producción, para crear un proyecto audiovisual.
La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. Se divide en 3 fases:
Planificación (pre-producción)Ejecución (producción)Montaje y Edición (post-producción)
Finalmente, este curso gratuito, está creado e impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Producción audiovisual ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Expresión oral
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre expresión oral, conocerás los contenidos básicos que te permitirán adentrarte aún más en el mundo de la comunicación oral, partiendo del discurso como principal herramienta para transmitir cualquier tipo de idea en una situación determinada.
¿A quién está dirigido el curso sobre expresión oral?
El curso está dirigido a los interesados en adentrarse en el mundo de la comunicación oral, partiendo del discurso como principal herramienta para transmitir cualquier tipo de idea en una situación determinada. A aquellos estudiantes o profesores, profesionales o entusiastas de este sectorque deseen aprender como utilizar diferentes herramientas para el desarrollo de su propio trabajo.
Este curso impartido por la Universidad Enrique Díaz de León, tiene una duración de 4 semanas y 16 horas de estudio y esfuerzo totales. Aquí aprenderás todo sobre cómo usar diferentes recursos tanto teóricos como prácticos como la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Expresión Oral y ComunicaciónDesarrollo de la Expresión OralLa Comunicación Oral en PúblicoPrácticas de Expresión Oral
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Expresión oral ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Comunicación y habilidades sociales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de comunicación y habilidades sociales tiene el propósito que el estudiante entienda la manera como funcionan los procesos comunicativos, tanto verbales como no verbales, con el fin de entablar relaciones saludables y asertivas con los demás. Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de comunicación y habilidades sociales, esperamos que nuestros aprendices puedan:a) Examinar cómo funcionan los procesos lingüísticos y comunicativos entre las personas.b) Identificar los aspectos característicos y funcionales de las habilidades sociales.c) Asimilar una serie de técnicas y estrategias para consolidar relaciones saludables con los demás.
El curso de comunicación y habilidades sociales es de acceso gratis e incluye la opción de obtener un certificado de estudios para evidenciar sus conocimientos, por un precio ajustado a su país.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Comunicación y habilidades sociales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Iniciación en fotografía digital
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de fotografía aprenderás aplicar las técnicas asociadas con la obtención de imágenes, a través del empleo de medios análogos y digitales. Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales.
Qué aprenderás
Asimismo, en este curso de fotografía aprenderás a utilizar distintas herramientas y programas, que te permitirán aplicar tu práctica de manera más profesional.
En consecuencia, en este curso de fotografía aprenderás a:
Comprender la complejidad de la fotografía análoga.Entender la complejidad de la fotografía digital.Aplicar las técnicas de recolección de imágenes mediante la fotografía análoga.Aplicar las técnicas de recolección de imágenes mediante la fotografía digital.
¿A quién está dirigido? Este curso de fotografía está dirigido para todo tipo de persona que deseen aprender a capturar y editar imágenes, ya sea de forma análoga o digital.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Iniciación en fotografía digital ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Coaching para la comunicación
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre comunicación, aprenderás a gestionar, con metodología coaching, y situaciones de la vida real de los equipos.
Cuando establecemos conversaciones con el resto de personas, muchas veces empleamos herramientas según el determinado tema del que hablemos, por ejemplo en el entorno laboral, utilizamos una jerga más formal que si habláramos en nuestro círculo de amistades.
Tiene una duración de 4 semanas de trabajo, con un promedio de entre 3 y 4 horas de estudio semanal, tanto de trabajo propio como dentro del curso.
Además contarás con llamadas radiofónicas que simulan situaciones cotidianas en los equipos.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Presentación y organización del cursoEl modelo de conversación del Coaching : fases del proceso de CoachingHabilidades comunicativas I y II
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Coaching para la comunicación ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – 5 claves para crear tu podcast ideal
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Todos soñamos alguna vez con tener nuestro propio espacio para decirle al mundo lo que pensamos y sentimos con respecto a algún tema que nos interese. Seguramente de niños habremos jugado a tener nuestro propio programa de radio, o a hacer entrevistas tal vez para algún proyecto escolar.
Hoy en día, lo que es tendencia es poder cumplir tu sueño de ser un gran comunicador a través de tu propio podcast. .
En esta nota, te contarán los secretos y las claves principales para poder comenzar en esta tarea súper estimulante, que podrá llevarte a ser un influencer dentro del mundo de la comunicación.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – 5 claves para crear tu podcast ideal ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Edición de vídeos con Adobe Premiere Pro
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Curso gratuito de Adobe Premiere Pro donde aprenderás a editar en vídeo desde lo más básico a la realización de montajes más complejos, incorporación de efectos y trabajo del sonido. Adobe Premiere Pro es la herramienta más utilizada por los video creadores, los youtubers y en general cualquier profesional audiovisual como herramienta fundamental para la edición de vídeo.
Este curso está realizado por Guillermo Rodríguez Asensio y publicado en exclusiva en AprenderGratis.es, en el curso abordarás durante 11 vídeo lecciones desde cómo debes instalar y usar en tu ordenador Adobe Premiere hasta cómo recortar e incluir contenidos, efectos o plantillas en tus vídeos y un sin fin de más trucos exclusivos.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Edición de vídeos con Adobe Premiere Pro ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Habilidades de negociación y comunicación efectiva
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En primer lugar, este curso de negociación incorpora los avances más recientes en el desarrollo de habilidades de negociación, en función de las complejidades de la vida moderna, de una manera sencilla y directa.
Además inicia con la estructura de la comunicación efectiva en una negociación, con la intención de identificar nuestras áreas de oportunidad y mejorarlas a través de los mecanismos del aprendizaje activo.
Lo que aprenderás:
Implementar las habilidades y estilos de negociación clave para llevar a cabo negociaciones efectivas y alcanzar acuerdos satisfactoriosAdoptar técnicas de comunicación que mejoren las relaciones y estimulen la cooperación entre las partes involucradasDesarrollar el pensamiento crítico para gestionar las emociones y resolver conflictos de una manera constructiva
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Habilidades de negociación y comunicación efectiva ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ← [...]
Cursos GratisCon estos cursos gratis para auxiliares de enfermería lograrás aprender sobre diversas temáticas, enfocadas a la salud de las personas, la familia y la comunidad en general. Traemos para ti los mejores cursos online que te permitirás encontrar el curso en enfermeria que buscas.
Curso 1 – Prevención Y Tratamiento Del Dolor Crónico
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El cuidado para el dolor crónico con frecuencia involucra cirugía , múltiples medicamentos (incluyendo los opioides), la terapia interminable física y quiropráctica, inyecciones, etc.
En este curso aprenderás a localizar y prevenir los principales tipos de dolores que achacan a nuestra sociedad moderna.
El curso está dirigido a todos los profesionales del sector de la salud, así como a todos los que quieran comprender y evitar los principales focos de dolor crónico.
El curso ofrecido por la Universidad de Minessota, se centrará en las siguientes áreas:
Identificar los problemas de nuestro sistema de salud en el tratamiento de dolor crónico.Revisar el diagnóstico, mecanismos , y la etiología de las condiciones de dolor crónico.Explorar los factores de riesgo específicos que pueden contribuir al dolor crónico.Aprender cómo un enfoque de sistemas humanos se puede aplicar a través de estrategias de autocontrol basados en la evidencia para prevenir el dolor crónico.Experimentar las estrategias activas diseñadas para mejorar los factores de protección que pueden transformar nuestras propias vidas y las de nuestros pacientes.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Prevención Y Tratamiento Del Dolor Crónico↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Curso de enfermería
Imágenes de referencia tomad as de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de enfermería aprenderás las bases, principios y procedimientos fundamentales utilizados en la atención y cuidado al paciente en el entorno de enfermería, brindando apoyo durante los momentos de mayor necesidad. Desarrollarás habilidades sólidas en la aplicación de procedimientos y técnicas que contribuyan a la recuperación y bienestar del paciente.
Qué aprenderás
Al finalizar este curso de enfermería podrás:
Objetivo 1. Identificar los elementos básicos que fundamentan el ejercicio de la disciplina y la profesión de enfermería.Objetivo 2. Identificar los elementos de riesgo inmersos en los entornos intrahospitalarios donde se desarrolla la práctica clínica de enfermería.Objetivo 3. Prestar cuidado integral a pacientes.Objetivo 4. Prestar cuidados específicos de acuerdo a condiciones de salud y curso de vida del paciente.Objetivo 5. Aplicar los principales procedimientos implementados en el cuidado de individuos y la práctica clínica.
Aprendizaje práctico: Durante el estudio de este curso de enfermería desarrollarás actividades prácticas basadas en casos clínicos de pacientes con los que generalmente te encontrarás en tu quehacer profesional.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Curso de enfermería ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Ejercicios para manos con artritis y reuma
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre ejercicios para manos con artritis y reuma, conocerás todo el fortalecimiento y estiramiento para la artritis reumatoide de la mano (SARAH). Podrás explorar el impacto de la artritis reumatoide y cómo SARAH puede ayudar a los pacientes.
¿Qué aprenderás en este curso sobre ejercicios para manos con artritis y reuma?
De la mano de Esther Williamson, Cynthia Srikesavan y Sarah (Sallie) Cordero, como profesoras expertas en el tema e instructoras principales, este curso tiene una duración de 2 semanas de estudio con un estimado de entre 2 horas de esfuerzo de trabajo total. Obtendrás una introducción sobre cómo la artritis reumatoide afecta la función de la mano, explorarás cómo se desarrolló el programa SARAH y comprenderás cómo puede aplicarlo en su entorno clínico.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Ejercicios para manos con artritis y reuma ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Cómo interpretar los Signos Vitales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre cómo interpretar los Signos Vitales estudiarás la anatomía y fisiología subyacentes a estos para que puedas desarrollar una comprensión sistemática e integrada de cómo funciona el cuerpo.
¿Qué aprenderás en el curso sobre cómo interpretar los Signos Vitales?
Impartido por la profesora universitaria de enfermería, Connie Scanga, el curso se desarrolla a lo largo de 6 semanas y su duración aproximada es de 14 horas. Consta de videos de conferencias, lecturas y cuestionarios al final de cada lección. Está diseñado para que puedas realizarlo a tu ritmo y restablecer las fechas límite en función de tus horarios.
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Pulso / frecuencia cardíacaPresión arterialMetabolismoTemperaturaRitmo respiratorioDolor
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Cómo interpretar los Signos Vitales↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: Cursos gratis y virtuales para el personal de la salud
Curso 5 – El Cuidado De Mayores
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con el programa del curso para auxiliares de enfermería, recibirás las estrategias sanitarias, comunicacionales y de gestión necesarias para el desempeño geriátrico.
Todo con el fin de ofrecer y garantizar el cuidado y desarrollo personal del adulto mayor, en la medida de sus capacidades.
El curso está enfocado a garantizar el bienestar del adulto mayor con el curso sobre el cuidado de mayores, ofrecido por la Fundación Carlos Slim.
También, como beneficio proporcionado a los participantes, podrás consultar cada clase y contestar su cuestionario las veces que lo necesites. La idea es identificar los temas que ya dominas e indicarte los que necesitas reforzar.
Valoración geriátrica integral y planes de atenciónRevisión y medición de signos vitalesEstrategias ocupacionales y rehabilitaciónCrecimiento como cuidador y la figura del asilo
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – El Cuidado De Mayores ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Introducción al quirófano
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de medicina conocerás con detalle las técnicas y métodos que caracterizan a una correcta técnica quirúrgica y los aplica en la rutina del equipo quirúrgico durante la intervención para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad de la técnica aséptica en un ambiente de ética y humanismo.
En este curso online abordaremos las características del área quirúrgica y las bases generales del comportamiento correcto de cada uno de los miembros del equipo quirúrgico séptico y aséptico. Reconoceremos cuáles son los métodos de esterilización y desinfección y describiremos paso a paso toda la rutina quirúrgica.
Lo que aprenderás:
Características y zonas del área quirúrgicaFunciones del personal quirúrgicoMétodos de esterilización-desinfección, de asepsia-antisepsiaRutina quirúrgicaTiempos fundamentales del procedimiento quirúrgicoNudos y puntos de sutura (taller)
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Introducción al quirófano↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Bioseguridad y equipo de protección para la prevención de COVID-19
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Aprende sobre la aplicación de las normas internacionales de bioseguridad que garantizan un entorno laboral seguro. Seleccionando y usando correctamente el equipo de protección personal para prevenir el COVID-19 u otra enfermedad infecciosa.
Este curso te enseñará a identificar el peligro biológico, a definir e implementar medidas de control en tu entorno laboral para reducir la probabilidad de un daño a la salud.
Conoce sobre los protocolos de bioseguridad y prepara tu lugar de trabajo para un retorno seguro a labores posterior a COVID-19 tanto para los empleados como para los clientes.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Bioseguridad y equipo de protección para la prevención de COVID-19 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – El uso de antibióticos para heridas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El uso racional de antibióticos en el tratamiento de heridas puede ser crucial a la hora de verte involucrado en una de estas situaciones.En este curso aprenderás sobre la resistencia a antibióticos, descubrirás la amenaza que supone al tratar heridas y conocerás las medidas de prevención.
Aprenderás a tratar las infecciones causadas por heridas como un profesional sanitario. Es fundamental comprender el uso racional de antibióticos a la hora de tratar correctamente distintas infecciones provocadas por bacterias, parásitos, virus u hongos y así evitar las resistencias.
¿Qué aprenderás en este curso sobre el uso de antibióticos para heridas?
Estudiarás la resistencia a los antibióticos, aprenderás cómo abordarla y verás cómo influye en el tratamiento seguro de los pacientes con heridas. También aprenderás a reconocer y diagnosticar las infecciones en heridas y a tomar medidas de control de infecciones en nuestra práctica diaria.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – El uso de antibióticos para heridas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Primeros Auxilios Psicológicos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso para auxiliares de enfermería está impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona y está destinado a enseñar y entrenar en la aplicación de primeros auxilios psicológicos (PAP), a aquellas personas que se ven afectadas por situaciones muy estresantes y abarca tanto emergencias cotidianas como emergencias comunitarias y/o masivas.
Los temas que tratarás a lo largo del curso son los siguientes:
Información y programa del curso: definición y condiciones de aplicación de la PAP: qué es lo que hay que hacer para aplicar los primeros auxilios psicológicos, qué fases tiene esta técnica, dónde y cómo debe aplicarsePrimeros Auxilios Psicológicos en niños hasta 12 añosPAP en adolescentes y adultos; los adolescentes como grupo con características peculiares.PAP en colectivos especialmente vulnerables: personas con discapacidad auditiva que sólo utilizan el lenguaje de los signos, o bien personas que padecen una enfermedad mental.Autocuidado del interviniente: se estudiarán especialmente la técnica del del Defusing y la técnica de Debriefing.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Primeros Auxilios Psicológicos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Componentes de la saliva y sus funciones para una correcta salud dental
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Es un curso acreditado y patrocinado por Orbit pro. Trata sobre la producción de saliva, la influencia en la prevención de las caries y su papel en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Es un programa de colaboración con profesionales de la salud bucodental cuyo principal objetivo es respaldar a los profesionales en su labor educativa y ayudarles a promover unos buenos hábitos de cuidado dental entre los pacientes. Además, promueve el valor del chicle sin azúcar.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Componentes de la saliva y sus funciones para una correcta salud dental ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ← [...]
Cursos GratisSi eres parte del personal de salud, puedes dominar todos sus temas, accediendo a cada uno de estos cursos totalmente gratis, presta mucha atención a los que hemos buscado para ti.
Curso 1 – Uso de antibióticos para heridas
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso aprenderás sobre la resistencia a antibióticos, descubrirás la amenaza que supone al tratar heridas y conocerás las medidas de prevención.
Además a tratar las infecciones causadas por heridas como un profesional sanitario. Es fundamental comprender el uso racional de antibióticos a la hora de tratar correctamente distintas infecciones provocadas por bacterias, parásitos, virus u hongos y así evitar las resistencias.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Uso de antibióticos para heridas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Fundamentos de anatomía y técnica quirúrgica básica
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
La anatomía es la ciencia que estudia la forma, ubicación y relaciones de las estructuras del cuerpo. Este curso en línea tiene como objetivo enseñar las principales características anatómicas del cuerpo humano desde la perspectiva médica.
A través de casos clínicos basados en hechos reales y en personajes históricos, se espera que los estudiantes conozcan la organización anatómica general del cuerpo humano, las principales regiones corporales y cómo los diferentes sistemas se organizan y relacionan en estos.
Adicionalmente, quienes quieran certificarse, tendrán acceso a material interactivo con técnicas avanzadas como una cricotiroidotomía de urgencia o una ultrasonografía enfocada en trauma (FAST).
Por tanto, en este curso de anatomía humana aprenderás los conceptosanatómicos básicos que te permitirán ayudar a entender cómo se puede ayudar a una persona que se encuentra en una situación de emergencia y comprenderás mejor algunas enfermedades y sus tratamientos.
Lo que aprenderás:
Aprender los principales términos generales para describir el cuerpo humanoComprender la organización general del cuerpo por regiones y por sistemasReconocer la anatomía de la cabeza y el cuelloReconoce la anatomía de las extremidades
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Fundamentos de anatomía y técnica quirúrgica básica ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Dermatología Completo
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de dermatología aprenderás la manera como se conforma y funciona el sistema tegumentario, mediante sus propiedades anatómicas y fisiológicas. Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales.
Qué aprenderás
Asimismo, en este curso de dermatología aprenderás a elaborar informes diagnósticos-clínicos que permitan el reconocimiento de signos y síntomas, además, que permitan describir el estado de salud de este sistema funcional.
En consecuencia, en este curso de dermatología aprenderás a:
Conocer las bases anatómicas y fisiológicas del sistema tegumentario.Comprender qué factores pueden fomentar la salubridad o no del sistema tegumentario.Elaborar un informe diagnóstico-clínico para describir el estado de salubridad de la piel del paciente, teniendo en cuenta los signos y síntomas hallados.Utilizar técnicas para educar al paciente en cuanto al tema del autocuidado de la piel.
¿A quién está dirigido? Este curso de dermatologia está dirigido a aquellas personas que poseen un nivel superior académico, estudiantes las ciencias de la salud, en especial medicina, o a cualquier persona que desee aprender a conocer, identificar y tratar las patologías más frecuentes presentes en la piel.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Dermatología Completo ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Introducción A La Odontología
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso introductorio sobre la odontología, se revisarán todos los conceptos básicos que rodean esta disciplina médica.
Partiendo desde una iniciación a los temas esenciales como las discusiones sobre la boca, mandíbula, anatomía, fisiología dental y su tratamiento.
Después se procederá a profundizar sobre los tendencias actuales que rodean la investigación odontológica, así como la influencia que las nuevas tecnologías tienen sobre éstas.
Los módulos que estudiarás a lo largo del curso son los siguientes:
Introducción a la Medicina Dental y su relación con la Salud PúblicaForma y Función de la Cavidad OralEvaluación Comprensiva de las Necesidades del PacienteEnfermedades Dentales más Comunes
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Introducción A La Odontología ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Enfermería y cuidado de pacientes
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso de enfermería está enfocado hacia el cuidado de los pacientes y proporciona una visión general de las habilidades y técnicas necesarias para los procedimientos de higiene avanzados en pacientes, cómo debe ser el medio ambiente y la seguridad de la estancia, el papel de la enfermera en la terapia de la dieta y la forma de garantizar la seguridad y comodidad del paciente en la atención de adultos.
Este curso se imparte en inglés, con lo que necesitarás dominar un nivel intermedio del idioma (ver cursos de inglés gratis). También cuenta con subtítulos en inglés.
Con una duración de 10 a 15 horas de trabajo y esfuerzo total, el curso de enfermería se divide en 15 módulos entre los que estudiarás cómo brindar un buen cuidado a los ancianos con los procedimientos y prácticas de enfermería en este curso de enfermería en línea gratuito.
Dispondrás tanto de materiales, como de recursos necesarios para poder realizar tu formación.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Enfermería y cuidado de pacientes ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Bioseguridad y equipo de protección para la prevención de COVID-19
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso se desarrolló con el apoyo del Proyecto Empodera, implementado por La Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact, y cuenta con el auspicio de la Embajada de Suecia, como parte de sus acciones en la formación técnica para la prevención del riesgo de contagio de SARS-CoV-2 en el ambiente laboral.
Sin salud no se puede trabajar, pero también es cierto que trabajando se puede perder la salud.
Este curso te enseñará a identificar el peligro biológico, a definir e implementar medidas de control en tu entorno laboral para reducir la probabilidad de un daño a la salud.
Conoce sobre los protocolos de bioseguridad y prepara tu lugar de trabajo para un retorno seguro a labores posterior a COVID-19 tanto para los empleadoscomo para los clientes.
Lo que aprenderás:
Evaluar el riesgo biológico en el entorno laboral, reduciendo la probabilidad de contagio de COVID-19Desarrollar protocolos de prevención y actuación ante el COVID-19Aplicar medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19 en el entorno laboral y comunitarioSeleccionar según normativas internacionales y nacionales el equipo de protección personal adecuado para la exposición al peligro de origen biológico.Aplicar la técnica correcta de colocación y retirada del equipo de protección personal ante la exposición del peligro biológico
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Bioseguridad y equipo de protección para la prevención de COVID-19 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: ¡Cuida tu salud! 10 enfermedades más comunes en estudiantes y universitarios – CLIC AQUÍ
Curso 7 – “Cáncer de próstata”
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Curso online para el personal de la salud, ofertado por la UNAM servirá en profundizar sobre el cáncer de próstata (el tumor maligno más frecuente en hombres).
Aprenderás a entender los factores de riesgo asociados con la enfermedad y aprenderás cómo se diagnostica, clasifica y etapifica, así como el tratamiento por etapas clínicas.
Se tocan los siguientes temas:
Diagnóstico y estadificación.Etapas tempranas.Etapas avanzadas.
Al finalizar el curso podrás obtener un Certificado de la UNAM.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Cáncer de próstata ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Prevención Y Tratamiento Del Dolor Crónico
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El cuidado para el dolor crónico con frecuencia involucra cirugía, múltiples medicamentos (incluyendo los opioides), la terapia interminable física y quiropráctica, inyecciones, etc. En este curso aprenderás a localizar y prevenir los principales tipos de dolores que achacan a nuestra sociedad moderna.
El curso está dirigido a todos los profesionales del sector de la salud, así como a todos los que quieran comprender y evitar los principales focos de dolor crónico.
El curso ofrecido por la Universidad de Minessota, se centrará en las siguientes áreas:
Identificar los problemas de nuestro sistema de salud en el tratamiento de dolor crónico.Revisar el diagnóstico, mecanismos , y la etiología de las condiciones de dolor crónico.Explorar los factores de riesgo específicos que pueden contribuir al dolor crónico.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Prevención Y Tratamiento Del Dolor Crónico ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Inglés para enfermería y carreras de salud
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso de inglés para las carreras de salud tiene como finalidad formar a todos aquellos profesionales de esta área que deseen expandir su vocabulario médico y técnico.
Aprenderás a hablar fluidamente con los correctos términos dentro de diferentes áreas.
Será necesario que domines un nivel medio de inglés antes de comenzar los módulos ya que todos hacen una breve introducción y utilizan vocabulario técnico
Este curso no tiene una duración determinada, los módulos están abiertos para su uso cuantas veces quieras y al tiempo y ritmo que tu estés dispuesto o dispuesta a tomar.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Inglés para enfermería y carreras de salud ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 -“Cuidado de heridas en el ámbito hospitalario”
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El manejo de heridas ha cambiado radicalmente en los últimos años, a través del desarrollo de evidencia científica.
A lo largo de su vida profesional, todo personal de la salud se enfrentará al paciente con heridas, lo cual requiere conocimientos actualizados y efectivos.
Por ello, en este curso para el personal de la salud UNAM encontrarás los conocimientos básicos para el manejo de pacientes con heridas con la finalidad de brindar un cuidado de calidad y seguro.
Se tocan los siguientes temas:
Generalidades de las Heridas.Valoración del Paciente con Heridas.Cuidados al Paciente con Heridas.Cuidados a las Heridas más Frecuentes.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – “Cuidado de heridas en el ámbito hospitalario” ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 – “Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria”
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
La prestigiosa Universidad de Los Andes (Colombia) te ofrece este curso online gratuito, perfecto si eres profesional de la Salud y quieres profundizar en la temática del dolor neuropático y su tratamiento.
Aprenderás a identificar por qué es importante realizar un diagnóstico oportuno y cuál es su implicación en la salud pública.
Aprenderás los elementos clave del interrogatorio y examen físico del paciente.
Además este curso gratis para el personal de la salud, nos brindará herramientas para establecer diagnósticos asociados al dolor neuropático en distintos tipos de patologías.
Se tocan los siguientes temas:
El dolor neuropático: qué es y cuál es su magnitud.El dolor lumbar.Neuralgia postherpética.Polineuropatía diabética dolorosa (PDD).
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – “Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropático en atención primaria”↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 13 – Nutrición infantil
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con este curso para el personal de salud sobre nutrición, conocerás cómo funcionan las características anatómicas, orgánicas y fisiológicas del sistema digestivo de los niños, para implementar los hábitos y los alimentos que permiten fomentar el crecimiento infantil.
Llevar un estilo de vida y una alimentación saludable desde la infancia, es fundamental para un correcto desarrollo.
El curso está compuesto por 110 clases en vídeo de determinada duración, y juntas hacen un total de 61 horas de contenido explicativo.
Conocerás la naturaleza de la nutrición y la alimentación. Comprenderás cómo funcionan las características anatómicas, orgánicas y fisiológicas del sistema digestivo del niño. Identificarás las composiciones bioquímicas de los alimentos
Y también sobre los hábitos y los alimentos que permiten fomentar el crecimiento y el desarrollo infantil.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 13 – Nutrición infantil ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ← [...]
Cursos GratisEl día de hoy te traemos unos increíbles cursos gratuitos con diversos elementos que te permitirán mejorar tu presencia en internet y en las redes sociales, cursos de marketing digital.
Curso 1 – Aprende sobre Google Adwords
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En el marketing digital, la visibilidad lo es todo. Entre más te vean, más tráfico tendrás.
Sin embargo, el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) toma meses. Para ganar tiempo y aprovechar el flujo de usuarios que hacen consultas en Google, la mejor opción es invertir en Adwords.
Para quienes no están familiarizados con esta plataforma: Adwords es el sistema de publicidad en Google. Garantiza que nuestro sitio web aparezca en primer lugar para determinadas palabras clave.
Sin embargo, la herramienta tiene muchas opciones. Te permite gestionar anuncios con banners en páginas web e incluso con videos en Youtube. También tiene una extensión, llamada Google Adsense, para monetizar sitios web.
Para explicar todas las funciones de Google Adwords, el curso cuenta con cuatro certificaciones: publicidad por búsquedas en Google, publicidad en display de Google Ads, publicidad en video de Google Ads y anuncios de Shopping.
Veamos en detalle el contenido de la certificación de publicidad por red de búsquedas:
✔ Desarrolla tu negocio con Google Ads.✔ Conoce el valor de la búsqueda en Google.✔ Aspectos básicos de la subasta en Google Ads.✔ Transmite el mensaje adecuado con los anuncios de texto.
↑↑↑↑ Ingresa al curso 1 Aprende sobre Google Adwords ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Optimización de motores de búsqueda (SEO)
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El posicionamiento SEO es clave para la atracción de leads calificados e implica optimizaciones ligadas a la producción de blogs.
Con este curso aprenderás cómo evaluar y mejorar el SEO de tu sitio Web, cómo generar vínculos de retroceso para aumentar la visibilidad en motores de búsqueda y las claves para clasificar en los primeros resultados de Google.
En total, son 4 lecciones y más de 21 videos. La duración total del curso, es 1 hora y 36 minutos.
✔ Cómo diseñar una estrategia SEO que se adapte a su negocio.✔ Linkbuilding para SEO.✔ Cómo Hubspot utiliza los blogs para clasificar en Google.✔ Construir una estrategia de blogueo invitado para SEO.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Optimización de motores de búsqueda (SEO)↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TE PUEDE INTERESAR: ESCUCHA AQUÍ PODCAST RELACIONADOS CON EL MARKETING Y LOS NEGOCIOS
Curso 3 – Marketing por correo electrónico (Gratis)
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El email marketing genera una tasa de apertura mayor cuando la campaña sigue las mejores prácticas Inbound, tales como segmentación del mercado y personalización de correos.
Son 9 lecciones, 27 videos y 9 cuestionarios, que se cursan en 3 horas y media. Los contenidos del curso son los siguientes:
✔ Crear una estrategia de segmentación y gestión de contactos.✔ Cómo enviar el correo electrónico correcto a la persona indicada.✔ Crear un correo electrónico de alto rendimiento.✔ Evaluar métricas de entrega.✔ Cómo crear un diseño atractivo.✔ Cómo ejecutar pruebas de envío.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Marketing por correo electrónico (Gratis)↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Facebook Ads: Cómo utilizar el poder de la publicidad en Facebook
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Aprende a atraer personas, conquistarlas y convertirlas en clientes de tu negocio. En este curso te enseñaran cómo crear exitosas campañas publicitarias desde cero. Aprenderás todo el proceso desde crear y configurar una cuenta publicitaria hasta usar herramientas como el pixel de Facebook, Audience Insights y el Administrador de Anuncios de Facebook para maximizar tu presupuesto y obtener buenos resultados.
Podrás identificar audiencias, segmentar a tu público y hacerles llegar contenido de valor para cumplir los objetivos de tu estrategia digital. Desarrollarás las habilidades para definir un presupuesto, elegir la estrategia de puja para tus campañas, medir su impacto y optimizarlas para cumplir tus objetivos.
También, podrás configurar una prueba A/B para realizar publicidad en Facebook cada vez más efectiva y eficiente
Lo que aprenderás:
Cómo crear campañas publicitarias en Facebook y definir los objetivosConfigurar una cuenta publicitaria en FacebookHacer anuncios en Facebook, Instagram, Messenger, YouTubeUsar Audience Insights y segmentar campañas publicitariasEl pixel de Facebook y cómo configurarlo
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Facebook Ads: Cómo utilizar el poder de la publicidad en Facebook↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Marketing Digital para Emprendedores
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Hoy día Internet es una de las formas más adecuadas para mostrar la oferta de valor de las empresas, pero en el momento en que las compañías quieren participar de este mundo se encuentran con la duda ¿Cómo lo hago? ¿Dónde lo hago? ¿Cuánto cuesta? Teniendo en cuenta que el no tener límites genera un abanico de posibilidades que a la hora de evaluar cuál es la más acertada, no se encuentran respuestas claras.
En este MOOC harán un recorrido por los diferentes elementos del ecosistema digital buscando que el participante entienda cómo los debe de utilizar para desarrollar una estrategia de marketing y comunicación digital que al final les permita a sus compañías ser mas rentable a través del incremento de las ventas y el posicionamiento de marca.
Lo que aprenderás
Al final del curso el participante reconocerá:
Los principales aspectos que permiten complementar el marketing tradicional con el marketing digital, a través del conocimiento del concepto de marca, su proceso de creación y herramientas que pueden ser utilizadas en la oferta de productos y servicios en entornos digitales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Marketing Digital para Emprendedores ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Aprende sobre email marketing
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de marketing, trabajarás con la plataforma más famosa de Email a nivel mundial, Mailchimp, que te permite crear una base de datos de hasta 2000 correos y enviar hasta 12,000 email al mes. El Email Marketing es una de las mejores estrategias del marketing moderno, y tiene la ventaja de ser una de las estrategias que generan mas conversión y más ventas.
Con este curso gratuito, creado e impartido por Camilo Barbosa a través de Udemy, podrás implementar estrategias con tus usuarios y clientes, mejorar el diseño de tus emails para lucir profesional y crear listas de correo segmentadas por los intereses de tus usuarios.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
Introducción ¿Qué es el Marketing Digital?¿Qué es Mailchimp?Conociendo la plataformaCómo crear listas de EmailQué son los objetivos de conversión en el email marketingCómo crear y enviar campañas de marketing
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Aprende sobre email marketing↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TE PUEDE INTERESAR: Libros gratuitos e imperdibles para estudiantes de administración en mercadeo CLIC AQUÍ
Curso 7 – Hagamos marketing digital
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso tiene el propósito que el estudiante conozca, comprenda y aplique una serie de estrategias orientadas a la comercialización de una marca por medio del uso de las redes sociales y el Internet.
Es fácil de aprender y solo se requiere tener conocimientos elementales.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de marketing digital, esperamos que nuestros aprendices puedan:a) Asimilar los fundamentos básicos del marketing y la publicidad.b) Entender cómo se emplean las redes sociales y las vías digitales para fomentar la comercialización de una marca.c) Aplicar una serie de estrategias orientadas a la comercialización de una marca por medio del marketing digital.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Hagamos marketing digital↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Promociona tu empresa online
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Descubre cómo puedes tener presencia digital, generar ventas online y proteger tu negocio de los piratas informáticos.
Aprenderás a forjar una presencia digital, utilizar el comercio electrónico, proteger tu empresa
Vas a poder darte a conocer a nivel local y empezar tu estrategia desde cero.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Promociona tu empresa online↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Aprende sobre Marketing de contenidos
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este MOOC que ofrece la academia de Hubspot, es una actualización bastante completa de cómo crear estrategias de contenido que conquisten a la persona por el ciclo de compra.
Aprenderás cómo crear contenido para cada fase del Buyer Journey, técnicas para reciclar publicaciones y diseño de páginas pilares. También incluyen un módulo sobre video marketing y otro sobre blogs de invitado que ayudan muchísimo con el SEO.
La certificación consta de 11 clases y un examen final de una hora
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Aprende sobre Marketing de contenidos↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: Cursos gratis para estudiantes de Administración de Mercadeo
Curso 10 – WordPress online gratis en vídeo
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Si estás interesado en crear tu propia web o blog, aquí tienes una guía compuesta por 11 vídeos con los que aprenderás a hacer una página con WordPress.
Son más de 50 minutos de formación donde te enseñan todo para construir tu propio sitio en esta plataforma: desde instalar WordPress, hasta añadir entradas y páginas o gestionar menús, widgets, plugins y comentarios.
Se estima que realizar este curso no debería llevarte más de 3 horas y media (contando los cuestionarios), si lo haces todo seguido, aunque también puedes optar por repartirte las lecciones en varios días para asimilar mejor los contenidos y practicar con una web en tu Hosting o en tu ordenador.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – WordPress online gratis en vídeo↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Completo de Google Analytics Gratis
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
La analítica se ha convertido en un punto fundamental dentro de las estrategias de las marcas, que cada vez tienen más en cuenta las métricas de sus campañas.
Google Analytics es una de las herramientas de análisis web más extendidas en el mundo empresarial.
► Este curso gratuito de Google Analytics impartido por MDALatam University cuenta con 12 módulos con todas las lecciones en vídeo. Es un curso muy completo y cubre todos los aspectos importantes de esta plataforma.
Te permita no sólo extraer los datos, sino saber qué hacer después con ellos para aumentar las conversiones y aumentar la rentabilidad.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Completo de Google Analytics Gratis↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 – Marketing Digital e E-Commerce
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Tu camino hacia una carrera en marketing digital. Con este programa, adquirirás las habilidades necesarias para que puedas trabajar en marketing digital y comercio electrónico en menos de seis meses. No necesitas contar con título universitario ni acreditar experiencia previa en el área.
Qué aprenderás
Aprende los fundamentos del marketing digital y comercio electrónico y adquiere las habilidades necesarias para conseguir un trabajo de nivel inicialAtrae clientes e interactúa con ellos y ellas a través de canales de marketing digital, como la búsqueda y el correo electrónicoMide el rendimiento de los esfuerzos de marketing a través de analítica y datosCrea tiendas de comercio electrónico, analiza el rendimiento de los esfuerzos en línea y aumenta la fidelidad de tus clientes
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Marketing Digital e E-Commerce↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 13 – Gestión de Proyectos de Google
Imagen de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con este programa adquirirás habilidades muy demandadas por la industria, que te prepararán para trabajar en menos de seis meses. No se requiere título ni experiencia previa.
Qué aprenderás
Comprende en detalle las prácticas y habilidades necesarias para tener éxito en un puesto de gestión de proyectos de nivel básico.Aprende a crear documentación y artefactos efectivos a lo largo de las distintas fases de un proyecto.Conoce los fundamentos de la metodología Agile y las funciones de Scrum.Ejercita la comunicación estratégica, la resolución de problemas y la gestión de las partes interesadas en situaciones del mundo real.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 13 – Gestión de Proyectos de Google↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ← [...]
Cursos GratisEn este post encontrarás diferentes cursos de inclusión para que puedas trabajar con personas en condición de discapacidad. Para participar, no es necesario que dispongas de conocimientos previos, tan solo necesitas contar con un dispositivo electrónico con conexión estable a internet.
Curso 1 – Enseñar a alumnos con discapacidad visual
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En primer lugar, este curso es creado para profesores que estén interesados en impartir clases a personas con discapacidad visual (ya sean ciegos completos o con graves discapacidades visuales)
El curso está dividido en una parte descargable en forma de publicación electrónica (epub) y otra zona navegable donde poder desarrollar los diferentes módulos del curso online.
Además, el tema principal es que el docente comprenda cómo se realiza la intervención con el alumnado con discapacidad visual.
El curso tiene como objetivo los siguientes campos:
Acercamiento a la terminología básicaAdquisición de conceptos, definiciones y modelos teóricos sobre ceguera y discapacidad visualConocimiento de las técnicas instrumentales, los recursos didácticos, las ayudas tiflotécnicas y las adaptaciones de material para alumnado con discapacidad visual
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Enseñar a alumnos con discapacidad visual ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Lenguaje Incluyente
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso pretende conseguir dos objetivos: en primer lugar, que hagamos una reflexión en conjunto sobre la importancia del lenguaje y sobre qué repercursiones tiene éste sobre nuestras vidas.
En segundo lugar, potenciar la responsabilidad social que tenemos como hablantes dando una serie de claves para empezar a hacer uso de un lenguaje no discriminatório y más incluyente.
Abordarán cuestiones como el lenguaje y la discapacidad o la perspectiva de género.
En definitiva, lo que pretendemos es dar algunas claves para quien tiene una inquietud inicial por iniciar su camino en esto del lenguaje incluyente.
Queremos insistir en esta última idea: este curso pretende ser una guía inicial sobre estas cuestiones. Un camino inicial que empieza cuya continuidad dependerá de todas las personas que lo siguen.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Lenguaje Incluyente ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Accede ya mismo a los Cursos Gratis y virtuales para estudiantes de Trabajo Social →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – TDAH, autismo y discapacidades del aprendizaje
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de psicología, se conocerán los trastornos del desarrollo y del comportamiento más comunes que afectan a niños como: el TDAH, el trastorno del espectro autista, los trastornos del aprendizaje y las conmociones.
El objetivo de este curso gratuito, creado e impartido por la Universidad de Colorado, es conocer cómo las escuelas pueden ayudar a los niños, reconociendo los síntomas comunes y comprendiendo el proceso de diagnóstico.
¿Qué aprenderás en el curso sobre TDAH, autismo y discapacidades del aprendizaje?
Impartido por unprofesorado experto compuesto por Eve Kutchman, Lauren Welch, Karen Hecker y Daniel Nicklas, este curso tiene una duración de 4 semanas con un tiempo de dedicación del estudio de 8 horas semanales.
Aquí te centrarás en cómo las escuelas pueden ayudar a los niños reconociendo los síntomas comunes y entendiendo el proceso de diagnóstico. Estudiarás una especialización de salud escolar: el TDAH, autismo, discapacidades de aprendizaje y conmoción cerebral en la escuela.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – TDAH, autismo y discapacidades del aprendizaje ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Lengua de señas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de lengua de señas tiene el propósito que el estudiante conozca, comprenda y aplique los fundamentos de la lengua de señas, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las personas que posean alguna discapacidad auditiva.
Es fácil de aprender y es recomendado para personas con alguna condición de sordera o individuos que deseen capacitarse para la atención de personas con dicha condición. .
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de lengua de señas, esperamos que puedas comprender los principios de la comunicación en lenguaje de señas y conocer las reglas léxicas del lenguaje de señas. Y en tercer lugar, asimilar el vocabulario básico e intermedio del lenguaje de señas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Lengua de señas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Discapacidad
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de discapacidad tiene el propósito que el estudiante comprenda los fundamentos teóricos de la discapacidad, sus procesos diagnósticos, terapéuticos y normativos vigentes, con el fin de identificar cómo podemos fomentar espacios de inclusión y desarrollo social.
¿Qué aprenderás?
En el curso de discapacidad aprenderás:A analizar la historia de la discapacidad y hablar los tipos de discapacidad, los criterios diagnósticos y las terapias acordes.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Discapacidad ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con este curso podrás Reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
Además Conocer las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teorías en el ámbito de la discapacidad en su proceso de tránsito conceptual
También los estudiantes analizarán distintos ámbitos de aplicación de dichos modelos y conceptualizaciones en ámbitos de salud, educación y trabajo, comprendiendo una visión integral del desarrollo humano de una sociedad desde el enfoque de derechos humanos.
Es 100% en línea y solo necesitarás aproximadamente 13 horas para completar este otro de nuestros cursos de inclusión.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Mira aquí, Increíbles canales de Youtube para aprender sobre Trabajo Social →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos, podrás abordar situaciones cotidianas relacionadas con la habilidad de las personas con sordera y ceguera para desplazarse. Conocerás que cada persona con sordoceguera es diferente y necesita unas ayudas específicas, por lo que obtendrás conocimientos esenciales y aplicables cada día.
La capacidad de orientación y movilidad (OyM) es una habilidad esencial para todas las personas y está presente de forma intrínseca en todos los aspectos de la vida. En el caso de las personas con sordoceguera (PcS), la adquisición de estas competencias entraña retos que requieren una respuesta muy específica y cierta formación previa por parte de mediadores, familiares, asistentes y otros profesionales.
Realmente se trata de un manual sobre las técnicas que se pueden dar a personas con sordera y ceguera para facilitar su día a día. Aprenderás a ofrecer un material que sirva de base para la instrucción de profesionales que brindan atención directa a personas con esta discapacidad (mediadores, intérpretes, guías).
Accede al manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos, siguiendo el enlace anterior. Tanto la descarga como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita por parte FESOCE. Eso sí, para poder descargarla deberás introducir la contraseña de acceso OyM.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – TDAH e hiperactividad
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso sobre TDAH e hiperactividad propone un recorrido teórico-práctico por el discurso actual, como trastorno y como síntoma. Además, enfatiza los efectos del sobrediagnóstico y la sobremedicación en este campo, valorando al mismo tiempo la importancia de atender la particularidad de cada caso.
El Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está clasificado como un trastorno de conducta que suele aparecer en la infancia, generalmente a partir de los 7 años. Se caracteriza porque los niños se muestran hiperactivos (una actividad física excesiva), impulsivos y tiene problemas para mantener la atención en una única actividad de forma continuada.
Todo ello conlleva problemas en el rendimiento escolar, así en sus relaciones personales con los amigos, los profesores y la propia familia.
¿A quién va dirigido este curso sobre TDAH e hiperactividad?
Este curso va dirigido tanto a padres y madres, como a docentes y educadores. Y también será especialmente útil para profesionales de la neurología, psicología y psiquiatría que deseen aprender más sobre este trastorno de conducta.
No es necesario poseer conocimientos previos para poder acceder a este curso. Lo que sí que necesitarás es un ordenador con conexión estable a internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – TDAH e hiperactividad ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Curso para enseñar braille con LEGO
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Curso gratuito para enseñar braille con LEGO en el que vas a descubrir los beneficios de utilizar un enfoque basado en el juego para enseñar braille a los niños.
Aplicarás diferentes estrategias didácticas y herramientas prácticas basadas en el juego para enseñar a los alumnos habilidades en braille. Conocerás el impacto del concepto LEGO en la educación inclusiva para que los niños con discapacidad visual interactúen de una forma divertida.
Obtendrás trucos y consejos lúdicos de expertos en pedagogía de la Fundación LEGO. Además, al finalizar el curso tendrás la confianza suficiente para diseñar tus propias actividades para enseñar en braille.
La Fundación LEGO desarrolla este curso para fomentar el aprendizaje social gracias a la experiencia de unos profesores especializados en desarrollo infantil
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Curso para enseñar braille con LEGO ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Conoce excelentes razones para estudiar Trabajo Social, aquí. →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – curso sobre discapacidades visuales y trastorno del aprendizaje
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso sobre discapacidades visuales y trastorno del aprendizaje te ayudará a detectar y comprender mejor las necesidades de las personas que las padecen.
El objetivo del curso es formar a los maestros, profesores y tutores en la detección de dichas discapacidades visuales y trastornos del aprendizaje.
El curso fue posible gracias a la colaboración de la ONG Mentor y ONG Maestriko y cuenta con diferentes profesionales en la materia.
A través de este curso gratuito aprenderás lo que tienes que saber para tratar con discapacidades visuales y trastorno del aprendizaje. Rubén Martinez es el creador de Maestriko. Tiene diversas credenciales entre las que destaca su formación en educación especial (Pedagogía Terapéutica y Psicopedagogía) y certificaciones como instructor digital (Google Certified Trainer y Microsoft Master Trainer).
Asimismo, fue ganador del premio IMPORTANTES 2020 en educación y seleccionado como 2º Mejor Docente de España en los Premios Educa Abanca al mejor docente de España en la categoría de Educación No Formal.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – curso sobre discapacidades visuales y trastorno del aprendizaje↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ← [...]
Cursos GratisSi eres estudiante de administración de mercadeo solo necesitarás de internet y un computador para formarte en estos cursos gratuitos y ampliar tus conocimientos en tu carrera profesional.
Curso 1 – Marketing digital (MinTic)
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El Ministerio de las TIC (MinTIC), a través de la coordinación de Emprendimiento Digital y Apps.co, en alianza con la plataforma de educación en línea Platzi, abren el curso virtual gratuito en Introducción al marketing digital. Este es el séptimo curso con el fin de beneficiar a toda la comunidad emprendedora, promoviendo el uso y apropiación de las TIC entre los ciudadanos, y contribuyendo de esta manera, en el fortalecimiento de la economía digital del país.
El curso busca beneficiar a toda la comunidad emprendedora; promoviendo el uso y apropiación de las TIC entre los ciudadanos y también el fortalecimiento de la economía digital del país.
En cuanto a la alianza MinTIC y Platzi, en 2018 benefició a más de 34.000 colombianos, los cuales tomaron cerca de 42.000 cursos virtuales en 435.000 clases vistas.
Para acceder a los cursos gratuitos los interesados deberán registrarse en la plataforma de Apps.co (www.apps.co), seleccionar la opción de entrenamiento y elegir el curso a realizar.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Marketing digital (MinTic)↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Diseño de estrategias de marketing enfocadas a los consumidores
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de administración de mercadeo conocerás el proceso de la mercadotecnia y aprenderás a aplicarlo para crear valor para los clientes a través de los servicios.
Te presentarán un marco de referencia para diseñar una estrategia de marketing de servicios altamente efectiva enfocada en el consumidor.
Lo que aprenderás:
Reconocerás el proceso de la mercadotecnia en teoría y prácticaDistinguirás las ‘P’s de la mercadotecnia y cómo se aplican a los serviciosDescubrirás el valor de enfocarte en el clienteReconocerás la importancia de diseñar una estrategia de mercadotecnia de servicios centrada en valores
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Diseño de estrategias de marketing enfocadas a los consumidores ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Creación de páginas web
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratis donde podrás diseñar y planificar páginas web desde cero y con un dominio gratis, para que así puedas crear un negocio y poder lograr administrarlo con todas las herramientas claves que implica el mercado.
Modalidad: VirtualConvocatoria: Libre
Algunos de los temas a manejar en este curso son:
IntroducciónRegistro de cuenta de usuario con HostingerCrear una cuenta de hosting gratisAsociar nuestro dominio al hosting gratuito cpanelCómo crear cuentas de correo electrónico en hosting cpanel y acceder al webmailCrear base de datos en hosting cpanel y acceso a FTPNotas finalesRecomendaciones Finales
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Creación de páginas web ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Marketing Digital 365
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Impartido por: 44 profesionales de más de 8 países diferentes.
Este es uno de los cursos más completos en la materia. Está dirigido tanto a profesionales como a principiantes. Compuesto por 12 módulos, se puede elegir alguno de manera individual o inscribirse en todos.
Algunos de los temas a tratar son:
MODELO DE NEGOCIO ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DEL PROYECTO AUDITORÍA BÁSICA SEO AUDITORÍA REDES SOCIALES ESTUDIO DE PALABRAS CLAVE AUMENTAR EL TRÁFICO WEB ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Marketing Digital 365 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Crea una campaña de marketing en Redes Sociales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de marketing, aprenderás a crear, planificar y lanzar una exitosa una campaña de marketing en redes sociales desde cero. Organizaciones e industrias han llevado las redes sociales al centro de su marketing, comunicación y atención al cliente.
Estudiarás por qué crear una comunicación bidireccional efectiva entre su organización y su audiencia es el principal objetivo en una campaña de marketing.
Los temas a tratar a lo largo del curso de administración de mercadeo son:
Comprender la estrategia de redes sociales:
Estrategia de redes socialesDirigirse e interactuar con el públicoLlegando a tu audienciaResumen
Mejores prácticas en marketing de redes sociales:
Métricas de campañas de redes socialesPlanificación de campañas de redes socialesContenido para una campaña de redes sociales
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Crea una campaña de marketing en Redes Sociales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Liderazgo
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de liderazgo tiene el propósito que el aprendiz conozca y comprenda la manera como se puede influenciar a las personas, para llevar a cabo el logro de diversos objetivos.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de liderazgo, esperamos que nuestros aprendices puedan:
a) Conocer la naturaleza, los componentes, las habilidades y los estilos del liderazgo.b) Entender cómo las habilidades sociales permiten aplicar de forma efectiva el liderazgo.c) Examinar una serie de técnicas y estrategias para aplicar de forma efectiva el liderazgo.d) Comprender cómo se aplica el liderazgo en el ámbito educativo y organizacional.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Liderazgo ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Introducción al Big Data para negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Impartido por: Coursera
Este curso aporta conocimientos básicos de Big Data para aprender cómo aplicarlo al momento de mejorar el rendimiento de las empresas.
Este curso gratis para estudiantes de administración de mercadeo pretende proporcionar los conocimiento básicos del área para que cualquier emprendedor o profesional conozca el significado de Big Data y sus aplicaciones para la mejora del rendimiento empresarial.
Conoce las principales arquitecturas para BigData y las soluciones y herramientas de Google y Microsoft.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Introducción al Big Data para negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Marketing digital
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de marketing, estudiarás cómo integrar los diferentes elementos de la estrategia de comunicación de una marca. Aprenderás las sutilezas sobre la creación de marcas de valor, con el objetivo final de atraer clientes a tu producto o servicio, los diferentes medios y soportes para anunciarse, la clave de la medición para el retorno de la inversión publicitaria.
Este curso gratuito está creado e impartido la IE Business School. Aprende más sobre este aspecto clave del marketing mix necesario para dar el empujón que tu producto o servicio requiere.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
¿Qué son las IMC? Antecedentes en la planificación de las IMCProceso de planificación de las IMCGestión y diseño de la publicidadMarketing Communications Mix
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Marketing digital ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Gerencia
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso tiene el propósito que el estudiante conozca, comprenda y aplique la manera como se puede llevar a cabo la coordinación de los recursos internos de una organización, la representación de una empresa frente a terceros y la supervisión y el control de sus metas.
Todo esto, bajo la finalidad de enfocar la dirección, la planificación y las acciones que debe aplicar a una entidad comercial o institucional para lograr sus objetivos empresariales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Gerencia ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Diseño de estrategias de marketing enfocadas a los consumidores
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sobre este curso
En este curso conocerás el proceso de la mercadotecnia y aprenderás a aplicarlo para crear valor para los clientes a través de los servicios. Te presentamos un marco de referencia para diseñar una estrategia de marketing de servicios altamente efectiva enfocada en el consumidor.
Lo que aprenderás
Reconocerás el proceso de la mercadotecnia en teoría y prácticaDistinguirás las ‘P’s de la mercadotecnia y cómo se aplican a los serviciosDescubrirás el valor de enfocarte en el clienteReconocerás la importancia de diseñar una estrategia de mercadotecnia de servicios centrada en valores
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Diseño de estrategias de marketing enfocadas a los consumidores ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: Conoce aquí todo sobre la carrera virtual de ADMINISTRACIÓN DE MERCADEO
Curso 11 – Gestión digital de productos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El trabajo del gerente de producto moderno es establecer una dirección y crear un entorno de trabajo exitoso, para todos los factores involucrados en el éxito del producto.
Para ello con este curso gratuito aprenderás a:
Crear el enfoque accionable para administrar con éxito su productoEnfocar su trabajo utilizando métodos modernos de gestión de productosGestionar nuevos productos y explorar nuevas ideas de productosGestionar y amplificar productos existentes
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Gestión digital de productos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Esperamos te hayan servido estos cursos sobre administración de mercadeo [...]
Cursos GratisSi eres estudiante de Finanzas y Comercio Internacional , traemos para ti una recopilación de algunos cursos virtuales y gratuitos de Finanzas y Comercio Internacional gratuitos que puedes hacer a través de internet , son diferentes temáticas, además algunos te dan la facilidad de obtener un certificado de estudios, lo más importante: anímate y aprende.
Curso 1 – Negociación exitosa: Estrategias y habilidades esenciales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratis, aprenderás y practicará los cuatro pasos necesarios para lograr una negociación exitosa, con un módulo para cada paso:
Preparación: Planifique su estrategia de negociación Negociación: Use las tácticas claves para el éxito Cierre: Cree un contrato Cumplimiento y evaluación: El juego final
Además, este curso incluye la opción de obtener un Certificado verificado (CV) a través de la verificación de su identidad y la finalización exitosa del curso. Un CV le proporciona un reconocimiento formal de sus logros en el curso e incluye el logo de la Universidad de Michigan.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Negociación exitosa: Estrategias y habilidades esenciales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Aprende sobre Comercio electrónico
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de comercio electrónico tiene el propósito de conocer, comprender y aplicar las estrategias para emprender su negocio digital , mediante el uso del marketing, las redes sociales, shopify y demás herramientas necesarias, logrando mayor rentabilidad en las ventas.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de comercio electrónico, se desarrollarán los siguientes objetivos de aprendizaje:– Entender el mercado y sus tipos.– Analizar las fases para un estudio de mercado.– Indagar sobre los factores que inciden en las ventas.– Fomentar la creación de una modelo de negocio comercial virtual.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Aprende sobre Comercio electrónico↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Desarrollo de productos en mercados emergentes (comercio exterior)
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratuito del Tecnológico de Monterrey, conocerás cuáles de estos productos son aquellos mejor están funcionando actualmente en el mercado interior y exterior.
Para poder conocerlos, estudiarás 3 metodologías que son:
Megatendencias sociales, tecnológicas y de comportamiento del consumidor.Jobs to be done (JTBD), el conjunto de técnicas para describir las actividades de los consumidores.Matriz morfológica para desarrollar productos conceptualizados con las técnicas anteriores.
El curso, impartido por expertos en el tema, consistirá de 8 semanas de duración, con un tiempo de dedicación del estudio de 5 horas a la semana.
En estas, los participantes contarán con diversas videolecciones, lecturas de apoyo, prácticas y evaluaciones al final de cada segmento.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Desarrollo de productos en mercados emergentes (comercio exterior)↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Matemáticas para finanzas y negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de matemáticas para finanzas aplicarás los fundamentos matemáticos para resolver casos y problemas en el contexto de los negocios.
Utilizarás ecuaciones matemáticas para describir y analizar ciertos problemas que aparecen en las áreas de negocios y finanzas. Por ejemplo, analizarás cómo se modela el desempeño de un activo o la distribución de un producto.
También, cómo se realiza un proceso de optimización en una cartera o cómo se le puede describir a un inversionista la aversión al riesgo. Además, te resultará muy útil para comprender cómo se resuelven ciertos algoritmos al analizar grandes cantidades de datos, hacer pronósticos y describir tendencias.
Para ello utilizarás herramientas de programación y simulación con las que transmitir los conceptos principales.
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Funciones linealesÁlgebra linealFunciones no linealesCálculo infinitesimalMatemáticas financieras
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Matemáticas para finanzas y negocios↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Gestión Pública para el Desarrollo
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Lo que aprenderás
Identificar y aplicar los cinco pilares de la gestión por resultados en el ámbito público, de manera de tornar la gestión pública más eficaz y eficiente a nivel subnacional.Identificar y aplicar mejores prácticas para la gestión de proyectos de desarrollo, de acuerdo con la metodología “Gestión de Proyectos para Resultados” (PM4R) del BID.Analizar e interpretar datos y reportes estadísticos para tomar decisiones estratégicas, con el fin de mejorar la calidad y eficacia de las políticas públicas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5- Gestión Pública para el Desarrollo ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
DISFRUTA AQUÍ DE LOS MEJORES PODCAST CON TEMAS RELACIONADOS CON FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL Y SU QUE HACER
Curso 6 – Las leyes de transporte de mercancías en Europa
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este otro de nuestros curso gratuitos de leyes de transporte en Europa, conocerás que cada país tiene unas leyes con respecto a impuestos y demás, una de ellas es para el transporte de mercancías. Por ello, en este curso gratuito, aprenderás sobre la legislación de la Unión Europea del transporte por carreteras.
Este curso gratuito, está creado e impartido por la Universidad Erasmus de Rotterdam, no solo conocerás el marco legal, si no que también sabrás cómo se aplica esta ley en el transporte por carretera.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Introducción al curso y al temaLibertadas fundamentales de la UE a la luz del transporte transfronterizo por carreteraDerecho internacional privado en la UE: competencia y derecho aplicableDesplazamiento de trabajadores/asCoordinación de seguridad socialDiálogo social europeo
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – leyes de transporte de mercancías en Europa↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Inteligencia de negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Lo que aprenderás
Cómo usar Excel y Power BI para análisis de datosCómo recuperar, extraer y manejar data valiosa para transformarla en datos de valor e información relevanteCómo visualizar, depurar, interpretar, analizar y usar datos (datos puros y gráficas)Cuál es el proceso de decision making y cómo usar un sistema de soporte de decisionesComprender herramientas, procesos y técnicas de análisis de datos y tecnologías asociadas a la Inteligencia empresarialAplicar estadística descriptiva e inferencial e las empresas y estimar intervalos de confianza en una empresa o negocio y entender la mecánica del análisis de regresiónCalcular y aplicar las medidas estadísticas de tendencia central y aplicar la distribución de probabilidad continua
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Inteligencia de negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Comercio internacional
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Otro de nuestros cursos gratuitos de comercio internacional, tiene el objetivo de examinar los procesos asociados a las dinámicas comerciales de intercambio de bienes y servicios, mediante el análisis de aspectos históricos, normativos, conceptuales y administrativos, que influyen en el mercado global, con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas, tecnológicas, y profesionales que son parte intrínseca del comercio exterior.
¿Qué aprenderás?
A. Identificar las nociones básicas del contexto comercial y mercantil.B. Conocer los elementos históricos, políticos y económicos que convergen en la dinámica del comercio internacional.C. Comprender los lineamientos logísticos internacionales de transporte de mercancías dentro del contexto del comercio internacional.D. Examinar cómo se desarrolla la apertura de nuevos mercados en la dinámica del comercio internacional.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Comercio internacional ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Habilidades cuantitativas esenciales en finanzas, negocios y ciencia de datos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En el entorno laboral actual, es vital para los profesionales interpretar la gran cantidad de información cuantitativa a la que se tiene acceso, cada vez más tenemos que interpretar grandes volúmenes de datos (big data), ya sea analizando informes financieros o presentando datos de manera efectiva. Este programa de Certificación Profesional de vanguardia, ofrecido por EGADE Business School, escuela número uno de México y América Latina en Finanzas y Administración, te brindará la oportunidad de desarrollar estas habilidades de forma exitosa que son altamente requeridas por las empresas en el mercado laboral actual.
Lo que aprenderás
Desarrollarás tu capacidad de análisis cuantitativo para la solución de problemas de optimización.Utilizarás técnicas estadísticas para el análisis de datos, inferencia y pronóstico de variables en el entorno empresarial.Analizarás el desempeño de una empresa a partir de la información contenida en sus estados financieros.Obtendrás conocimientos sobre la ciencia de datos y cómo aplicarla en los negocios.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Habilidades cuantitativas esenciales en finanzas, negocios y ciencia de datos→CLICK AQUÍ←
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Características de un profesional en Finanzas y Comercio Internacional – CLIC AQUÍ
Curso 10 – Básico de Macroeconomía
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Quienes estén interesados en introducirse en los fundamentos de la economía tendrán en este curso gratuito una forma de iniciarse a través del conocimiento teórico y empírico de carácter económico
¿A quién va dirigido?
En nuestra lista de cursos gratuitos, este, está pensado para todos aquellos que quieran dar los primeros pasos en el mundo de la macroeconomía, aunque los conocimientos previos serán bienvenidos, no son estrictamente necesarios.
¿Qué se estudiará en el curso?
– Analizar los fundamentos conceptuales de la economía.
– Además, comprender cuáles son los focos de estudio de la economía.
– Indagar sobre las revoluciones industriales y los déficits económicos.
– También, entender a qué hace referencia los negocios internacionales, las importaciones, exportaciones y las tasas de cambio.
– Delimitar cuál es el papel del estado en la economía.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Básico de macroeconomía– ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Mercado de divisas y el comercio
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Otro de nuestros cursos gratuitos es acerca de la balanza de pagos y las reservas monetarias, el cuál te ayudará a manejar de manera rápida y fluida los conceptos de la economía internacional en al ámbito de las reservas monetarias y de divisas y cómo se comercia con éstas.
Lo más importante es que es impartido por Khanacademy, y te facilitará el acceso al mundo de la economía en el contexto de la macroeconomía y las interrelaciones de unos países con otros.
¿A quién va dirigido?
Este curso de comercio y la balanza de pagos comercial, va dirigido a todas aquellas personas que deseen aprender de manera fácil y rápida el funcionamiento del comercio en las economías mundiales.
Sobre todo, este curso no requiere ningún conocimiento técnico previo para su realización.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Mercado de divisas y el comercio ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 – Gestión financiera para principiantes
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este es otro de nuestros cursos gratuitos sobre Gestión financiera para principiantes, el cuál está diseñado como un storytelling en el que el participante puede sentirse parte del contenido.
Se avanza mediante el progreso en las actividades que realiza un responsable en finanzas, que va realizando tareas que se enmarcan en los contenidos del curso.
La idea es que se aporten las herramientas fundamentales para que el profesional pueda familiarizarse con el área funcional de finanzas corporativas
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Gestión financiera para principiantes↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 13 – Alta dirección empresarial
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso gratuito de alta dirección empresarial, te guiará en los pasos del qué, cómo, cuándo y cuánto de un alto ejecutivo empresarial.
Aprenderás a profundizar en los aspectos mas importantes de la intervención diaria de los altos ejecutivos es su empresa, las estrategias que se practican, la organización que es mas eficaz y eficiente en el tiempo y cuál es la clave del éxito de la continuidad de las empresas.
¿A quién va dirigido el curso de alta dirección empresarial?
Este curso de iniciación, totalmente gratis, va dirigido a todos aquellos que deseen desarrollar sus habilidades en el mundo del business, bien seas estudiante, profesor, profesional o empresario.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 13 – Alta Dirección Empresarial ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Razones para estudiar Finanzas y Comercio Internacional en Colombia – CLIC AQUÍ [...]
Cursos GratisCurso 1 – La administración de inventarios en empresas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
No importa el tamaño de la empresa, sea grande o pequeña, es fundamental realizar el inventario. Este consiste en detallar los elementos que integran el patrimonio de una empresa, de manera ordenada agrupando los elementos y valorando cada elemento patrimonial.
En este curso gratuito, conocerás y aplicarás los mejores modelos y prácticas de administración de inventarios, de acuerdo con el tipo de material que se almacene, con el objetivo de reducir al máximo el costo de almacenamiento y manteniendo un nivel de servicio óptimo.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
Introducción a la administración de inventariosTamaño de lote económicoModelo de periodo únicoModelo de múltiples periodosMejores prácticas de administración de inventarios
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – La administración de inventarios en empresas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Innovación y creatividad organizacional
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El mundo de los negocios enfrenta desafíos y oportunidades que requieren enfoques innovadores y un nuevo conjunto de habilidades. Este curso en linea te ofrece metodologías para la innovación y la resolución de problemas.
Sobre este curso
Este curso de administración se enfoca en el proceso de innovación al presentar a los estudiantes metodologías para la resolución de problemas e innovación que requieren investigación, persistencia y agilidad. Se alentara a los estudiantes a:
Sintetizar las ideas, imágenes, conceptos y conjuntos de habilidades existentes de manera originalAbrazar la ambigüedadApoyar el pensamiento divergente y la toma de riesgos
Este curso te ayudara a convertirte en un líder de equipo de innovación eficaz, a asumir un papel como ejecutivo de innovación dentro de una gran corporación o a proveer la actividad empresarial. Además, el conocimiento adquirido te ayudara a para planificar, aplicar y ejecutar habilidades de innovación para desarrollar y lanzar nuevos productos y servicios.
Este curso en line te ensenara a utilizar la innovación y la mentalidad empresarial y las metodologías para convertir las oportunidades en especificaciones de productos, conceptos comerciales y eventuales introducciones de estos productos o servicios a nuevos mercados.
Lo que aprenderás
Analizar el entorno empresarial externo y evaluar las fuerzas competitivas que afectan a la organizaciónIdentificar los conceptos del modelo de negocio y diseñar proposiciones de valor únicasDistinguir los principios de la innovación y explicar la gestión de la innovaciónAplicar los principios del pensamiento de diseño a la resolucion innovadora de problemasAplicar la innovación basada, abierta y la co-creación en resultados a la resolución de problemasExperimentar la resolución de problemas para refinar soluciones
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Innovación y creatividad organizacional ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Introducción a Ciencias de Datos y Estadística Básica para Negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sobre este curso
Este curso te permitirá desarrollar habilidades como un tomador de decisiones con base a las siguientes competencias:
análisis de elementos estadístico de la informaciónconceptos y fundamentos estadísticos para la aplicación del área de ciencia de datos.
Por medio de la estadística descriptiva, el estudio y análisis de distribuciones de probabilidad discreta y continua, así como la estimación por intervalos para la media y la proporción es como lograrás desarrollar ambas competencias.
Lo que aprenderás
A través de este curso los participantes podrán:
● Aplicar métodos básicos estadísticos al entorno de los negocios
● Utilizar herramientas tecnológicas para desarrollar habilidades cuantitativas
● Interpretar los resultados de métodos estadísticos aplicados a los negocio
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Introducción a Ciencias de Datos y Estadística Básica para Negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ
Curso 4 – Finanzas para negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con este curso gratuito, conocerás cómo realizar ecuaciones matemáticas para describir y analizar ciertos problemas que aparecen en las áreas de negocios y finanzas.
Para ello, utilizarás herramientas de programación y simulación para transmitir los principales conceptos.
Además, con este curso gratuito, creado e impartido por el Tecnológico de Monterrey, aprenderás los diferentes tipos de funciones como lineales y exponenciales, para el área de los negocio.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
Funciones LinealesÁlgebra LinealCalculo infinitesimalMatemáticas Financieras
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Finanzas para negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Gerencia
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso de administración tiene el propósito que el estudiante conozca, comprenda y aplique la manera como se puede llevar a cabo la coordinación de los recursos internos de una organización, la representación de una empresa frente a terceros y la supervisión y el control de sus metas.
Todo esto, bajo la finalidad de enfocar la dirección, la planificación y las acciones que debe aplicar a una entidad comercial o institucional para lograr sus objetivos empresariales.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de gerencia, esperamos que nuestros aprendices puedan:
a) Conocer la naturaleza, las funciones y las características de llevar a cabo la gerencia.b) Conocer los diferentes tipos de gerencia que se lleva a cabo en una empresa.c) Entender la manera como se lleva a cabo el análisis estratégico de una empresa.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Gerencia ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TE PUEDE INTERESAR: Cursos virtuales y gratuitos para estudiantes de Finanzas y Comercio Internacional – CLIC AQUÍ
Curso 6 – Aplicación de TICs en negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso formaparte de una serie de 5 cursos de introducción al uso de sistemas de información en las empresas que te introducirá en el apasionante mundo de las TIC.
Tratarás la lógica básica que hay detrás de cualquier programa de ordenador, qué tipos y estructuras de datos y ficheros se utilizan, cómo funciona la programación orientada a objetos, la gestión de bases de datos y el lenguaje SQL y diversos conceptos y directrices en el desarrollo web, como el HTML, XML, CSS o javascript, entre otros.
Este curso gratuito, está creado e impartido por la Universitat Politècnica de València (UPV).En este curso gratuito de sistemas de información y ordenadores, aprenderás los conceptos básicos de la programación de software.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Aplicación de TICs en negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Administración
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso de administración tiene la finalidad de conocer, comprender y aplicar los procesos de planeación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa. Esto, mediante el estudio del liderazgo, la gestión administrativa, logística y financiera, la cual es necesaria para dirigir un negocio o empresa.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de administración los estudiantes podrán:
Brindar una introducción a la administración, su definición, principios y criterios generales.Establecer los fundamentos económicos, comerciales y mercantiles que giran entorno a la administración.Entender la importancia y funcionamiento de los estudios de los mercados para la labor administrativa.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Administración ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Cómo hacer negocios en Europa
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Si estás pensado en realizar negocios en algún país de Europa, pero no sabes como hacerlo, este curso gratuito te dará todas las herramientas necesarias para que esta apuesta sea fructífera.
A lo largo del curso, creado e impartido por la ESCP Business School, aprenderás cómo implantar un negocio, conociendo las competencias comerciales del Contexto europeo.
¿A quién está dirigido el curso sobre cómo hacer negocios en Europa?
Este curso está pensado para todos los interesados en conocer cómo diseñar una estrategia de desarrollo a escala europea. Será de especial interés para gerentes, administrativos y personal del sector negocios.
Las profesoras Dr. Florence Pinot de Villechenon y Dr. Béatrice Collin, son las encargadas de impartir este curso que tiene una duración de 5 semanas y un tiempo de dedicación del estudio de 8 horas semanales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Cómo hacer negocios en Europa↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Excel para negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso gratuito de excel para negocios, te enseñará a desarrollar un gran número de habilidades informáticas dirigidas hacia la organización y control del mundo empresarial y financiero de tu negocio. Dentro del curso aprenderás a introducir información, ordenarla, realizar múltiples cálculos matemáticos con rapidez, extraer conclusiones, construir gráficos e imprimir reportes.
El software de Microsoft Excel tiene una profunda aplicabilidad a los negocios, sobre todo en materia de organización de la información bien sea para recursos humanos, cuentas financiera, datos estadísticos y probabilísticos.
Este programa tiene una duración de 8 semanas de trabajo con una carga semanal para el estudiante de 3 horas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Excel para negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Técnicas de redacción de documentos empresariales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En primer lugar, aprenderás a través de ejemplos prácticos y dinámicos, a expresar tus pensamientos de una forma más clara y concisa, facilitando la comprensión por parte de quienes lean tus escritos.
Además, mejorarás tus capacidades de escritura y adaptación al centro y/o entorno empresarial en que estés desenvolviéndote.
El curso consta de 4 módulos semanales y un total de 6 horas. Los alumnos participarán en lecturas, videolecciones y tests evaluados al final de cada módulo.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Técnicas de redacción de documentos empresariales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Transformación digital para negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Aprenderás y conocerás la transformación digital de dos maneras en concreto. Discutirás el ritmo del cambio y el imperativo que crea para las empresas y lo que se necesita para ganar en la era digital.
Aquí identificarás las áreas clave para digitalizar, incluida la estrategia, los procesos centrales y la tecnología.
El curso solo se encuentra disponible en inglés, por lo que recomendamos que poseas un nivel medio del idioma para poder aprovechar al máximo el programa ofrecido
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Cómo la tecnología cambia los negociosLa mecánica de la disrupciónTendencias digitales pasadas y futurasTu camino hacia la transformación digital
Este curso al ser de Coursera, tiene un periodo de validez gratuito de 7 días y tienes la posibilidad de cursarlo de forma completamente gratuita de forma becada en este enlace.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Transformación digital para negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 – Principios básicos de finanzas para empresas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso te permitirá entender temáticas esenciales relacionadas a compañías, inversiones y la interacción entre ellas y mercados de capital.
Al final de este curso podrás ser capaz de entender gran parte de lo que lees en la prensa sobre el campo financiero, y con aún más importancia, poder dominar un vocabulario financiero esencial.
El curso sirve de iniciación, con la disposición de conceptos y elementos básicos, para cualquiera que desee comprender el funcionamiento del sector financiero desde cero.
Los módulos a tratar a lo largo del curso son:
Introducción del CursoRiesgo y regresoCorrelación y diversificaciónLa CAPM y el Coste de CapitalCalculando el Coste de Capital- AplicaciónEvaluación del ProyectoCreación del Valor Corporativo
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Principios básicos de finanzas para empresas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
DISFRUTA AQUÍ DE LOS MEJORES PODCAST CON TEMAS RELACIONADOS CON CONTADURÍA AL DÍA [...]
Cursos GratisCon estos cursos virtuales y gratuitos de matemáticas podrás aprender de manera práctica y muy simple los conceptos más importantes mediante diferentes videos educativos.
Curso 1 – Aprender matemáticas con herramientas online
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Las matemáticas pueden ser una materia muy complicada, se puede dificultar y hacer imposible sobre todo en el instituto. Por eso se suele recurrir a otros medios, como profesores particulares o estudiar más, pero a veces, esto no basta o no sirve. Si quieres prepararte bien y sacar buenas notas en matemáticas, aquí te damos la solución.
Esta plataforma te mostrará este temario en general:
ÁlgebraÁlgebra LinealGeometría AnalíticaAritméticaCálculoEstadísticaGeometríaProbabilidadesTrigonometría
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Aprender matemáticas con herramientas online ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Ecuaciones diferenciales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso de ecuaciones diferenciales te permitirá conocer más acerca de las distintas ecuaciones existentes y sus respectivos ejemplos, para una mayor comprensión de las mismas, al igual que la aplicación de la transformada integral de Laplace en la solución de problemas de ecuaciones diferenciales.
Este curso se enfoca en los estudiantes universitarios de ciencias matemáticas, ingeniera, física y estadística que deseen fortalecer o intensificar su formación académica.
¿Qué aprenderás?
El curso de ecuaciones diferenciales vas a aprender o reforzar conocimientos sobre temáticas como:• Asimilar la definición de ecuación diferencial.• Identificar los tipos de ecuaciones diferenciales.• Comprender los factores integrantes.• Analizar y comprender las ecuaciones homogéneas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Ecuaciones diferenciales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Matemáticas para ingenieros: Cálculo
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
La adquisición de competencias en estudios de ingeniería requiere el conocimiento de la nomenclatura científico-técnica así como cierta facilidad en la manipulación de conceptos matemáticos.
Por este motivo es necesario dominar sus técnicas y conceptos básicos, con este otro curso, eso si, todos gratuitos y virtuales, podrás aprender los conceptos completos.
En este curso se proporcionarán las técnicas y conceptos básicos del álgebra lineal y del cálculo, con una clara orientación práctica y aplicada, con la finalidad de garantizar la preparación adecuada para superar muchas de las asignaturas de la titulación.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Matemáticas para ingenieros: Cálculo ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Introducción a Matemáticas para Finanzas y Negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El objetivo del curso es entender como ciertos conceptos matemáticos se utilizan de forma recurrente para analizar problemas financieros y de negocios.
Además lograrás entender conceptos matemáticos como: pendiente, equilibrio, convergencia, matrices y vectores, condiciones de primer y segundo orden, convexidad, y demás.
También podrás entender la diferencia entre la forma estructural y la forma reducida de un modelo.
Y por último construir un portafolio eficiente a partir de un grupo de instrumentos de renta variable.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Introducción a Matemáticas para Finanzas y Negocios ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Bases Matemáticas: Integrales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sobre este curso
Este curso se concibe como una revisión de los conceptos básicos del cálculo diferencial, necesarios para los primeros cursos de aquellos estudios universitarios en los que se imparte matemáticas. Nuestro objetivo es proporcionar un curso básico sobre funciones y derivadas, incluyendo sus aplicaciones.
¿Qué estudiarás en el curso sobre matemáticas discretas?
El concepto de primitiva, sus propiedades y el de primitiva inmediataLas primitivas pseudoinmediatasLas primitivas de tipo ArcotangenteLas primitivas de las funciones racionalesLa integral definida y el cálculo de áreasEl cambio de variable y la integración por partes
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Matemáticas discretas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: Características de un profesional en matemáticas– CLIC AQUÍ
Curso 6 – Puzzles y códigos secretos en Matemáticas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
matemáticos encriptados, en los que los números se reemplazan por letras o símbolos.
Se trata de un curso gratuito en el que se explorarán los criptaritmos, rompecabezas en los que los dígitos han sido reemplazados por letras. También simbologías, que son rompecabezas donde los números están representados por símbolos) y rompecabezas de operadores matemáticos.
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Codificación de acertijos matemáticos, códigos secretos y simbologías Resolver y crear criptaritmos: acertijos en los que se codifican números en expresiones matemáticasGéneros de criptaritmo que incluyen antiguos problemas hindúes y alfaméticos Criptaritmos especiales y únicos, incluidos números primos, logaritmos, raíces cuadradas y potenciasSimbologías, desde la antigüedad hasta los códigos de barras modernos
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Puzzles y códigos secretos en Matemáticas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Bases Matemáticas: Integrales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso se concibe como una revisión de los conceptos básicos del cálculo diferencial, necesarios para los primeros cursos de aquellos estudios universitarios en los que se imparte matemáticas.
Lo que aprenderás:
El concepto de primitiva, sus propiedades y el de primitiva inmediataLas primitivas pseudoinmediatasLas primitivas de tipo ArcotangenteLas primitivas de las funciones racionalesLa integral definida y el cálculo de áreasEl cambio de variable y la integración por partes
Obtén un Certificado Verificado para destacar los conocimientos y las habilidades que adquieras106.043 COP
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Bases Matemáticas: Integrales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Trabajando con Fracciones
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
No solamente trae textos con sus respectivos ejemplos explicativos, si no que te explican un paso a paso para entender las fracciones en caso tal de que se te compliquen en alguna materia universitaria.
Multiplicación, suma, resta, conversión, división, todo el uso correcto de las fracciones, una introducción completa al mundo de las fracciones podrás aprender aquí.
Y por último, incluye algunos métodos en formato de video, que nos ayudarán a realizar las operaciones básicas con fracciones.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Trabajando con Fracciones ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Bases Matemáticas: Álgebra
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En nuestra primera lista de cursos virtuales, esta este, muy interesante para conocer los sistemas de ecuaciones, las matrices y cómo usarlas para resolverlos.
Para abordar este curso basta con saber realizar operaciones
entre números reales y tener claro los conceptos de: ecuación, incógnita y
solución de una ecuación.
En este curso se recordará lo que es una ecuación con una única
incógnita y cómo solucionarla. A partir de ahí se tratarán:
Los sistemas de ecuaciones lineales. Cómo se definen, cómo se clasifican y cómo se resuelven utilizando el método de GaussEl concepto de matriz y las operaciones entre matricesEl cálculo de matrices inversas mediante el método de Gauss y el de los adjuntosUna introducción a las ecuaciones matricialesEl determinante de una matriz cuadrada y su cálculoEl rango de una matriz
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Bases Matemáticas: Álgebra↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Razonamiento matemático con ejercicios resueltos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con la ayuda de este curso de razonamiento matemático con ejercicios resueltos vas a adquirir el conocimiento necesarios para dominar todos los principios de la matemáticas, y además, adquirirás la habilidad de aplicar estos cualquier contexto donde sea necesario modelar algún tipo de problema de la vida real.
¿Qué aprenderás?
A lo largo de este curso de razonamiento matemático con ejercicios resueltos aprenderás los siguientes temas:• Operadores matemáticos.• Planteo de ecuaciones.• Tanto por ciento.• Problemas sobre edades.• Razones y proporciones.• Fracciones.• Cronometría.• Y muchos más.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Razonamiento matemático con ejercicios resueltos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Lógica matemática
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con la ayuda del curso de lógica matemática aprenderás como aplicar modelos matemáticos en el análisis de problemas y situaciones presentes en la vida cotidiana.
¿Qué aprenderás?
A lo largo de este curso de lógica matemática aprenderás a:• Trabajar con un lenguaje universal temas como los son las proposiciones.• Los conectivos lógicos así como armar las famosas tablas de verdad.• La aplicación de las leyes de inferencia y las demostraciones.
Al finalizar el curso de lógica matemática serás capaz de aplicar todos estos conocimientos y determinar cuando un argumentos es válido o no, además, vas a tener las base para realizar cualquier actividad en la que se aplique razonamiento lógico.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Lógica matemática ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 – Análisis complejo en matemáticas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este es otro de nuestros cursos gratuitos virtuales, el cuál proporciona una introducción al análisis complejo, que es la teoría de funciones complejas de una variable compleja.
Comenzarás presentando el plano complejo, junto con el álgebra y la geometría de números complejos, y luego harás un recorrido a través de la diferenciación, integración, dinámica compleja, representación de series de potencias y series de Laurent en territorios en el límite de lo que se conoce hoy .
Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en explorar un bello e importante rincón de las matemáticas.
Este curso se imparte en inglés, por lo que deberás manejar un nivel intermedio del idioma para poder acceder a todo el contenido del curso y entenderlo en su totalidad (ver cursos de inglés gratis).
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Introducción a los números complejos Funciones complejas e iteraciónAsignaciones conformes Integración complejaSerie de potenciaLaurent Series y el Teorema del ResiduoExamen final
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Análisis complejo en matemáticas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: ¿Pasión por los números? Razones para estudiar matemáticas en Colombia – CLIC AQUÍ [...]
Cursos GratisEn este post, dedicado a estudiantes de Ingeniería de sistemas (Cursos Gratis y virtuales para estudiantes de Ingeniería de Sistemas) encontrarán una serie de cursos gratuitos con amplios temas del área para reforzar o aprender cosas adicionales sobre programación, software y demás ¡Anímate y realiza alguno curso de estos!
Curso 1 – Desarrollo Fullstack con JavaScript
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de programación en JavaScript y de introducción al diseño de aplicaciones Web de servidor, aprenderás a utilizar node.js, express.js y HTMLS. El curso incluye también el despliegue de servicios de servidor en la nube e introduce técnicas básicas de ingeniería software.
¿Qué se aprenderás en el curso desarrollo de un Proyecto Fullstack con JavaScript?
De la mano de profesores expertos en el tema e instructores principales, este curso tiene una duración de 55 horas de estudio y de esfuerzo de trabajo total. El curso ilustra y profundiza en el uso técnicas ingeniería software, tales como estructura de proyectos, empaquetado de aplicaciones, gestión de versiones, testing, etc, a través de 6 módulos.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Introducción Al MOOC Y Al Proyecto QUIZProyecto Quiz Y A Express GeneratorAñadir Home, Favicon, Author, Layout, Responsive Y Cookie ConsentRecurso Quizzes – Tabla Y MVC
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Desarrollo de un Proyecto Fullstack con JavaScript ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Programación para la ciencia de datos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Para realizar este curso gratuito, aprenderás el diseño de algoritmos y conceptos de programación fundamentales como pueden ser la selección de datos, la iteración y la descomposición funcional.
¿A quién va dirigido el curso sobre programación para la ciencia de datos?
Este curso está dirigido a todos los interesados en aprender los conceptos de programación fundamentales, pensamiento computacional y técnicas de análisis de datos para resolver problemas de la ciencia de datos del mundo real.
Este curso se imparte en inglés, por lo cual deberás manejar un nivel intermedio del idioma (ver cursos de inglés gratis).
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Programación para la ciencia de datos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Android: Introducción a la Programación
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratis, desarrollarán una aplicación de ejemplo, “Mis Lugares Favoritos,” para conocer el entorno de desarrollo de Android y sus elementos.
as realizar este curso conocerás los fundamentos del desarrollo de aplicaciones en Android y podrás realizar sencillas aplicaciones, que incluyan los aspectos más importantes y novedosos de esta plataforma.
¿Qué temas incluye este curso?
El curso se introducen los siguientes aspectos: repaso de Java, visión general de Android, entorno de desarrollo (Android Studio), Interfaz de usuario (vistas, Layouts, recursos, barra de acciones, preferencias, RecyclerView, Fragments…), actividades, intenciones, seguridad, posicionamiento, mapas y bases de datos.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Android: Introducción a la Programación ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: Características de un profesional en Finanzas y Comercio Internacional
Curso 4 – Diagramas UML para ingeniería de Software
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratuito aprenderás que es el UML, conocido en inglés como Unified Modeling Language es el lenguaje unificado de modelado en español. Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad.
También aprenderás y conocerás las primitivas de modelado que son relevantes junto con los diagramas asociados que UML pone a tu alcance.
El objetivo fundamental de este es potenciar una ingeniería del software de calidad, desarrollando todas estas ideas y explicando qué modelos hay que construir.
¿A quién está dirigido el curso de diagramas UML para ingeniería?
Este otro de nuestros cursos está pensado tanto para informáticos, programadores como ingenieros, que quieran aprender a desarrollar un software de calidad.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Diagramas UML para ingeniería de Software ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Lógica matemática
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con la ayuda del curso de lógica matemática aprenderás como aplicar modelos matemáticos en el análisis de problemas y situaciones presentes en la vida cotidiana.
¿Qué aprenderás?
. A lo largo de este curso de lógica matemática aprenderás a:• Trabajar con un lenguaje universal temas como los son las proposiciones.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Lógica matemática↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Algoritmos, desarrollo de la Lógica de Programación
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de Algoritmos aprenderás las nociones para desarrollar tu lógica de programación. Este curso dará un recorrido completo por todos los conceptos más básicos para aprender a crear tus propios algoritmos, gracias a la visión global que adquirirás. De hecho a lo largo del curso aprenderás cómo aplicar cada idea a cualquier lenguaje de programación.
Aprenderás habilidades fundamentales para la programación:
Algoritmos ElementalesDesarrollo de la lógica de programaciónBuenas prácticas al escribir códigoOptimización de recursos, tiempo y operaciones en un algoritmo
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Algoritmos, desarrollo de la Lógica de Programación↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Ingeniería de sistemas operativos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso gratuito para la ingeniería de sistemas operativos te permitirá conocer la función del sistema operativo como máquina ampliada, los servicios que ofrece al resto del sistema y sus principales componentes y entidades (procesos, memoria, ficheros, etc.). También los conceptos de concurrencia y las relaciones del sistema operativo con el resto del software y el hardware del computador.
El objetivo de este curso, creado e impartido por la Universidad Carlos III de Madrid, es que conozcas la función del sistema operativo como máquina ampliada.
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Introducción a los Sistemas OperativosProcesos y threadsConcurrenciaGestión de MemoriaFicheros y directoriosSeguridad en sistemas operativos
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Ingeniería de sistemas operativos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Aplicaciones con Arduino
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este otro de nuestros cursos, es de aplicaciones con Arduino en donde aprenderás a desarrollar los microcontroladores a través de la historia y realizarás la instalación del programa o IDE de la tarjeta Arduino UNO.
Arduino es una iniciativa empleada para simplificar el uso de los microcontroladores. Actualmente tiene diferentes usos, como la aplicación de desarrolladores de diseños artísticos e interactivos. Y también muchas personas utilizan Arduino para incursionar en aplicaciones tecnológicas, como la automatización y la robótica.
Su aplicación, aunque pudiera parecer limitada a áreas de la ciencia muy especializadas, es en realidad común, al encontrarla en un cajero automático, un calentador de agua o las puertas de supermercado. Este tipo de herramientas están basadas en un pequeño microcontrolador, cuya tarea está dictada por un programa.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Arduino, ¿qué es y para qué sirve?Prototipo de chaleco para ciclistasFabricación de un astillero inteligente
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Aplicaciones con Arduino ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Te puede interesar: Así puedes elegir dónde estudiar ingeniería de sistemas en Bogotá
Curso 9 – Introducción a la gestión de proyectos informáticos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Otro de nuestros cursos gratis, trata de los contenidos de Grado Medio del ciclo de Sistema Microinformáticos y Redes de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones en la Formación Profesional de la Comunitat Valenciana.
Con el curso aprenderás todo lo necesario para empezar a montar un ordenador y posteriormente mantenerlo, ya que es necesario la instalación de programas, antivirus y demás.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
Componentes internos fundamentalesDispositivos de almacenamientoPeriféricosSistemas de alimentación de los computadoresMontaje de computadoresMantenimiento de computadores
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Montaje y mantenimiento de equipos informáticos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Sistemas digitales basados en microprocesadores
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre sistemas digitales basados en microprocesadores estudiarás la arquitectura de estos y cómo ejemplificar su uso a través del diseño y desarrollo de soluciones basadas en microcontroladores.
Comenzarás estudiando los conceptos básicos de circuitos electrónicos, familias lógicas y dispositivos electrónicos y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. Además, vas a adquirir una capacidad de análisis y diseño de soluciones utilizando microprocesadores y circuitos integrados. Y también descubrirás cómo aplicar los fundamentos de lenguajes de programación con arquitecturas de tipo convencional y secuencial.
Para cursarlo, es recomendable saber programación, ya sea en lenguaje C o cualquier otro lenguaje equivalente (por ejemplo, Java, C++, C#, etc.). Y también estar familiarizado con los conceptos de electrónica básica y electrónica digital
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Arquitectura interna de los microprocesadoresDesarrollo basado en microcontroladoresUso de capas de abstracción
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Sistemas digitales basados en microprocesadores ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Diseño de software seguro
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre diseño de software seguro aprenderás por qué las imágenes el diseño son tan importantes en el desarrollo de software.
Además, estudiarás el papel que juegan los dibujos, las imágenes y las representaciones, y conocerás otras disciplinas a través de las cuales se puede aprender sobre el diseño, como la arquitectura de los edificios.
¿Qué aprenderás en el curso sobre diseño de software seguro?
Impartido por el profesor Albert Glock, este curso se desarrolla a lo largo de 8 semanas y tiene una duración aproximada de 19 horas. Contarás con todos los materiales y recursos necesarios para ello.
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
Vulnerabilidades y debilidades comunesConsideraciones específicas de diseñoSeguridad del edificioUn fracaso dramáticoFundamentos de Bitcoin
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Diseño de software seguro ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Al tratarse de un curso que forma parte de un Programa Especializado, tiene un periodo de prueba gratuito de 7 días. Después deberás abonar 39€ al mes y podrás obtener un certificado de participación.
Curso 12 – Cómo usar Python y machine learning en misiones espaciales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este otro de nuestros cursos es con Microsoft y la NASA, que han unido esfuerzos y crearon una serie de cursos online destinados a formar a aquellos se inician en la programación a usar el lenguaje Python y algoritmos de machine learning…
Ya sea para tareas relacionadas con el ámbito de la NASA: desde clasificar rocas espaciales a predecir las condiciones meteorológicas durante el lanzamiento de los cohetes.
Este trayecto formativo les irá enseñando conceptos básicos sobre qué es un lenguaje de programación.
O sobre cómo puedes usar el editor Visual Studio Code de Microsoft, instalar extensiones para Python o ejecutar un Jupyter notebook desde dicho editor.
Primer módulo: Introducción a Python para la exploración espacial:
En el módulo de ‘Introducción a Python para la exploración espacial‘, compuesto de ocho unidades, encontrarás información sobre el programa Artemis de la NASA
(Que tiene como objetivo aterrizar a la primera mujer en la Luna en 2024) y sobre sus principales sistemas tecnológicos (de comunicación, de lanzamiento, de exploración lunar, etc.).
Este primer módulo no ofrecerá mucha información sobre cómo programar en Python
Pero sí explica el importante papel que tienen los ingenieros informáticos en estas misiones
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Cómo usar Python y machine learning en misiones espaciales – Modulo 1 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Segundo módulo: Clasificar rocas espaciales mediante Python e inteligencia artificial
El módulo ‘Clasificar rocas espaciales mediante Python e inteligencia artificial’ también está compuesto de ocho unidades, y requiere ya de cierta familiaridad con Python y la ciencia de datos.
Pues detalla las principales bibliotecas de análisis de datos y visualización de datos para este lenguaje (como PyTorch), además de vincularlo todo a los servicios de IA de Azure.
Durante este módulo, también, los estudiantes aprenderán cómo diseñar un modelo de inteligencia artificial capaz de clasificar diferentes tipos de rocas espaciales a partir de fotos aleatorias.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Cómo usar Python y machine learning en misiones espaciales – Modulo 2 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Tercer módulo: Predecir retrasos en el lanzamiento de cohetes con machine learning
Compuesto de sólo tres unidades, ‘Predecir retrasos en el lanzamiento de cohetes con machine learning’.
En este curso, se enseña qué tipos de algoritmos son los más adecuados para diferentes tipos de análisis.
Por ejemplo, desde clasificar imágenes a generar recomendaciones, además de ofrecer más información sobre la creación de modelos de aprendizaje automático.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Cómo usar Python y machine learning en misiones espaciales – Modulo 3 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
DISFRUTA AQUÍ DE LOS MEJORES PODCAST CON TEMAS RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE SISTEMAS [...]
Cursos GratisSi tu eres estudiante de Ingeniería Industrial conoce estos nuevos cursos virtuales que te permitirán llevar tu conocimiento a otro nivel.
Curso 1 – Diseño mecánico
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de diseño mecánico aprenderás las reglas básicas y la metodología apropiada con la que podrás abordar una situación genérica en el diseño de conjuntos o elementos mecánicos de una máquina.
Comenzarás estudiando qué es el diseño mecánico, ya que es una mezcla de arte y matemáticas que requiere disponer de ciertas habilidades. También verás dentro de la lección sobre metrología, la relación entre tolerancias dimensionales y geométricas, así como una introducción al cálculo de la incertidumbre de medida y el análisis de un sistema de medida.
¿Qué aprenderás en el curso de diseño mecánico?
El curso es impartido por los profesores universitarios Higinio Rubio Alonso, Jesús Meneses Alonso, Cristina Castejón Sisamón, José Luis Pérez Díaz y Juan Carlos García Prada, del Departamento de Ingeniería Mecánica. El tiempo total previsto de aprendizaje son 50 horas, de las cuales se estima que 40 horas son teóricas y 10 horas de prácticas (2 de ellas, una conferencia). El programa cuenta con 4 temas y problemas resueltos, similares a los propuestos en los exámenes de la asignatura.
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Introducción al diseño mecánicoMetrologíaElementos mecánicos normalizadosSeguridad en el trabajo
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Diseño mecánico↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – AutoCAD 2013
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de AutoCAD desarrollarás un proyecto práctico donde podrás diseñar tus propios planos profesionales, a medida que aprendes a dominar las principales herramientas del software. Para ello, hemos definido una pieza con la cual trabajarás a lo largo de cada unidad, de esta forma tendrás un acercamiento real al diseño mecánico en 2D.
Qué aprenderás
Al finalizar este curso de AutoCAD podrás:
Objetivo 1. Comprender las diversas aplicaciones de AutoCAD y su implementación en diseños de ingeniería. Podrás dominar el entorno de trabajo y su configuración.Objetivo 2. Domimar las herramientas y comandos que ofrece el programa, tales como herramientas de dibujo y herramientas de modificación.Objetivo 3. Dominar la aplicación de otros comandos de modificación, herramientas especiales que nos permitirán ahorrar tiempo. Objetivo 4. Usar las capas, acotar diseños e introducir texto.
Aprendizaje práctico: Este curso de AutoCAD es completamente práctico, incluye videos con explicaciones paso a paso, lecturas de apoyo y actividades prácticas.
Salas de chat, audio y video: No estarás solo, disfruta de chats en tiempo real y transmisiones en vivo con estudiantes de todo el mundo para compartir tus proyectos de AutoCAD.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – AutoCAD 2013 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – Resistencia de materiales
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con el curso resistencia de materiales aprenderás como esta disciplina estudia el comportamiento de los sólidos que son sometidos a diferentes fuerzas o cargas exteriores, empleando junto con ella conceptos de dinámica, cinemática y estática.
¿Qué aprenderás?
Este curso de resistencia de materiales cuenta con temas importantes que permitirán el dominio de conceptos acerca de la resistencia de materiales; entre estos temas están:
Tensión y compresión.Momento flector.Radio y eje.Esfuerzos.
Este curso de resistencia de materiales está dirigido a estudiantes de ingeniería industrial, mecánica, civil y/o estructural que deseen reforzar o aprender desde cero todos los conceptos relacionados acerca de esta disciplina.
Para poder realizar este curso de resistencia de materiales es importante tener en cuenta los siguientes conocimientos y herramientas previos: Física básicos, matemáticas básicos, y por último computadora y conexión a internet.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – Resistencia de materiales ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – PRL
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de PRL tiene el propósito que el estudiante conozca y comprenda los aspectos críticos, riesgos y saludables de un contexto organizacional e industrial, por medio del entendimiento complejo de los riesgos psicosociales y la seguridad y la salud en el trabajo, con el fin de fomentar el bienestar y el estado salutogéno de las personas dentro de un espacio laboral.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de PRL, lograrás:
a) Asimilar los fundamentos y los conceptos básicos acerca de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y la seguridad organizacional e industrial.
b) Comprender el concepto de riesgos psicosociales y sus impactos sobre la salud y el bienestar de las personas.
c) Entender los factores que facilitan la seguridad y la salud en el trabajo.
d) Comprender los métodos que facilitan fomentar el bienestar, la felicidad, el estado salutogéno y el desarrollo intrapersonal de las personas dentro de un contexto industrial y organizacional.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – PRL ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Iniciación de la ingeniería industrial
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso realizado por la Universidad Internacional del Atlántico, está ideado para alcanzar una mayor productividad de los recursos en busca de una rentabilidad para la empresa o funcionamiento de un sistema.
En primer lugar está planteado de la siguiente forma:
Videoconferencias en las que se explica el contenido teóricoUna serie de actividades complementarias para fomentas la investigación y ampliación de conocimientos sobre el temaTextos de respaldoDiversos cuestionarios para evaluar la correcta adquisición de los conocimientosExamen final
El curso está pensado para los ingenieros industriales o todo aquel que esté pensando en desarrollar un producto industrial.
El curso de iniciación a la ingeniería industrial, está dividido en 5 lecciones. Del mismo modo, las lecciones del curso se pueden llevar en línea a través de estudio a distancia y los contenidos y el acceso están abiertos al publico.
El índice del curso es el siguiente:
Lección 1: La Calidad Total en la Organización2: La Ingeniería Industrial y Sus Dimensiones3: Perfil de la Ingeniería Industrial, Su Importancia y Aplicación4: La Ingeniería Industrial y Sus Áreas de Aplicación5: El Futuro de la Ingeniería IndustrialEvaluación Final del curso: Ingeniería Industrial
En conclusión tanto la inscripción como la participación, están habilitadas de forma totalmente gratuita.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Iniciación de la ingeniería industrial ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
DISFRUTA AQUÍ DE LOS MEJORES PODCAST CON TEMAS RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SU QUE HACER
Curso 6 – Estadística descriptiva
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de estadística descriptiva tiene el propósito que el estudiante aprenda a recolectar, analizar y caracterizar un conjunto de datos con la finalidad de describir las particularidades y los comportamientos de una población seleccionada, por medio del análisis de diversas medidas, tablas, fórmulas y gráficos.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de estadística descriptiva, esperamos que nuestros estudiantes puedan:– Entender las variables estadísticas y de investigación.– Asimilar los conceptos de las medidas de posición central de la estadística descriptiva: Media, Moda, Mediana.– Asimilar los conceptos de medidas de posición no central de la estadística descriptiva: cuartiles, percentiles.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Estadística descriptiva ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Automatización Industrial
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso gratis está orientado hacia la apropiación de las nuevas tecnologías y a su aplicación en las industrias, así también, como a la incorporación de conceptos de la automatización industrial, el control de procesos y el internet de las cosas para las industrias.
Al finalizar el curso de Automatización Industrial el estudiante será competente en el desarrollo de procesos modernos de automatización a nivel industrial, utilizando las técnicas tradicionales de automatización en combinación con las nuevas tecnologías.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de Automatización Industrial, esperamos que nuestros aprendices puedan:• Fortalecer la implementación de la industria 4.0.• Entender las interacciones de los sistemas ciber-físicos con las empresas modernas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Automatización Industrial ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Dibujo técnico
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso de dibujo técnico gratuito aprenderás a emplear instrumentos geométricos y desarrollarás las habilidades necesarias para diseñar planos, croquis, diagramas y cualquier tipo de representación de objetos gráficos de manera precisa.
Al finalizar el curso de dibujo técnico tendrás la capacidad de prestar tus servicios como dibujante en industrias cómo la ingeniería, el diseño industrial y la arquitectura. Ampliarás tu curriculum y oportunidades laborales.
¿Qué aprenderás en el curso de dibujo técnico?
Este curso de dibujo técnico te aportará como estudiante una serie de conocimientos. Conocerás y comprenderás los fundamentos del arte, la aplicación de los cubos en perspectivas en el dibujo constructivo. Asimilarás los principios básicos de la geometría y aplicar trazados fundamentales en el plano.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Dibujo técnico ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Termodinámica
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso gratuito pretende ampliar los conceptos básicos de Termodinámica, de forma que se puedan comprender y relacionar con situaciones cotidianas y posteriormente pasar a la aplicación en la resolución de problemas.
Además, está dirigido a los alumnos de ingeniería interesados en conocer los conceptos básicos de Termodinámica a un nivel superior.
Por último, tiene una duración de 3 semanas o 12 horas de estudio. Contarás dentro del curso con diferentes recursos audiovisuales, así como guías interactivas y foros de debate.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Termodinámica ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Álgebra lineal
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre álgebra lineal aprenderás todos los temas estándar que se enseñan en los cursos depregrado de todo el mundo y cómo vincularlo al desarrollo de software matricial.
Estudiarás las conexiones entre transformaciones lineales, matrices y sistemas de ecuaciones lineales, así como las matrices particionadas y las características de matrices especiales. También algoritmos para cálculos matriciales y resolución de sistemas de ecuaciones, junto con los espacios vectoriales, subespacios y caracterizaciones de independencia lineal.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
Vectores en álgebra linealTransformaciones lineales y matricesOperaciones Matriz-VectorDe la multiplicación de matrices-vector a la multiplicación de matrices-matricesMultiplicación de Matriz-MatrizEliminación Gaussiana
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Álgebra lineal↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Estadística inferencial
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso sobre estadística inferencial tiene como propósito enseñar al alumno a hallar relaciones encontradas en la muestra de estudio considerando no solo los principios básicos de la estadística sino también encontrando la importancia fundamental que juegan papeles tan simples como la toma de la muestra, las pruebas y variables que se toman en cuentan, el valor de la media y la mediana, los errores de tipo I y tipo II.
Además es llevado a cabo por la Universidad de Amsterdamtiene como objetivos aplicar las diferentes teorías y fórmulas utilizadas a través de los años como la fórmula de Chi cuadrado, las regresiones tanto lineales como exponenciales, la fórmula de McNermar, la fórmula de Fisher para lograr un mayor entendimiento y comprensión de la muestra en cuestión, para así poder inferir resultado sobre la población estadística.
Tiene una duración de 7 semanas en el que se estiman entre unas 2-4 horas de esfuerzo estimado a la semana. A lo largo del curso, contarás con todos los materiales y recursos necesarios para su realización.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Estadística inferencial ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Eligiendo qué estudiar? Razones para estudiar Ingeniería Industrial – CLIC AQUÍ [...]
Cursos Gratis / Notas de Interes! Estudiar con nosotros si es posible ¡
Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Con todos estos cursos gratis de contaduría, finanzas, costos y más podrás desarrollar tus habilidades y avanzar en tu carrera. Aprende contaduría a tan solo un clic, de manera fácil y sencilla, solo se necesita dedicación y compromiso.
Curso 1 – Cómo crear un presupuesto con Excel
Curso gratuito para crear un presupuesto con Excel en el que aprenderás las habilidades básicas para elaborar un presupuesto con una hoja de cálculo como Excel.
Entre las habilidades que vas a adquirir destacan:
Cómo crear una hoja de cálculo.
Escribir fórmulas.
Insertar y eliminar filas.
Escribir datos.
Copiarlos y pegarlos en una hoja nueva.
¿A quién va dirigido este curso para crear un presupuesto con Excel?
El curso está diseñado paracualquier persona interesada en desarrollar unas de las habilidades más demandadas en la actualidad.
Será especialmente útil para quienes deseen aprender a elaborar un pequeño presupuesto familiar o para controlar mejor la gestión de su negocio. También será de utilidad en los interesados en diferentes modos de emprendimiento
¿Qué aprenderás en este curso para crear un presupuesto con Excel?
Este curso de 18 minutos es apto para principiantes y te enseñará de un modo muy sencillo cómo elaborar un presupuesto. Asimismo, descubrirás diferentes técnicas para crear cálculos matemáticos básicos y plantillas para otros presupuestos.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Cómo crear un presupuesto con Excel ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Flujos de caja en contabilidad
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre flujos de caja en contabilidad estudiarás qué es una empresa social, en qué se diferencia de las empresas tradicionales y qué debes tener en cuenta para establecer una con éxito.
Comenzarás aprendiendo cómo crear una empresa sostenible y de impacto para resolver un problema en mi comunidad. Para ello, primero vas a adquirir los conocimientos necesarios para ser capaz de evaluar si una idea para una empresa social es sostenible y si puede generar un impacto social positivo. Así, lograrás evitar los errores más comunes al crear una empresa social.
¿A quién va dirigido este curso sobre flujos de caja en contabilidad?
El curso ha sido creado para que pueda realizarlo cualquier persona interesada en crear una empresa. Será especialmente útil para quienes estudian o se dedican profesionalmente a la economía y finanzas, contabilidad, así como al emprendimiento.
¿Qué aprenderás en el curso?
Impartido por profesionales expertos en la materia, el curso es 100% online y se adapta al tiempo que el alumno disponga, para que pueda cursarlo a su ritmo y en su lugar preferido. Además, te permitirá desarrollar las destrezas que necesitas para un futuro brillante, con lecciones modulares y muy prácticas.
Los temas a tratar en el curso son los siguientes:
Historia
Concepto empresarial
Casos prácticos
Habilidades tecnológicas
Encuesta
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 sobre flujos de caja en contabilidad↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: ESCUCHA AQUÍ DIFERENTES PODCAST RELACIONES CON EL OFICIO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA, ACTUALIZATE AHORA.
Curso 3 – Curso sobre contabilidad forense y fraude económico
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
¿A quién va dirigido este curso sobre contabilidad forense y fraude económico?
El curso de contabilidad financiera está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en adquirir o mejorar sus conocimientos en el campo de la contabilidad y las finanzas. Puede ser de interés para aquellos que deseen trabajar en áreas relacionadas con la contabilidad, como la auditoría, la gestión financiera o la consultoría, así como para emprendedores y empresarios que deseen comprender mejor los aspectos financieros de su negocio.
En definitiva, el curso está dirigido a cualquier persona que se quiera introducir en el mundo del mercado bursátil y financiero. Pero también puede ser útil para personas que deseen prepararse para exámenes de certificación en contabilidad o que busquen una base sólida en contabilidad financiera para avanzar en su carrera profesional. No se requieren conocimientos previos en contabilidad, aunque es recomendable tener una comprensión básica de los conceptos financieros y matemáticos.
No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso. Sin embargo, sí deberás tener un buen nivel de inglés, ya que el curso se imparte en este idioma (ver cursos gratis de inglés). Además, cuenta con subtítulos también en inglés y otros idiomas para facilitar el aprendizaje.
Del mismo modo, necesitarás contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en este curso sobre contabilidad forense y fraude económico?
El curso que imparten los doctores Richard Riley y Richard Dull tiene una duración de aproximadamente 6 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 1 hora a la semana hasta finalizar el contenido.
Los temas que se tratan en este curso sobre contabilidad forense y fraude económico son los siguientes:
El defraudador accidental.
El estafador depredador.
Big Data, ley de Benford y análisis financiero.
Ciberdelincuencia y blanqueo de dinero: herramientas y técnicas contemporáneas.
Denuncia de irregularidades.
El programa especializado te permite adquirir una serie de conocimientos con los que mejorar y dominar una aptitud. Además, cada programa cuenta con un proyecto práctico que tendrás que completar para obtener tu certificado que podrás compartir con tus posibles empleadores y contactos profesionales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso sobre contabilidad forense y fraude económico →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Cálculo de costos en los negocios
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre cálculo de costes en negocios aprenderás a analizar los elementos, estructuras y métodos para el sistema de costes de una empresa, cómo calcular costos utilizando diversos procedimientos que se adapten y cómo elaborar un informe de costes con objetivos, basándose en la información recabada, este curso es perfecto para ello.
¿Qué aprenderás en este curso sobre cálculo de costos en negocios?
Este curso tiene una duración total de 5 semanas de trabajo con un promedio de entre 61 horas de trabajo totales. De la mano de Verónica Pizarro como instructora y profesora, contarás con diferentes herramientas interactivas que facilitarán tu aprendizaje. Podrás realizar y resolver estudio de casos prácticos, realizar guías interactivas con vídeos pregrabados dentro de ellas, cuestionario calificados, proyectos y mucho más.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Cálculo de costos en los negocios↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Curso de finanzas: kit para evitar los errores más comunes
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
¿A quién va dirigido este curso de finanzas: kit para evitar los errores más comunes?
El curso está diseñado para cualquier persona que estudie o se dedique a las finanzas. Además, puede resultar de utilidad para todas aquellas personas interesadas en este tema, aunque no se dediquen a ello de manera profesional, para mejorar su economía personal o familiar.
No será necesario disponer de conocimientos previos a la hora de realizar el curso para aprovecharlo al máximo, ya que es de nivel introductorio. Asimismo, no deberás tener un buen nivel de idiomas, pues el curso se imparte en español.
Lo que sí necesitarás es contar con un ordenador con conexión estable a Internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
¿Qué aprenderás en este curso de finanzas: kit para evitar los errores más comunes?
El curso que imparten Jordi Celma y Glòria Callicó tiene una duración de aproximadamente 10 horas.
Durante el mismo, tendrás acceso a todo el material necesario para que puedas realizar el curso a tu propio ritmo. No obstante, se recomienda dedicar, al menos, 3 horas a la semana durante 3 semanas hasta finalizar el contenido.
Los temas que se tratan en este curso de finanzas: kit para evitar los errores más comunes son los siguientes:
Bienvenidos y bienvenidas
El empoderamiento financiero se inicia con un presupuesto
¿Es necesario endeudarse?
El ciclo vital condiciona la planificación financiera
La protección personal y del patrimonio
El abuso financiero
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Curso de finanzas: kit para evitar los errores más comunes↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Películas, libros y cursos para estudiantes o profesionales de Contaduría Pública
Curso 6 – Fraude contable en organizaciones
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso gratuito sobre fraude contable en organizaciones aprenderás cuáles son las modalidades de fraude y de examinación dentro de una organización.
Este curso trata de responder algunas preguntas frecuentes como quién comete estos delitos, cuáles son los motivos por las que se llevan a cabo y cómo lo hacen. También se facilitará el desarrollo de habilidades para atraparlos.
¿A quién está dirigido el curso sobre fraude contable en organizaciones?
Este curso va dirigido a cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos sobre el fraude contable. En especial a aquellas personas, ya sean estudiantes o trabajadores, especializados en contabilidad.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Fraude contable en organizaciones↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Facturación electrónica
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En nuestra lista de cursos gratis de contaduría habla sobre facturación electrónica aprenderás cuáles son sus beneficios. Descubrirás que su implementación busca facilitar la relación entre quienes facturan electrónicamente y quienes adquieren bienes que son facturados por ese medio.
A través de este curso gratuito, creado e impartido por LOGYCA, conocerás en profundidad la naturaleza financiera y jurídica de la factura electrónica. Y también cómo con el cambio digital este tipo de factura adquiere un valor tecnológico haciendo los procesos más automáticos.
Este curso es impartido por las profesoras Daniela Urrea y Kelly Toscano. Se desarrolla a lo largo de 4 semanas, y requiere un tiempo estimado de estudio 3 a 4 horas semanales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Facturación electrónica↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 – Manual básico de uso de SAP programación ABAP
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
SAP es uno de los programas más usados en el mundo para la controlar la producción, finanzas, pagos y en general, el funcionamiento de casi cualquier tipo de empresa. Este es otro de nuestros cursos gratis de contaduría recomendado.
¿A quién va dirigido?
Otro de nuestros cursos gratis de contaduría, va dirigido a todos los que quieran trabajar o mejorar las condiciones de su trabajo en el área financiera, de administración, control de ventas o fabricación, recursos humanos y gestión en general de empresas.
En primer lugar, el manual gratuito de introducción de SAP y programación en su lenguaje ABAP, está compuesto de 74 páginas, al cual podrás acceder de por vida y de manera ilimitada.
Además, este contenido es descargable, por lo cual también podrás llevarlo a donde desees para tener el conocimiento siempre a mano.
Algunos de los temas a estudiar son:
Generalidades de SAP
Consultores SAP
Estructura SAP
Abap: el lenguaje de SAP
Creacion de programa
Upload de código
Activación del programa
NOTA: Este manual es una introducción al manejo de este complejo programa, pero no te facilitará ninguna certificación de que sabes manejarlo.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – Manual básico de uso de SAP programación ABAP↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Aprende sobre modelos contables
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Aprenderás a manejar la estructura básica de modelos contables, así como el manejo de estados financieros básicos, que son sumamente importantes en el momento de la toma de decisiones por parte de la administración.
¿A quién va dirigido este curso sobre modelos contables?
El curso de principios contables está orientado para estudiantes de cualquier nivel de contaduría e incluso para aquellos pertenecientes al área de administración. Aquellos que trabajen las áreas de finanzas y economía, excel, contabilidad y demás.
Tiene una duración de 6 horas y 12 lecciones de estudio y formación.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Aprende sobre modelos contables↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores regalos para contadores públicos
Curso 10 – Aprende a usar las herramientas básicas de Excel 365
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con este curso de Excel 365, aprenderás a usar las herramientas básicas de Excel 365 para realizar cálculos matemáticos y tareas contables desde la nube. Conocerás las novedades y técnicas que esconde Excel 365 y que podrán agiliazar y hacer tu trabajo más profesional.
Aquí podrás identificar las partes que componen la interfaz de Excel 365 para que puedas aprovechar sus herramientas al máximo y aprender a hacer operaciones básicas en una hoja de cálculo como otras muchas acciones que irás perfeccionando.
Para participar en este curso, no será necesario ningún conocimiento técnico previo para la realización.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Aprende a usar las herramientas básicas de Excel 365 ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 – Procedimientos de la gestión tributaria
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
el objetivo de este curso es dar a conocer a los participantes las herramientas que le permitan comprender el sistema tributario en Colombia
Dirigido a Gerentes y Directores de Impuestos, Jefes de las áreas de Impuestos y contabilidad, Revisores Fiscales y Auditores, Consultores y Asesores Tributarios, Profesionales de las diferentes disciplinas que participan en los procesos de preparación y toma de decisiones tributarias en las organizaciones.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 – Procedimientos de la gestión tributaria↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 – Manual para la contabilidad de empresa con MGD
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
MGD es un programa de contabilidad que te permite anotar tanto las entradas , como las salidas de dinero en la empresa, para llevar una gestión de al tesorería eficaz.
¿En qué consiste?
Este es un manual gratuito, te enseñará a configurar la contabilidad de una empresa desde cero usando el programa MGD. Sobre todo está ideado para llevar la contabilidad de una empresa de cualquier tamaño.
¿A quién va dirigido?
El curso va dirigido a todos aquellos que trabajen en el departamento de contabilidad de una empresa, que estén cursando estudios de contabilidad o administración de una empresa o simplemente quieran organizar la contabilidad de su empresa de una forma más profesional.
Del mismo modo, este manual gratuito, está compuesto por 11 temas que son recogidos en 45 páginas de contenido.
En conclusión puedes acceder al manual pero no recibir una certificación.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 – Manual para la contabilidad de empresa con MGD↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 13 – Economía de la empresa
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso sobre economía de la empresa, te proporcionará una visión general de la empresa, mediante un recorrido por sus áreas funcionales: organización, finanzas, producción y marketing. La empresa vale en relación a la cantidad de producto que produce o servicio que presta y en relación a la cantidad de valor añadido que genera.
¿Qué aprenderás en este curso sobre economía de la empresa?
La actividad de autoevaluación del curso consiste en un test de autoevaluación que podrás realizar una vez trabajado los materiales proporcionados para cada lección. Cada test de autoevaluación cuenta con sus respuestas correspondientes, esto también permite al alumno realizar los test las veces que desee e ir comprobando su progreso. El curso consta de 5 lecciones.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 13 – Economía de la empresa↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Así puedes elegir dónde estudiar contaduría pública en Bogotá [...]
Cursos Gratis / Notas de Interes! Estudiar con nosotros si es posible ¡
Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
En este post encontrarás diferentes cursos gratis y virtuales relacionados con el Trabajo Social, especiales para estudiantes o profesionales que quieran reforzar temas importantes de su carrera o ampliar su red de conocimientos.
Curso 1 – Comprender la violencia
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
¿Cuál es el objetivo del curso?
Este curso le presenta a expertos que estudian diferentes formas de violencia y se generará un debate alrededor de las diversas causas de la violencia. También conocerá los esfuerzos para reducir la violencia y participará en una jornada de compasión.
¿Que lograré aprender?
Se pronunciará una conferencia sobre los esfuerzos del Centro Carter para acabar con la violencia en todo el mundo y entablará un debate con nosotros sobre su vida y su labor en el ámbito de los derechos humanos. Acompáñenos en los vídeos cortos, las lecturas y los debates. Y vea también nuestras charlas de café, en las que nosotras (Pamela y Deb) resumimos y reflexionamos sobre cada módulo.
↑↑↑↑ Ingresa al curso 1 Comprender la violencia. ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Defensores y defensoras de los derechos humanos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Los defensores y defensoras de los derechos humanos son personas que tienen la valentía de enfrentarse a la injusticia.
En este curso en línea conocerás sus historias, y verás cómo atenúan los riesgos y cómo, recurriendo a la creatividad, buscan formas de alzar la voz. Asimismo, averiguarás qué les impulsa a actuar, comprobarás lo que pueden llegar a conseguir y descubrirás cómo puedes utilizar tu propia voz para defender tus derechos y los de otras personas.
Estudiarán:
Las diversas situaciones en las que se encuentran los defensores y defensoras de los derechos humanos.
Las amenazas a las que se enfrentan los defensores y defensoras de los derechos humanos, sus amistades y sus familias.
Estrategias para atenuar riesgos y formas de emprender acciones.
Lo que aprenderás
A explicar qué es un defensor o una defensora de los derechos humanos.
A describir los peligros asociados a la defensa de los derechos humanos.
A utilizar tu propia voz para defender tus derechos y los de otras personas.
A unirte a otras personas en la lucha por la defensa de los derechos humanos.
Cuál es el papel de los gobiernos a la hora de proteger los derechos de los defensores y defensoras de los derechos humanos.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Defensores y defensoras de los derechos humanos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
DISFRUTA AQUÍ DE LOS MEJORES PODCAST CON TEMAS RELACIONADOS CON EL TRABAJO SOCIAL Y SU QUE HACER
Curso 3 – de inclusión
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de inclusión tiene el propósito que el estudiante comprenda los fundamentos teóricos de la inclusión, las leyes internacionales vigentes, las estrategias para fomentarla y los beneficios de esta.
Esto con el fin de identificar cómo desarrollar espacios inclusivos a favor del desarrollo humano y social.
¿Qué aprenderás?
En el curso de inclusión aprenderás:• Comprender conceptos de inclusión.• Conocer las normativas vigentes internacionales a favor de la inclusión y las estrategias para generar la inclusión desde el área académica y organizacional.
↑↑↑↑ Ingresa al curso 3 de Inclusión ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Impacto de las TIC en la vida de las familias
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este MOOC les brinda a sus participantes elementos conceptuales y prácticos para la asesoría a familias desde una perspectiva sistémica.
Los ámbitos sobre los que trabajaran serán:
La presencia de las TIC en la vida de las familias es un tema en construcción, dada la permanente movilidad de la era de la información y los constantes cambios que esta plantea en un mundo que está en permanente transformación.
En esta medida, y reconociendo que desde distintas profesiones estamos en contacto con familias en diversos escenarios, resulta pertinente que tengamos claridad conceptual y también herramientas de acompañamiento necesarias para apoyar las familiar: sus necesidades y las formas como están siendo impactadas por la presencia de las TIC.
Es conveniente tener dominio del tema dada la realidad que nos desborda frente a la presencia de las TIC, las nuevas problemáticas que surgen alrededor de ellas o las que se exacerban ante su presencia como también la consideración por supuesto de sus aportes y posibilidades.
Lo que aprenderás
Analizar el impacto de las TIC en la vida de las familias desde una perspectiva sistémica para la asesoría familiar.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Impacto de las TIC en la vida de las familias ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: 8 películas imperdibles para estudiantes o profesionales de Trabajo Social – CLIC AQUÍ
Curso 5 – sobre protección del menor
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con este curso gratuito, estudiarás la protección jurídica del menor, tomando como eje central la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989.
Para ello, el curso se centrará en 4 ámbitos fundamentales del estudio, como son:
La sustracción internacional de menores
Menores en desamparo y tutela administrativa
La protección sociolaboral
Situaciones de separación de los progenitores
Además, este curso creado e impartido por la Universidad Autónoma de Madrid, realizará una aproximación crítica a la realidad y a la regulación jurídica española, europea e internacional de la protección del menor.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – sobre protección del menor↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Género y sexualidad: Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
este curso le introducirá en el apasionante campo de los estudios de género, sexualidad y mujer, y en las identidades LGBTQIA.
¿Qué es el sexo? ¿Qué es el género? ¿Qué es la sexualidad? ¿Qué entendemos por LGBTQIA? ¿Cómo se relacionan estos conceptos con el lugar de trabajo? ¿Cómo ha cambiado nuestra comprensión de estos términos a lo largo del tiempo y cómo han repercutido estos cambios en el trabajo y la cultura? Para ayudarle a responder a estas importantes preguntas, este curso le introducirá en el apasionante campo de los estudios de género, sexualidad y mujer, y en las identidades LGBTQIA.
Utilizaremos una serie de conceptos, herramientas y métodos interdisciplinarios para comprender y analizar cómo la identidad da forma a nuestras experiencias en la cultura y en el lugar de trabajo. Dado que todos vivimos con expectativas de género, este curso es crucial para cualquier profesión y para comprender el mundo que nos rodea. Además, aprenderá conceptos clave que le ayudarán a interpretar y comprender el mundo que compartimos.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 – Género y sexualidad: Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 – Comprender las dimensiones interculturales en la cotidianidad
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En nuestra lista de cursos gratis de trabajo social. Este curso es el resultado de una co-construcción e investigación de profesoras de la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3 y la Universidad de los Andes (Colombia).
¿Cuál es el objetivo del curso?
Su objetivo principal es brindar herramientas para desarrollar dimensiones interculturales en la vida cotidianda.
Lo más importante es que el curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes campos más allá de la enseñanza (humanidades y ciencias sociales, educación, clínica intercultural, estudios de arte y gestión) que tienen que enfrentar situaciones de la vida cotidiana y de las relaciones con los demás donde las herramientas de reflexión son necesarias para tener un enfoque intercultural.
¿Que aprenderé en el curso?
Podrás desarrollar la capacidad de reflexionar sobre tu historicidad (lenguaje, visión cultural) tus identificaciones, tu identidad multicultural; asimismo, se espera que seas más reflexivo sobre sí mismo.
En conclusión prestarás más atención a todas las formas de alteridad en los discursos, acciones y toma de decisiones que emprenda; sobre todo aprenderás a construir espacios terceros y asumir el papel de mediador en su interacciones sociolingüísticas y experiencias sociales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 – Comprender las dimensiones interculturales en la cotidianidad ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE AQUÍ DONDE ESTUDIAR TRABAJO SOCIAL EN BOGOTÁ
Curso 8 – de antropología
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El curso de antropología gratis es un curso que se compone de diez unidades didácticas en formato vídeo impartido por Juan Luis Lorda en donde podremos aprender de forma muy práctica todo sobre este campo.
Estamos ante un curso en donde podremos ver una introducción a la antropología, el esquema de la historia de la Antropología, y mucho más.
Esta formación nos permitirá estudiar también todo sobre la sensibilidad, las Pasiones, la Inteligencia, el acto libre y sus requisitos, la estructura de la afectividad, el ser humano relacional y el ser humano social, la acción externa, y mucho más.
En definitiva estamos ante un curso muy interesante que no debemos perdernos.
↑↑↑↑ Ingresa al curso Curso 8 – de antropología ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Datos para la efectividad de las políticas públicas
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso te ayudará a tomar el control de los datos y familiarizarte con las herramientas para utilizarlos en la planificación, gestión y evaluación de políticas públicas.
¿Qué aprenderás en el curso Datos para la efectividad de las políticas públicas?
Darío, trabajador en una ONG en Colombia y participante del curso, apunta que aplicó los conocimientos del curso para crear DATASIMUS, un portal de datos de movilidad urbana que compara más de 400 variables de sistemas de transporte de la región. Descubre más abajo otros testimonios sobre el impacto de este curso.
Y es que gracias a este curso, a través de videos y casos reales, fortalecerás tus capacidades de uso, comprensión e interpretación de datos. De esta forma, aprenderás a interpretar gráficas, reportes estadísticos, comprender su lenguaje y adquirir las bases para fundamentar el proceso de toma de decisiones en la gestión pública con datos comprobables.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Datos para la efectividad de las políticas públicas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Bienestar, equidad y derechos humanos
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso ha sido diseñado para ayudar a que todas las personas que lo tomen, sin distinción de ninguna índole, se reconozcan como agentes sociales capaces de analizar críticamente las condiciones en las cuales viven e identificar las oportunidades que pueden generar para transformarlas en caso de que constituyan un obstáculo para su bienestar y el de quienes viven a su alrededor.
Las personas que tomen este curso podrán aclarar conceptos relacionados con el enfoque de derechos humanos, la equidad y el bienestar.
Además les facilitarán oportunidades para que exploren sus actitudes con respecto a estos temas y frente al marco de referencia que proponemos para el análisis de las situaciones. También les apoyamos en el desarrollo de habilidades para usar ese marco de referencia en la vida cotidiana.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Bienestar, equidad y derechos humanos ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERSAR: 12 libros recomendados para estudiantes o profesionales de Trabajo Social- CLIC AQUÍ [...]
Cursos Gratis / Notas de Interes! Estudiar con nosotros si es posible ¡
Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
En este post diseñado para futuros abogados, encontrarás diferentes cursos gratis de derecho para todos aquellos estudiantes que quieran adquirir conocimientos o reforzar diferentes temas de esta importante carrera profesional. Así que si te interesa el Derecho, aquí tienes los mejores cursos online gratuitos.
Curso 1 sobre Introducción al Derecho en la vida cotidiana
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
¿Te has preguntado alguna vez hasta qué punto las actividades y situaciones de tu día a día están vinculadas al Derecho? Desde el nacimiento hasta el final de nuestra vida, todos y cada uno de los actos que realizamos tienen trascendencia jurídica; desde los más sencillos como subir a un autobús, pagar con tarjeta o sacar a pasear al perro, hasta los más trascendentes como comprar nuestro primer coche, pedir un préstamo o que nos pongan una multa.
Si esto es así, si el Derecho regula la convivencia del hombre en sociedad y donde hay sociedad, hay derecho (ubi societas, ibi ius), se vuelve esencial conocer algunas nociones básicas de esta materia.
¿Qué es el Derecho? ¿Debe un juez aplicar la ley aunque esta lleve a resultados injustos? ¿Son todos los seres humanos sujetos del Derecho? ¿Pueden los animales ser titulares de derechos y obligaciones? ¿Qué efectos jurídicos produce el nacimiento o fallecimiento de una persona? ¿Es posible contraer matrimonio con otra persona sin estar presente? ¿Es lo mismo la propiedad que la posesión? ¿Piensas que en el ámbito contractual, quien calla, otorga?
¿Qué aprenderás en el curso sobre seguridad digital y derechos humanos?
Los temas a tratar a lo largo del curso son:
Qué es el Derecho, el ordenamiento y la norma jurídica.
Cuáles son las fuentes del Derecho español y cómo se ordenan.
Los sujetos del Derecho: persona física y persona jurídica. Capacidad jurídica y de obrar.
El negocio jurídico. Sus requisitos y estructura. La ineficacia del negocio. La representación negocial.
Algunos conceptos jurídicos de derecho patrimonial. Con especial mención a la posesión y la propiedad, dentro del ámbito de los Derechos reales, y a la compraventa como figura contractual fuente de obligaciones.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 sobre Introducción al Derecho en la vida cotidiana ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Fundamentos de Derecho Comercial Internacional
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Aprenderás cómo aplicar un proceso diplomático y lograr negociaciones exitosas durante tus actos de comercio.
Obtendrás las bases del Derecho Internacional Público y del Derecho Internacional Comercial, para establecer transacciones internacionales o relaciones de ejercicio del comercio.
Conocerás las legislaciones vigentes ordenamientos jurídicos a respetar a nivel internacional.
Podrás llevar a cabo diversas operaciones internacionales, como: contratos de compraventa de mercaderías, Incoterms así como E-commerce.
Comienza a internacionalizar tu carrera profesional en derecho mercantil. Resuelve las problemáticas que las transacciones internacionales representan y conviértete en una pieza clave para la empresa y la regulación de la regulación de la actividad mercantil y las relaciones comerciales.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Fundamentos de Derecho Comercial Internacional↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TE PUEDE INTERESAR: DISFRUTA AQUÍ DE DIFERENTES PODCAST DE DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO Y ACTUALIZATE
Curso 3 sobre La diplomacia en el mundo moderno
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
El MOOC Diplomacia Global tiene una herencia directa en el Programa de Maestría en Diplomacia Global de la Academia Internacional de la Universidad de Londres/SOAS, lanzado en abril de 2013 y que ha atraído a cientos de estudiantes de todo el mundo. El Programa de Maestría en Diplomacia Global es impartido por el Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia, que lleva más de veinticinco años impartiendo cursos de posgrado en Diplomacia. Tras completar el MOOC “Diplomacia Global”, los alumnos tendrán:
1. La capacidad de demostrar una comprensión crítica de la naturaleza y el desarrollo de la diplomacia global, basándose en una variedad de disciplinas relevantes que contribuyen en el amplio campo de los Estudios Internacionales.
2. Una comprensión de los cambios en las prácticas y procedimientos diplomáticos y la relación de dichos cambios con la política contemporánea.
3. Una sólida base en enfoques tanto teóricos como empíricos de los debates en diplomacia, de modo que los alumnos hayan sido expuestos a las y habilidades necesarias para analizar la diplomacia global.
4. Un conocimiento de las cuestiones de la diplomacia global en contextos históricos y contemporáneos.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 sobre Legal Tech y derecho digital, el Abogado del Futuro.↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Introducción al derecho penal internacional
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este es otro de nuestros cursos gratis de derecho, impartido por uno de los principales expertos del mundo en el campo, este curso educará a los estudiantes sobre los fundamentos del derecho penal internacional y las políticas.
Con este curso entenderán que ningún área del derecho es tan importante para la paz y la seguridad mundiales como el derecho penal internacional.
Explorarán los contornos de los crímenes internacionales como el genocidio, los crímenes de guerra, el terrorismo y la piratería.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 de Introducción al derecho penal internacional ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 de Derecho contra la violencia de género
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso violencia de género: tratamiento legislativo y aspectos criminológicos, te facilitará como alumno una visión de conjunto del fenómeno de la violencia.
Este curso gratuito, está creado e impartido por el Instituto de Altos Estudios en Abierto (IAEU), estudiarás la perspectiva de la desigualdad como trasfondo del problema social de la violencia de género, desde varias disciplinas y de forma transversal en el ámbito jurídico.
Los temas a tratar a lo largo del curso son los siguientes:
La óptica terminológica: su definición en distintos contextos.
El punto de vista legislativo: los efectos legales en cascada que tienen las leyes contra la violencia de género.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 de Derecho contra la violencia de género↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: 25 libros que todo estudiante de derecho o abogado debe haber leer
Curso 6 de Transparencia y Anti-Corrupción
ImágenCes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Introducción al estudio de la corrupción desde una perspectiva de ética pública y de derecho internacional. Al final de este curso, usted debería ser capaz de entender nociones básicas de ética pública ciudadana y derecho utilizadas en el nuevo campo de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Al concluir el curso los alumnos y alumnas se habrán familiarizado con algunos conceptos básicos de ética pública, conocerán aquellas conductas éticamente reprochables y legalmente sancionables, identificarán algunas áreas vulnerables frente a la corrupción, aprenderán cuáles son las principales medidas preventivas, de control y de sanción de la corrupción
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 6 de Transparencia y Anti-Corrupción↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 7 de Justicia Restaurativa
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
En este curso conocerás las bases de un nuevo enfoque para la Justicia penal. A través de los seis módulos que integran el curso podrás conocer los orígenes, funcionamiento y potencialidades de la Justicia restaurativa.
Lo que aprenderás
Entre los objetivos de aprendizaje de este curso, figuran los siguientes:
Facilitar la aproximación a la experiencia de las víctimas
Indagar en los intereses y necesidades de las víctimas
Reflexionar sobre el alcance y contenido de la reparación
Comprender el funcionamiento y posibles beneficios de la Justicia restaurativa
Conocer las herramientas del facilitador para la práctica profesional
Identificar las diferentes manifestaciones de la Justicia restaurativa
Seleccionar la práctica más adecuada en función del delito
Estudiar la viabilidad de la Justicia restaurativa y su encaje procesal
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 7 de Justicia Restaurativa↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 8 de Marketing Jurídico: Alcanza el éxito como abogado
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso está enfocado a aquellos abogados que buscan un espacio en el mercado de los servicios jurídicos, y quieren llegar a posicionarse como profesionales del Derecho referentes en dicha especialidad.
Al integrar los elementos del marketing a tu servicio jurídico, vas a producir un servicio de mayor calidad, lo cual te va a dar más y mejores clientes; mejor dicho los clientes que tú quieres tener.
Recuerda que como abogado debes vender bien tus servicios jurídicos; por lo tanto la idea de que el marketing no es para abogados,o es para malos abogados, es cosa del pasado. Todo lo contrario debes ser un buen abogado conocedor de la técnica jurídica para que el marketing jurídico te resulte.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 de Marketing Jurídico: Alcanza el éxito como abogado↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: 30 películas que todo abogado o estudiante de derecho debe ver
Curso 9 sobre derecho y propiedad privada
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Otro de los cursos gratis de derecho, es sobre propiedad privada, donde aprenderás las bases jurídicas que determinan la propiedad privada, tanto rural como urbana, y adentrarte en la función social de la propiedad.
¿Quién dictará el curso?:
Absalón Machado, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, habla sobre la propiedad rural en Colombia durante el VII Foro Internacional de Derecho Privado – Debates contemporáneos sobre propiedad, realizado en la Universidad de los Andes.
En segundo lugar, Antonio Azuela, profesor del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México, habla sobre la propiedad urbana.
En tercer lugar, Nestor Davidson, profesor de Fordham Law School, habla sobre la función social de la propiedad.
Y finalmente Juan Felipe Pinilla, Mauricio Rengifo y Patricia Moncada, profesores de la Universidad de los Andes, establecen conclusiones finales de los debates sobre propiedad llevados a cabo durante el VII Foro Internacional de Derecho Privado – Debates contemporáneos sobre propiedad, realizado en la Universidad de los Andes.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 sobre derecho y propiedad privada↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 de derecho financiero y tributario
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Con el curso de derecho financiero y tributario aprenderás los aspectos básicos de esta rama del derecho público, con el fin de ser un conocedor a fondo la forma en que fruncían las actividades financieras entre las entidades públicas.
¿Qué aprenderás?
Este curso tiene el objetivo de optimizar tus capacidades para analizar las actividades monetarias entre organismos no privados, entre algunos temas están:• Impuestos.• Profundización del IVA.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 de derecho financiero y tributario↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 11 de derecho familiar
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Mediante el presente curso, podrás entender cómo se establecen los derechos y obligaciones en los vínculos familiares, productos del matrimonio, la unión marital de hecho, la paternidad y demás formas de parentesco por consanguinidad, afinidad y adopción, bajo la finalidad de desarrollar demandas sobre divorcio, alimentación y liquidación de la sociedad patrimonial.
Qué aprenderás?
El curso de derecho familiar tiene el propósito de impulsar sus competencias como defensor de esta institución social, mediante el conocimiento de las leyes que amparan al núcleo familiar, por tal motivo, se plantean los siguientes objetivos de aprendizaje:• Entender la noción de familia, sus tipos y características.• Reconocer los derechos y obligaciones en el matrimonio.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 11 de derecho familiar↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 12 gratis Introducción al Derecho
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
¿Cuál es el objetivo del curso?
En primer lugar este otro de nuestros cursos gratis derecho, tiene como objetivo proporcionar los conocimientos jurídicos básicos para comprender cómo funciona el derecho, así como otorgar el valor normativo preciso a cada una de las normas que aplicamos en la vida profesional.
En segundo lugar, se trata de proporcionar algunas orientaciones básicas para manejarse en un mundo normativo de por sí opaco y en el que cada día aumenta la masa de regulaciones.
Además podrás aprender algo sobre el Derecho en Europa y su legislación.
En conclusión la duración estimada de trabajo del alumno/a 30 horas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 12 gratis Introducción al Derecho↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: ¿Pensando en ser abogado/a? Así puedes elegir dónde estudiar derecho en Bogotá
Curso 13 de derecho laboral
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso tiene el propósito de conocer y comprender los derechos y obligaciones que tienen tanto empleados como empleadores, en virtud de las relaciones de trabajo que nacen de los contratos laborales.
Esto con el fin de identificar de qué manera se dan las dinámicas prestacionales, salariales, temporales, colectivas, sindicales, indemnizatorias, entre otros.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de derecho laboral, se desarrollarán los siguientes objetivos de aprendizaje:
– Conocer los requisitos de conformación de un contrato.– Analizar las causales de terminación de los contratos.– Reflexionar sobre los principios generales del derecho laboral.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 13 de derecho laboral↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 14 sobre derecho contractual
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Este curso gratuito de derecho contractual, está diseñado para introducir el rango de problemas que surgen al momento de firmar y hacer cumplir los contratos.
Para ello, se proporcionará una introducción a lo que es un contrato y también analizará el propósito y la importancia de estos. Seguidamente, se discutirá la intención de crear relaciones legales, legalidad y moralidad, y la distinción entre regalos y ofertas.
Este curso, creado e impartido por la Universidad de Harvard, también investiga las fallas comunes: promesas unilaterales, errores, fraude y frustración, además de cómo los contratos pueden crear derechos para terceros.
¿A quién está dirigido el curso sobre derecho contractual?
Este curso está dirigido a todos los interesados en conocer cómo se forman los contratos, qué hace que un contrato sea ejecutable y qué sucede cuando una parte rompe una promesa.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 14 sobre derecho contractual↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Especializaciones de diferentes áreas del Derecho que puedes estudiar en Bogotá [...]
Cursos GratisEn este post encontrarás algunas cursos gratis y virtuales para avanzar profesionalmente. Además son impartidos por las mejores universidades a nivel mundial sobre diferentes temáticas con la opción de obtener un certificado de estudios.
Cursos Gratis y virtuales para estudiantes de Derecho
Si te interesa el Derecho, aquí tienes los mejores cursos online gratuitos. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos Gratis y virtuales para estudiantes de Contaduría
Aprende contaduría a tan solo un clic, de manera fácil y sencilla. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos para estudiantes de Finanzas y Comercio Internacional
Si eres estudiante de Finanzas y Comercio Internacional , traemos para ti una recopilación de algunos cursos gratuitos que puedes hacer a través de internet. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos para estudiantes de Trabajo Social
En este post encontrarás diferentes cursos gratis de Trabajo Socia. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos para estudiantes de Ingeniería Industrial
Si tu eres estudiante de Ingeniería Industrial conoce estos nuevos cursos virtuales que te permitirán llevar tu conocimiento a otro nivel. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos para estudiantes o profesionales de matemáticas
Con estos cursos virtuales y gratuitos de matemáticas podrás aprender de manera práctica y muy simple los conceptos más importantes mediante diferentes videos educativos. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos para estudiantes de Ingeniería de Sistemas
En este post, dedicado a estudiantes de Ingeniería de sistemas encontrarán una serie de cursos gratuitos con amplios temas del área para reforzar o aprender cosas adicionales sobre programación, software y demás. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos gratis y virtuales relacionados con la comunicación oral y audiovisual
¿Quieres mejorar tus habilidades de comunicación? Pues cada uno de los cursos que te mencionamos en este post te harán entender la manera como funcionan los procesos comunicativos. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Te puede interesar: Conoce las becas para profesionales y universitarios más recientes
Cursos gratis y virtuales para los amantes de la administración y los negocios
Si eres apasionado por la administración y los negocios, estos cursos son para ti. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos gratis y virtuales para auxiliares de enfermería
Con estos cursos gratis para auxiliares de enfermería lograrás aprender sobre diversas temáticas, enfocadas a la salud de las personas, la familia y la comunidad en general. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos gratis virtuales para aprender de marketing digital
Con cursos gratuitos con diversos elementos, te permitirán mejorar tu presencia en internet y en las redes sociales. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos gratis y virtuales para el personal de la salud
Si eres parte del personal de salud, puedes dominar todos sus temas, accediendo a cada uno de estos cursos totalmente gratis. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos de inclusión para personas con discapacidad gratis y virtuales
En este post encontrarás diferentes cursos de inclusión para que puedas trabajar con personas en condición de discapacidad. Haz clic en la imagen para acceder al link.
Cursos gratis para estudiantes de Administración de Mercadeo
Si tu eres estudiante de administración de mercadeo solo necesitarás de internet y un computador para formarte en estos cursos gratuitos. Haz clic en la imagen para acceder al link.
¡Si quieres iniciar tu carrera profesional, la Corporación Universitaria Republicana es tu mejor opción!
Haz clic aquí para conocer más. [...]
Cursos GratisTres cursos gratis de programación básica que debería conocer / Tome nota de estos cursos virtuales para aprender a programar.
Una de las habilidades que más ha sonado en los últimos años para los nuevos empleos es programar. Se ha convertido en uno de esos elementos que puede darle un valor agregado frente a otros candidatos.
Independientemente de la profesión u oficio base, saber hacerlo le podrá abrir opciones en el mercado laboral, en su empresa o en áreas de trabajo similares. Por eso se ha convertido en algo que debería estar presente en el radar de muchos para el año que viene.
Estas son tres opciones de cursos que usted podrá ver para aprender a programar desde lo más básico. Son gratuitos y los podrá tomar desde cualquier lugar.
1. Programación para todos
Duración: siete semanas, de dos a cuatro horas por semana.Institución: Universidad de Michigan.Idioma: inglés.Contenidos: este curso enseña todos los conceptos básicos de la programación de computadoras usando Python. No se necesita tener conocimientos previos. Cubre Python 3. Aprenderá sobre variables, ejecución condicional y repetida, y cómo usar funciones.
*Detalles e inscripciones, aquí.
2. Introducción a la inteligencia artificial
Duración: siete semanas, de 10 a 30 horas por semana.Institución: Universidad de Harvard.Idioma: inglés.Contenidos: se exploran los conceptos y algoritmos sobre la inteligencia artificial moderna, profundizando en las ideas que dan lugar a motores de juegos, reconocimiento de escritura a mano y traducción automática. Se sugiere tener experiencia previa en programación con Python.
*Detalles e inscripciones, aquí.
3. Primeros pasos en JavaScript
Duración: cinco semanas, de seis a ocho horas por semana.Institución: W3Cx.Idioma: inglés.Contenidos: aprenderá sobre JavaScript para agregar interactividad a sus páginas web, incluido contenido actualizado, imágenes animadas, entre otros.
*Detalles e inscripciones, aquí. [...]
Cursos GratisSi usted es los que les gusta mantenerse actualizado, pero su economía no le permite estudiar un postgrado o una maestría seguramente esta información le va a funcionar. Google está ofreciendo cursos gratuitos y que podrá desarrollar virtualmeten en sus tiempos libres, totalmente gratis.
El programa “Actívate” busca mejorar las competencias digitales de los usuarios como también de quienes manejan pequeñas y grandes empresas. Por eso la compañía junto a universidades e instituciones españolas, puso a disposición seis cursos gratuitos para usuarios de todo el mundo.
Respecto a los requisitos, para poder cursar uno de estos diplomados sólo debe contar con acceso a internet y contar con una cuenta de Google.
Éstos son los cursos que están a disposición:
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
1. Curso online de Productividad Personal
Pese a que las medidas de inmovilización obligatoria ya se flexibilizan poco a poco, las clases virtuales se mantendrán para evitar la propagación de la COVID-19. En ese sentido Google pone a tu disposición cursos gratis tanto en capacitación como en certificación.
La mayoría de estos cursos online permitirá potenciar tus habilidades en ventas, mejorar la productividad, así como adecuarte a las exigencias de los nuevos tiempos y del mercado.
2. Curso gratuito de emprendimiento por Internet
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Contenido: esta serie de módulos de enseñanza se orientan al emprendimiento, ventas por Internet y estrategias digitales para introducirte en el mercado.
Título del certificado: Google & Connect Americas
3. Curso online de Comercio Electrónico
Contenido: Convierte tu pequeño negocio en una gran empresa gracias a este curso gratuito que te permitirá explotar al máximo los recursos de la red.
Certificado por: Google & Escuela de Organización Industrial
4. Curso online de HTML y CSS
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Contenido: un curso imperdible para introducirte al diseño de páginas web con un aspecto adaptativo, profesional, y utilizando HTML5.
Certificado por: Google & IEI de la Universidad de Alicante
5. Curso online de Marketing Digital
Contenido: conoce las herramientas esenciales del Marketing digital, así como otros elementos indispensables en el universo digital: SEM, SEO, mercadotecnia social y comercio electrónico.
Certificado por: Google & IAB Spain
6. Diploma en línea sobre Desarrollo de Apps
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Contenido: descubre habilidades y conceptos preliminares de programación para el desarrollo de aplicaciones móviles.
Certificado por: Google & Universidad Complutense de Madrid
7. Desarrollo Web
Contenido: esta puede ser la oportunidad para introducirte en el mundo de los negocios y el emprendimiento.
Certificado por: Google & IEI de la Universidad de Alicante
8. Diplomado de Cloud Computing
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Contenido: curso explorativo para conocer cómo implementar la tecnología de reducción de costos en tu negocio.
Certificado por: Google & Escuela de Organización Industrial
9. Transformación Digital para el Empleo
Contenido: conoce el ecosistema actual de transformación digital y las principales áreas de conocimiento que aparecen dentro del sector digital.
Certificado por: Google & Escuela de Organización Industrial
10. Analitytics
Imágenes de referencia tomadas de Google Images, pueden estar sujetas a derechos de autor.
Contenido: Analytics Academy le ayudará a comprender el funcionamiento de las herramientas de medición de Google mediante el análisis y la recopilación de datos inteligentes.
Certificado por: Google
¿Cómo puedo obtener la certificación gratuita?
Antes de intentar certificarte debes concluirlas 40 horas estimadas de cada curso y cumplir con los siguientes requisitos:
Inscribite a los cursos gratuitos con tu cuenta de GoogleObtener un 75% de aciertos en la evaluación finalTienes hasta tres intentos para aprobar, de lo contrario, perderás este privilegio y no recibirás el certificado gratuito (incluso si terminas el curso)
ACCEDE A MÁS CURSOS GRATUITOS DE GOOGLE DANDO CLIC AQUÍ. [...]
Notas de Interes / Últimas NoticiasEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Pilas, vas a expedir o renovar el pasaporte, puntos en Bogotá autorizados por la Cancillería
Se puede hacer tanto en CADES como Super CADES y la Cancillería.
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer los puntos de la Red Cade en dónde usted puede tramitar su pasaporte o renovarlo, de ser necesario.
Tras una alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía de la capital es posible ejecutar estas diligencias en los siguientes puntos:
SuperCADE Las Américas: carrera 86 No. 43-55 sur.
SuperCADE Calle 13: avenida Calle 13 No. 37-35.
CADE Fontibón: diagonal 16No. 104-51, oficina 101, Centro comercial Viva Fontibón.
CADE Santa Lucía: avenida Caracas No 41b – 30 sur.
CADE Tunal: carrera 24c No. 48-94 sur, Centro Comercial Tunal, entrada 1, locales 58 y 59.
CADE Servitá: calle 165 No. 7-52.
CADE La Gaitana: trasversal 126 No. 133-32.
Por otro lado, la solicitud de pasaportes también se puede realizar en los puntos de la Cancillería en:
Sede Centro: calle 12 C # 8 – 27.
Sede Norte Bogotá: avenida 19 # 98-03, Edificio Torre 100.
En el horario de lunes a viernes con cita previa. La sede Centro atiende de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. para la solicitud y entrega, mientras que la sede Norte tiene el mismo horario para solicitud pero entrega de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Asimismo, los horarios de atención, tanto para los CADES como los Super CADES en Bogotá, son de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m, según la Alcaldía de Bogotá.
Te puede interesar: 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
¿Cómo agendar la cita de pasaporte?
En Bogotá, las personas que requieran el pasaporte deben agendar una cita a través del sitio web dispuesto por la Cancillería. Siga estos pasos para hacer el trámite:
Entre a la página oficial de la Cancillería y busque la ventana ‘Pasaportes’.
Clic en ‘Agenda aquí’.
Revise el aviso sobre el tratamiento de datos y marque la casilla que indica: “Consiento que mis datos personales sean transferidos conforme a lo establecido en este aviso de privacidad”.
Seleccione el tipo de trámite que desea realizar: agendar, cancelar o consultar una cita.
Si elige la opción “Agendar cita”, deberá escoger la oficina a la que desea acudir.
Indique para quién está solicitando la cita.
El sistema le mostrará un calendario con las fechas disponibles; seleccione la que mejor se ajuste a su horario.
Posteriormente, elija la hora de la cita.
Ingrese sus datos personales: tipo y número de identificación, nombre completo, número de celular y correo electrónico.
La plataforma verificará la información proporcionada y le confirmará la asignación de la cita, debe presentarse puntualmente el día y la hora programados.
¿Cuánto cuesta el trámite de pasaporte nuevo o renovación 2025?
Pasaporte ordinario: $ 186.000.
Pasaporte ejecutivo: $ 319.000.
Pasaporte de emergencia: $ 192.000.
Recuerde que hay exoneraciones en el pago para aquellos ciudadanos colombianos que se encuentren en el territorio nacional y estén clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén, que presenten alguna condición de discapacidad, sean mayores de 62 años, o que necesiten salir del país por motivos de salud, estudio o trabajo, así como aquellos que formen parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas o relacionadas con el desarrollo científico o tecnológico.
Te puede interesar: ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
tomado del el tiempo.com [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Inteligencia Artificial y Contaduría Pública, esto es lo que debes saber
La contaduría pública, históricamente vista como una profesión estructurada y numérica, está viviendo una de las transformaciones más profundas de su historia. Y la protagonista de este cambio es la Inteligencia Artificial (IA).
Pero, ¿qué significa esto realmente para ti, estudiante universitario o futuro contador público? ¿Es una amenaza, una herramienta o una oportunidad? En este artículo te lo explicamos con claridad y visión de futuro, para que entiendas cómo prepararte para esta nueva era profesional.
La revolución ya comenzó, Inteligencia Artificial y Contaduría Pública, esto es lo que debes saber…
La Inteligencia Artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí, y está cambiando cómo se hacen las cosas en casi todas las áreas del conocimiento: medicina, derecho, comunicación… y sí, también en la contabilidad.
En contaduría pública, la IA automatiza procesos repetitivos, mejora la precisión de los datos financieros, detecta errores en tiempo real y ofrece análisis predictivo que antes solo eran posibles con semanas de trabajo manual.
Ya no se trata solo de registrar operaciones. El contador moderno es un analista de datos, auditor digital, consultor estratégico y profesional ético en un entorno digitalizado.
Puedes leer sobre 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
¿Cómo está cambiando la contaduría pública con IA?
1. Automatización de tareas
Procesos como la digitación de facturas, conciliaciones bancarias, generación de informes y validación de datos ahora pueden realizarse en minutos con herramientas de IA. Esto reduce errores y libera tiempo para análisis de fondo.
2. Auditoría en tiempo real
Ya existen sistemas que monitorean operaciones y detectan anomalías financieras o riesgos de fraude mientras ocurren, lo cual cambia radicalmente el enfoque de auditoría tradicional. Esto hace que el trabajo del auditor sea más estratégico y menos repetitivo.
3. Análisis predictivo
Gracias al machine learning, la IA puede identificar patrones financieros y proyectar escenarios futuros. Esto ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones en cuanto a inversiones, gastos, impuestos y crecimiento.
4. Más estrategia, menos rutina
La IA no viene a reemplazar al contador, sino a potenciarlo. Permite que el profesional se dedique a tareas más humanas y valiosas como el asesoramiento financiero, la toma de decisiones y la planificación.
Te puede interesar también Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado
¿Y cómo prepararse para este cambio? donde revolucionó Inteligencia Artificial y Contaduría Pública
Aquí es donde la universidad juega un papel clave. La formación en contaduría debe ir más allá de lo tradicional. Es necesario que los estudiantes aprendan no solo normas contables, sino también herramientas digitales, análisis de datos, pensamiento crítico y ética aplicada a entornos tecnológicos.
¿Dónde estudiar Contaduría Pública con esta visión actual?
La Corporación Universitaria Republicana en Bogotá Colombia, ofrece una formación profesional en contaduría pública que responde a los retos del presente y del futuro:
Estudia Contaduría Pública en la Corporación Universitaria Republicana
Nivel Académico: Profesional
Modalidad: Presencial
Franja: Nocturna (ideal para quienes estudian y trabajan)
Facultad: Contaduría Pública
Título Otorgado: Contador Público
Duración: 8 semestres
Lo que destaca de este programa:
Formación presencial con interacción directa con docentes especializados.
Franja nocturna, perfecta para quienes desean trabajar mientras estudian.
Plan de estudios actualizado, con enfoque en herramientas modernas y competencias digitales.
Duración de 8 semestres, que permite una formación sólida en un tiempo eficiente.
Esta carrera forma contadores públicos preparados para asumir los retos del entorno empresarial actual y futuro, incluyendo la transformación digital que ya vivimos.
Te dejamos aqui toda la información sobre la carrera profesional de Contaduría Pública l, No te pierdas la oportunidad de ser Profesional.
y Recuerda El contador del futuro se forma hoy
La Inteligencia Artificial está aquí para quedarse. Pero no sustituye a los contadores: sustituye a quienes no se preparan. El contador del mañana será un profesional híbrido, que combina conocimientos contables tradicionales con competencias tecnológicas, visión analítica y ética profesional.
Estudiar Contaduría Pública hoy es mucho más que aprender a llevar cuentas. Es formarse para ser parte activa de una transformación que ya está en marcha, y que necesita de profesionales críticos, comprometidos y actualizados.
Si estás pensando en una carrera con futuro, la contaduría pública con visión digital e inteligencia artificial es una apuesta segura. Y en la Corporación Universitaria Republicana, tienes una formación pensada para ti.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Más de 2.400 personas esperan un trasplante en Bogotá
En la ciudad, 2.444 personas esperan con esperanza la oportunidad de recibir un trasplante de órgano o tejido que les permita mejorar su calidad de vida o incluso seguir viviendo. Detrás de cada cifra hay una historia, una familia y un futuro que puede cambiar gracias a la solidaridad de quienes deciden convertirse en donantes.
¡Donar es un acto de generosidad y empatía que representa más bienestar para quienes lo necesitan!
Registrarse como donante es sencillo. A través del enlace https://bit.ly/DoyVida, cualquier persona mayor de edad puede manifestar su voluntad de donar y así convertirse en un potencial salvador de vidas.
Puedes leer sobre ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
Conoce más sobre el Banco Distrital de Tejidos en Bogotá
El Banco Distrital de Tejidos (BDT) es referente latinoaméricano en la selección de donantes, rescate, procesamiento, preservación, almacenamiento y distribución de tejidos humanos con fines de implante.
Son el primer banco de América Latina con desarrollo y estandarización en dermis acelular para favorecer la regeneración de piel definitiva en pacientes quemados.
Actualmente, existe en Bogotá una lista de más de 1.000 personas en espera por un trasplante de córnea. Pacientes que han sufrido quemaduras graves esperan trasplantes de piel y membrana amniótica para su recuperación.
¿Qué tejidos procesa el Banco Distrital de Tejidos?
Dermis acelular glicerolizada.
Procesamiento de piel.
Procesamiento de córnea y esclera.
Procesamiento de tejido osteomuscular.
Procesamiento de membrana amniótica (para uso en oftalmología, cirugía plástica y cirugía maxilofacial)
Circunstancias en las que se donan los tejidos
Los componentes anatómicos pueden obtenerse de donantes vivos o fallecidos.
En el caso de los donantes vivos, se deben garantizar las condiciones adecuadas para minimizar en todo lo posible los riesgos asumidos por la persona que desea ceder tejido de manera voluntaria, siguiendo los requisitos legales y médicos ya establecidos.
En cuanto a tejidos, se pueden trasplantar córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones, esclera y membrana amniótica.
Te puede interesar 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Beneficiarios de los tejidos
Pacientes con enfermedades que presenten pérdida de la visión.
Pacientes que requieren reparación del globo ocular.
Pacientes con extensas lesiones de piel como quemaduras, úlceras vasculares, infecciones en la piel o con necesidad de cirugías estéticas o reconstructivas.
Pacientes de cáncer óseo.
Muchas personas que necesitan un trasplante de tejidos no lo obtienen porque no hay suficientes donaciones. Cada mes hay más pacientes en lista de espera por una oportunidad de que mejore su calidad de vida.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos preparamos para las emergencias y le apostamos a la prevención. Es por esto que, te hacemos algunas recomendaciones para que tengas presente a la hora de presentarse un sismo en Bogotá. Es importante recordar que los sismos son fenómenos naturales que no se pueden predecir, pero sí podemos estar preparados. ¡Te entregamos recomendaciones!
De acuerdo el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, hay que estar preparados y para eso lo primero es tener un plan de emergencia en caso de que ocurra un sismo o un terremoto en el cual se indique un lugar de encuentro y a quien llamar. Dentro del plan de emergencia es necesario identificar los lugares de alto riesgo de la casa.
También es importante tener una tarjeta en donde estén los números telefónicos de familiares, véncenos, amigos, y un número de emergencia. Debemos tener una maleta lista con implementos personales y en lo posible dinero.
También puedes leer sobre 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Mantener la calma, evitar el pánico o histeria colectiva y tratar de ubicarse en lugares seguros, lejos de cosas que puedan caer y golpearte.
Debes llamar a la Línea de Emergencias 123 para reportar daños en caso de presentarse.
Recomendaciones del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá ¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
En caso de sismo se deben activar los planes de emergencia de los colegios, de las casas, de las empresas y familiar.
Mientras que esté temblando tienes que evitar estar cerca de puertas, ventanas u objetos que puedan afectar tu vida o tu integridad. Siempre busca un punto de encuentro.
Evacúa la edificación una vez el movimiento telúrico se haya detenido.
Evita usar el ascensor para evacuar es mejor transitar por las escaleras.
Algunos daños pueden ser superficiales sin que signifiquen daños estructurales.
En caso de fallas o daños, reporta a la Línea de Emergencias 123.
¿Cómo son los sismos según la escala de Richter?
No sensible: no se siente
Sentido levemente: sentido solamente por muy pocas personas en reposo, en viviendas.
Débil: sentido por pocas personas en el interior de viviendas. Las personas en reposo sienten una oscilación o temblor eleve.
Observado ampliamente: sentido por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran.
Fuerte: sentido por casi todos en el interior de edificaciones y por pocos fuera. Muchas personas se despiertan. Las puertas y ventanas se abren y se cierran, los líquidos oscilan y se pueden derramar. Se pueden presentar leves grietas en edificaciones altamente vulnerables.
Causa daños leves: muchas personas se asustan y corren a la calle, algunas pierden el equilibrio. Algunos objetos caen. Muchas viviendas sufren daños leves no estructurales, como grietas en muros y caída de partes del recubrimiento.
La mayoría de las personas se asusta y corre al exterior, los muebles son desplazados, caen objetos y repisas. Muchos edificios bien construidos sufren daños moderados: grietas en muros, caída de recubrimiento y de partes de chimeneas. Los edificios antiguos pueden mostrar grandes grietas en los muros y fallas en las paredes y muros divisorios.
Causa daños severos: a muchas personas les cuesta mantenerse de pie, se pueden desplazar o volcar los muebles pesados, pocos edificios construidos presentan daños graves en los muros, las estructuras antiguas y débiles pueden colapsar.
Destructivo: Pánico general, muchas construcciones débiles solapan, incluso los edificios construidos muestran daños: fallas graves en los muros y fallas estructurales parciales.
Muy destructivo: muchos edificios bien construidos colapsan.
Devastador: la mayoría de los edificios bien construidos colapsan, incluso algunos con buen diseño sismorresistente son destruidos.
Completamente devastador: casi todos los edificios son destruidos.
Puedes leer sobre Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado
No olvides tener a la mano un kit de emergencias
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) destaca algunos los elementos que son clave para armar nuestro kit en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa:
Agua
Botiquín
Copia de llaves
Documentos
Muda de ropa
Alimentos no perecederos
¿A dónde llamar y qué hacer en caso de una emergencia por sismo en Bogotá?
¡Toma nota!
• Mantén el kit en un lugar de fácil acceso.
• Revísalo por lo menos una vez al año verificando la fecha de vencimiento de los productos y actualízalo con base en tus necesidades.
Ubícalo en un lugar visible y con acceso rápido.
Toda la infomacioón tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Si buscas experiencias que combinen belleza natural, historia ancestral y energía espiritual, aquí tienes 7 destinos cerca de Bogotá que enriquecen el alma y estimulan los sentidos.
7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
1. Lagunas de Siecha (Guasca)
Ubicación: Parque Nacional Natural Chingaza, entre 3 590–3 700 m s. n. m., a una hora y media de Bogotá.
Historia & leyenda: El nombre Siecha en muisca significa “Hombre de Agua”. Aquí se celebraban rituales para honrar a la diosa Sie y se realizaba la ceremonia del Dorado. En 1856 se halló la famosa “Balsa de Siecha”, perdida tras su envío a Alemania.
Flora y fauna: Hogar del frailejón, musgos, lirios de agua, truchas, si se pueden ver aves como patos torrentafósforo, además de anfibios endémicos.
Acceso y recomendaciones: Cupos limitados, se accede solo fines de semana con permiso; lleva ropa por capas, agua, snacks y permiso de Parques Nacionales
Puedes leer sobre Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado
2. Peña de Tunjaque (La Calera)
Ubicación y entorno: Cerro a 3 600 m s. n. m., con vista panorámica a valles y la Sabana de Bogotá.
Misticismo muisca: Considerado un punto de conexión espiritual por los muiscas, utilizado como mirador ceremonial. El sendero se llena de helechos y orquídeas.
Tips de visita: Ideal para caminatas al amanecer. Lleva bastones, agua y calzado resistente. Acompañarse de un guía local puede revelar leyendas ancestrales.
3. Laguna de Guatavita (Sesquilé)
Ubicación & ecosistema: A 3 100 m de altitud, se ubica en un cráter circular de 350–430 m de diámetro; aguas frías entre 5 °C y 11 °C. Rodeada por encenillos y frailejones.
Leyenda del Dorado: El Zipa cubierto de oro llegaba en balsa adornada, lanzando metales preciosos al centro del lago, origen de los mitos del Dorado.
Flora y fauna: Encanto paisajístico con frailejones, ajicillo, mano de oso, zorro y águila; su flora endémica la convierte en área protegida.
Visita: Caminata de ~5 horas, senderos acondicionados, posibilidad de camping y avistamiento de ecosistemas altoandinos.
4. Catedral de Sal de Zipaquirá
Qué es: Templo subterráneo tallado en mina de sal, 180–200 m bajo tierra; obra del arquitecto Roswell Garavito, abrió en 1995.
Detalles arquitectónicos: Incluye un Viacrucis de 400 m y una cúpula de 11 m de altura. Tiene tres naves: Nacimiento, Vida, Muerte/Resurrección, esculturas de sal y mármol.
Reconocimientos: Elegida como la “Maravilla No. 1 de Colombia” en 2007.
Recomendaciones: Calzado cómodo; puedes visitarla sin reserva según viajeros.
5. Salto del Tequendama (Cundinamarca)
Características: Cascada de 157 m de altura en bosque de niebla, en la transición entre Sabana y valle bajo de Bogotá.
Leyenda muisca: Bochica creó la cascada para controlar inundaciones; mito respaldado por indicadores geológicos y tradición ancestral.
Ecosistema: Bosque de niebla que aporta agua, captura carbono y estabiliza humedales.
Casa Museo: Antiguo Hotel del Salto, ahora museo con entrada de $14,000 COP, gratuito para menores de 8 años, y con reporte de fenómenos paranormales
6. Piedras del Tunjo (Facatativá)
Qué es: Parque arqueológico con uno de los conjuntos de pictografías más antiguos, posiblemente de hace 12,000 años.
Importancia arqueológica: Abrigos rocosos usados como miradores y espacios ceremoniales, testigos del paso humano desde culturas Herrera y muisca .
Estado actual: Hoy muestra deterioro, aunque sigue siendo un sitio clave para estudiar arte rupestre precolombino.
7. Parque Nacional Natural Chingaza
Extensión y ecosistemas: Ocupa 76,600 ha, con altitudes entre 800–4,020 m, incluyendo páramo, bosque altoandino y subandino; incluye 20+ lagunas, entre ellas Siecha.
Biodiversidad: 1,000+ especies vegetales endémicas, musgos, frailejones; fauna: 500 aves, 44 anfibios, 29 reptiles, y mamíferos como oso andino, puma, cóndor.
Reconocimientos: En 2020 ingresó a la UICN “Lista Verde” por su efectiva conservación; cubre 4,000 ha de humedales Ramsar.
Agua para Bogotá: Fuente del 80 % del agua potable de la ciudad-región.
Recomendaciones: Reserva previa, guía local, vestimenta adecuada y respeto por la ecología.
Te puede interesar Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado
Consejos esenciales antes de tu viaje y disfrutar 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Permisos: Reserva con antelación entradas a Chingaza (Siecha) y Guatavita. Cupos limitados y horarios estrictos.
Clima y altitud: Temperaturas cercanas a 10 °C o menos. Usa vestimenta en capas, bloqueador solar, gorro y bastones para el senderismo.
Guías locales: Saltan las historias ancestrales y transmiten sabiduría cultural.
Respeto ambiental: No dejes residuos, no toques flora/arte rupestre, y sigue senderos oficiales.
Salud: Lleva agua, snacks energéticos y considera enfermedades por altitud para personas sensibles.
Conclusión
Esta ruta de 7 rincones cercanos a Bogotá te ofrece:
Contacto directo con ecosistemas únicos (páramos, bosques, lagunas).
Un viaje a través del tiempo: senderos sagrados, leyendas ancestrales, templos subterráneos.
Un equilibrio perfecto entre aventura, cultura y reflexión.
Prepárate para sentir la energía profunda de un territorio que habla de raíces, agua, espiritualidad y paisajes que elevan el espíritu. ¡Buen viaje místico!
Esperamos te haya gustado este exelente artículo hablando sobre , 7 lugares místicos e imperdibles para pueblear cerca de Bogotá
Fuentes
El Tiempo y El Espectador sobre Siecha y Chingaza eltiempo.comelespectador.com
Wikipedia (Siecha Lakes, religión muisca, balsa muisca) en.wikipedia.orges.wikipedia.orges.wikipedia.org
Investigación académica: Historia Muisca y “correr la tierra” researchgate.netrupestreweb.info
Fundaciones y guías locales sobre páramo y especies fsenderosymemoria.blogspot.comperfilesycapacidades.javeriana.edu.co
Testimonio en Reddit sobre leyenda de Bochica y Hotel del Salto. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Conducir legalmente en Colombia implica más que solo tener un vehículo: necesitas una licencia de conducción vigente, expedida bajo las normas establecidas por el Ministerio de Transporte. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si vas a tramitarla por primera vez en 2025 aqui te damos toda la información sobre la Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado.
Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado Requisitos básicos para obtener la licencia por primera vez
Los requisitos pueden variar ligeramente según la categoría del vehículo (moto o automóvil), pero en general, debes cumplir con:
1. Edad mínima:
16 años para licencias de motos (A1 o A2) y vehículos particulares (B1).
18 años para servicio público (categorías C1 a C3).
2. Documentos obligatorios:
Documento de identidad vigente (cédula, tarjeta de identidad o cédula de extranjería).
Registro en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
Certificación médica emitida por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
Certificación de curso aprobado en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA).
Paz y salvo por multas o infracciones de tránsito.
También puedes leer sobre WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares
Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado}
Paso a paso del trámite
1. Inscribirte en el RUNT
Acude a una sede de tránsito o lo puedes hacer en línea si la secretaría lo permite. Este es el primer paso para legalizarte como conductor.
2. Realiza el examen médico
Debes acudir a un CRC autorizado donde te harán una evaluación física, mental, de coordinación motriz, visión, audición y reflejos. Tiene una validez de 6 meses.
3. Curso de conducción
Inscríbete en un CEA habilitado y realiza el curso práctico y teórico. El curso incluye horas en simulador, aula, pista cerrada y vía pública.
4. Exámenes finales
Desde 2023, en algunas ciudades ya se implementó el sistema CALE: pruebas teóricas y prácticas estandarizadas y vigiladas para mejorar la calidad del proceso.
5. Expedición de la licencia
Una vez aprobado todo, la Secretaría de Movilidad o entidad de tránsito emitirá tu licencia física.
Te puede interesar también ¿Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado?
Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizado.
ConceptoMotocicleta (A1/A2)Automóvil (B1/B2)Curso de conducción (CEA)$680.000 – $1.090.000$800.000 – $1.200.000Examen médico (CRC)$80.000 – $150.000$80.000 – $150.000Inscripción en el RUNT$13.700 – $20.000$13.700 – $20.000Expedición de la licencia$225.750 – $274.800$272.150 – $290.000
Costo total estimado: entre $1.100.000 y $1.400.000 COP, dependiendo del lugar donde se tramite y si hay promociones o convenios institucionales con CEAs.
Multas por conducir sin licencia
Conducir sin licencia: $1.207.800 COP aprox. (30 SMDLV) + inmovilización del vehículo.
Tener la licencia vencida o no portar el documento físico: hasta $379.600 COP (8 SMDLV).
Recomendaciones importante
Verifica que los centros (CEA y CRC) estén avalados por el Ministerio de Transporte.
Consulta el estado de tu trámite y multas en el portal oficial del RUNT.
Evita “tramitadores” o licencias fraudulentas que pueden invalidarse o incluso generar sanciones penales.
En Bogotá y Medellín ya se aplica CALE, por lo que es obligatorio presentar pruebas estandarizadas con cámara y vigilancia digital.
Fuentes confiables
Tropicana FM – Requisitos para sacar licencia 2025
Noticias RCN – Costos actualizados
Automovilismo La Gran Colombia – Sistema CALE
RUNT – Portal oficial
Canal Institucional – Secretarías de Movilidad
¡Esperamos que este post sobre Licencia de conducción por primera vez en Colombia: Requisitos y costos actualizados, te haya sido útil y te haya gustado! [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
En el vasto universo del Derecho, existe una rama que es considerada la piedra angular de todo el sistema jurídico de un país, te vamos a contar, Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado, esta disciplina estudia la organización fundamental del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y la estructura del poder público. Su comprensión es esencial no solo para garantizar la protección de los derechos humanos, sino también para el ejercicio responsable de la abogacía.
Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que se encarga de analizar, interpretar y aplicar la Constitución, que es la norma suprema de un país. Esta regula la estructura del Estado, las funciones de los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y reconoce los derechos fundamentales de las personas.
Según la Corte Constitucional de Colombia, esta rama del derecho tiene como función esencial “garantizar la supremacía de la Constitución y el respeto por los derechos fundamentales” (Sentencia C-131/93).
En palabras del jurista colombiano Hernando Valencia Villa, “el Derecho Constitucional es el derecho del poder político que, paradójicamente, lo limita y lo legitima”. Es decir, establece las reglas del juego democrático y al mismo tiempo impone frenos a los abusos del poder.
Características ¿Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado?
1. Fundamento del sistema jurídico
Todo abogado, sin importar su especialización posterior (penal, civil, laboral, etc.), necesita comprender los principios constitucionales. Esto se debe a que ninguna ley, norma o decisión puede estar por encima de la Constitución. Como lo establece el artículo 4º de la Constitución Política de Colombia, “La Constitución es norma de normas”.
2. Protección de derechos fundamentales
Un abogado con formación en Derecho Constitucional tiene las herramientas para defender los derechos fundamentales de las personas ante vulneraciones por parte del Estado o particulares. El uso de mecanismos como la acción de tutela o las acciones populares son ejemplos claros de cómo este conocimiento puede aplicarse de forma directa y cotidiana.
Te puede interesar también Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural
3. Control del poder público
El Derecho Constitucional también permite entender cómo funciona el Estado y cómo puede controlarse el ejercicio del poder. Esta comprensión es vital para garantizar la legalidad, la democracia y el equilibrio de poderes, pilares de cualquier sociedad justa.
4. Herramienta de transformación social
La Constitución no es solo un documento legal; es también un proyecto político y social. Su estudio permite al abogado convertirse en agente de cambio, participando en reformas legislativas, control político o defensa judicial de causas sociales.
Casos emblemáticos en Colombia
El Derecho Constitucional ha sido fundamental en hitos legales del país. Por ejemplo:
La Sentencia T-025 de 2004 declaró el estado de cosas inconstitucional frente a la crisis de los desplazados, obligando al Estado a tomar medidas integrales.
La despenalización parcial del aborto mediante la Sentencia C-055 de 2022, que marcó un cambio importante en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Formación en Derecho Constitucional en Colombia
¿Qué es el Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado?
Las principales facultades de Derecho del país incluyen el Derecho Constitucional como una materia obligatoria en los primeros semestres. La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, entre otras, destacan por sus líneas de investigación y sus clínicas jurídicas especializadas en esta área.
Puedes leer sobre Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
El estudio de esta rama no solo se limita al aula. Existen múltiples observatorios constitucionales, congresos académicos y publicaciones especializadas, como la Revista de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, que promueven el debate y la actualización constante.
El Derecho Constitucional no es una simple asignatura dentro del plan de estudios de Derecho; es el corazón mismo del sistema legal. Su estudio forma al abogado no solo como un técnico en leyes, sino como un garante del Estado de Derecho y un defensor de las libertades y garantías ciudadanas. En un país como Colombia, donde el respeto por la Constitución es una tarea diaria, la formación constitucional de un abogado es una necesidad ética, profesional y social.
Por qué hacer una especialización en Derecho Constitucional y por qué es clave en la formación de un abogado
¿Dónde estudiar esta especialización?
Estudia la Especialización en Derecho Procesal Constitucional en la Corporación Universitaria Republicana
Diseñado para profundizar en los mecanismos que garantizan la protección de los derechos fundamentales y el cumplimiento efectivo de la Constitución.
Este programa está pensado para abogados litigantes, funcionarios del Estado a nivel nacional y territorial, miembros de organismos de control, servidores judiciales, politólogos, trabajadores sociales y profesionales del Derecho interesados en fortalecer sus competencias en el uso estratégico del derecho constitucional procesal.
Detalles del programa:
Nivel académico: Posgrado
Modalidad: Presencial
Duración: 2 semestres
¿Por qué especializarse en esta área?
El Derecho Procesal Constitucional es clave para:
Defender derechos individuales, colectivos y sociales.
Comprender y aplicar las garantías procesales.
Aportar desde la práctica jurídica o la administración pública al fortalecimiento del Estado de Derecho.
Incidir con criterio jurídico en decisiones que impactan el funcionamiento del sistema judicial y el respeto a la Constitución.
Te dejamos aqui toda la información sobre la Especialización en Derecho Procesal Constitucional, No te pierdas la oportunidad de ser Especialista.
La Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la Corporación Universitaria Republicana es una excelente oportunidad para fortalecer el perfil profesional de quienes buscan incidir positivamente en la protección de los derechos fundamentales y en la correcta aplicación de la Constitución. Su enfoque práctico, el respaldo institucional y su diseño dirigido a profesionales del sector público y privado la convierten en una opción académica estratégica para quienes desean liderar procesos jurídicos con fundamentos sólidos y compromiso con el Estado de Derecho.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia
Fuentes consultadas:
Constitución Política de Colombia (1991).
Corte Constitucional de Colombia – www.corteconstitucional.gov.co
Sentencias C-131/93, T-025/04 y C-055/22.
Valencia Villa, H. (2006). Ensayos sobre Derecho Constitucional.
Organización de Estados Americanos (OEA) – Sistema Interamericano de Derechos Humanos. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
En julio continúa la entrega de pasajes gratis de TransMilenio a través de IMG
Como parte del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y del rediseño de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) continúa en julio con la entrega de pasajes gratis para personas en situación de vulnerabilidad.
Este apoyo está dirigido a personas con discapacidad, mayores de 62 años y en condición de pobreza extrema o moderada, identificadas mediante la clasificación en los grupos A y B del Sisbén IV.
En julio, más de 1.400.000 beneficiarios accederán al subsidio, con una inversión que supera los 14.700 millones de pesos. Esto consolida a los pasajes gratis como una de las principales herramientas de inclusión social y acceso digno a la movilidad en la ciudad.
Distribución de beneficiarios e inversión de pasajes gratis de TransMilenio
Se destaca así el aporte a la superación de la pobreza en poblaciones como las personas mayores, quienes reciben apoyo no solo a través de transferencias monetarias, sino también con pasajes gratis. Más de 72 mil personas mayores son beneficiarias de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado y más de 800 mil acceden a pasajes gratis, lo que asegura una cobertura universal de apoyos económicos en el marco del gasto en ciudad para esta población en Bogotá.
También puede leer sobre Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
Para hacer la activación de los pasajes es necesario acercarse a las taquillas o puntos automáticos con pantalla, que se encuentran en las estaciones y portales de TransMilenio.
En taquillas de TransMilenio:
Presentar la tarjeta TuLlave personalizada.
Solicitar la activación de los pasajes gratis.
El sistema cargará los pasajes según el perfil.
Podrá verificar los pasajes recargados en los puntos automáticos de consulta de saldo.
En puntos automáticos con pantalla:
Inserte la tarjeta TuLlave personalizada.
Seleccione “Transacciones virtuales”.
Elija la opción “Solicitar convenio”.
La recarga se realizará automáticamente y se podrá ver en pantalla la cantidad de pasajes asignados.
Seleccione la opción “Finalizar”.
Puedes leer sobre Emprendimiento universitario – Ideas para empezar un negocio mientras estudias.
Esta medida se enmarca en la apuesta de la administración distrital por reducir el gasto en ciudad para quienes más lo necesitan. La entrega de pasajes gratis no solo garantiza el derecho a la movilidad de poblaciones históricamente excluidas, sino que también reduce un gasto significativo en los hogares más pobres. Así, esta iniciativa fortalece a Ingreso Mínimo Garantizado como la herramienta central del Distrito para combatir la pobreza extrema y moderada, apuntando a una Bogotá más equitativa, con menos barreras y más oportunidades para todas las personas.
Para consultar si un ciudadano cuenta con estado de beneficiario, se debe acceder a https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas e ingresar el tipo y número de documento, además del número que aparece en la tarjeta TuLlave personalizada.
Necesitará el tipo y número de documento, y el número de su tarjeta TuLlave personalizada.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
WhatsApp tendrá cambios en Colombia: desarrollo nunca antes visto aparecerá en celulares
La plataforma eligió el país como el primer lugar para hacer pruebas sobre la incorporación de la sección de publicidad, que permitirá negociar con marcas.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en Colombia y en buena parte de América Latina, comienza una nueva etapa en su historia: la integración de anuncios publicitarios dentro de la plataforma. La novedad fue anunciada por Meta —empresa matriz de WhatsApp— durante el Festival de Creatividad de Cannes, en Francia, y Colombia ha sido elegida como el primer país en probar esta función, que se encuentra en fase Alpha.
La marca Chevrolet, con el apoyo de su agencia Dentsu Colombia, es la primera en participar en este piloto en América Latina. La prueba comenzó el 23 de junio y tiene como objetivo explorar una nueva forma de conectar a las marcas con los usuarios sin interrumpir su experiencia personal de mensajería.
¿Dónde aparecerán los anuncios de WhatsApp?
A diferencia de otros servicios de Meta como Facebook o Instagram, los anuncios en WhatsApp no aparecerán en los chats privados, lo cual ha sido una de las mayores preocupaciones de los usuarios cuando se habla de publicidad en esta ‘app’. En su lugar, los anuncios estarán ubicados exclusivamente en la pestaña “Novedades”, donde actualmente los usuarios pueden ver estados de sus contactos y seguir canales informativos.
También puedes leer sobre Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
¿Cómo interactuarán los usuarios con los anuncios?
Una vez que el usuario vea un anuncio en la pestaña de Novedades y decida hacer clic, será llevado directamente a una conversación con la marca dentro de WhatsApp, permitiendo una interacción más fluida, directa y personalizada. Este modelo busca aprovechar la familiaridad que tienen los usuarios con la aplicación para generar una comunicación menos invasiva y más útil.
Rafael Ramírez, líder de Media y Marketing de Desempeño de Chevrolet, explicó que este tipo de publicidad permitirá que las empresas hablen con sus públicos “en sus propios términos, en una plataforma que usan todos los días”.
¿Qué pasa con la privacidad de WhatsApp?
Meta aseguró que los mensajes, llamadas y estados personales seguirán estando protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Es decir, ni Meta ni los anunciantes podrán acceder al contenido privado de los usuarios. Para mostrar anuncios, se usará únicamente información básica como el país de residencia, el idioma del usuario, los canales que sigue y su interacción con contenido dentro de la app. También, si el usuario ha vinculado su cuenta a otras plataformas de Meta (como Facebook o Instagram), se podrán usar sus preferencias publicitarias.
Te puede interesar Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural
¿Cómo cambiará el día a día de los usuarios en WhatsApp?
En la práctica, esta nueva función podría representar una mayor presencia de marcas dentro del ecosistema de WhatsApp, pero de forma limitada y opcional. Por ejemplo, un usuario podría ver un anuncio de un vehículo de Chevrolet y, si le interesa, iniciar una conversación directamente con un asesor comercial. Todo sin salir de la aplicación.
Aunque por ahora solo se trata de un piloto, esta implementación abre la puerta a una nueva etapa en la publicidad digital en la región. Si tiene buena acogida, WhatsApp Ads podría expandirse a más países, más marcas y eventualmente incluir más funciones.
En un entorno donde las personas valoran la inmediatez, la cercanía y la comodidad, WhatsApp podría convertirse en una poderosa herramienta de marketing conversacional, siempre que el equilibrio entre utilidad y privacidad se mantenga.
Toda la información tomada de Pulzo.com [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Gastronomía colombiana, 9 platos que son patrimonio cultural }
Colombia cuenta con una gastronomía tan diversa como su geografía. Los platos típicos del país no solo alimentan el cuerpo: también cuentan historias, preservan raíces indígenas y mestizas, y son testimonio de la creatividad cultural de cada región. A continuación, exploramos nueve platos emblemáticos considerados patrimonio cultural, tanto por su historia como por su importancia social y reconocimiento oficial.
1. Bandeja Paisa
Plato típico del Eje Cafetero y Antioquia. Combina una diversidad de ingredientes calóricos y sabrosos que reflejan la vida campesina de los arrieros.
Ingredientes: arroz blanco, frijoles rojos, carne molida, chicharrón, huevo frito, chorizo, morcilla, aguacate, arepa, tajadas de plátano maduro y hogao.
Valor cultural: Fue propuesta como plato nacional en 2005. Aunque no se oficializó, hoy representa el orgullo paisa y es un ícono turístico y gastronómico.
2. Ajiaco Santafereño
Sopa espesa tradicional de Bogotá, de origen muisca, que ha evolucionado desde la época colonial.
Ingredientes: pollo, mazorca, papa criolla, pastusa y sabanera, guascas, alcaparras, crema de leche y aguacate.
Importancia cultural: Celebrado en festivales como el Día del Ajiaco Santafereño. Es símbolo de la cocina bogotana y una muestra del mestizaje culinario.
3. Sancocho
Presente en todo el país con variaciones regionales. En la costa, se prepara con pescado; en el interior, con res, pollo o cerdo.
Ingredientes base: yuca, papa, plátano verde, mazorca, carnes, cebolla y cilantro.
Uso social: Se consume en reuniones familiares, festivos y domingos. Su preparación comunitaria lo convierte en una experiencia cultural.
4. Lechona Tolimense
Plato insignia del Tolima, con profundas raíces coloniales y una de las preparaciones más elaboradas del país.
Preparación: cerdo entero relleno de arroz, arvejas, cebolla, ajo y especias, cocinado lentamente en horno de barro.
Reconocimiento internacional: En 2024 fue calificado por TasteAtlas como el mejor plato de cerdo del mundo. Tiene su propio día: el 29 de junio se celebra el Día de la Lechona Tolimense.
5. Arepa (en todas sus formas)
Base alimenticia prehispánica que ha sobrevivido al paso del tiempo. Presente en todos los rincones del país.
Variedades regionales:
Arepa paisa: simple, hecha de maíz blanco o amarillo.
Arepa de huevo: Caribe colombiano, rellena y frita.
Arepa boyacense: dulce, con cuajada.
Arepa santandereana: con chicharrón.
Importancia cultural: Acompañante diario de todas las comidas. En algunas regiones reemplaza al pan.
6. Empanadas colombianas
Uno de los alimentos callejeros más consumidos. Su origen mezcla tradición española con adaptaciones indígenas.
Preparación: masa de maíz rellena con carne, papa o arroz; se fríe hasta quedar crujiente.
Presencia urbana: Las empanadas se encuentran en cada esquina del país y forman parte de la cultura estudiantil y laboral.
7. Tamales
Cada región tiene su versión, y cada una es patrimonio en sí misma. Son esenciales en festividades navideñas y celebraciones locales.
Variantes destacadas:
Tamal tolimense: arroz, pollo, cerdo, huevo y masa de maíz, envuelto en hoja de plátano.
Tamal santandereano: con garbanzos y carne seca.
Tamal costeño: más pequeño, con sabor salado marcado.
Celebración: El 24 de junio se celebra el Día del Tamal en Tolima, donde se venden más de 50,000 unidades cada año.
8. Mondongo
Sopa espesa que utiliza panza de res como base. Es una preparación heredada de la cocina española y adaptada por campesinos colombianos.
Ingredientes: mondongo (panza), papa criolla, yuca, zanahoria, apio, condimentos.
Importancia social: plato familiar que se consume en reuniones importantes, domingos o festividades.
9. Casabe de Yuca
Pan seco y delgado elaborado por comunidades indígenas del Caribe y Amazonía.
Proceso ancestral: se ralla la yuca amarga, se prensa en un sebucán (tejido indígena), se seca y se cocina sobre budare.
Reconocimiento: En 2024, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su técnica ancestral y su papel en la soberanía alimentaria indígena.
Fuentes consultadas
Global TasteAtlas 2024 – https://www.tasteatlas.com
El País – “La lechona de Colombia se corona como el mejor plato del mundo” – elpais.com
Recetas Nestlé Colombia – recetasnestle.com.co
La República – “Platos típicos con valor patrimonial en Colombia” – larepublica.co
Ministerio de Cultura de Colombia – Patrimonio Cultural Inmaterial – mincultura.gov.co
Tropicana FM – “Festival de la Lechona en Ibagué” – tropicanafm.com [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Cómo comprar casa con subsidio VIS o no VIS: Guía paso a paso
Comprar casa no es un sueño lejano, incluso si aún estás en la universidad. En Colombia, existen programas que apoyan a jóvenes para acceder a vivienda propia, ya sea de tipo VIS (Vivienda de Interés Social) o No VIS, con subsidios del Gobierno, cajas de compensación y beneficios como tasas de interés bajas o garantías especiales.
Aquí te contamos paso a paso cómo funciona todo esto, cómo aplicar y qué tener en cuenta si estás estudiando o eres recién egresado.
¿Qué es una vivienda VIS y una No VIS?
Vivienda VIS: Aquella cuyo valor no supera los 150 SMMLV, es decir, unos $156 millones en 2025. En algunas zonas puede llegar a $174 millones.
Vivienda No VIS: Tiene un valor mayor al tope VIS, hasta los 500 SMMLV (aproximadamente $520 millones en 2025).
Subsidios disponibles en Colombia
1. Mi Casa Ya
Subsidio dirigido a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV. Ofrece entre $19 y $38 millones, además de una cobertura a la tasa de interés durante 7 años.
Requiere estar clasificado en el Sisbén IV (grupos A1 a D20).
Aplica solo para compra de vivienda VIS nueva.
2. Subsidio Concurrente
Combina el subsidio del Gobierno Nacional (Mi Casa Ya) con el de tu Caja de Compensación (Colsubsidio, Compensar, etc.). El total puede superar los $50 millones.
Te puede interesar también Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
3. Jóvenes Propietarios
Especial para personas entre 18 y 28 años con ingresos de hasta 2 SMMLV. Ofrece:
Crédito con tasa preferencial desde 0%
Garantía del 100% sin necesidad de fiador
Posibilidad de combinar con Mi Casa Ya
4. Frech No VIS
Subsidio que aplica a viviendas de hasta 500 SMMLV, ofreciendo una reducción en la tasa de interés por 7 años, con beneficios mensuales de hasta $500.000.
Guía paso a paso para comprar con subsidio
1. Haz cuentas realistas
Calcula ingresos mensuales, egresos y capacidad de pago. Usa simuladores bancarios para estimar la cuota mensual.
2. Consulta tu Sisbén
Para Mi Casa Ya, necesitas estar en Sisbén IV entre A1 y D20. Revísalo en: https://portalciudadano.sisben.gov.co
3. Busca un proyecto VIS o No VIS
Explora constructoras, portales como Metrocuadrado, o ferias de vivienda.
4. Solicita el subsidio antes de firmar
No firmes promesa de compraventa sin que te hayan aprobado el subsidio. La postulación se hace por banco o caja.
5. Elige un crédito o leasing
Bancos y cajas ofrecen distintas opciones. El leasing habitacional es ideal si aún no estás listo para comprar formalmente.
6. Legaliza la compra
Firma la promesa, registra en notaría y en la Oficina de Instrumentos Públicos.
7. Recibe tu casa
¡Listo! Comienza una nueva etapa con acompañamiento financiero y legal, en muchos casos ofrecido por la constructora.
Podrias leer sobre Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
¿Puedo aplicar siendo estudiante?
Sí, pero debes demostrar ingresos estables o contar con respaldo familiar. También puedes aplicar en grupo (por ejemplo, con tu pareja) o como cotitular con uno de tus padres. Tener historial crediticio positivo (como una cuenta de ahorros activa o servicios al día) ayuda bastante.
Fuentes
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – Clasificación VIS/No VIS y subsidioshttps://www.minvivienda.gov.co
Mi Casa Ya – Subsidio para compra de vivienda VIShttps://www.minvivienda.gov.co/micasaya
Jóvenes Propietarios – Programa para personas entre 18 y 28 añoshttps://www.minvivienda.gov.co/programas/jovenes-propietarios
Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) – Subsidio Concurrentehttps://www.fonvivienda.gov.co
Cajas de Compensación Familiar – Colsubsidio, Compensar, Cafamhttps://www.colsubsidio.com – https://www.compensar.com
DNP – Portal Ciudadano del Sisbén IVhttps://portalciudadano.sisben.gov.co
Superintendencia Financiera – Simuladores de créditohttps://www.superfinanciera.gov.co
Portales inmobiliarios – Información de proyectos VIS/No VIShttps://www.metrocuadrado.com – https://www.fincaraiz.com.co [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias
Muchos estudiantes universitarios se enfocan exclusivamente en rendir en clase. Pero ¿sabías que este es el mejor momento para construir tu propio negocio? En Colombia, 1 de cada 4 jóvenes entre 18 y 24 años quiere emprender, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Y la universidad puede ser el lugar perfecto para comenzar.
Más que salones de clase, la universidad es una red de contactos, un laboratorio de ideas… y el mejor entorno para equivocarte sin miedo. ¡Aprovecha este espacio!
¿Por Qué Emprender Desde la Universidad?
1. Redes de Apoyo al Alcance de Tu Mano
Universidades como Los Andes, Javeriana, EAFIT o Nacional cuentan con centros de emprendimiento que ofrecen:
Mentoría personalizada
Ferias de emprendimiento
Capital semilla
Espacios de coworking
Talleres de formación
2. Validación en Tiempo Real
¿Tienes una idea? Prueba con tus compañeros, profesores o redes sociales. No necesitas invertir millones: el entorno universitario es el mejor mercado de prueba.
3. Acceso a Capital Semilla
Programas como:
Fondo Emprender (SENA)
Apps.co (MinTIC)
iNNpulsa Colombia
…te pueden financiar si presentas una propuesta bien estructurada.
También puedes leer sobre Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
7 Ideas de Negocios para Empezar Mientras Estudias
1. Tutorías Académicas
Ofrece clases de matemáticas, inglés, redacción o preparación para exámenes. No necesitas inversión inicial y puedes comenzar de inmediato.
2. Productos Personalizados
Tazas, camisetas, stickers, agendas… Con Canva y una cuenta de Instagram puedes empezar este negocio en fechas clave como grados, cumpleaños o ferias universitarias.
3. Comida Saludable o Casera por Encargo
Prepara desayunos, almuerzos o snacks caseros. Con buena presentación, precios justos y entregas a tiempo, puedes fidelizar a tus primeros clientes fácilmente.
4. Servicios Freelance
¿Diseñas, editas videos o manejas redes sociales? Ofrece tus servicios a docentes, marcas pequeñas o emprendimientos locales. Ideal si manejas herramientas como CapCut, Canva o PowerPoint.
5. Venta de Ropa de Segunda (Thrift)
Crea una marca con identidad visual clara y selecciona prendas vintage. Es una tendencia creciente entre jóvenes conscientes del consumo sostenible.
6. Creación de Contenido para Negocios
Muchos negocios buscan community managers jóvenes. Si sabes hacer reels, carouseles o memes, ¡estás listo para monetizar!
7. Papelería Creativa y Stickers
Con una impresora, papel adhesivo y creatividad puedes vender agendas, stickers y artículos de papelería enfocados en el público estudiantil.
Te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Consejos Clave para Emprender sin Morir en el Intento
✅ Organiza tu tiempo con Notion, Trello o Google Calendar✅ Haz pruebas pequeñas antes de invertir grandes cantidades✅ Registra tu negocio en la DIAN si ya estás generando ingresos estables✅ Pide mentoría a profesores, egresados o centros de emprendimiento
Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias
Recursos Gratuitos Para Emprender en Colombia
Fondo Emprender – SENA
Capital semilla hasta $80 millones🔗 fondoemprender.com
Apps.co – Ministerio TIC
Formación, acompañamiento y aceleración para negocios digitales🔗 apps.co
iNNpulsa Colombia
Conexiones, formación y visibilidad para startups🔗 innpulsacolombia.com
REUNE – ASCUN
Red de universidades con programas de emprendimiento🔗 reune.ascun.org.co
CEmprende
Espacios colaborativos para emprendedores jóvenes🔗 CEmprende
Conclusión
Emprender desde la universidad no es una locura, es una oportunidad. No necesitas tenerlo todo resuelto: necesitas comenzar. El momento perfecto es ahora.
Si tienes una idea, ¡lánzate! La universidad es el mejor lugar para crear, equivocarte, aprender y generar ingresos.
¿Y tú? ¿Con cuál de estas ideas podrías comenzar esta semana?
Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con alguien que esté pensando en emprender.
Fuentes:
Global Entrepreneurship Monitor – GEM
Fondo Emprender – SENA
Apps.co – Ministerio TIC
iNNpulsa Colombia
REUNE – Red Universitaria de Emprendimiento
El Tiempo
La República – Ropa de Segunda
El Colombiano
DIAN – Registro de RUT [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Con el botón de pánico las mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio
A través de un experimento social la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en alianza con TransMilenio, se realizó una puesta en escena donde una mujer era víctima de violencia de género mientras esperaba su bus al interior de una de las estaciones.
La actividad se llevó a cabo en la estación ‘Universidades – City U’, lugar donde TransMilenio cuenta con cuatro botones de pánico para que cualquier mujer que sienta que está en riesgo o esté pasando por una situación de acoso o violencia, pueda activar el protocolo de emergencia y recibir atención de manera inmediata.
En el experimento, la mujer activa el botón de pánico, donde de manera inmediata, la víctima se contacta con el Centro de Control de TransMilenio, la funcionaria responde el llamado de emergencia y activa todo el protocolo para brindar protección y atención a la víctima en el lugar.
Te puede interesar también Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
Mientras ocurrían los hechos varios ciudadanos señalaron al ‘agresor’ e incluso intervinieron para proteger a la víctima. De manera paralela, el sistema de videovigilancia de TransMilenio alertó a los uniformados que se encontraban en dicha estación y los gestores que están focalizados en atender este tipo de hechos, prestaron acompañamiento a la víctima y retuvieron al hombre que la estaba acosando a la víctima durante unos minutos hasta que llegó la autoridad competente.
Son cuatro botones de pánico distribuidos en la estación, dos en cada vagón. Estos dispositivos son el plan piloto, donde TransMilenio se encuentra adelantando una evaluación frente al funcionamiento del botón y cuáles serían las próximas estaciones que requieren de la implementación de esta estrategia.
Estas acciones están enmarcadas en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia de Bogotá, en la estrategia ‘Ciudadanías Seguras’ que responde a la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables que enfrentan mayores riesgos frente a situaciones de violencia y delitos.
Puedes leer sobre ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Además, la estrategia ‘Mujeres vivas, Comunidades seguras’ se fortalece diariamente con acciones de prevención y atención a las violencias contra las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, con más oportunidades de denuncia y acceso a la justicia para garantizar sus derechos, tranquilidad y bienestar en la ciudad.
En caso de ser víctima de abuso o acoso sexual, las mujeres pueden reportar en diferentes líneas. Está la Línea Púrpura 01800 12137, donde podrán recibir asesoría psicosocial y jurídica; también pueden reportar los hechos a la Línea de Emergencias 123 o acercarse a cualquiera de las 16 Casas de Justicia.
Toda la información tomada de radiosantafe.com [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Inician las vacaciones recreativas en parques y escenarios deportivos del IDRD
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) da inicio a las vacaciones recreativas de mitad de año con una oferta diversa y gratuita para que niñas, niños y adolescentes vivan esta temporada en movimiento y en conexión con la ciudad.
“Las vacaciones recreativas son una oportunidad para volver al juego, al movimiento y al disfrute en familia. Desde el IDRD hemos preparado una agenda gratuita, diversa y segura en parques y escenarios de toda la ciudad, porque creemos que el bienestar empieza en la infancia y se construye con experiencias reales. Los esperamos para que vivan unas vacaciones activas, creativas y felices”, señaló Daniel García Cañón, director del Instituto.
Durante estas vacaciones, el IDRD invita a las familias a disfrutar de una variada programación en parques, escenarios deportivos y espacios de recreación en las 20 localidades de Bogotá.
También peudes leer sobre Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
Parques listos para jugar y explorar
Los principales parques de la ciudad han sido adecuados para ofrecer experiencias únicas:
Parque El Jazmín: renovado con zonas verdes, senderos y juegos infantiles.
Parque El Tunal: zona de arena adaptada para la creatividad infantil.
Parque Simón Bolívar: espacio ideal para juegos rodeados de naturaleza.
Parque de los Niños y las Niñas: zona de arena, maqueta del metro y espectáculos de chorros de agua a las 10:00 a.?m., 12:00 m. y 2:00 p.?m. (cerrado los martes si el lunes es festivo).
Parque de los Novios: diversión garantizada con zona infantil, lago, laberinto y fauna urbana.
Vacaciones recreativas en 71 parques
Desde el 24 de junio, niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años podrán participar en las vacaciones recreativas lideradas por profesionales del deporte y la recreación. Actividades como juegos tradicionales, música, baile, retos cooperativos y competencias estarán disponibles en 71 parques de las 20 localidades de la ciudad, la igual que en los cuatro CEFE administrados por el Instituto.
Escuela de la Bici
La Escuela de la Bici IDRD también hace parte de la oferta vacacional. De lunes a sábado, en 37 puntos permanentes y los domingos en Parkway y av. Boyacá con calle 136, niños, niñas y adolescentes podrán aprender a montar bicicleta o perfeccionar su técnica, promoviendo la movilidad segura y la autonomía.
Centros de psicomotricidad para la primera infancia
Cinco centros de psicomotricidad estarán activos con actividades dirigidas a la primera infancia. Cada uno ofrece experiencias guiadas en movimiento libre, juego sensorial y desarrollo físico en entornos seguros:
Altos de la Estancia: martes a viernes, 12:30 a.m. y 2:00 p.m.
Autopista Sur: miércoles y viernes, 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
CEFE Fontanar del Río: martes y jueves, 12:00 a.m. a 2:00 p.m.
Parque Virrey Sur: martes y jueves, 9:30 a.m. a 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 2:30 p.m.
Parque Ciudad Montes: miércoles y viernes, 2:30 p.m. a 3:45 p.m.
Te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Ciclovía: el plan dominical por excelencia
La Ciclovía dominical, con más de 120 kilómetros habilitados, seguirá siendo el plan favorito para las familias. Durante la temporada se llevarán a cabo ciclopaseos temáticos, jornadas especiales con puntos de hidratación, actividades culturales y zonas infantiles.
Estas vacaciones, Bogotá se mueve con sus niños y niñas. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte invita a toda la ciudadanía a aprovechar esta agenda gratuita y a redescubrir el valor del juego, la recreación y el encuentro en el espacio público.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas
El Gobierno nacional presentó la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025–2027, como hoja de ruta que busca consolidar un entorno digital más seguro, confiable y resiliente, con énfasis en la protección de los derechos, la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas.
“La Estrategia Nacional de Seguridad Digital nos permite saber cómo estamos en ciberseguridad, en qué estamos fallando y cuáles son las causas de esas fallas. Para nosotros es importante anticiparnos siempre a todo lo que pueda hacerle daño a nuestro ecosistema digital. Estaremos aplicando lo consignado en la Estrategia con toda nuestra capacidad institucional, para poder entregar una ciberseguridad eficiente y eficaz para el país”, afirmó el ministro de las TIC, Julián Molina.
La estrategia se enfoca en garantizar que tanto la ciudadanía como las entidades públicas y los sectores productivos cuenten con mejores capacidades y herramientas para enfrentar los riesgos y amenazas en el entorno digital.
“La puesta en marcha de esta hoja de ruta representa un avance clave para el país. En un entorno cada vez más vulnerable, contar con esta Estrategia Nacional de Seguridad Digital es fundamental para proteger a la ciudadanía, fortalecer la gobernanza digital y promover el uso ético y responsable de las tecnologías”, destacó Saúl Kattan, alto consultor para la Transformación Digital de la Presidencia.
También puede leer sobre Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
La iniciativa fue presentada en el marco del Comité Nacional de Seguridad Digital y contó con el apoyo de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos.
Entre sus objetivos está hacer frente al crítico aumento de ciberamenazas que sufre el país, ya que durante 2024 Colombia enfrentó cerca de 36.000 millones de intentos de afectación, siendo el segundo país más atacado de Latinoamérica, con el 17 % de los intentos. Estos ataques afectaron especialmente a los sectores financiero, salud y energético.
Esta estrategia se enfoca en cuatro áreas que han sido identificadas como fundamentales para fortalecer la postura cibernética del país. Entre ellas está la consolidación de la gobernanza digital para fortalecer la coordinación institucional, y mejorar la ciber-resiliencia nacional para hacer frente a las amenazas cibernéticas sofisticadas.
«Desde el DNP celebramos el esfuerzo que el Gobierno nacional hace en materia de seguridad digital y reiteramos nuestro compromiso en la articulación, seguimiento, y ejecución de estrategias nacionales como esta, que enfatiza los habilitadores clave para la transformación digital del país como el fortalecimiento de los principios éticos, la gobernanza y la institucionalidad para el uso responsable de las tecnologías digitales”, destacó Viviana Vanegas, directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación.
Agregó que “con esta hoja de ruta también se busca aumentar el desarrollo de una fuerza laboral robusta en seguridad digital, para abordar la escasez de talento especializado y la adaptación y adecuación del marco normativo cibernético para actualizar el marco legal frente a los desafíos emergentes”.
Te puede interesar Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
Bajo esos principios orientadores, la Estrategia de Seguridad Digital fortalece su visión de convertir a Colombia en una potencia regional en ciberseguridad, con un sistema resiliente que impulse la confianza digital, el crecimiento económico y el bienestar social, promoviendo así una sociedad inclusiva, innovadora y competitiva en la era digital y garantizando la protección de las libertades, dignidad y desarrollo integral de las personas.
Para más detalles, consultar la infografía adjunta. La Estrategia Nacional de Seguridad Digital se puede conocer en las páginas web del Ministerio TIC y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE . [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
No se pierda las caminatas ecológicas de Bogotá en las vacaciones de mitad de año
Se encuentran abiertas las inscripciones para las caminatas ecológicas lideradas por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. ¡Prográmate, asiste en esta temporada de vacaciones de mitad de año!
Es una actividad dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos, para motivar en los asistentes el reconocimiento de la biodiversidad de la ciudad y generar conciencia y hábitos ambientales positivos en los espacios naturales.
Conoce la agenda de caminatas ecológicas durante junio de 2025 en Bogotá para las vacaciones de mitad de año
Te presentamos en detalle las fechas, hora, lugar, localidad, nivel y enlace para inscribirte:
16 de junio de 2025, 9:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal El Salitre, Barrios Unidos, Formulario de inscripción.
19 de junio de 2025, 7:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal Capellanía, Fontibón, Formulario de inscripción.
21 de junio de 2025, 7:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal La Vaca, Kennedy, Formulario de inscripción.
24 de junio de 2025, 9:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal Techo, Kennedy, Formulario de inscripción.
25 de junio de 2025, 9:00 a. m., Sendero Quebrada Morací, Chapinero, Formulario de inscripción.
27 de junio de 2025, 9:00 a. m., Reserva Distrital de Humedal El Burro, Kennedy, Formulario de inscripción.
También te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
Para asistir a estas actividades es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
No extraer material vegetal ni fauna del lugar.
No consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o llegar bajo la influencia de estas.
No alimentar las especies del lugar.
Caminar por los senderos demarcados.
Acatar las recomendaciones de los educadores ambientales.
No arrojar residuos.
No gritar ni alterar el silencio propio del lugar que se está visitando.
Llevar ropa cómoda y acorde a la actividad.
Portar los documentos personales, incluido el carné del seguro, de la EPS o del Sisbén.
Llevar un refrigerio personal. También es importante haber desayunado.
Averiguar previamente si es permitido llevar animales de compañía.
Cumplir con las medidas de bioseguridad.
Si deseas obtener más información sobre las caminatas ecológicas, escribe al correo electrónico caminatasecologicas@ambientebogota.gov.co.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?
La Visa Working Holiday es un tipo de visado temporal que permite a jóvenes de ciertos países vivir, trabajar y viajar en el extranjero por un período determinado, generalmente entre 6 y 12 meses. Este programa tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y brindar la oportunidad de financiar la estadía mediante empleos temporales.
¿Quién puede aplicar?
Los requisitos varían según el país de destino, pero en general, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:
Tener entre 18 y 30 años (algunos países permiten hasta los 35).
Ser ciudadano de un país con convenio bilateral vigente.
No viajar con hijos a cargo.
Contar con un pasaporte válido (mínimo 12 meses de vigencia).
Demostrar fondos suficientes para cubrir los primeros gastos (entre 2.500 y 5.000 USD/EUR).
Contratar un seguro médico internacional.
Presentar un certificado de antecedentes penales.
Estar en buen estado de salud.
¿Qué países ofrecen esta visa en 2025?
Algunos de los destinos más populares y sus condiciones generales son:
PaísEdad LímiteIdioma RequeridoCupos DisponiblesAustralia18-35 añosInglés básicoIlimitadoNueva Zelanda18-35 añosInglés básicoLimitadoCanadá18-35 añosInglés o francésLimitadoJapón18-30 añosInglés o japonésLimitadoAlemania18-30 añosNo obligatorioLimitadoIrlanda18-35 añosInglés básicoLimitado
Cada país tiene su propio sistema de aplicación, fechas de apertura y cantidad de cupos disponibles
También te peude interesar Bogotá rechaza agresiones verbales a Agentes Civiles de Tránsito de Bogotá
Documentación necesaria
Para aplicar, generalmente se requiere:
Pasaporte vigente.
Formulario de solicitud oficial.
Comprobante de fondos económicos.
Seguro médico internacional.
Certificado de antecedentes penales.
Fotografía tipo pasaporte.
Comprobante de vuelo (opcional o exigido según el país).
Traducciones certificadas (si se solicitan).
¿Cómo tramitarla paso a paso?
Elige el país de destino y verifica si tu país tiene convenio vigente.
Consulta los requisitos específicos en la web oficial del gobierno del país elegido.
Prepara la documentación con anticipación.
Completa la solicitud online (o presencial, según el país).
Paga las tasas del visado, que suelen oscilar entre 150 y 300 USD.
Espera la aprobación, que generalmente llega por correo electrónico 1.
Casos especiales: Estados Unidos
En EE.UU., el programa equivalente se llama Work and Travel USA, y se tramita mediante la Visa J-1. Está dirigido a estudiantes universitarios o de formación profesional, con edades entre 18 y 28 años. Permite trabajar durante el verano y luego viajar por el país
Puedes leer sobre Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
Fuentes oficiales y recomendadas
Para información actualizada y verificada, consulta siempre los sitios web oficiales de los gobiernos:
Gobierno de Australia – Working Holiday Visa
Gobierno de Canadá – International Experience Canada
Gobierno de Nueva Zelanda – Working Holiday
Gobierno de Irlanda – Working Holiday Authorisation
Gobierno de Japón – Working Holiday Programmes [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Bogotá rechaza agresiones verbales a Agentes Civiles de Tránsito de Bogotá
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) rechaza categóricamente los señalamientos ofensivos y agresiones verbales dirigidas a los agentes civiles de tránsito y a los demás funcionarios de la entidad, así como cualquier incitación al incumplimiento de la ley, y se permite informar que:
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), como autoridad de tránsito y transporte de Bogotá, está obligada a hacer cumplir las normas de tránsito así como las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito y demás autoridades del orden nacional.
En consecuencia, toda persona que tenga peticiones, quejas, reclamos o denuncias podrá acudir a los canales oficiales dispuestos para ello, así como a los entes de control u otras autoridades administrativas quienes ejercen la supervisión, vigilancia y control sobre las actuaciones de la entidad.
En el mismo sentido, las actividades relativas a la inmovilización de vehículos, son adelantadas bajo estricto cumplimiento normativo, y sus actuaciones son vigiladas por la interventoría contratada para tal fin, razón por la cual en caso de existir peticiones, quejas reclamos o denuncias respecto de los procedimientos adelantados, invitamos a la ciudadanía a acudir a los canales oficiales, poner en conocimiento estos hechos y no acudir a vías de hecho que podrían generar consecuencias legales.
También te puede interesar Elección de carrera: ¿Por que hacer una especialización en Derecho Administrivo en Colombia?
Es importante señalar que, como servidores públicos, no podemos ser omisivos frente a comportamientos que tengan naturaleza de tipo penal, por ello la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) interpondrá las respectivas denuncias por violencia contra servidor público, obstrucción a la Función Pública, instigación a delinquir y demás tipos penales así como las respectivas quejas disciplinarias que afecten las actividades de los funcionarios y contratistas o la misión de la entidad como Organismo de Tránsito de Bogotá.
Bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán se promueve el diálogo abierto y el respeto a las diferencias y, como se acordó en el pronunciamiento conjunto con el Concejo de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) hace un llamado a la política basada en el respeto. El control político no debe, bajo ninguna circunstancia, convertirse en un instrumento de agresión personal a los funcionarios.
Toda la información tomada de RADIO SANTAFE [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
En Colombia, el Derecho Administrativo es una de las ramas más estratégicas del derecho público, ya que regula la relación entre los ciudadanos y el Estado, así como el funcionamiento interno de la administración pública. En un país con una estructura estatal compleja y múltiples niveles de gobierno, especializarse en esta área representa una oportunidad clave para quienes desean incidir en la gestión pública, la contratación estatal y la defensa de los derechos ciudadanos, por eso en este artículo sobre Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia, aquite lo contamos.
¿Qué es el Derecho Administrativo?
El Derecho Administrativo regula la organización y funcionamiento del Estado, así como las relaciones jurídicas entre las entidades públicas y los particulares. Incluye temas como:
Contratación estatal
Responsabilidad del Estado
Procedimientos administrativos
Control fiscal y disciplinario
Función pública y servicios públicos
También te puede interesar Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia
1. Alta demanda en el sector público
El Estado colombiano requiere profesionales altamente capacitados para garantizar la legalidad, eficiencia y transparencia en la gestión pública. Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, los cargos públicos exigen cada vez más títulos de especialización como requisito para acceder a empleos de nivel profesional y asesor
Esto convierte a la especialización en Derecho Administrativo en una herramienta clave para el ascenso y la estabilidad laboral en el sector público.
2. Reconocimiento en manuales de funciones
El Decreto 770 de 2005 y la Ley 909 de 2004 establecen que los títulos de especialización son válidos para cumplir con los requisitos de ciertos cargos públicos. Incluso, una maestría en derecho público puede ser considerada equivalente a una especialización en Derecho Administrativo, lo que demuestra su relevancia en la estructura del empleo público
3. Apoyo estatal a la formación
El Gobierno Nacional, a través del programa Servimos del Departamento Administrativo de la Función Pública, ha promovido activamente la formación de servidores públicos mediante becas y descuentos para estudios de posgrado, incluyendo especializaciones en áreas como el Derecho
Esto refleja el compromiso del Estado con la profesionalización de su talento humano.
4. Impacto en la calidad del servicio público
La formación especializada permite a los funcionarios públicos tomar decisiones más informadas, prevenir riesgos jurídicos y garantizar el cumplimiento de la ley. Esto se traduce en una mejor atención a la ciudadanía y en una administración más transparente y eficiente
Puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia
¿Dónde estudiar esta especialización?
Estudia la Especialización en Derecho Administrativo en modalidad Virtual en la Corporación Universitaria Republicana
Estudiar una especialización en Derecho Administrativo en modalidad virtual, como la que ofrece la Corporación Universitaria Republicana, presenta varias ventajas importantes, especialmente para profesionales que ya están trabajando o tienen responsabilidades personales. Aquí te detallo las más relevantes:
Ventajas de estudiar una especialización virtual en Derecho Administrativo
Flexibilidad horaria
Puedes organizar tu tiempo de estudio de acuerdo con tus propios horarios, lo cual es ideal si trabajas o tienes otros compromisos.
Acceso desde cualquier lugar
No necesitas estar en una ciudad específica ni desplazarte a una sede física. Solo necesitas una conexión a internet.
Ahorro económico
Reducción de gastos en transporte, alimentación y materiales impresos. Además, muchos programas virtuales suelen tener un costo total más accesible.
Detalles del programa:
Modalidad: Virtual
Duración: 2 semestres
Título otorgado: Especialista en Derecho Administrativo
Te dejamos aqui toda la información sobre la Especialización en Derecho Administrativo Virtual, No te pierdas la oportunidad de ser Especialista.
Este programa es ideal para quienes trabajan en entidades como el Ministerio de Justicia, Fiscalía, Procuraduría, ICBF, DPS, entre otras, y desean fortalecer sus competencias en gestión pública y social.
¿Te interesa estudiar una especialización con enfoque en gestión pública y social?Puedes hacerlo en la Corporación Universitaria Republicana, una institución con trayectoria y compromiso con la formación de profesionales al servicio del país.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia
Esperamos que te guste este post sobre Por qué hacer una especialización en Derecho Administrativo en Colombia, especializarse en Derecho Administrativo en Colombia es una decisión acertada para quienes desean contribuir al fortalecimiento del Estado, mejorar la gestión pública y abrirse paso en un campo profesional con alta demanda. Ya sea desde el litigio, la asesoría o la función pública, esta formación permite incidir positivamente en la legalidad, la eficiencia y la transparencia del Estado colombiano.
Fuentes:
Concepto 130211 de 2021 – Departamento Administrativo de la Función Pública
Programa Servimos – Función Pública [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Estas son las marchas y manifestaciones en Bogotá del 16 al 22 de junio de 2025
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de su equipo de gestoras y gestores de diálogo social y convivencia y de derechos humanos, estarán acompañando y atendiendo las actividades culturales, marchas y manifestaciones programadas en Bogotá durante la semana del 16 al 22 de junio de 2025. Algunas de estas manifestaciones y movilizaciones pueden generar traumatismos en la movilidad y en la operación de TransMilenio. ¡Conoce aquí todos los detalles!
El Distrito busca garantizar el ejercicio del derecho a la protesta de manera pacífica y ordenada, promoviendo espacios de diálogo entre la ciudadanía y las autoridades. La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) acompañará estas jornadas con sus equipos de Gestoras y Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos.
Si te movilizas por la ciudad, aquí te contamos qué actividades están previstas para que planees mejor tus recorridos y te mantengas informado a través de Portal Bogotá, ingresando a https://bogota.gov.co/tag/marchas.
Agenda de movilizaciones y marchas en Bogotá 18 al 22 de junio de 2025
Jueves 19 de junio de 2025
Congreso de la República
8:00 a. m. – Plantón por la emergencia de feminicidios y violencia de género Convocan: Destapemos la olla, ENG, Maleducadas, Fundación ENPODÉRAME, Colectiva Olga Castillo, UTF, Mujer Denuncia Muévete.
También puede leer sobre Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
Domingo 22 de junio de 2025
Plazoleta Fundacional de Bosa
7:00 a. m. – XVII Marcha del Sur LGTBIQ+. Convocan: Colectivos LGTBIQ+.
Recomendaciones para la ciudadanía durante las marchas y movilizaciones en Bogotá
Mantente informado a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y autoridades de tránsito.
Planea tus rutas con anticipación y ten en cuenta posibles desvíos o cierres viales.
Si participas en una manifestación, hazlo de manera pacífica y respetando los derechos de los demás.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
En el marco del octavo aniversario del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la ciudad da un paso significativo en el avance de la investigación biomédica y la medicina con la inauguración del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada (OmiMed).
Este laboratorio de genòmica es un hito en la consolidación de la medicina de precisión en nuestra ciudad, ya que así se fortalece la capacidad de investigación y el acceso a tecnologías avanzadas que permitirán diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
De hecho, cuenta con tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) que permitirá el estudio detallado del material genético para abordar enfermedades como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes y huérfanas.
También te puede interesar Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Entre sus principales capacidades se encuentran la secuenciación de ADN para análisis del exoma y el genoma humano completo, el análisis del ácido ribonucleico (ARN) para evaluar la expresión génica y permitirá realizar ensayos epigenéticos, así como el estudio del microbioma y la implementación de pruebas de biopsia líquida para el monitoreo de cáncer.
El impacto de este laboratorio trasciende el ámbito clínico, ya que también contribuirá a la vigilancia epidemiológica y al control de enfermedades infecciosas mediante la secuenciación de patógenos. Además, el estudio de la farmacogenómica permitirá personalizar tratamientos farmacológicos, optimizando su eficacia y reduciendo efectos adversos.
La articulación entre el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en salud de la Secretaría Distrital de Salud y el IDCBIS está diseñada para implementar metodologías avanzadas de análisis genético, para su aplicación de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, raras y degenerativas.
Puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Este nuevo espacio de investigación refuerza la política de salud pública y el acceso a la tecnología de vanguardia desde el Distrito Capital hacia el país, destacando la inversión en ciencias biomédicas, orientada a resolver problemáticas de salud señaladas en el Plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
Gracias a este esfuerzo, la ciudad contará con una infraestructura de investigación biomédica de alto nivel, beneficiando tanto a la comunidad científica como a los pacientes que requieren diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a su perfil genético.
Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Hay nuevos cierres por obras en avenida Cali con av. Américas hasta el 29 junio
Hasta el 29 de junio de 2025, hay cierres en la avenida Ciudad de Cali y avenida de Las Américas en la localidad de Kennedy en el suroccidente de Bogotá. Estos nuevos cierres por obras en la glorieta o intercambiador elevado, se realizarán de manera nocturna. ¡Conoce aquí detalles y planifica tus recorridos!
Con el fin de continuar con las actividades de retiro de autoportancia del Proyecto Construcción para La Adecuación al Sistema TransMilenio de la Troncal avenida Ciudad de Cali Tramo 1, en cumplimiento del Contrato IDU-1670-2020, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre total de calzada en el costado occidental del anillo externo de la glorieta de la avenida Ciudad de Cali con avenida de Las Américas. (Ver mapa 1).
Estas actividades se realizarán en dos etapas
Etapa 1: Costado occidental de la glorieta en horario nocturno desde las 11:00 p. m. a 4:00 a. m. horas entre el 13 y 15 de junio de junio de 2025.
Etapa 2: Costado occidental de la glorieta en horario nocturno desde las 11:00 p.m. a 04:00 a.m. horas entre el 27 y 29 de junio de 2025.
Cierres y desvíos en la avenida Ciudad de Cali y avenida de Las Américas durante junio de 2025
Plan de Manejo de Tránsito (PMT)
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizar la seguridad a todos los usuarios de la vía, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el Plan de Manejo de Tránsito (PMT) que se describe a continuación.
También puede leer sobre Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Tránsito de vehículos particulares y de transporte público
Los usuarios que circulen en sentido oriente a occidente por la avenida de Las Américas y retornan al oriente en la glorieta, deberán tomar avenida Ciudad de Cali al Norte y avenida Guayacanes al oriente (Ver Mapa 2 color verde).
Los usuarios que circulen en sentido norte a sur por la avenida Ciudad de Cali, deberán tomar la avenida Guayacanes al dur (Ver Mapa 2 color rojo).
Los usuarios que circulen en sentido norte a sur por la avenida Ciudad de Cali y toman la avenida de Las Américas oriente, deberán tomar la avenida Guayacanes al oriente, avenida Boyacá al sur y avenida de Las Américas al occidente por donde se empalman a su recorrido habitual (Ver Mapa 2 color gris).
Los usuarios que circulen en sentido norte a sur por la avenida Ciudad de Cali y toman la avenida de Las Américas al oriente, podrán tomar la avenida Centenario o calle 13 al oriente, avenida Boyacá al sur y la avenida de Las Américas al occidente por donde se empalman a su recorrido habitual (Ver Mapa 2 color azul).
Tránsito peatonal y de ciclistas
Durante las actividades de obra, se mantendrá habilitado el andén existente de la Av. Cali que no tendrán ninguna afectación, debido a que las actividades se realizarán únicamente en calzada. Los ciclistas podrán circular normalmente por la infraestructura destinada para ellos.
Puedes leer también ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Recomendaciones
Se les recomienda a los ciclistas y peatones transitar por las zonas habilitadas para ellos, así como realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.
Se insta a todos los usuarios del sector que tengan en cuenta la información contenida en este Plan de Manejo de Tránsito (PMT) y que transiten con precaución atendiendo las señales viales para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.
Se solicita a los conductores que transiten con precaución y acaten la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.
Se recomienda a los peatones, a los ciclistas y a los conductores que atiendan la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y del personal encargado para dicha actividad.
Hay nuevos cierres por obras en avenida Cali con av. Américas hasta el 29 junio
Toda la información todama de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder
Colombia es un país de contrastes, historia viva y paisajes que parecen sacados de una pintura. Entre sus joyas más preciadas están los Pueblos Patrimonio, una iniciativa del Gobierno Nacional para preservar y promover destinos con alto valor histórico, arquitectónico y cultural. Actualmente, hay 17 pueblos en esta red, y aquí te presentamos 8 imperdibles que resumen la diversidad y riqueza del país.
1. Barichara (Santander)
Fundado en 1705, conocido como “el pueblo más lindo de Colombia”
Barichara es considerado por muchos como el pueblo más bonito de Colombia. Su arquitectura colonial está perfectamente conservada: calles empedradas, casas blancas con puertas de madera tallada y techos de teja. Es ideal para caminatas tranquilas, especialmente por el Camino Real a Guane, una antigua ruta indígena restaurada.
Qué hacer:
Visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Recorrer talleres de papel hecho a mano con fibras naturales.
Disfrutar de la gastronomía local como el cabrito, las hormigas culonas y el mute santandereano.
2. Villa de Leyva (Boyacá)
Fundado en 1572, joya colonial en el altiplano cundiboyacense
Este pueblo es un ícono del turismo cultural en Colombia. Su plaza principal empedrada es una de las más grandes de América Latina. Villa de Leyva es también un centro paleontológico: aquí se han encontrado fósiles de más de 100 millones de años.
Qué hacer:
Visitar el Museo Paleontológico y el Museo del Fósil.
Explorar el Desierto de la Candelaria y el Monasterio del mismo nombre.
Participar en festivales como el Festival de Luces (diciembre) y el Festival de Cometas (agosto).
3. Santa Cruz de Mompox (Bolívar)
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1995
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Mompox fue un importante centro comercial y religioso durante la colonia. Su arquitectura barroca, iglesias coloniales y cementerios históricos lo convierten en un museo al aire libre.
Qué hacer:
Recorrer el centro histórico en bicicleta o mototaxi.
Visitar la Iglesia de Santa Bárbara y el Cementerio Municipal.
Comprar joyas de filigrana momposina, una tradición artesanal única.
También te puede interesar ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
4. Jericó (Antioquia)
Cuna de Santa Laura Montoya, con fuerte identidad paisa
Jericó es un pueblo lleno de espiritualidad, cultura paisa y color. Es la cuna de Santa Laura Montoya, la primera santa colombiana. Sus balcones coloridos, cafés tradicionales y ambiente tranquilo lo hacen ideal para el turismo contemplativo.
Qué hacer:
Visitar el Museo de Arte Religioso y la Casa de la Santa.
Subir al cerro El Salvador para una vista panorámica.
Probar el café de origen local en fincas cafeteras.
5. Guaduas (Cundinamarca)
Tierra natal de Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia
Este pueblo fue clave en la historia de la independencia colombiana. Es la tierra natal de Policarpa Salavarrieta, heroína nacional. Su arquitectura colonial y su ubicación estratégica entre Bogotá y el Magdalena lo hacen un destino histórico y natural.
Qué hacer:
Visitar la Casa Museo de La Pola.
Subir a la Piedra Capira para ver los nevados del Ruiz y del Tolima.
Disfrutar de la gastronomía local como el tamal guaduero.
6. Honda (Tolima)
Conocida como “la ciudad de los puentes”
Conocida como “la ciudad de los puentes”, Honda fue uno de los puertos fluviales más importantes del país. Su arquitectura colonial y republicana, junto con su historia comercial, la convierten en un destino fascinante.
Qué hacer:
Visitar el Museo del Río Magdalena.
Recorrer el Puente Navarro, uno de los más antiguos de América Latina.
Pasear por el centro histórico y el mercado municipal.
7. Ciénaga (Magdalena)
Inspiración de Gabriel García Márquez y cuna del realismo mágico
Este pueblo caribeño fue inspiración para Gabriel García Márquez y es considerado uno de los escenarios del realismo mágico. Su arquitectura republicana y su historia como epicentro de la masacre de las bananeras lo hacen un lugar de memoria y cultura.
Qué hacer:
Visitar la Plaza Centenario y el Templete.
Recorrer la ruta literaria de Gabo.
Disfrutar de la música vallenata y la gastronomía costeña.
Te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
8. Guadalajara de Buga (Valle del Cauca)
Destino de fe y arquitectura colonial
Buga es uno de los principales destinos de peregrinación en Colombia gracias a la Basílica del Señor de los Milagros. Su centro histórico conserva casas coloniales, plazas y templos que invitan al recogimiento y la contemplación.
Qué hacer:
Visitar la Basílica y el Museo Religioso.
Recorrer el Parque Cabal y el Puente del Milagroso.
Probar las almojábanas y el pandebono vallecaucano.
¿Por qué visitar los Pueblos Patrimonio?
Estos pueblos no solo conservan la historia de Colombia, sino que también ofrecen experiencias auténticas, gastronomía local, artesanías únicas y paisajes inolvidables. La Red de Pueblos Patrimonio es parte de una estrategia nacional para fomentar el turismo sostenible y cultural
Fuentes:
https://www.mincit.gov.co/normatividad/proyectos-de-normatividad/proyectos-de-resolucion-2025/28-02-2025-pr-reglamenta-la-red-turistica-de-puebl.aspx
https://colombia.co/turismo/patrimonio-de-colombia/estos-son-los-17-pueblos-de-colombia-declarados-patrimonio-cultural-del-pais [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo
Enel Colombia comparte con la ciudadanía diversas recomendaciones para prevenir riesgos y mitigar posibles afectaciones en el sistema eléctrico y redes de energía antes, durante y después de un sismo. ¡Sigue estas recomendaciones y evita emergencias!
“Desde Enel Colombia hacemos un llamado a la prevención como el mejor aliado en situaciones de emergencia que comprometan redes o infraestructura eléctrica. Contar con instalaciones seguras, saber cómo actuar y reportar cualquier incidente de forma oportuna son pasos fundamentales para proteger vidas y mantener el suministro eléctrico en condiciones seguras”, afirmó Adrián Albarracín, subgerente del Área Regional Operativa de Enel Colombia.
También puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?
Recomendaciones en situaciones de sismo con redes de energía en hogares y otros espacios
Recomendaciones para prevenir riesgos y mitigar posibles afectaciones en el sistema eléctrico, antes, durante y después de un sismo:
La compañía recomienda a los clientes realizar inspecciones periódicas en sus instalaciones eléctricas, verificar que los tableros estén accesibles y asegurarse de que los cables y conexiones no presenten daños visibles. También es importante identificar la ubicación del interruptor general de energía y conocer cómo desconectarlo en caso de emergencia.
En zonas rurales o urbanas, es fundamental mantener la poda de árboles cercanos a las redes eléctricas. Si identifica algún riesgo eléctrico o nota que la vegetación crece de forma inusual cerca del tendido, repórtelo de inmediato especialistas y a Enel Colombia. Esta acción ayuda a prevenir caídas sobre la infraestructura eléctrica durante sismos o fuertes vientos.
Evitar acercarse a postes, transformadores o cables caídos. Después de un sismo, podrían estar energizados y representar un riesgo de electrocución.
Enel Colombia recomienda evitar manipular instalaciones eléctricas si hay humedad, grietas o daños estructurales. Tampoco use velas o encendedores cerca de fuentes de gas o puntos eléctricos.
Desconectar los electrodomésticos tras un sismo. Esto evita sobrecargas o cortocircuitos cuando el servicio vuelva a tener normalidad.
No realice reparaciones por su cuenta en la infraestructura eléctrica. Ante cualquier daño visible o riesgo eléctrico, contacte a los equipos especializados.
Durante y posterior a un sismo, en exteriores, aléjese de árboles, postes, cables o estructuras metálicas. Ubíquese en espacios abiertos y seguros.
Reporte cualquier anomalía o situación de riesgo a través del Fonoservicio 601 5115115 o el chat virtual Elena al 316 8906003. Los canales de atención de Enel Colombia están disponibles 24/7 para responder de forma oportuna.
Puede interesarte también Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Enel Colombia pone a disposición sus equipos técnicos y canales de atención para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, al tiempo que promueve la sensibilización y el autocuidado como herramientas fundamentales para minimizar cualquier riesgo eléctrico.
Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo.
Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
Notas de InteresBeneficios, ayudas del gobierno y panorama actual
Estudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia?
Beneficios, ayudas del gobierno y panorama actual
En los últimos años, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en la adopción de vehículos eléctricos (VE). Solo en 2024 se matricularon 9.178 unidades, lo que representó un aumento del 150 % respecto al año anterior
Este auge no es casualidad: responde a una combinación de incentivos gubernamentales, conciencia ambiental creciente y una oferta más amplia de modelos, especialmente provenientes de Asia.
También te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Beneficios de adquirir un vehículo eléctrico en Colombia
1. Incentivos tributarios
Impuesto vehicular reducido: Los vehículos eléctricos pagan un impuesto que no puede superar el 1 % del avalúo comercial del vehículo 1.
Descuento en el SOAT: Los propietarios de VE reciben un 10 % de descuento en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito 1.
Revisión técnico-mecánica más económica: Las tarifas para esta revisión son preferenciales para los VE, lo que reduce los costos de mantenimiento.
2. Exenciones de movilidad
En ciudades como Bogotá y Medellín, los vehículos eléctricos están exentos de restricciones como el pico y placa, lo que representa una ventaja significativa en términos de tiempo y comodidad.
3. Costos operativos más bajos
La electricidad es considerablemente más barata que la gasolina o el diésel.
Los VE tienen menos piezas móviles, lo que se traduce en menos mantenimiento y menos visitas al taller.
4. Impacto ambiental positivo
Los vehículos eléctricos no emiten CO₂ ni contaminantes locales, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire, especialmente en ciudades con altos niveles de contaminación.
¿Qué apoyo ofrece el gobierno colombiano?
El gobierno nacional ha impulsado políticas para fomentar la movilidad eléctrica, entre ellas:
Ley 1964 de 2019, que promueve el uso de vehículos eléctricos mediante incentivos tributarios y de movilidad.
Resolución 414 de 2021, que establece lineamientos para la infraestructura de carga.
Planes de transición energética, que incluyen la expansión de estaciones de carga y la promoción de flotas públicas eléctricas.
Además, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Minas y Energía han trabajado en conjunto para facilitar la importación de VE con aranceles reducidos y homologación simplificada.
Puedes leer sobre Muda de ropa, medicamentos y otros elementos que debe tener el kit de emergencia
¿Qué desafíos persisten?
A pesar de los avances, aún existen retos importantes:
Infraestructura de carga limitada: Aunque ha crecido, la red de estaciones de carga sigue siendo insuficiente frente al número de vehículos eléctricos en circulación.
Costo inicial elevado: Aunque los precios han bajado, los VE siguen siendo más costosos que los vehículos a combustión, aunque esta diferencia se compensa con el ahorro a mediano plazo.
Cobertura desigual: Los beneficios y la infraestructura están más concentrados en grandes ciudades, lo que limita el acceso en zonas rurales o intermedias.
¿Vale la pena en 2025?
Sí, vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia, especialmente si vives en una ciudad con buena infraestructura de carga y puedes aprovechar los incentivos disponibles. Aunque el costo inicial puede ser más alto, los beneficios económicos, ambientales y de movilidad hacen que sea una inversión inteligente a mediano y largo plazo.
Fuentes:
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) – Estadísticas de matriculación de vehículos eléctricos en Colombia.https://www.runt.com.co
Ministerio de Transporte de Colombia – Información sobre incentivos y normativas para vehículos eléctricos.https://www.mintransporte.gov.co
Ley 1964 de 2019 – Promoción del uso de vehículos eléctricos.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=108758
Resolución 414 de 2021 – Lineamientos para infraestructura de carga.https://www.minenergia.gov.co
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) – Reportes de mercado y análisis del sector automotor.https://www.andemos.org [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Comisarías de Familia en Bogotá amplían su horario
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) fortalece su capacidad de respuesta para atender a víctimas de violencia por razones de género y otras violencias con la ampliación del servicio ‘Una Llamada de Vida’, un canal especializado de atención no presencial que, opera desde el 9 de mayo de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Este mecanismo permite que a través de la línea (601) 3808400, cualquier persona que esté viviendo una situación de violencia en el contexto familiar, o un tercero, puede solicitar atención especializada, recibir orientación y activar la ruta de protección de manera oportuna y segura. Así, un comisario o comisaria de familia evalúa la situación y adopta las medidas provisionales que consideré necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las víctimas conforme lo establece la normatividad. Posteriormente, el caso es trasladado a la Comisaría de Familia más cercana al lugar de residencia de la víctima para continuar con el proceso.
También puedes leer sobre Bogotá brilla con parques renovados gracias a inversión histórica del IDRD
Como parte de este fortalecimiento, el equipo interdisciplinario de la línea se duplicó, logrando así una atención permanente. El servicio está a cargo de comisarios de familia que adoptan las medidas provisionales y primeras acciones en coordinación con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales con formación en intervención en crisis, quienes gestionan cada caso tan pronto la reciben, garantizando una respuesta integral a quienes más lo necesitan.
Desde su creación en marzo de 2020, más de 55 mil personas han sido atendidas a través de este canal. Solo en lo corrido de 2025 y con corte al mes de mayo, han sido atendidas 3.942 llamadas derivando en la atención de 720 víctimas que recibieron medidas de protección provisional, el 79 % mujeres y un 31 % niñas, niños y adolescentes.
Te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
“Esta opción nos blinda como víctimas. Saber que estamos a una llamada de distancia para pedir protección, me hace sentir más segura, sentir que están ahí en cualquier momento”, expresó una víctima de violencia en el contexto familiar.
Cabe resaltar que ahora, al operar 24/7 y duplicar el equipo, la capacidad de atención se duplica. Esto significa que, si antes se atendían entre 10.000 y 14.000 personas por año (promedio histórico), con la ampliación se espera poder atender entre 20.000 y 25.000 personas, anualmente.
Toda información tomada de RADIO SANTAFE 1070 a.m. Bogotá.
Comisarías de Familia en Bogotá amplían su horario. [...]
Notas de InteresCorporación Universiataria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208
Bogotá brilla con parques renovados gracias a inversión histórica del IDRD
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) continúa transformando la capital del país con una inversión sin precedentes en el mantenimiento, modernización e iluminación de parques y canchas. Esta apuesta busca ofrecer espacios más seguros, funcionales y adecuados para el deporte, la recreación y el encuentro ciudadano, incluso en horario nocturno.
También te puede interesar: Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Entre 2024 y 2025, la entidad ha entregado obras en cinco localidades de Bogotá: Engativá, Puente Aranda, Suba, Usaquén y Rafael Uribe Uribe. Estos nuevos espacios se han convertido en puntos de encuentro vitales para las comunidades, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la convivencia en los barrios.
“Estas acciones hacen parte de una inversión global del IDRD que al corte del 30 de abril de 2025 suma 25.206.000.000 destinados al mejoramiento de parques y escenarios deportivos en Bogotá”, indicó Daniel García Cañón, director del IDRD. Esta cifra histórica refleja el compromiso del Distrito con el bienestar y la calidad de vida de las y los bogotanos.
💡🏞️ En el IDRD seguimos transformando a Bogotá con una inversión histórica en el mantenimiento, modernización e iluminación de parques y canchas.
No te quedes sin leer: Muda de ropa, medicamentos y otros elementos que debe tener el kit de emergencia
La intervención no solo ha significado una mejora en la infraestructura, sino también un impulso a la seguridad y al aprovechamiento del espacio público. Con parques bien iluminados y canchas renovadas, Bogotá avanza hacia una ciudad más activa, inclusiva y vibrante para todos.
Toda la información tomada de https://bogota.gov.co/ [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales en la vida de un joven. En Colombia, donde las oportunidades laborales varían ampliamente entre áreas del conocimiento, surge una pregunta clave: ¿debo seguir mi pasión o priorizar la empleabilidad? La respuesta, aunque compleja, debe partir de información verídica, análisis y autoconocimiento.
La tensión entre vocación y realidad laboral
Muchos jóvenes se enfrentan al dilema entre estudiar lo que aman (arte, literatura, filosofía, etc.) o lo que ofrece más posibilidades de empleo y mejor salario (ingenierías, ciencias de la salud, tecnologías de la información). Esta tensión no es nueva, pero hoy está más vigente que nunca ante un panorama laboral cambiante y una economía que exige adaptabilidad.
Según el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, carreras como Medicina, Ingeniería de Sistemas, y Enfermería presentan altos niveles de empleabilidad, mientras que programas de Bellas Artes, Filosofía o Historia tienen mayores tasas de desempleo o subempleo.
También puedes leer sobre Cómo crear contenido para potenciar mi carrera profesional
¿Qué dicen los datos?
El DANE reveló que en 2023, los profesionales de ingenierías, economía y salud fueron los mejor remunerados en promedio. Sin embargo, el informe también muestra que muchos trabajadores terminan ejerciendo oficios ajenos a su formación académica, lo que evidencia una desconexión entre el sistema educativo y el mercado laboral.
Por su parte, el Boletín de empleabilidad del Ministerio de Educación Nacional indica que los egresados de carreras tecnológicas tienen una inserción laboral más rápida, aunque con ingresos iniciales menores que los de programas profesionales.
Cómo tomar una decisión informada
No se trata de oponer pasión a empleabilidad, sino de equilibrar ambos factores con inteligencia. Aquí algunos consejos basados en fuentes oficiales y expertos:
1. Consulta fuentes oficiales de empleabilidad
El portal del Observatorio Laboral para la Educación (http://www.graduadoscolombia.edu.co) permite consultar el nivel de inserción laboral, salario promedio y áreas con mayor demanda por carrera.
2. Haz un test de orientación vocacional profesional
Universidades como la Nacional, los Andes o la Javeriana ofrecen herramientas en línea. Además, el ICFES también dispone de recursos para explorar habilidades e intereses.
3. Infórmate sobre el futuro de las profesiones
Según el Foro Económico Mundial y estudios del MinTIC, áreas como análisis de datos, ciberseguridad, programación, salud mental y energías renovables serán altamente demandadas en los próximos 10 años.
4. Evalúa opciones intermedias
Es posible estudiar una carrera que te guste y complementar con diplomados o maestrías en áreas de mayor empleabilidad. También existen opciones de doble titulación o énfasis complementarios.
5. Habla con profesionales y egresados
Escuchar experiencias reales puede darte una visión más clara de las oportunidades, desafíos y ajustes que podrían surgir en el camino.
Puedes leer sobre Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir mi carrera profesional
¿Y si me equivoco?
Cambiar de carrera, hacer una segunda titulación o redirigir tu perfil profesional no es un fracaso, sino parte del crecimiento. Según el DANE, más del 25% de los jóvenes en Colombia consideran cambiar de carrera durante sus primeros dos años de estudio. Esto es común y aceptable en un entorno cada vez más flexible.
¿Dónde estudiar?
Recuerda que puedes estudiar una carrera profesional en la Corporación Universitaria Republicana, y estar a la vanguardia de las necesidades que exige la sociedad y el mercado laboral, carreras como:
Derecho
Trabajo Social
Ingeniería de Sistemas
Contaduría Pública
Matemáticas
Finanzas y Comercio Internacional
Ingeniería Industrial
Administración de Mercadeo
Estuiar en la U. Republicana si es posible, multiple facilidades de pago, descuentos increibles, convenios interinstitucionales y una oferta académica que te formara profesionalmente con etica, enfocado en la sociedad y con un alto componente científico.
Recuerda que tambien contamos con 19 especializaciones interdisciplinares, que te llevaran a otro nivel.
Aqui puedes consultar toda nuestra oferta academica, no te pierdas la oportunidad de ser profesional o especialista.
Más info en www.urepublicana.edu.co / Whatsapp: 3213017208 / fijo en Bogotá: 601 28632384 / Carrera 7ma # 19 – 38 Bogota – Colombia
Recuerda pasión con propósito
Elegir carrera no debe basarse únicamente en el corazón ni solo en el bolsillo. La decisión ideal es aquella que te motiva y, al mismo tiempo, te permite tener un proyecto de vida sostenible. Estudiar con propósito, apoyado en información verídica, aumenta las probabilidades de éxito y satisfacción personal. No se trata de renunciar a los sueños, sino de adaptarlos al mundo real con estrategia.
Fuentes verificadas:
Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co
Observatorio Laboral para la Educación: https://www.graduadoscolombia.edu.co
DANE – Estadísticas laborales 2023: https://www.dane.gov.co
ICFES – Recursos para orientación vocacional: https://www.icfes.gov.co
MinTIC – Reporte de perfiles TIC: https://www.mintic.gov.co [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Muda de ropa, medicamentos y otros elementos que debe tener el kit de emergencia
Revísalo por lo menos una vez al año verificando la fecha de vencimiento de los productos y actualízalo con base en tus necesidades.
Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa se adelantan medidas de prevención ante cualquier emergencia. Debido al sismo que se sintió en Bogotá este 8 de junio te contamos el kit de emergencia.
Te puede interesar también: Tenga Cuidado! Estas son las ciber estafas más comunes en Colombia
El propósito del kit de emergencia es disponer de los elementos necesarios para que sobrevivas por lo menos 72 durante una emergencia o desastre natural de gran magnitud. ¡Prevenir salva vidas!
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) destaca algunos los elementos que son clave para armar nuestro kit en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa:
Agua
Botiquín
Copia de llaves
Documentos
Muda de ropa
Alimentos no perecederos
A continuación, un post del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) en la red social X sobre los elementos que debe contener un kit de emergencia:
No olvides leer: Conoce las nuevas tarifas de comparendos, patios y grúas para este año
¡Toma nota!
• Mantén el kit en un lugar de fácil acceso.
• Revísalo por lo menos una vez al año verificando la fecha de vencimiento de los productos y actualízalo con base en tus necesidades.
Toda la información toamda de https://bogota.gov.co [...]
Notas de InteresEstudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
Higiene de manos: una de las intervenciones más efectivas y económicas para frenar la resistencia antimicrobiana
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, llama a mejorar la higiene de manos para prevenir la propagación de bacterias resistentes que ponen en riesgo la vida de las personas, especialmente en los servicios de salud.
Conforme a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS, la resistencia a los antibióticos se sitúa como un problema social y de salud mundial.
Es necesario tomar conciencia sobre la importancia de mantener el hábito esencial, sencillo y fundamental del lavado correcto de manos, con el fin de prevenir enfermedades e infecciones transmisibles.
Para este año la Organización Mundial de la Salud celebra 17 años de la creación de la campaña mundial “Salve Vidas: Limpie sus manos” que coincide con la necesidad de que todos los países consideren la implementación del plan de acción mundial y el marco de monitoreo sobre prevención y control de infecciones.
Cabe destacar que la resistencia a los antimicrobianos, RAM, supone una amenaza para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de 2030. De ahí la necesidad de implementar estrategias que ayuden a prevenir y mitigar el desarrollo y la propagación de la RAM y a promover la salud y el bienestar general de las comunidades.
También te puede interesar Cómo bloquear un celular robado en Colombia (y qué hacer si te lo hurtan)
Se prevé que para el año 2050, la RAM causará 10 millones de muertes y tendrá un grave impacto financiero con mayor afectación en países de bajos y medianos ingresos. Según un informe del Banco Mundial, este problema incrementará la pobreza y afectará a las naciones económicamente más vulnerables, poniendo en riesgo el cumplimiento del ODS 1: Fin de la pobreza. Además, amenaza directamente el ODS 3: Salud y bienestar, comprometiendo décadas de avances médicos; este escenario representa uno de los mayores desafíos para la salud pública global, exigiendo acciones urgentes y coordinadas, destaca Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.
¿Un futuro sin antibióticos efectivos?
La lucha contra la RAM es un pilar para mantener la eficacia de preservar la capacidad mundial de tratar las enfermedades en los seres humanos, los animales y las plantas, proteger el medio ambiente, reducir los riesgos en materia de inocuidad y seguridad alimentaria. La inacción actual amenaza directamente a las generaciones futuras, exponiéndolas al aumento de los riesgos de la resistencia a los antimicrobianos.
Se debe tener en cuenta que, entre las causas asociadas a la resistencia antimicrobiana, se citan el uso global de antibióticos, la falta de regulaciones en cuanto a la prescripción indiscriminada, la automedicación, los tratamientos de corto plazo y su uso en muchas otras áreas como la agricultura, la ganadería y la cría de animales para consumo, la industria alimentaria, veterinaria, entre otros.
Por lo anterior, es necesario involucrar a diversas áreas como la medicina, la veterinaria, las ciencias ambientales y sectores de la industria y la economía, para contener y controlar este problema. Además, se debe considerar que la falta de una higiene de manos adecuada y oportuna eleva el riesgo de infecciones y la diseminación de bacterias resistentes a los antibióticos, algo que pone en riesgo la vida.
La lucha contra la resistencia a los antibióticos está en sus manos
Una medida tan sencilla como la higiene de manos previene la transmisión de bacterias resistentes, pues, las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos. Al prevenirse nuevas infecciones, se reduce el uso de antibióticos y, en consecuencia, se previene también el desarrollo de resistencias. Limpiarse las manos toma 20 segundos, desarrollar nuevos antibióticos toma más tiempo. De ahí que, este sea uno de los hábitos que más se ha promovido en el mundo. La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida, como parte esencial de una cultura de autocuidado y prevención, señala Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer para Colombia y Venezuela.
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, asegura que, “el lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la RAM, una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad”.
Puedes leer sobre De estudiante a abogado: Cómo construir tu marca personal jurídica
En los últimos años, la Secretaría de Salud viene fortaleciendo la estrategia de lavado de manos, siendo ésta la medida más importante para la prevención de la transmisión de infecciones, por lo que invita a la comunidad a:
Lavarse las manos antes de preparar o comer alimentos y tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Lavarse las manos después de ir al baño, jugar, tocar una mascota o coger un objeto sucio; toser, estornudar o sonarse la nariz y cambiar un pañal.
De igual forma, recomienda seguir estos 11 pasos de lavado correcto de manos, que debe durar entre 40 y 60 segundos:?
Mójese las manos con agua.
Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la superficie de las manos.
Frótese las palmas de las manos entre sí.
Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
Enjuáguese las manos con agua.
Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
Utilice la toalla para cerrar el grifo.
Toda la informació tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá. [...]
ihv_20_anos_corporacion_universitaria_republicana_urepublicanaradio_bogota_colombia_radio_universitaria
HV_10_años_urepublicanaradio_bogota_colombia_radio_universitaria_Corporacion_universitaria_republicana