Cursos de inclusión para personas con discapacidad gratis y virtuales
En este post encontrarás diferentes cursos de inclusión para que puedas trabajar con personas en condición de discapacidad. Para participar, no es necesario que dispongas de conocimientos previos, tan solo necesitas contar con un dispositivo electrónico con conexión estable a internet.
Curso 1 – Enseñar a alumnos con discapacidad visual
En primer lugar, este curso es creado para profesores que estén interesados en impartir clases a personas con discapacidad visual (ya sean ciegos completos o con graves discapacidades visuales)
El curso está dividido en una parte descargable en forma de publicación electrónica (epub) y otra zona navegable donde poder desarrollar los diferentes módulos del curso online.
Además, el tema principal es que el docente comprenda cómo se realiza la intervención con el alumnado con discapacidad visual.
El curso tiene como objetivo los siguientes campos:
- Acercamiento a la terminología básica
- Adquisición de conceptos, definiciones y modelos teóricos sobre ceguera y discapacidad visual
- Conocimiento de las técnicas instrumentales, los recursos didácticos, las ayudas tiflotécnicas y las adaptaciones de material para alumnado con discapacidad visual
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 1 – Enseñar a alumnos con discapacidad visual ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 2 – Lenguaje Incluyente
Este curso pretende conseguir dos objetivos: en primer lugar, que hagamos una reflexión en conjunto sobre la importancia del lenguaje y sobre qué repercursiones tiene éste sobre nuestras vidas.
En segundo lugar, potenciar la responsabilidad social que tenemos como hablantes dando una serie de claves para empezar a hacer uso de un lenguaje no discriminatório y más incluyente.
Abordarán cuestiones como el lenguaje y la discapacidad o la perspectiva de género.
En definitiva, lo que pretendemos es dar algunas claves para quien tiene una inquietud inicial por iniciar su camino en esto del lenguaje incluyente.
Queremos insistir en esta última idea: este curso pretende ser una guía inicial sobre estas cuestiones. Un camino inicial que empieza cuya continuidad dependerá de todas las personas que lo siguen.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 2 – Lenguaje Incluyente ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 3 – TDAH, autismo y discapacidades del aprendizaje
En este curso de psicología, se conocerán los trastornos del desarrollo y del comportamiento más comunes que afectan a niños como: el TDAH, el trastorno del espectro autista, los trastornos del aprendizaje y las conmociones.
El objetivo de este curso gratuito, creado e impartido por la Universidad de Colorado, es conocer cómo las escuelas pueden ayudar a los niños, reconociendo los síntomas comunes y comprendiendo el proceso de diagnóstico.
¿Qué aprenderás en el curso sobre TDAH, autismo y discapacidades del aprendizaje?
Impartido por unprofesorado experto compuesto por Eve Kutchman, Lauren Welch, Karen Hecker y Daniel Nicklas, este curso tiene una duración de 4 semanas con un tiempo de dedicación del estudio de 8 horas semanales.
Aquí te centrarás en cómo las escuelas pueden ayudar a los niños reconociendo los síntomas comunes y entendiendo el proceso de diagnóstico. Estudiarás una especialización de salud escolar: el TDAH, autismo, discapacidades de aprendizaje y conmoción cerebral en la escuela.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 3 – TDAH, autismo y discapacidades del aprendizaje ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 4 – Lengua de señas
El curso de lengua de señas tiene el propósito que el estudiante conozca, comprenda y aplique los fundamentos de la lengua de señas, con el fin de fomentar la inclusión, la comunicación y la interacción con las personas que posean alguna discapacidad auditiva.
Es fácil de aprender y es recomendado para personas con alguna condición de sordera o individuos que deseen capacitarse para la atención de personas con dicha condición. .
¿Qué aprenderás?
A lo largo del curso de lengua de señas, esperamos que puedas comprender los principios de la comunicación en lenguaje de señas y conocer las reglas léxicas del lenguaje de señas. Y en tercer lugar, asimilar el vocabulario básico e intermedio del lenguaje de señas.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 4 – Lengua de señas ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 5 – Discapacidad
El curso de discapacidad tiene el propósito que el estudiante comprenda los fundamentos teóricos de la discapacidad, sus procesos diagnósticos, terapéuticos y normativos vigentes, con el fin de identificar cómo podemos fomentar espacios de inclusión y desarrollo social.
¿Qué aprenderás?
En el curso de discapacidad aprenderás:
A analizar la historia de la discapacidad y hablar los tipos de discapacidad, los criterios diagnósticos y las terapias acordes.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 5 – Discapacidad ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 6 – Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos
Con este curso podrás Reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
Además Conocer las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teorías en el ámbito de la discapacidad en su proceso de tránsito conceptual
También los estudiantes analizarán distintos ámbitos de aplicación de dichos modelos y conceptualizaciones en ámbitos de salud, educación y trabajo, comprendiendo una visión integral del desarrollo humano de una sociedad desde el enfoque de derechos humanos.
Es 100% en línea y solo necesitarás aproximadamente 13 horas para completar este otro de nuestros cursos de inclusión.
Curso 7 – Manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos
En este manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos, podrás abordar situaciones cotidianas relacionadas con la habilidad de las personas con sordera y ceguera para desplazarse. Conocerás que cada persona con sordoceguera es diferente y necesita unas ayudas específicas, por lo que obtendrás conocimientos esenciales y aplicables cada día.
La capacidad de orientación y movilidad (OyM) es una habilidad esencial para todas las personas y está presente de forma intrínseca en todos los aspectos de la vida. En el caso de las personas con sordoceguera (PcS), la adquisición de estas competencias entraña retos que requieren una respuesta muy específica y cierta formación previa por parte de mediadores, familiares, asistentes y otros profesionales.
Realmente se trata de un manual sobre las técnicas que se pueden dar a personas con sordera y ceguera para facilitar su día a día. Aprenderás a ofrecer un material que sirva de base para la instrucción de profesionales que brindan atención directa a personas con esta discapacidad (mediadores, intérpretes, guías).
Accede al manual para la orientación y movilidad de sordo ciegos, siguiendo el enlace anterior. Tanto la descarga como la participación están habilitadas de forma completamente gratuita por parte FESOCE. Eso sí, para poder descargarla deberás introducir la contraseña de acceso OyM.
Curso 8 – TDAH e hiperactividad
Este curso sobre TDAH e hiperactividad propone un recorrido teórico-práctico por el discurso actual, como trastorno y como síntoma. Además, enfatiza los efectos del sobrediagnóstico y la sobremedicación en este campo, valorando al mismo tiempo la importancia de atender la particularidad de cada caso.
El Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está clasificado como un trastorno de conducta que suele aparecer en la infancia, generalmente a partir de los 7 años. Se caracteriza porque los niños se muestran hiperactivos (una actividad física excesiva), impulsivos y tiene problemas para mantener la atención en una única actividad de forma continuada.
Todo ello conlleva problemas en el rendimiento escolar, así en sus relaciones personales con los amigos, los profesores y la propia familia.
¿A quién va dirigido este curso sobre TDAH e hiperactividad?
Este curso va dirigido tanto a padres y madres, como a docentes y educadores. Y también será especialmente útil para profesionales de la neurología, psicología y psiquiatría que deseen aprender más sobre este trastorno de conducta.
No es necesario poseer conocimientos previos para poder acceder a este curso. Lo que sí que necesitarás es un ordenador con conexión estable a internet para poder acceder a todo el contenido del curso.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 8 – TDAH e hiperactividad ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 9 – Ejercicios para alumnos de educación especial
Este no contaría en nuestra lista de cursos de inclusión, pero si te servirán mucho, una serie de ejercicios gratuitos, aprobados para realizar para profesores que tienen en sus aulas alumnos de educación especial, o con algún tipo de discapacidad psíquica o de aprendizaje.
El contenido se trata de distintas actividades que el docente se puede descargar en archivo ZIP. En el interior de cada archivo se encontrarán los distintos materiales para dibujar, recortar, hacer puzzles, etc. según la temática donde se esté trabajando.
También, tendrás acceso al contenido las 24 horas del día, los 365 días del año. Podrás contar con diferentes recursos audiovisuales como vídeos, guías de lectura interactiva, materiales para dibujar, recortar, hacer puzzles, entre otros.
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 9 – Ejercicios para alumnos de educación especial ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←
Curso 10 – Guía para prevenir el acoso por discapacidad
Aunque no entra en nuestra lista de cursos de inclusión, si te servirá mucho para que lo leas, pues el acoso escolar implica un tipo de violencia continuada en el tiempo producida en el entorno escolar. Puede abarcar las siguientes categorías: violencia verbal, física, sexual y psicológica; exclusión social; violencia contra la propiedad y demás.
Esta guía, proporcionada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), tiene como objetivo identificar, prevenir y atajar esta forma de violencia.
Los temas a tratar a lo largo de la guía son:
- Introducción
- Acoso escolar
- Educación inclusiva
- Herramientas frente al acoso escolar en el alumnado con discapacidad
- Marco normativo
- Datos de interés
- Referencias bibliográficas
↑↑↑↑ Ingresa al Curso 10 – Guía para prevenir el acoso por discapacidad ↑↑↑↑ haciendo →CLICK AQUÍ←