¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia?

Beneficios, ayudas del gobierno y panorama actual

Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208

¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia?

Beneficios, ayudas del gobierno y panorama actual

En los últimos años, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en la adopción de vehículos eléctricos (VE). Solo en 2024 se matricularon 9.178 unidades, lo que representó un aumento del 150 % respecto al año anterior 

Este auge no es casualidad: responde a una combinación de incentivos gubernamentales, conciencia ambiental creciente y una oferta más amplia de modelos, especialmente provenientes de Asia.

También te puede interesar Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada

Beneficios de adquirir un vehículo eléctrico en Colombia

1. Incentivos tributarios

  • Impuesto vehicular reducido: Los vehículos eléctricos pagan un impuesto que no puede superar el 1 % del avalúo comercial del vehículo 1.
  • Descuento en el SOAT: Los propietarios de VE reciben un 10 % de descuento en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito 1.
  • Revisión técnico-mecánica más económica: Las tarifas para esta revisión son preferenciales para los VE, lo que reduce los costos de mantenimiento.

2. Exenciones de movilidad

  • En ciudades como Bogotá y Medellín, los vehículos eléctricos están exentos de restricciones como el pico y placa, lo que representa una ventaja significativa en términos de tiempo y comodidad.

3. Costos operativos más bajos

  • La electricidad es considerablemente más barata que la gasolina o el diésel.
  • Los VE tienen menos piezas móviles, lo que se traduce en menos mantenimiento y menos visitas al taller.

4. Impacto ambiental positivo

  • Los vehículos eléctricos no emiten CO₂ ni contaminantes locales, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire, especialmente en ciudades con altos niveles de contaminación.

¿Qué apoyo ofrece el gobierno colombiano?

El gobierno nacional ha impulsado políticas para fomentar la movilidad eléctrica, entre ellas:

  • Ley 1964 de 2019, que promueve el uso de vehículos eléctricos mediante incentivos tributarios y de movilidad.
  • Resolución 414 de 2021, que establece lineamientos para la infraestructura de carga.
  • Planes de transición energética, que incluyen la expansión de estaciones de carga y la promoción de flotas públicas eléctricas.

Además, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Minas y Energía han trabajado en conjunto para facilitar la importación de VE con aranceles reducidos y homologación simplificada.

Puedes leer sobre Muda de ropa, medicamentos y otros elementos que debe tener el kit de emergencia

¿Qué desafíos persisten?

A pesar de los avances, aún existen retos importantes:

  • Infraestructura de carga limitada: Aunque ha crecido, la red de estaciones de carga sigue siendo insuficiente frente al número de vehículos eléctricos en circulación.
  • Costo inicial elevado: Aunque los precios han bajado, los VE siguen siendo más costosos que los vehículos a combustión, aunque esta diferencia se compensa con el ahorro a mediano plazo.
  • Cobertura desigual: Los beneficios y la infraestructura están más concentrados en grandes ciudades, lo que limita el acceso en zonas rurales o intermedias.

¿Vale la pena en 2025?

Sí, vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia, especialmente si vives en una ciudad con buena infraestructura de carga y puedes aprovechar los incentivos disponibles. Aunque el costo inicial puede ser más alto, los beneficios económicos, ambientales y de movilidad hacen que sea una inversión inteligente a mediano y largo plazo.

Fuentes:

  1. Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) – Estadísticas de matriculación de vehículos eléctricos en Colombia.
    https://www.runt.com.co
  2. Ministerio de Transporte de Colombia – Información sobre incentivos y normativas para vehículos eléctricos.
    https://www.mintransporte.gov.co
  3. Ley 1964 de 2019 – Promoción del uso de vehículos eléctricos.
    https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=108758
  4. Resolución 414 de 2021 – Lineamientos para infraestructura de carga.
    https://www.minenergia.gov.co
  5. Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS) – Reportes de mercado y análisis del sector automotor.
    https://www.andemos.org