Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo

Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208

Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo

Enel Colombia comparte con la ciudadanía diversas recomendaciones para prevenir riesgos y mitigar posibles afectaciones en el sistema eléctrico y redes de energía antes, durante y después de un sismo. ¡Sigue estas recomendaciones y evita emergencias!

“Desde Enel Colombia hacemos un llamado a la prevención como el mejor aliado en situaciones de emergencia que comprometan redes o infraestructura eléctrica. Contar con instalaciones seguras, saber cómo actuar y reportar cualquier incidente de forma oportuna son pasos fundamentales para proteger vidas y mantener el suministro eléctrico en condiciones seguras”, afirmó Adrián Albarracín, subgerente del Área Regional Operativa de Enel Colombia.

También puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?

Recomendaciones en situaciones de sismo con redes de energía en hogares y otros espacios

Recomendaciones para prevenir riesgos y mitigar posibles afectaciones en el sistema eléctrico, antes, durante y después de un sismo:

  1. La compañía recomienda a los clientes realizar inspecciones periódicas en sus instalaciones eléctricas, verificar que los tableros estén accesibles y asegurarse de que los cables y conexiones no presenten daños visibles. También es importante identificar la ubicación del interruptor general de energía y conocer cómo desconectarlo en caso de emergencia.
  2. En zonas rurales o urbanas, es fundamental mantener la poda de árboles cercanos a las redes eléctricas. Si identifica algún riesgo eléctrico o nota que la vegetación crece de forma inusual cerca del tendido, repórtelo de inmediato especialistas y a Enel Colombia. Esta acción ayuda a prevenir caídas sobre la infraestructura eléctrica durante sismos o fuertes vientos.
  3. Evitar acercarse a postes, transformadores o cables caídos. Después de un sismo, podrían estar energizados y representar un riesgo de electrocución.
  4. Enel Colombia recomienda evitar manipular instalaciones eléctricas si hay humedad, grietas o daños estructurales. Tampoco use velas o encendedores cerca de fuentes de gas o puntos eléctricos.
  5. Desconectar los electrodomésticos tras un sismo. Esto evita sobrecargas o cortocircuitos cuando el servicio vuelva a tener normalidad.
  6. No realice reparaciones por su cuenta en la infraestructura eléctrica. Ante cualquier daño visible o riesgo eléctrico, contacte a los equipos especializados.
  7. Durante y posterior a un sismo, en exteriores, aléjese de árboles, postes, cables o estructuras metálicas. Ubíquese en espacios abiertos y seguros.
  8. Reporte cualquier anomalía o situación de riesgo a través del Fonoservicio 601 5115115 o el chat virtual Elena al 316 8906003. Los canales de atención de Enel Colombia están disponibles 24/7 para responder de forma oportuna.

Puede interesarte también Elección de carrera: ¿Pasión o empleabilidad? – Cómo tomar una decisión informada

Enel Colombia pone a disposición sus equipos técnicos y canales de atención para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, al tiempo que promueve la sensibilización y el autocuidado como herramientas fundamentales para minimizar cualquier riesgo eléctrico.

Recomendaciones para prevenir riesgos eléctricos ante un sismo.

Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá.