Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias

Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208

Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias

Muchos estudiantes universitarios se enfocan exclusivamente en rendir en clase. Pero ¿sabías que este es el mejor momento para construir tu propio negocio? En Colombia, 1 de cada 4 jóvenes entre 18 y 24 años quiere emprender, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Y la universidad puede ser el lugar perfecto para comenzar.

Más que salones de clase, la universidad es una red de contactos, un laboratorio de ideas… y el mejor entorno para equivocarte sin miedo. ¡Aprovecha este espacio!

¿Por Qué Emprender Desde la Universidad?

1. Redes de Apoyo al Alcance de Tu Mano

Universidades como Los Andes, Javeriana, EAFIT o Nacional cuentan con centros de emprendimiento que ofrecen:

  • Mentoría personalizada
  • Ferias de emprendimiento
  • Capital semilla
  • Espacios de coworking
  • Talleres de formación

2. Validación en Tiempo Real

¿Tienes una idea? Prueba con tus compañeros, profesores o redes sociales. No necesitas invertir millones: el entorno universitario es el mejor mercado de prueba.

3. Acceso a Capital Semilla

Programas como:

  • Fondo Emprender (SENA)
  • Apps.co (MinTIC)
  • iNNpulsa Colombia

…te pueden financiar si presentas una propuesta bien estructurada.

También puedes leer sobre Estrategia Nacional de Seguridad Digital implementa el Gobierno para enfrentar amenazas cibernéticas

7 Ideas de Negocios para Empezar Mientras Estudias

1. Tutorías Académicas

Ofrece clases de matemáticas, inglés, redacción o preparación para exámenes. No necesitas inversión inicial y puedes comenzar de inmediato.

2. Productos Personalizados

Tazas, camisetas, stickers, agendas… Con Canva y una cuenta de Instagram puedes empezar este negocio en fechas clave como grados, cumpleaños o ferias universitarias.

3. Comida Saludable o Casera por Encargo

Prepara desayunos, almuerzos o snacks caseros. Con buena presentación, precios justos y entregas a tiempo, puedes fidelizar a tus primeros clientes fácilmente.

4. Servicios Freelance

¿Diseñas, editas videos o manejas redes sociales? Ofrece tus servicios a docentes, marcas pequeñas o emprendimientos locales. Ideal si manejas herramientas como CapCut, Canva o PowerPoint.

5. Venta de Ropa de Segunda (Thrift)

Crea una marca con identidad visual clara y selecciona prendas vintage. Es una tendencia creciente entre jóvenes conscientes del consumo sostenible.

6. Creación de Contenido para Negocios

Muchos negocios buscan community managers jóvenes. Si sabes hacer reels, carouseles o memes, ¡estás listo para monetizar!

7. Papelería Creativa y Stickers

Con una impresora, papel adhesivo y creatividad puedes vender agendas, stickers y artículos de papelería enfocados en el público estudiantil.

Te puede interesar ¿Qué es la Visa Working Holiday y cómo tramitarla?

Consejos Clave para Emprender sin Morir en el Intento

✅ Organiza tu tiempo con Notion, Trello o Google Calendar
✅ Haz pruebas pequeñas antes de invertir grandes cantidades
✅ Registra tu negocio en la DIAN si ya estás generando ingresos estables
✅ Pide mentoría a profesores, egresados o centros de emprendimiento

Emprendimiento universitario – 7 ideas para empezar un negocio mientras estudias

Recursos Gratuitos Para Emprender en Colombia

Fondo Emprender – SENA

Capital semilla hasta $80 millones
🔗 fondoemprender.com

Apps.co – Ministerio TIC

Formación, acompañamiento y aceleración para negocios digitales
🔗 apps.co

iNNpulsa Colombia

Conexiones, formación y visibilidad para startups
🔗 innpulsacolombia.com

REUNE – ASCUN

Red de universidades con programas de emprendimiento
🔗 reune.ascun.org.co

CEmprende

Espacios colaborativos para emprendedores jóvenes
🔗 CEmprende

Conclusión

Emprender desde la universidad no es una locura, es una oportunidad. No necesitas tenerlo todo resuelto: necesitas comenzar. El momento perfecto es ahora.

Si tienes una idea, ¡lánzate! La universidad es el mejor lugar para crear, equivocarte, aprender y generar ingresos.

¿Y tú? ¿Con cuál de estas ideas podrías comenzar esta semana?

Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo con alguien que esté pensando en emprender.

Fuentes: