Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas

Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208

Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas

En el marco del octavo aniversario del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la ciudad da un paso significativo en el avance de la investigación biomédica y la medicina con la inauguración del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada (OmiMed).

Este laboratorio de genòmica es un hito en la consolidación de la medicina de precisión en nuestra ciudad, ya que así se fortalece la capacidad de investigación y el acceso a tecnologías avanzadas que permitirán diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

De hecho, cuenta con tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) que permitirá el estudio detallado del material genético para abordar enfermedades como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes y huérfanas.

También te puede interesar Turismo en Colombia: Los 8 Pueblos Patrimonio que No Te Puedes Perder

Entre sus principales capacidades se encuentran la secuenciación de ADN para análisis del exoma y el genoma humano completo, el análisis del ácido ribonucleico (ARN) para evaluar la expresión génica y permitirá realizar ensayos epigenéticos, así como el estudio del microbioma y la implementación de pruebas de biopsia líquida para el monitoreo de cáncer.

El impacto de este laboratorio trasciende el ámbito clínico, ya que también contribuirá a la vigilancia epidemiológica y al control de enfermedades infecciosas mediante la secuenciación de patógenos. Además, el estudio de la farmacogenómica permitirá personalizar tratamientos farmacológicos, optimizando su eficacia y reduciendo efectos adversos.

La articulación entre el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en salud de la Secretaría Distrital de Salud y el IDCBIS está diseñada para implementar metodologías avanzadas de análisis genético, para su aplicación de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, raras y degenerativas.

Puedes leer sobre ¿Vale la pena comprar un vehículo eléctrico en Colombia en 2025?

Este nuevo espacio de investigación refuerza la política de salud pública y el acceso a la tecnología de vanguardia desde el Distrito Capital hacia el país, destacando la inversión en ciencias biomédicas, orientada a resolver problemáticas de salud señaladas en el Plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

Gracias a este esfuerzo, la ciudad contará con una infraestructura de investigación biomédica de alto nivel, beneficiando tanto a la comunidad científica como a los pacientes que requieren diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a su perfil genético.

Bogotá abre un laboratorio de genómica para pacientes con enfermedades crónicas

Toda la información tomada de RADIO SANTA FE 1070 a.m. Bogotá.