ATENCIÓN: a partir de este sábado termina el racionamiento de agua en Bogotá
Estudiar con nosotros si es posible – Corporación Universitaria Republicana
Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos haciendo clik aquí – Vía Whatsapp al 3213017208
ATENCIÓN: a partir de este sábado termina el racionamiento de agua en Bogotá
El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes el fin del racionamiento de agua en Bogotá. Mientras no se repita la crisis hídrica por la falta de lluvias y el descenso de los embalses, no se volverá a imponer la drástica medida, precisó el mandatario Distrital en rueda de prensa junto con la gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá.
«Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua», puntualizó el alcalde Galán.
Con la presencia de afluencias o lluvias, el embalse de Chuza registrada al 10 de abril de 2925, un volumen de 76.630.000 metros cúbicos y las afluencias del mes de abril acumulan a hoy 7.430.040 metros cúbicos, lo cual corresponde al 87.9 % de las afluencias promedio de los meses de abril histórico y está por encima del 80 % proyectado.
Te puede interesar: Conoce aquí como acceder al subsidio “Reduce tu Cuota” el FNA se une a este programa
Según las proyecciones esto garantizaría que a abril del 2026 el sistema Chingaza tendrá la capacidad de almacenamiento suficiente durante el próximo año.
Hoy, el sistema Chingaza (conformado por los embalses de Chuza y San Rafael), cuenta con más de 115 millones de metros cúbicos de agua y supera en seis millones de metros cúbicos la curva óptima de operación. El porcentaje de llenado del sistema alcanza ya el 39,98 %, comparado con el 16,52 % con el que contaba hace un año.
Además, desde el inicio de la medida, el consumo de agua, que a principio de 2024 era de 17,72 metros cúbicos por segundo, un año después se ubica en 16,24 metros cúbicos por segundo. En cifras, el ahorro en lo corrido del racionamiento ha sido de 46.563.898 metros cúbicos correspondiente a 18.625 piscinas olímpicas.
Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por el Acueducto de Bogota, al cambio de comportamiento de los ciudadanos con el consumo de agua y de un trimestre que superó en un 23% el promedio de lluvias en Chingaza. De no haberse implementado esta estrategia en abril de 2024 la ciudad de Bogotá y 12 municipios, podrían haber llegado a un desabastecimiento de agua.
Junto al operativo técnico que permitió atender la contingencia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), adelantó durante este año varias acciones para controlar la defraudación de agua. Es así que durante el periodo de racionamiento se llevaron a cabo 2.351 operativos e inspecciones en las que se identificaron anomalías por posible fraude y se logró recuperar 2.694.782 metros cúbicos de agua, avaluados en $ 16.726.473.452.
Te puede interesar: ¿Cómo sacar la cédula digital en Colombia?
Las localidades donde se presentó el mayor número de casos de anomalías de hurto de agua fueron: Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.
“Hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como el 2024, 2019, y muy cerca de lo que estuvo en el año 2007 y 2014”, aseguró el Alcalde Mayor, quien reiteró que Bogota? ha logrado superar la crisis de agua más grave de su historia, que llevó a medidas de restricción durante un año y que también impactó a los habitantes de los municipios de Mosquera, La Calera, Chi?a, Cajica?, Sopo?, Gachancipa?, Tocancipa?, Soacha, Funza, Madrid y Cota en Cundinamarca, que se abastecen de las redes de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
La medida de racionamiento de agua, generó cambios de hábitos en el consumo de los habitantes de la capital y los municipios aledaño, destacó el mandatario, exhortando a la ciudadanía capitalina «a mantener un consumo responsable del agua».
La Administración Distritales destacó los principales logros con el racionamiento de agua, así:
-Embalse de Chuza hoy está por encima de lo que estuvo en los años 1998, 2005, 2006, 2007 y 2024.
-El Sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, está por encima de los años 2019, 2024, y muy cerca de 2007 y 2014.
-El consumo de agua antes de iniciar la medida de racionamiento de agua se encontraba en cerca de los 17.72 metros cúbicos por segundo en 2024 y en promedio en 2025 se presentó un consumo de 16.24 metros cúbicos por segundo 46.563.898 de metros cúbicos ahorrados que equivalen a 18.625 piscinas olímpicas.
-En abril de 2025, gracias a las afluencias, se han acumulado 10.500.000 de metros cúbicos en el Embalse de Chuza.
-Hoy tenemos más 118 millones de metros cúbicos almacenados en el Sistema Chingaza. Lo que equivale a cerca de 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía.
Tomado de radiosantafe.com