Cómo bloquear un celular robado en Colombia (y qué hacer si te lo hurtan)

Conoce todos nuestros planes de estudio, convenios y descuentos aquí – Via whatsapp al 3213017208

Cómo bloquear un celular robado en Colombia (y qué hacer si te lo hurtan)

En Colombia, el hurto de celulares sigue siendo uno de los delitos más comunes, especialmente en zonas urbanas. Según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y de la Policía Nacional, cada día se denuncian decenas de casos de robo de dispositivos móviles. Pero muchos ciudadanos aún no saben qué hacer cuando esto ocurre, ni cómo proteger su información o evitar que el equipo robado sea usado para actividades ilícitas.

Este artículo te explica, paso a paso, cómo actuar si te roban el celular y cómo bloquearlo legalmente en Colombia. Toda la información ha sido verificada con fuentes oficiales como la CRC, MinTIC, la Policía Nacional y operadores móviles del país.

¿Qué hacer inmediatamente después del robo?

  1. Mantén la calma.
  2. Si estás en una zona segura, busca apoyo de la Policía o testigos.
  3. No intentes recuperar el celular por tus propios medios.
  4. En lo posible, intenta rastrear o borrar la información del equipo de manera remota (más abajo te explicamos cómo).

1. Bloquea la línea con tu operador móvil

Llama al servicio al cliente de tu operador (Claro, Movistar, Tigo, WOM, ETB, etc.) e indica que te han robado el celular. Ellos pueden bloquear la SIM y el equipo (IMEI) si lo solicitas. Ten a la mano:

  • Tu número de celular.
  • Documento de identidad.
  • Número IMEI (si lo tenías registrado o lo sabes).

Si no conoces tu IMEI, lo puedes consultar en la caja original del equipo, en tu factura de compra o marcando *#06# desde otro celular (si aún tienes acceso a ese número).

2. Reporta el robo a la Policía Nacional

Debes ingresar a la plataforma oficial de la Policía para dejar el registro del hurto. Este es un paso obligatorio para bloquear legalmente el IMEI en Colombia.

Pasos:

  1. Ve a: https://www.policia.gov.co
  2. Selecciona “Denuncias” o entra directamente a: https://adenunciar.policia.gov.co
  3. Elige la opción “Hurto a celular”.
  4. Llena el formulario con:
    • Fecha y lugar del robo.
    • Descripción del equipo.
    • Número de IMEI (si lo tienes).
    • Número de línea telefónica.

Una vez registrado, la denuncia servirá como soporte para bloquear el IMEI ante el operador.

También puedes leer sobre Celulares con nuevas herramientas IA traducirán conversaciones en 13 idiomas

3. Solicita el bloqueo del IMEI a través del operador o la CRC

El bloqueo del IMEI es el paso más importante para inhabilitar el equipo robado en todas las redes móviles del país.

¿Qué es el IMEI?
Es el número único que identifica tu teléfono móvil. Cuando lo reportas como robado, este entra a una lista negra nacional, y ya no podrá ser usado en ninguna red celular colombiana.

¿Cómo hacerlo?

  • Ingresa al sitio oficial de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC): https://www.nomascelusrobados.gov.co
  • Dirígete a la opción “Reportar equipo como hurtado”.
  • Adjunta la denuncia policial y los datos del celular.
  • Puedes también hacerlo directamente con tu operador.

Ten en cuenta: El reporte tiene un plazo máximo de 15 días después del robo, según regulación de la CRC.

4. Protege tu información personal

Mientras haces los pasos anteriores, es clave que intentes borrar tu información remotamente:

Android:

  • Entra a: https://www.google.com/android/find
  • Inicia sesión con tu cuenta de Google.
  • Puedes ver la ubicación (si está encendido), bloquearlo o borrar todo el contenido del equipo.

iPhone:

También cambia de inmediato tus contraseñas de redes sociales, bancos y correos electrónicos.

Puedes leer sobre Estos son los nuevos indicativos para llamar en Colombia a fijos y celulares

Consejos adicionales para evitar robos o facilitar bloqueos:

  • Registra tu celular desde que lo compras en https://www.nomascelusrobados.gov.co
  • Ten siempre a la mano tu IMEI (guárdalo por fuera del celular).
  • Evita usar el teléfono en lugares solitarios o en transporte público.
  • Activa la verificación en dos pasos para todas tus apps.

¿Tienen atención por WhatsApp?

Actualmente, los operadores móviles y entidades como la CRC no tienen un número único de WhatsApp para reportes. Sin embargo, los canales oficiales de atención son:

  • Claro: 611 o WhatsApp en la app MiClaro.
  • Movistar: 104 o app Mi Movistar.
  • Tigo: #503 o WhatsApp desde su sitio oficial.
  • WOM: 302 555 5555 (WhatsApp habilitado para clientes).

Consulta siempre desde las páginas oficiales para evitar fraudes.

Conclusión

Perder el celular por hurto es una experiencia frustrante, pero la acción rápida puede ayudarte a proteger tu información y evitar que el equipo sea reutilizado por redes ilegales. Colombia cuenta con un sistema oficial para bloquear el IMEI, denunciar ante la Policía y registrar celulares legalmente. El desconocimiento de estos pasos ha permitido que el mercado ilegal de móviles robados continúe.

Con este artículo, esperamos que tengas las herramientas necesarias para actuar de inmediato y responsablemente ante este tipo de incidentes.