¿Qué se logró en la COP16?
¿Qué se logró en la COP16?
La COP 16 deja grandes metas y tareas por cumplir en defensa del medio ambiente. Colombia, con esto, logra posicionarse como un país líder en el tema, siendo uno de los más biodiversos del mundo.
El Marco Mundial de Biodiversidad
La Convención de Biodiversidad (CDB) fue firmada en la histórica Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 por 120 jefes de Estado y 70 altos dignatarios.
Como miembro de la delegación colombiana, recuerdo bien cómo en los procesos de negociación, tanto de este tratado internacional como de la Convención de Cambio Climático, existía la expectativa de que a partir de lo acordado el declive de la biodiversidad y el calentamiento global estarían en vías de solución unos años después.
Te puede interesar: Ofertas laborales estudiantes y profesionales en Bogotá Colombia
Con la firma de la Convención de Biodiversidad, se tenían entre las principales expectativas:
- Detener la deforestación de los bosques y la explotación insostenible de la fauna silvestre, pero desde 1992 esta ha sumado aproximadamente 420 millones de hectáreas y desde 1970 el total de las poblaciones de fauna silvestre ha disminuido en un 73 %.
- Aprovechar en forma sostenible los recursos vivos del mar, pero en los últimos años la sobreexplotación se ha incrementado, estando las poblaciones de un amplio número de especies de peces en creciente disminución.
En síntesis, la Convención de Biodiversidad ha tenido muy poco éxito, para decir lo menos, una situación que es similar en el caso de la Convención de Cambio Climático.
Frente al poco éxito alcanzado con la Convención de Biodiversidad y sus dos protocolos, el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, acordado en la COP15, es una gran esperanza para hacer que estos tratados cumplan a cabalidad con sus objetivos.
Por eso las COP siguientes a la COP15 (que se celebran cada dos años), incluyendo la recientemente culminada COP16) se encaminan fundamentalmente a lograr la implementación global del Marco Mundial.
Te puede interesar: COP16: Se aprueba acuerdo global para la protección de áreas marinas clave para la biodiversidad
La COP 16 en Cali
Se analizan aquí cuatro de las prioridades establecidas para la COP16 y los resultados alcanzados:
Prioridad 1: Verificación del estado de implementación del Marco Global de Diversidad Biológica Kunming-Montreal mediante las acciones nacionales, como las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs) así como el examen del progreso colectivo.
Resultados: después de dos años de firmado el Marco Global de la Biodiversidad, el 80 % de los países no han cumplido con su compromiso de presentar sus estrategias nacionales, lo que hizo imposible cumplir con esta prioridad. Queda aplazado para que se ejecute a lo largo de los dos próximos años, antes de la COP17.
Prioridad 2: Movilización de recursos y acuerdos financieros como medio para lograr la implementación.
Resultados:
- Se dieron avances muy modestos en el incremento de los recursos financieros concesionales de carácter público. Por eso sigue existiendo una enorme distancia entre los US$200.000 millones al año requeridos y los comprometidos, que son apenas una fracción.
Estos recursos públicos concesionales, procedentes de los países desarrollados, son fundamentales, por ejemplo, para la restauración. En el caso de la Amazonía se estima que es necesaria la restauración de cien millones de hectáreas (Carlos Nobre) como medida esencial para evitar que supere el límite de inflexión, más allá del cual se iniciaría un proceso de sabanización.
Otro ejemplo es el de la protección del medio ambiente marino de alta mar más allá de las jurisdicciones nacionales, cuyo programa de acción se concluyó en la COP16, después de ocho años de negociaciones lo que de por sí es un gran logro. Pero su implementación solamente será posible con sustantivas contribuciones económicas de los países desarrollados.
- La banca multilateral anunció el incremento de sus recursos de crédito. Son recursos necesarios para financiar actividades de protección ambiental que producen ingresos que permiten repagar los créditos (saneamiento básico o energías renovables convencionales y no convencionales), pero que no son aplicables a la restauración masiva de bosques y otros ecosistemas, para los cuales son imperativos los recursos concesionales de los países desarrollados.
- La banca privada anunció que incrementará sus recursos de crédito, los cuales son particularmente necesarios para el sector privado.
- En la erradicación de incentivos perversos que contribuyen a la destrucción de la biodiversidad se avanzó muy poco; estos ascienden a USD 500.000 millones anuales.
A modo de ilustración, se menciona el caso de los bosques: entre 2015 y 2023 la banca privada otorgó créditos por US$160.000 millones para establecer cultivos de soya, palma de aceite y ganaderías para leche y carne, en áreas que en su momento eran selvas tropicales.
Te puede interesar: ¿Tiene un perro de manejo especial en Bogotá? Esta información es para usted
Prioridad 3: Acceso a los recursos genéticos y distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de ello tanto a los países de origen como a las comunidades indígenas por sus conocimientos tradicionales, cuando sea el caso.
En particular recibió atención la información digital sobre secuencias de recursos genéticos (Digital Sequence Information, DSI). La DSI consiste en la escritura digital (o descripción) del ADN y el ARN, que luego se almacena en bases de datos accesibles tanto para actores privados como público.
Esto ha hecho posible el acceso libre del contenido de información digitalizada de los recursos genéticos en los sectores industrial, farmacéutico y agrícola, sin necesidad de acceder a muestras físicas.
El uso de la DSI de recursos genéticos podría ser una forma de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos y de la biodiversidad (el objetivo 1 del CDB, consagrado en su Artículo 1), así como para garantizar la compartición justa de los beneficios derivados de los recursos genéticos a los países de origen y a las comunidades indígenas, por sus conocimientos tradicionales (el objetivo 3 y el artículo 8j de la CDB que se desarrollan en el Protocolo de Nagoya)
Además, el uso de la DSI podría ser la más nueva frontera de la biopiratería, la cual podría denominarse biopiratería digital.
Resultados:
- Como diferentes observadores lo han afirmado en un momento histórico, los participantes celebraron la decisión de establecer este Órgano Subsidiario permanente sobre el Artículo 8 (j) y otras disposiciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) relacionadas con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales (PICL), así como una decisión sobre el papel de las personas de ascendencia africana en la implementación del CDB.
- En cuanto a las secuencias (DSI) de los recursos se adoptó una decisión sobre la puesta en funcionamiento del mecanismo multilateral de distribución de beneficios derivados de su uso y se estableció el Fondo Cali.
Aunque contiene elementos no vinculantes y se basa en una base indicativa para las contribuciones monetarias, el mecanismo tiene por objeto colmar parte de la brecha financiera de la biodiversidad y recompensar a los dueños y administradores de la biodiversidad.
Te puede interesar: Reforma Laboral aprobada en segundo debate en la Cámara; avanza al Senado para su discusión final.
Las posibles modalidades para la puesta en funcionamiento del mecanismo multilateral se adjuntan a la decisión y se espera que el acuerdo final sobre las mismas se concluya en la próxima COP, haciendo hincapié en que todos los usuarios de la información sobre datos digitales de recursos genéticos deben compartir los beneficios derivados de su utilización de manera justa y equitativa.
Se ha propuesto que los usuarios de las DSI en sectores que se benefician directa o indirectamente de su uso en sus actividades comerciales deben contribuir al fondo mundial con el 1 % de sus beneficios o el 0,1 % de sus ingresos, como tasa indicativa. Se considera que para que el fondo de Cali sea efectivo estas contribuciones deben tener un carácter obligatorio.
Prioridad 4: la Paz con la Naturaleza, planteada por Colombia.
Resultados: Como la ministra Muhammad lo subrayó, “La Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza se convirtió en una consigna social y eso para nosotros tiene un valor incalculable porque es desde allí que se hace el cambio”.
La COP 16 fue un gran éxito para Colombia
La masiva movilización nacional promovida por el gobierno, y en particular por la ministra Muhammad, en alianza con el alcalde de Cali y la gobernadora del Valle del Cauca en torno a la COP, es un hecho sin precedentes en la historia de la Convención.
Se realizaron foros, seminarios, etc., previos a la realización de la COP16 y durante ella, tanto en la zona azul como en la zona verde. A la zona verde la visitaron más de un millón de personas. En la zona azul se acreditaron 23.000 personas y en ella se realizaron, aparte de las negociaciones que son su razón de ser principal, cientos de foros y conferencias.
La COP 16 se constituyó en la mayor campaña de educación ambiental en la historia de Colombia y fue un medio para crear mayor conciencia ambiental. Además, fue una gran vitrina para subrayar la importancia de Colombia como el segundo país más rico en biodiversidad del mundo.
Te puede interesar: Nuevas Alianzas entre Bogotá y el Banco Mundial para Mejorar el Suministro y la Calidad del Agua