Se abrirían 20.000 cupos para parquear en las calles de Bogotá

Con aplicación y parquímetros se haría cobro por estacionar en vía. Proyecto, al Concejo.

Este 12 de julio será presentado el esquema con el que el Distrito busca contratar el cobro por parquear en vía. Para esto se utilizaría una aplicación móvil y parquímetros. En un principio se espera que sean unos 20.000 espacios que contarán con este servicio.

El proyecto será presentado al Concejo de Bogotá en agosto próximo para su aprobación. Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, habló con EL TIEMPO sobre los pormenores de esta iniciativa.

¿Cómo va lo de proyecto de estacionamiento en vía?

Es un proyecto que estamos trabajando desde el año pasado con una consultoría y la idea es estructurar un esquema sólido que les permita a Bogotá en unos puntos específicos poder cobrar el estacionamiento en vías.

¿Eso se haría con parquímetros?

Este 12 de julio vamos a presentar el esquema. El que se está planteando, es uno mixto donde se tiene una aplicación móvil (app) en un celular y un parquímetro. Entonces, el usuario puede estar suscrito a la aplicación y dice ‘el cajón 24 de esta zona está vacío y evidenció el pago’ y la persona que hace el control que tiene una app también, dice ‘este señor ya pagó’, es la manera fácil. La otra es más tradicional y es desde un parquímetro que es una torre, ahí se saca el tiquete y lo valida.

¿Cuántos espacios o cajones se habilitarán?

Unos 20.000.

¿20.000 son suficientes?

Eso es una primera fase, dependiendo cómo nos vaya vamos a ir avanzando.

¿En qué zonas?

Estamos definiendo. Va a haber de diferentes tipos, pero inicialmente lo que recomiendan los expertos son zonas donde tengamos alta circulación de vehículos y donde veamos que en muchos casos la oferta de parqueo es insuficiente.

¿Y esas zonas hoy dónde están, por ejemplo?

Muchas zonas están en la localidad de Chapinero, Usaquén y en el centro.

¿En el centro se va a estipular esto o se va a seguir tratando de frenar y controlar la cantidad de vehículos?

Hay que mirar algunas zonas, digamos el Centro Internacional fue una donde históricamente en algún momento hubo una zona azul, y esta puede ser una opción.

¿Y en las localidades grandes como Kennedy y Suba?

Hay que mirar en esos puntos específicamente en dónde hay insuficiencia de estacionamientos.

¿La tarifa ya está establecida?

No. Esa es una de las cosas que se debe revisar, además tenemos que ir al Concejo en el mes de agosto.

Pero, ¿ya eso está avanzado o qué le hace falta?

Digamos que en los estudios ya estamos en las últimas definiciones, es cuestión de tiempo. Hay que estructurar el tema jurídico que es delicado. Nuevamente como el tema de semáforos, todos estos temas hay que estructurarlos muy bien, con transparencia, hay muchos actores ahí. Entonces hay que tener cuidado. Esto se haría por licitación.

¿Qué costo se ha estimado?

Eso no le cuesta a la ciudad porque es una concesión, entonces habría un privado que desarrolla la tecnología, otro que hace la operación de las zonas y con lo que recaude, un porcentaje se le pasaría a la ciudad.

Que es para mantenerlo… 

Vamos a ver, eso en general es un buen negocio dependiendo de la zona.

¿Qué más se puede decir del tema?

Yo creo que eso. La idea es que este año Bogotá ya tenga adjudicadas zonas azules.

¿Este año? ¿Eso no se debería demorar en el Concejo?

El Concejo nos da una autorización para cobrar y a partir de eso nosotros ya podemos abrir la licitación.

¿En temas de infraestructura eso será demasiado complejo?

No, es más el tema tecnológico.

¿Qué va a haber el 12 de julio?

Vamos a tener un seminario técnico al que vienen unos especialistas a nivel mundial, el consultor nuestro va a presentar los principales análisis que se han hecho, nosotros vamos a presentar el esquema con el que queremos contratar esto para que el privado se vaya enterando y organizando.

¿Tiene alguna cifra aproximada de cuánto se podría recoger con esto?

Todavía no.

Se ha hablado de 500.000 millones al año…

Eso es muy alto, yo creo que es menos pero todavía estamos ajustando eso, ese es uno de los detalles.

Bogotá ya tuvo sitios autorizados para estacionar en las vías

Se denominaban zonas azules y existieron en las décadas de los años 80 y 90. Se manejaban a través de concesiones en las que operadores privados eran los encargados de su administración, demarcación y mecanismo de cobro. Sin embargo, la ciudad recibía muy poco de estas concesiones y tenían muchos problemas de seguridad (robo de carros, autopartes y daños), lo que conllevó a clausurarlas. 

Según Darío Hidalgo, experto en movilidad, en la primera administración de Enrique Peñalosa se prohibió el estacionamiento en vías y se crearon incentivos para el desarrollo de parqueaderos fuera de la vía. Adicionalmente se construyeron por concesión los parqueaderos subterráneos de la calle 98 con carrera 9.ª; carrera 15 con calle 98, calle 92 con carrera 15 y el de la calle 85 con carrera 15, hoy con contratos de operación.

Pero en la actualidad, las nuevas zonas que se busca implementar contarán con apoyo tecnológico para saber en dónde están ubicados tales espacios y que genere recursos que se invertirían en movilidad, transporte masivo, etc. También se espera que con esto se controle el malparqueo que hoy es la norma que más se sanciona en la ciudad.

En el mundo

Hoy en el mundo hay varios ejemplos de buen manejo del parqueo en vía, uno es en San Francisco (EE. UU.), allí se utilizan aplicaciones móviles, para definir cuáles son los estacionamientos que están disponibles. También manejan precio dinámico, es decir, según la demanda se cobra y en los sitios de baja demanda es gratuito. El otro es en Ciudad de México, con el que han obtenido recursos para recuperar el espacio público. En Colombia existen estas zonas en Manizales, Pereira y Zipa.

eltiempo.com