Usuarios de Uber ahora podrán pagar en efectivo

La plataforma tecnológica Uber anunció este viernes que a partir del próximo 5 de agosto, algunos de sus usuarios en Colombia podrán pagar por el servicio de transporte con efectivo; no obstante, mantuvo su restricción de que para inscribirse a la aplicación será necesario contar con una tarjeta de crédito.

Según explicó la compañía, se trata de un plan piloto para permitir a un grupo aleatorio de usuarios conocer el impacto de esta nueva modalidad,que se suma a una alianza con Falabella para que los usuarios también puedan hacer sus pagos con la tarjeta de la tienda.

Lorena Villalta, gerente general de Uber para Bogotá y Cali, argumentó que el propósito de este piloto es probar cómo usuarios y conductores adoptarían esta nueva forma de pago. No obstante, precisó que aún se podrán pagar los viajes con métodos electrónicos.

“Nuestra misión es hacer que el transporte sea accesible y confiable para todos, en todas partes. Trabajar para este objetivo significa que con tan solo apretar un botón tengas siempre un Uber disponible, sin importar si tienes acceso a una tarjeta bancaria o prefieras métodos de pago tradicionales”, afirmó.

Cómo funciona el pago en efectivo

Dentro de la app de Uber, en la opción de “Pago” ubicada en el menú superior izquierdo:

  • Eligen el método de pago “Efectivo”.
  • Solicitan su Uber como de costumbre.
  • Al final del viaje, pagará en efectivo al conductor la cantidad mostrada en su aplicación.

La controversia

El funcionamiento de Uber en Colombia ha sido fuertemente rechazado –incluso, de forma violenta– por bandos bien definidos, y acaso obvios: elgremio de taxistas que se opone a la formalización de la plataforma en el país, y que a través de protestas y manifestaciones en varias partes del país ha expresado su descontento.

De otro lado, se encuentran los usuarios y la empresa misma que, en una combinación algo resumida de sus argumentos, piden que el gobierno permita una competencia más amplia entre la oferta de servicios de movilidad que se le presentan a los ciudadanos.

Las formas de manifestación en este ámbito son variadas y van desde elparo de taxis (una conocida estrategia del gremio), hasta las acciones de relaciones públicas que ha emprendido la plataforma: la idea detrás de ambos movimientos es generar presión social sobre quienes eventualmente tomarán la decisión de permitir la entrada de Uber al país o no.

En junio pasado, pese a las protestas de los taxistas y la reglamentación que recientemente expidió el Gobierno, la compañía lanza un nuevo servicio: Uber Pool. El nombre hace referencia a la modalidad que cada vez toma más fuerza en el mundo, el carpooling, que consiste en compartir el carro con personas que vayan a un mismo destino o cerca de él y que por lo general comparten los gastos de transporte.

En el caso de Uber, la idea es que los llamados “socios conductores”, que le pagan a la multinacional una comisión de máximo 25 % por cada viaje, transporten varias personas al tiempo. La plataforma busca coincidencias entre máximo dos pasajeros que vayan hacia el mismo lugar y el costo se reparte entre ellos.

Desde diferentes sectores, como el Gobierno, los taxistas y el servicio de transporte especial (reconocido por su placa blanca), ha habido consenso en que el servicio que Uber presta en carros particulares transgrede el marco normativo nacional. La multinacional estadounidense lo ha defendido argumentando que es una forma de generar empleo e independencia, incluso para el género femenino, tradicionalmente una minoría en el sector transporte.

El ministro TIC, David Luna, ha explicado que la cartera que dirige no tiene el poder para bloquear Uber, pues Colombia se rige por la neutralidad de red, un principio muy relacionado con la libertad de expresión según el cual no se debe imponer barreras a lo que circula por internet. En el caso colombiano hay una excepción: la pornografía infantil, que en todo caso se debe bloquear.

Según Daniel Medina, exministro TIC, cada país tiene diferentes formas de abordar la neutralidad de red, pero en Colombia se consignó de forma expresa en la Ley 1450 de 2011 (Plan de Desarrollo) y se reglamentó a través de la resolución 3502 de 2011, de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

“Todo el tráfico que circula por una red es tratado de forma igual, independientemente del contenido, la aplicación, el servicio, el dispositivo o la dirección del que lo envía o lo recibe”, según un concepto citado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el brazo de las Naciones Unidas para este sector.

Una aplicación como Uber de por sí no es ilegal, lo que se ha señalado que no cumple con las reglas del país es el servicio que a través de esa plataforma se presta: carros particulares y vehículos del servicio especial (de placa blanca) transportando pasajeros con tarifas no reguladas por las autoridades.

Por ese motivo, la autoridad competente, el Ministerio de Transporte, se ha pronunciado en conjunto con la Superintendencia de Puertos y Transporte ordenando inmovilizar los vehículos que no cumplan las normas. Además, expidió un decreto y una reglamentación para ponerle reglas de juego a una modalidad de taxi que pretende prestar un servicio similar al que ofrece Uber: el taxi de lujo. 

En definitiva, en Colombia las aplicaciones tienen presunción de legalidad: son legales hasta que alguien (un juez) diga lo contrario. En caso de que un juez dijera que hay que “bloquear” Uber, el Ministerio TIC de todas formas tampoco tendría la facultad de hacerlo, pues quienes tienen las redes por donde fluyen los datos son los operadores como Claro, Tigo y Movistar. El Mintic tendría solamente que vigilar que esos privados cumplieran la orden.

Elespectador.com